Está en la página 1de 19

TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 1


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023

UNIDAD PROBLEMA Nº 8

Situación problemática:

« Los vecinos de un barrio de la zona norte deciden realizar unos trabajos en un


terreno baldío municipal para que sus hijos puedan jugar al fútbol. Al obtener el permiso
correspondiente, un domingo por la mañana comienzan a desmalezar y nivelar el predio.
Las actividades de los padres son: Adrián (médico), Marcelo (desempleado), Esteban
(albañil), Juan Carlos (oficinista) y Sergio (empleado de seguridad nocturno).
A pesar de la buena predisposición, algunos de los participantes no pueden realizar todas
las tareas y deben suspenderlas porque se fatigan. Comentan luego lo ocurrido y lo
atribuyen al hábito adquirido por el trabajo que usualmente realizan.»

En esta UP se analizarán:

- Los cambios metabólicos durante la actividad física.


- Los cambios respiratorios durante la actividad física.
- Los cambios cardiovasculares durante la actividad física.
- Los cambios de la temperatura corporal durante la actividad física.
- El ritmo circadiano.
- Las cargas físicas, psíquicas y de la organización del trabajo en la ergonomía.
- El trabajo nocturno.
- El trabajo y la salud.
- El derecho a la salud de los trabajadores.
- El trabajo y su relación con las pulsiones.

INDICE Y BIBLIOGRAFÍA:

1. LOS CAMBIOS METABÓLICOS DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA……………………………………… Página 4


. GUYTON & HALL. Tratado de Fisiología. 12° Edición. Editorial Elsevier-Saunders. Cap. 84.
. SELKURT, E.: Fisiología. Editorial El Ateneo. 5° Edición. Capítulo 19.
. BLANCO A. & BLANCO G.: Química Biológica. Ed. El Ateneo. 10ª Edición. Cap. 19 y 20.

2. LOS CAMBIOS TERMORREGULADORES DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA………………………… Página 8


. GUYTON & HALL. Tratado de Fisiología. 12° Edición. Editorial Elsevier-Saunders. Cap. 84.
. SELKURT, E.: Fisiología. Editorial El Ateneo. 5° Edición. Capítulo 19.

3. LOS CAMBIOS RESPIRATORIOS DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA………………………………..…… Página 9


. GUYTON & HALL. Tratado de Fisiología. 12° Edición. Editorial Elsevier-Saunders. Cap. 84.
. SELKURT, E.: Fisiología. Editorial El Ateneo. 5° Edición. Capítulo 19.

4. LOS CAMBIOS CARDIOVASCULARES DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA………………………..…… Página 11


. GUYTON & HALL. Tratado de Fisiología. 12° Edición. Editorial Elsevier-Saunders. Cap. 84.
. SELKURT, E.: Fisiología. Editorial El Ateneo. 5° Edición. Capítulo 19.

5. EL RITMO CIRCADIANO:…………………………………………………………………………….…………………… Página 13


. CINGOLANI, H., HOUSSAY, A.: Fisiología Humana. 7° Edición. Editorial El Ateneo. Capítulo 75 Y 77.
. BEST & TAYLOR. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14° Edición. Ed. Panamericana.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 2


