Está en la página 1de 11
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUIMICA Los quimicos que se dedicaron al estudio de las reacciones quimicas en forma cientifica lo hicieron hacia fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX. A estos cientificos se debe en realidad la consideracién de la quimica como ciencia fundamental dentro de las ciencias que estudian los fenémenos naturales. En dicho estudio se empleo el método indicado para estudiar estos tipos de fenémenos que al igual que en la fisica corresponde al método inductivo experimental. Para ello estudiaron en forma intensiva numerosas reacciones que ya se conocian en aquella época y se empleé por primera vez el uso sistematico de la balanza analitica. Esto le permiti6, por ejemplo a Lavoisier, comprobar que en toda reaccién quimica la masa total del sistema no varia . Se desterré de esta manera la famosa “teoria del flogisto” que aseveraba que en toda reaccién quimica se desprendia “algo” que los alquimistas denominaron durante siglos “flogisto”.- Algunos se dedicaron al estudio de los pesos 0 masas de combinacién y otros se dedicaron al estudio de los voliimenes de combinacién cuando las sustancias que reaccionaban lo hacian al estado gaseoso. Los primeros enunciaron leyes denominadas gravimétricas mientras que los que median voliimenes enunciaron leyes volumétricas ( en realidad solo Gay Lussac se dedicé a este tipo de leyes). A continuacién se hace un esquema de ellas para luego pasar a su estudio.- LEYES GRAVIMETRICAS - Ley de conservacién de ta masa o Ley de Lavoisier - Ley de las proporciones definidas o ley de Proust - Ley de las proporciones multiples o ley de Dalton - Ley de las proporciones equivalentes o reciprocas o ley de Richter LEYES VOLUMETRICAS - Ley de las combinaciones gaseosas o ley de Gay-Lussac Ley de conservacién_de la masa 0 ley de Lavoisier: este cientifico tuvo el mérito de ser el primero en utilizar la balanza analitica en forma sistematica. Asi una de sus experiencias mas memorables fue la siguiente: introdujo en un recipiente mercurio, luego cerré herméticamente el mismo y lo calent6 en un horno durante doce dias. Al cabo de dicho periodo obtuvo un polvo rojizo de éxido mercirico( lo que indicaba que se habia producido una transformacién o reaccién). Lo peso nuevamente y comprobé que el peso no habia variado ( y en consecuencia su masa tampoco). Repitié esta experiencia con otras sustancias como estafio y otros metales comprobando que siempre se conservaba cl peso o masa inicial. Esto lo Ilevo a enunciar su famosa ley de conservacién de la masa que dice: “ en todo sistema cerrado Ia masa total del sistema permanece constante ( invariable) cualquiera sea la transformacién que se produzca en dicho sistema” Esta ley también se puede cnunciar dada la siguiente reaccién quimica A + B = Cc + D “en toda reaccién quimica la sumatoria de las masas de las sustancias reaccionantes es igual a la suma de las masas de las sustancias productos de reaccién” en simbolos: mA + mB a mC + mD Ast por ejemplo cuando reacciona una solucién incolora de hidréxido de sodio con una verde de cloruro niqueloso se puede verificar que: NiCI2 + 2NaOH = Ni(OH)2 + 2NaCl 129,7 gr + 2 40gr 92,7 gr + 258,5er 206,7 gr = 206,7¢r Lavoisier sabia repetir hacia 1977 “en la naturaleza no se pierde nada ni se crea nada; todo se trnasforma” Limitacion al principio de conservacién de la masa : ecuacién de Einstein A principios del siglo XX Einstein enuncié su famosa formula AE = Am. 2 En donde ¢ es la velocidad de la luz en el vacio. Esta indicaba que siempre que en un sistema se verifique una variacion de energia esto implica una variacién en la masa del sistema, y como en toda reaccién quimica se verifica dicha variacién de energia esto debia necesariamente implicar una variacién de masa. Asi en las reacciones exotérmicas (que emiten energia al medio ) se debia comprobar una disminucién en la masa del sistema y en la endotérmicas ( que incorporan energia del medio) se debia comprobar un incremento de masa.- Si bien estas variaciones se producen y hasta pueden comprobarse en las reacciones nucleares en donde se desprenden grandes cantidades de energia, en las reacciones quimicas estas variaciones energéticas son relativamente pequefias, por lo que dichas variaciones de masas no son susceptibles de ser captadas por las balanzas de precisién mas sensibles. Al no poder verificar dichas infimas variaciones de masa la ley de Lavoisier conserva su validez.- No obstante esta observacién Ileva a un principio mas amplio que es el de conservacién de la masa-energia de un sistema el cual se podria enunciar: “en todo sistema cerrado, la masa-energia del sistema permanece inalterable cualquiera sea la transformacién que en ocurra” nes definidas o constantes o Iey de Proust este investigador francés se dedicé al estudio de las masas de los clementos que se combinan para formar un determinado compuesto Hegando a comprobar que cuando dos 0 mas sustancias se combinan para formar un determinado compuesto lo hacen siempre guardando una relacién constante y definida de masas. Asi en un caso muy sencillo como lo es el agua se comprueba que: - 8 gr de oxigeno se combinan con | gr de hidrégeno icine fe “le Qe a “40 Si ahora se realiza la relacién masa de oxigeno/masa de hidrogeno, lo cul me indicara que masa de oxigeno “siempre” se combina con 1 gr de hidrégeno se comprueba: m2 Ber 16 gr 32 er 8 = yl Sane eee io ee, m H2 ler 2g 4g En forma genérica esto indica que en el agua siempre 8 partes de oxigeno ( mgr, gr Kegr,Tn,etc) se combinardn con 1 parte de hidrogeno.- Cualquier desviaci6n de esa proporcién nos Ieva a que algunos de los elementos constituyentes no se combinan o sea quedan en exceso. Asi por ejemplo si se hace reaccionar 19 gr con oxigeno con 2 gr de hidrégeno quedaran 3gr de oxigeno sin combinarse pués de los 19 gr solo se combinaran 16 gr. Quedan 3 gr de un reactivo en exceso ( esto se vera mas adelante en estequiometria con el titulo de reactivo limitante y Teactivo en exceso).- Esta ley descubierta y enunciada por Louis Proust en 1806 se puede expresar en diferentes formas todas ellas con el mismo significado. Se dan a continuacién algunas alternativas: “ la relacién entre las masas de los elementos que forman un mismo compuesto es siempre constante” “diferentes muestras puras de un mismo compuesto siempre contienen los mismos elementos y en la misma proporcién de masa; esto corresponde a dtomos de estos elementos combinados en una relacién numérica fija” Esta iltima aclaracién nos dice que en el caso del agua por cada un dtomo de O existen 2 dtomos de H.- “ euando dos o mas elementos se combinan para formar una sustancia pura lo hacen siempre respetando una relacién constante y definida de masas” Problema ‘A modo de ejercitaci6n se propone el siguiente problema: Sabiendo que en tres muestras que contiene Aluminio y Oxigeno se tienen los siguientes valores: -muestra I : 0,8755 gr de Al y 0,7785 gr de O -muestra Il: 1,3601 gr de Aly 1,2098 gr de O -muestra III: 1,9736 gr de Al con 1,7554 gr de O Diga a) se trata de una msima sustancia? b) si retrata de una misma sustancia, cual es relucién de masa de Al / masa de O y cual la relacién de masa de © / masa de Al. Rta . a) se trata de una misma sustancia b) la lera relacién es 1,124 la 2da relaci6n es 0,889 Ley de las proporciones miiltiples o ley de Dalton : esta ley fue enunciada por Dalton en 1807. Esta ley se refiere al caso en que dos elementos al combinarse puedan originar dos o més compuestos diferentes con lo que vendria a completar la ley de Proust. Este investigador estudié que pasaba