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023

6. ÁREA PSICO-SOCIAL:….…………………………………………………………………………………………………… Página 14


. LAURIG WOLFGANG, VEDDER JOACHIM. “Ergonomía”. En: Enciclopedia de la salud y seguridad en
el trabajo. Cap.29, Tomo I. Vol. I. Parte IV, Herramientas y enfoques. Cap.29. “Privación del sueño”
(Enc. OIT)
. LAURIG WOLFGANG, VEDDER JOACHIM. “Ergonomía”. En: Enciclopedia de la salud y seguridad en
el trabajo. Cap.29, Tomo I. Vol. I. Parte IV, Herramientas y enfoques. Cap.29. “Fatiga en general”
“Trabajo muscular”. (Enc. OIT)
. NEFFA J.C.: “Reconsideraciones de la noción de condiciones y medio ambiente de trabajo.
Definición y contenido. Diversos enfoques y perspectivas” En: Condiciones y Medio ambiente de
trabajo en la Argentina. Tomo I. Aspectos teóricos y metodológicos. Centro de estudios e
investigaciones laborales (CEIL). Editorial Humanitas. 1985.
. CARPENTIER J, CAZAMIAN P.: “El trabajo nocturno. Sus efectos sobre la salud y el bienestar del
trabajador”. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra, 1977. Cap. 1: Item “Trabajo nocturno y
salud”. Cap.2: páginas 15 a 30. Cap.3: páginas 49 a 53
. BETANCOURT O.: Salud y seguridad en el trabajo. Quito: Ed. OPS/OMS-FUNSAD, 1999. Cap. 1 y 2.
. CASTELLANOS, P. L.: Sobre el concepto de salud-enfermedad. Descripción y explicación de la
situación en salud. Boletín epidemiológico de la OPS. Vol. 10. N° 4. 1989.
. ARIZA V.E.; LOPEZ C.; MARTINEZ B.; ARIAS V.S.; Ecoepidemiología: el futuro posible de la
epidemiología.
. BREILH J.: “La triple carga” (trabajo, práctica doméstica y procreación). Centro de Estudios y
Asesoría de la Salud. CEAS. Quito, 1991.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 3


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

INTRODUCCION

Durante el ejercicio, el hecho clave es la contracción muscular esquelética. Todos los demás
sistemas corporales (especialmente aquellos que regulan el funcionamiento cardiovascular, respiratorio y
termorregulatorio) cumplen una función de apoyo. El ejercicio impone demandas a todos los sistemas
corporales, empezando por los procesos del pensamiento consciente e inconsciente. En él participan
impulsos nerviosos provenientes del SNC que inician una actividad coordinada muscular, cardiovascular,
pulmonar y de otros sistemas. Durante el ejercicio se requiere mayor actividad circulatoria y respiratoria
para aportar O2 y nutrientes al músculo en actividad y para retirar CO2, desechos y calor del mismo. En
resumen, durante el ejercicio, los puntos clave a considerar son:

- Una mayor actividad del músculo esquelético (ver su morfología y fisiología de la UP Nº1).
- Una mayor actividad de sus mecanismos aerobios y/o anaerobios de producción de energía (ver
metabolismo de tejidos de las UP Nº 6).
- Un mayor volumen de sangre impulsado por el corazón (ver fisiología cardiovascular de las UP Nº
3 y 6).
- Una mayor actividad respiratoria para oxigenar mejor la sangre (ver fisiología respiratoria de las
UP Nº 4 y 5).
- Una mayor actividad del metabolismo hepático y adiposo, para proveer metabolitos a los tejidos
en actividad (ver metabolismo de tejidos de las UP Nº 6 y 7).
- Una integración y una regulación adecuada de todas las vías metabólicas implicadas en los distintos
tejidos (ver integración y regulación metabólica de las UP Nº 6 y 7).
- Mecanismos adecuados de termorregulación para eliminar el exceso de calor generado por la
contracción muscular (ver termorregulación de la UP Nº 6).
- Una mayor actividad del SNA para controlar e integrar todos los sistemas (ver SNA y fisiología
suprarrenal de la UP Nº 7).
- Un control de la actividad y coordinación muscular ejercido por el SNS (ver sistemas motores de la
UP Nº 2).

Como se aprecia por todo esto, el análisis y la comprensión de la fisiología del ejercicio es una muy
buena actividad integradora de los conceptos adquiridos en las UP anteriores, en relación a los sistemas
muscular, nervioso, cardiovascular y respiratorio, así también como a la integración y regulación del
metabolismo corporal.

ASPECTOS METABOLICOS DEL EJERCICIO

Fuente de energía durante el ejercicio: la misma es el ATP y la creatina-P generados en el