cuando dos elementos diferentes se combinaban para dar lugar a dos 0 més compuestos diferentes. Por ejemplo que pasaba con las masas de cobre cuando se combinaban con oxigeno para dar lugar al 6xido cuproso y al Oxido ciprico, 0 cuando el yodo se combina con el mercurio para dar lugar al yoduro mercurioso y merciirico respectivamente. Llegé a la conclusién que las masas de un clemento que se combinan con una misma masa, esas masas lo hacen guardando una relacién que puede expresarse por ntimeros enteros y pequefios. Asi por ejemplo en el caso del éxido cuproso y cliprico si se analizan muestras de estos Oxidos se obtiene En el caso del éxido cuproso se verifica que 127 gr de cobre se combinan con 16 gr de oxigeno y en el xido cprico 63,5 gr de cobre lo hacen con 16 gr de de oxigeno , luego puede expresarse: 127 gr de cobre en el Cu20 se combinan NX _> 000 16 gr de oxigeno 63,5 gr de cobre en el CuO se combinan Si_ se realiza ahora la relacién entre las masas de cobre en el 6xido cuproxso y ciprico que se combinan con una misma masa de oxigeno o sea 16 gr se tiene masa de Cu en el Cu20 127 gr a masa de Cu en el CUO 63,5gr 1 Como se observa la relacién es de 2.a | ntimeros enteros y pequefios lo cual puede expresarse: m’ es am” como 2esa 1 m':m? i: 2:1 La ley podria enunciarse “ Si se combinan dos elementos para formar varios compuestos distintos, mientras la masa de uno de los elementos permanece constante, la relacién entre las masas del otro elemento puede expresarse con nuimeros enteros y pequefios” Ejercicio: Se tienen 3. 6xidos del nitrégeno cuyas composiciones son respectivamente: Muestra!: 63,65 er de N y 36,35 gr de O Muestra II: 46,68 gr de N y 53,52 gr de O Muestra III: 30,45 gr de N y 69,55 gr de O Responda : a) se trata de un mismo compuesto o de compuestos diferentes? b) en el segundo caso establezca los ntimeros que establecen la relacién entre las masas de N que se combinan con una misma masa de O y los némeros que establecen la relacién entre las masas de O que se combinan con una misma de N Respuesta a) se trata de tres compuestos diferentes b) la relacion mN’ : mN” : mN’”’ 4:2: larelaci6n mO’ : mO” :mO’” 1: 2:4 Ley de las proporciones equivalentes o reciprocas 0 ley de Richter: este quimico aleman estudié en forma experimental las proporciones en que se combinan los diferentes elementos quimicos, llegando a un concepto fundamental de la quimica como lo es el equivalente quimico. Vamos a analizar una de sus experiencias lo que nos ayudara a interpretar esta ley fundamental.- Se debe partir de tres elementos como minimo, asi los elementos en cuestién son el C el Hy el O. Se analiza dos compuestos en los que figure un elemento en comin como por ejemplo el gas metano (CH4) y el agua ( H20) y se observa en ellos que cantidad de C y que cantidad de O se combinan con una misma masa de H. En el gas metano 12 gr de carbono se combinan con 4 gr de H y en el agua 16 gr de O con 2 gr de H. Se procede a calcular en ambos compuestos cuantos gr de C y de O se combinan con una misma masa de H que puede ser como en nuestro ejemplo la unidad sea con I gr de H m de C I2¢r 3 er EnelCH4 = ———- = —— = — mdeH 4 gr Ler mdeO 16 er 8 er En el H20 _— = mde H er ler Con esto se concluye que: 3 gr deC > se combinan con I gr de H y 8erdeO Esto hizo pensar a Richter que si 3 gr de C y 8 gr de oxigeno se combinaban con una misma masa de hidrégeno esa debia ser la relacién en que el C se combina con el Oo sea en la relacién 3 a 8.( se dice pués que 3 gr de C y 8 gr de oxigeno son masas equivalentes). Para verificarlo recurrimos a un compuesto de C y O como lo es el diéxido de carbono (CO2) y observamos que en ese compuesto 12 gr de C se combinan con 32 gr de O, luego si se hace la relacién : mdeC 12er 3 gr En cl CO2 —_ FF = mdeO 32 gr Ser Se comprueba que 3 gr de C se combinan con 8 gr de O lo cual se habia deducido previamente. Esto permitié a Richter enunciar su ley que dice: “las masas em que se combinan dos elementos con una misma masa de un tercer elemento, son equivalentes a las masas en que se combinan dichos elementos entre si, o bien un miltiplo o submiltiplos de ella” Ej En un compuesto que forman el calcio y el oxigeno se ha comprobado que 10 gr de calcio se combinan con 4 gr de oxigeno y en otro compuesto de cloro y oxigeno se comprueba que 142 gr de cloro se combinan con 32 gr de oxigeno . Con estos datos deduzca en que proporcién se combinar’ el calcio con el cloro. Rta : 0,563 Compruebe si el resultado obtenido es cierto si cuando se analiza una masa de cloruro de calcio se comprueba que 2 gr de calcio se combinan con 3,55 gr de Cl Rta : la relaciOn vuelve a ser 0,563 Volviendo al ejemplo inicial de que nos permitié enunciar la ley de Richter se observa que 3 grde C y 8 grde O se combinan con 1 gr de hidrégeno ,Si ahora se realiza la misma experiencia con otros elementos que se combinan con el H se puede establecer que: 3erdeC (enel CH4) 8grdeO (encl H20). 23 gr de Na (enel Nal se combinan con I gr de H 39erdeK (enel KH) 20 grdeCa (en el CaHl2 9 grde Al (enel AIH3) se comprueba que 3 gr de C, 8 gr de O, 23 gr de Na , 39 gr de K, 20 er de Cay 9 er de Al son masas equivalentes, vale decir, son las masas segtin las cuales dichos elementos se combinan entre si. Asi se comprueba que el Na y el oxigeno se combinan en la ién 23 gr de Na con 8 gr de O en el éxido de sodio y si el potasio y el aluminio dieran un compuesto lo harfan en la relacién 39 gr de potasio con 9 gr de aluminio.- En razén que la mayoria de los elementos se combinan con el oxigeno se decidid tomar como elemento de referencia al oxigeno. Lo tinico que hay que permutar en la lista dad es el H por el O y queda: BerdeC 1 gr de H NY 23 gr de Na SS se combinan con 8 gr de 39 erde K — 20 er de Ca 9 gr de Al Se llegé asf a la definicién de equivalente gr de un elemento Equivalente gr de un elemento es la masa de dicho elemento expresada en gr que se combinan con 8 gr de oxigeno, o con la masa de otro elemento capaz a su vez de combinarse con 8 gr de oxigeno. En una expresin mas amplia se puede definir equivalente quimico de un elemento como las partes del ese elemento que se pueden combinar con 8 partes de oxigeno 0 con la masa de otro elemento capaz.a su vez de combinarse con 8 partes de oxigeno.- Ley de las combinaciones gaseosas o ley de Gay-Lussac : a diferencia de los Cientificos anteriores Joseph Gay-Lussac experiment con sustancias que reaccionaban al estado gaseoso en las mismas condiciones de temperatura y presién. Estudiando reacciones como las siguientes comprobaba que 1 volumen de cloro + I volumen de hidrégeno = 2 voltimenes de cloruro de hidrégeno 1 volumen de oxigeno +2 voliimenes de hidrégeno = 2 volimenes de vapor de agua 1 volumen de nitrégeno + 3 volimenes de hidrégeno = 2 voltimenes de amoniaco Primero observé que pasaba con respecto a las relaciones de voltimenes entre las sustancias reaccionantes y como se puede ver la relacién de volimenes que reaccionan son: lera reaccién 2da reaccién 3era reaccion vol de CI2 1 voldeO2 1 voldeN2 1 vol de H2 1 voldeH2 2 voldeH2 = 3 como se puede ver las relaciones de voltimenes puede ser expresada en nimeros enteros y pequefios ( 1/1 , 1/2 y 1/3 respectivamente) lo que lo Hlevé a enunciar : “a presin y temperatura constante, los voliimenes de los gases que reaccionan pueden expresarse como una proporcién de nimeros enteros y pequefios” Luego comparé los volimenes de los gases reaccionantes con los volimenes de los gases productos de reaccién y vié que también se repetia una relacién de volimenes que puede ser expresada por nimeros enteros y pequefios. Asi En la lera reaccién se