metabolismo aeróbico de la glucosa, los AG, los cuerpos cetónicos y los Aa y en el metabolismo anaeróbico
de la glucosa.
Así, durante la contracción muscular se requiere ATP para que los miofilamentos finos de actina se
deslicen sobre los miofilamentos gruesos de miosina. Al hidrolizarse el ATP se genera energía mecánica
para la contracción, energía térmica, ADP y Pi. Cerca del 20% de la energía liberada es energía mecánica y
80% se disipa como calor, el cual deberá ser disipado por la piel, mediante los mecanismos de
termorregulación.
Para que el proceso contráctil continúe deben mantenerse los depósitos musculares de ATP. Estos
depósitos pueden reponerse rápidamente mediante la creatina-P, cuyos depósitos son 4 a 6 veces más
abundantes que los de ATP y sirven para regenerar este nucleótido en condiciones anaeróbicas, más
rápidamente que lo que podría regenerarlos la glucosa o el glucógeno. Así, durante un ejercicio liviano, en
el cual los depósitos de ATP pueden ser regenerados por vía aeróbica, los niveles de creatina-P caen de 8mg
/100g de músculo (ej; en el cuádriceps) que es su valor en reposo a 2 o 4 mg / 100g de músculo. En cambio,

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 4


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
en un ejercicio intenso (ej; una carrera de 100 metros llanos), dichos niveles caen prácticamente a cero en
los primeros 4 segundos de la misma. Durante un ejercicio prolongado, como una carrera de maratón, la
producción aeróbica debe ser la predominante, ya que el metabolismo anaeróbico muscular sólo puede
prolongarse unos 3-4 minutos. Por ello, el atleta bien entrenado debe poseer una reserva metabólica
considerable y por ende debe estar en condiciones de lograr un máximo desempeño por breve tiempo
mediante la producción anaerobia de energía y adecuados mecanismos aerobios de producción de energía
que le permitan sostener el ejercicio en el tiempo.

Requerimientos energéticos durante el ejercicio

La cantidad de energía que se requiere es proporcional a la intensidad y a la duración del ejercicio.


El trabajo liviano o moderado (que comprende las actividades cotidianas, con excepción del trabajo
manual) requiere un gasto 3 veces mayor que el basal o de reposo. Es decir que para realizar una actividad
liviana se requieren unas 4 kcal por minuto (1900 en una jornada de 8 hs). En cambio, el trabajo pesado
que comprende el trabajo manual (industria pesada, agricultura, minería) requiere 9 kcal por minuto (4300
en una jornada de 8 hs). Considerando que durante el sueño se consumen unas 500 kcal y que fuera de los
períodos de reposo se gastan unas 1400, el gasto energético total de un individuo es de 3800 Kcal por día
para el trabajo liviano y unas 6200 Kcal para el pesado. Los niveles máximos de actividad sólo se soportan
por breve tiempo hasta que sobreviene el agotamiento por falta de reservas de energía, oferta insuficiente
de O2, grandes cargas térmicas o acumulación de ácido láctico y alteración de la homeostasis normal del
organismo.
La energía en Kcal requerida para realizar una actividad puede equipararse con el trabajo realizado
para desplazar una masa conocida durante una distancia dada (trabajo = masa X desplazamiento). Por
ejemplo, si una persona de 50 kg desea subir un cerro de 100 m de altura tendría que realizar un trabajo
de 5000 kilográmetros o kgm (50 kg X 100m) sin tener en cuenta, por supuesto, la inclinación del cerro. Se
calcula que la realización de 427 kgm se requiere 1 kcal. Por ende, esta persona necesitará 11, 7 kcal para
subir el cerro (5000 / 427). Suponiendo que todo el trabajo se realizó en condiciones aeróbicas, esta
persona necesitó consumir 2,5 g de glucosa (1g = 4,7 kcal) y 2,3 l de o2 (1l = 5 kcal). Sin embargo, como la
energía mecánica muscular se obtiene sólo del 20% de la energía química disponible (recordar que el 80%
se disipa como calor), el individuo necesita ingerir 5 veces más glucosa y O2 para garantizar su ejercicio
físico.
Se denomina rendimiento mecánico (EM) o bruto al % de energía que se transforma en trabajo
mecánico. Este equivale al 20 % y se calcula por la fórmula:

EM = trabajo externo (en kcal) X 100


energía total (en Kcal)