cumple que entre 1 vol de cloro y 2 vohimenes de cloruro de hidrogeno la relacién se puede expresar como 1/2 0 sea como 1 es a2 En la 2da reacci6n si se relaciona el oxigeno con el agua la relacién es 1a 2( 1/2) y si se relaciona el hidrégeno con cl agua la relacion es 2 es 2 0 sea | esa I (1/1). En la 3era reaccién si relaciona el nitrogeno con el amoniaco la relacién es | a 2 (1/2) y se relaciona hidrogeno con amoniaco la relacién es 3 a 2 (3/2). Estas observaciones lo llevaron a enunciar: “a presion y temperatura constante, existe entre cualquiera de los voliimenes de los gases reaccionantes y el volumen del gas resultante, una relacion que se puede expresar por nimeros enteros y pequefios” Notese como cuando los voliimenes que reaccionan son iguales (caso del Cl2 y el H2 para dar HCI) el volumen de cloruro de hidrégeno es igual ala sumade ambos voliimenes o sea | vol + 1 vol = 2 voltimenes (no se produce contraccién volumétrica). En cambio cuando los voliimenes que reaccionan son diferentes caso de la sintesis del agua o amonfaco el volumen de la sustancia resultante es menor. En el caso del agua 1 vol de 02 + 2 vol de H2 = 2 vol de H20 (se produce contraccién volumétrica). En el caso del amoniaco 1 vol de N2 + 3 vol de H2 = 2 vol de NH3 ( se produce contraccién volumétrica. Como se verd este hecho es de trascendental importancia en equilibrio quimico cuando en este tipo de reacciones se modifica el volumen 0 la presi6n ( ver capitulo de equilibrio quimico).- Ejercicio: a presién y temperatura constante se cumple que 11,2 litros de nitrégeno se combinan coh 33,6 litros de hidrdgeno para dar 44,8 litros de amonico. Diga si se cumple con la ley de Gay Lussac y cul es la relacién volumen de H2/volumen de N2 Ria: si La relacién es 3/1 (3.al) ENUNCIADO DE LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUIMICA - Ley de conservacién de la masa ( LAVOISIER) En todo sistema cerrado la masa total del sistema permanece constante independientemente de las trasformaciones que se produzcan en dicho sistema. - Ley de las proporciones definidas ( PROUST) La relacin entre las masas de los elementos que forman un mismo compuesto es siempre constante. - Ley de las proporciones miiltiples ( DALTON) Si se combinan dos elementos para formar varios compuestos distintos, mientras la masa de uno de ellos permanece constante, la relacién entre las masas del otro elemento corresponde a un numero entero y pequefio. Ley de las proporciones reciprocas (RICHTER) Las masas con que se combinan dos elementos con una misma masa de un tercer elemento, son equivalentes a las masas con que se combinan entre si, o bién miltiplos 0 submiltiplos Ley de las combinaciones gaseosas (GAY LUSSAC) A presion y temperatura constante, los volamenes de los gases que reaccionan pueden expresarse como una proporcién de numeros enteros y pequefios. 8 ITACI Cor. Se analizan diferentes muestras de sustancias que contienen O e H oO H Muestra I 128 gr 16gr Muestra II 16 gr 2gr Muestra IIT 64 gr 8 gr Se pregunta a) se trata de una misma sustancia b) en caso afirmativo cual es la relacién de masas O/H Sabiendo que ~ 0,8755 gr de Al se combinan con 0,7785 gr de O ~1,3601 gr de Al se combinan con 1,2098 gr de O » 1,9736 gr de Al se combinan con 1,7554 gr deO Demostrar que se cumple con la ley de Proust Se analizan dos muestras formadas por oxigeno y calcio obteniéndose los siguientes resultados Muestral. 32 grdeO muestrall 48 grdeO 112gr 80 grde Ca 16,8gr I2grdeCa Se pregunta que ley o leyes gravimetricas se cumplen y si se trata de una misma Sustancia Se analizaron dos muestras de acido nitrico Muestra I 1gr de H, 14 grde N y 48 gr deO Muestra 2 2 gr de H, 28 gr de N y 96 grdeO Demuestre que la proporcién en que se combinaron los elementos es constante Se analizé la composicion de dos muestras A y B que contenian cloro y estafio Muestral Sn=2177gr sy. Cl =112 gr Muestrall Sn=1823gr oy Cl =188 gr Se pregunta a) se trata de un mismo compuesto b) que ley o leyes ponderales se cumplen Cuando se combinan cobre con oxigeno se obtienen dos muestras que nos indican La muestra I pesa 143 gr y contiene 16 gr de oxigeno La muestra Il pesa 39,75 gr y contiene 8 gr de oxigeno Se pregunta a) se trata de un mismo compuesto b) que ley o leyes ponderales se cumplen La siguiente tabla muestra Ja composicién centesimal de varios compuestos Que ley ponderal se puede demostrar a partir de la misma % deH % Na % O compuesto! 4,16 95,8 _ compuesto | = —— 74,19 25,81 compuesto III Ml —_ 88,88 8- Se analizaron dos muestras de un gas con los siguientes resultados 16 gr de muestra I arrojo: 12 gr de carbono y 4 gr de hidrégeno 50 gr de muestra II arrrojé : 37,5 gr de carbono y 12,5 gr de hidrégeno se pregunta: Se trata de un compuesto definido o una mezcla de gases En caso que se compruebe la primera , que leyes se verifica 9- Elazufre y el cloro forman tres compuestos que contienen : Comp. I : S=47,49% y Cl=52,51% Comp. Il: S=31,12 %y Cl=68,88% Comp. I: $= 18,43% y Cl=81,57% Con estos datos verifique que en las masas de C] respecto de una misma de S se verifique la ley de Dalton 10-Sabiendo que 100 gr de los siguientes compuestos tienen: comp. A : Cl= 81,55% y O = 18,45 % comp. B: Si= 46,72% y O = 53,28% Determine en que proporcién numérica se combinaran el cloro con el silicio Que ley se cumple Cuales son los equivalentes de cloro y de Si en los compuestos A y B respectivamente 11-Si en un compuesto 2,7 gr de aluminio se combinan con 2,4 gr de oxigeno, calcule el equivalente gr del aluminio 12-Halle el equivalente gramo y el meq del cloro sabiendo que en un compuesto 1,6 gr de O se combinan con 4 gr de Ca y que 8 gr de Ca en otro compuesto se combina con 14,2 gr de cloro. 13- Al analizar dos 6xidos del carbono se hallé la siguientes cifras Oxidol ; C=27,28%y O=72,72% Oxido Il: C = 42,87% y 0=57,13% En base a estos datos que ley quimica se puede demostrar Calcule equivalente gr del carbono en el primer oxido Calcule equivalente gr del carbono en el segundo oxido 14- Un oxido del cloro contiene 18,41gr de O y 81,59 gr de Cl, sabiendo que el dxido de zinc contiene 80,34 gr de Zn y 19,66 % de O. Calcule en que proporcién se combinaré el Cloro respecto al zinc en el cloruro de zinc 15- El manganeso forma tres 6xidos, en los que los porcentajes de oxigeno son 22,54%, 30,38 % y 36,78 % Con estos datos Compruebe que se cumple con la ley de Dalton Cual es el equivalente de Mn en el 2do oxido Cual es el equivalente de mn en el 3er dxido 16- Un gramo de oxigeno se puede combinar con distintas cantidades de nitrégeno que son 1,750 gr, 0,875 gr y 0,438 gr para formar diferentes éxidos Compruebe que se cumple con la ley de las proporciones miltiples \ Cual sera el equivalente gr del nitrégeno en cada uno de los éxidos 17-Reaccionan 8,96 litros de nitrégeno con 26,88 litros de™ dcageae, formar 17,92 litros de amoniaco en condiciones normales de T y P. Calcule la relacion de volimenes entre los gases reaccionantes Diga que ley se verifica con los datos obtenidos 18- Analizando muestras de dos éxidos del fosforo se obtuvieron los siguientes datos Muestra masa de oxigeno en gr masa de fosforo en gr A 1091 1409 B 14 96 c 17 13 D 107 83 Se pregunta a continuacién que pares de muestras corresponden al mismo Compuesto OxidoT AyB Oxidoh CyD AyC ByD AyD ByC ByC AyD ByD AyC 19- Si en el agua 2 gr de H se combinan con 16 gr de oxigeno y en el agua oxigenada 2 gr de H se combinan con 32 gr de éxigeno , diga que ley ponderal se cumple 20- Si se sabe que el equivalente gr de un elemento X es 20 gr Calcule la masa de oxigeno que se combinara con 2,34 gr de ese elemento

También podría gustarte