El rendimiento del ejercicio varía según la velocidad de contracción muscular, la carga contra la que
el músculo se contrae, el nivel de fatiga, el entrenamiento y el nivel metabólico que el organismo emplea
para realizar el trabajo.
El rendimiento puede mejorarse con el entrenamiento ya que el mismo posibilita una mayor
coordinación de la actividad muscular, evitando el derroche de energía que significa realizar movimientos
innecesarios. Así, como se ha comprobado en nadadores entrenados, esto puede aumentar su rendimiento
unas seis veces. El rendimiento mecánico se relaciona también con la velocidad de contracción o ritmo de
trabajo, ya que los movimientos demasiado rápidos o demasiado lentos son ineficientes. Por ejemplo, una
persona joven tiene mejor rendimiento subiendo una escalera de a 50 escalones por minuto que a mayor
o menor rapidez. Si se sube más rápido se requiere más energía para acelerar y desacelerar las
extremidades, mientras que si se sube más despacio, se gasta demasiado energía para mantener la postura.
El producto de la fuerza por velocidad es la llamada tasa de trabajo o producción de potencia. Así,
la potencia máxima que un músculo puede desarrollar aparece como un pico correspondiente a cargas de
un 30% del máximo isométrico. El esfuerzo requiere una producción mayor de energía. Así, los grandes
atletas aumentan su producción de energía unas 13 a 14 veces su metabolismo basal. La mayoría de los

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 5


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
deportes de contacto, de cancha o de pista no requieren una gran emisión de energía en forma sostenida.
Así, con excepción de las maratones, el requerimiento calórico de la mayoría de las pruebas atléticas de
corta duración (unos 4 a 10 minutos) sólo requiere 400 a 800 kcal. Entonces, la prueba atlética en sí no
requiere gran aporte calórico, ni es dicho aporte el factor limitante en la tolerancia al ejercicio, pero se
requiere gran aporte calórico para el entrenamiento, ya que el mismo dura 2-4 hs por día.
Una persona que camina unas 6 horas por día a 5 km/h requiere unas 800 a 1000 kcal. Suponiendo
que esta es la única utilización calórica en exceso de los requerimientos diarios, el ingreso calórico debe
incluir dicha cantidad, más la necesaria para reparar los tejidos corporales o volver a equilibrarlos.

Requerimientos de O2 durante el ejercicio

El consumo basal de O2 es de unos 250 ml/min tanto en hombres atletas como normales, y es de
unos 230 ml/min en mujeres atletas como normales. Sin embargo, durante el ejercicio, las personas
normales pueden aumentar unas 3 veces su consumo de O2 durante el ejercicio liviano y unas 10 veces
durante el ejercicio intenso. En cambio, los atletas entrenados pueden aumentar su consumo de O2 unos
20 a 25 veces. La edad disminuye la capacidad de consumo de O2, mientras que el entrenamiento la mejora.
Los factores fisiológicos que pueden limitar el consumo humano de O2 son:

- Velocidad del transporte cardiovascular al tejido activo.


- Utilización de O2 por las células en actividad.
- Capacidad de difusión de O2 en los pulmones.

Además de la aptitud física y la edad, las enfermedades y la inactividad influyen mucho sobre la
capacidad máxima para consumir O2. Así, la inactividad prolongada disminuye el consumo máximo de O2.
La recuperación y la adquisición de mayor capacidad de consumo máximo de O2 es un proceso lento y el
límite superior del consumo de O2 es uno de los mejores índices de aptitud física. Sin embargo, no por
poseer una gran capacidad de consumo de O2 estará garantizado un mejor desempeño deportivo, ya que
para el mismo también influyen otros factores como la motivación, la habilidad y el entrenamiento.

Deuda de oxígeno durante el ejercicio

Si la cantidad de O2 consumido es igual a la requerida para toda la actividad metabólica, la


producción aeróbica de ATP proporciona la energía necesaria a medida que se la utiliza, pero esto sólo
ocurre durante el trabajo liviano a moderado. Durante el ejercicio intenso, la oferta de O2 a las células es
superada por la demande del mismo y por ende, el ATP es generado en condiciones anaeróbicas. Esto
puede considerarse un «préstamo» ya que los depósitos energéticos utilizados deben reponerse después
de finalizado el ejercicio. La magnitud de los depósitos de energía que se utilizan en forma anaeróbica y
deben reponerse constituye la deuda de O2.
Así, durante los primeros minutos de iniciado el ejercicio, el consumo de O2 aumenta y se estabiliza
en algún nivel por encima del consumo basal. Luego de finalizado el ejercicio, dicho consumo disminuye
poco a poco durante varios minutos a una hora. La deuda de O2 se define como el aumento del consumo
de O2 por encima del basal durante el ejercicio. Esta deuda de O2, medida por el consumo de O2 luego de
finalizar el ejercicio tiene tres componentes.
- Un componente rápido, que se repone en los primeros 2 minutos, probablemente a partir de la Hb
de la sangre venosa.
- Una resíntesis rápida de los enlaces fosfato de alta energía del ATP y creatina-P.
- Una lenta eliminación del lactato generado en la degradación anaeróbica del glucógeno.
La correlación entre deuda de O y lactato sanguíneo es baja hasta que el consumo de O2 llega a 2,5
a 3 litros/min. Valores inferiores, a bajos niveles de trabajo, causan deuda de O2 sin que aumente
demasiado el lactato plasmático, lo que se conoce como deuda de O2 aláctica. Con el ejercicio más intenso
existe mayor relación entre la deuda de O2 y el aumento de la concentración de lactato plasmático.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 6


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
La acumulación de una deuda de O2 hasta un nivel crítico sería un factor importante que limita la
duración del ejercicio intenso. Así, la tolerancia de un individuo a la falta de O2 y su aptitud para adquirir
una deuda grande sin interrumpir el ejercicio es otro criterio importante de aptitud o vigor físico. Las
personas no entrenadas toleran un máximo de 10 litros de deuda de O2 hasta la fatiga, o en algunos casos,
la aparición de nauseas y vómitos. En grandes atletas, la deuda alcanza valores máximos de 17 o 18 litros.
No se sabe bien cuál es el factor que determina la deuda de O2 máxima que un individuo puede
alcanzar pero podría ser el glucógeno muscular, la depleción de creatina-P u otros factores.
Finalmente, si el ejercicio dura mucho (ej; maratón) la persona no puede permitir el acúmulo
incesante de deuda sino que debe trabajar en condiciones aeróbicas (a una intensidad moderada) para
permitir que la oferta cardiopulmonar de O2 sea paralela al costo de O2. Este es el consumo de O2 superior
al basal durante el ejercicio + la deuda de O2.

Combustible del ejercicio

Durante el mismo se usan glúcidos y lípidos en proporciones que varían según la intensidad y la
duración del trabajo y la disponibilidad de combustibles almacenados. Así:

- Durante el ejercicio liviano (hasta el 70% del consumo máximo de O2), la energía la proporcionan
en su mayoría los lípidos.
- Durante el ejercicio intenso (más del 70% del consumo máximo de O2) la energía la proporcionan
los glúcidos, especialmente el glucógeno almacenado en el músculo.

Aparentemente, el organismo puede sustituir lípidos por glúcidos pero no a la inversa (en el ejercicio
intenso). Entonces, la fatiga muscular se debería al agotamiento de los depósitos de glucógeno durante el
ejercicio intenso. Durante una carrera de 100 metros, en la cual se realiza un ejercicio máximo y breve, se
acumula una gran deuda de O2 (unos 5-6 litros) siendo el factor limitante la entrega de O2 desde el aparato

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 7


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
cardiovascular a los tejidos. En cambio, durante una maratón, la limitación estaría representada por los
sustratos metabólicos oxidables en los tejidos. En estos casos, la ingesta de estos sustratos (una dieta rica
en carbohidratos horas antes de la prueba) mejora el rendimiento y la tolerancia a la fatiga.
El nivel de combustible oxidado en condiciones basales puede estimarse a través del cociente
respiratorio (vol. de CO2 espirado / vol de O2 consumido). Esta relación, en el ejercicio se llama relación de
intercambio respiratorio (R) y no indica qué combustibles se están utilizando. Antes del ejercicio, R puede
aumentar porque los atletas se anticipan al mismo efectuando muchas veces una hiperventilación. Sin
embargo, durante el ejercicio, R generalmente aumenta a causa de la acumulación de ácido láctico y la
disminución del pH plasmático. Esto causa una reacción entre el ácido láctico y el carbónico, el cual termina
formando CO2 que se elimina por pulmón aumentando así el R.

EJERCICIO

AC. LACTICO + BICARBONATO DE Na LACTATO DE Na + AC. CARBONICO

ACIDO CARBONICO AGUA + CO2

En el ejercicio el pH plasmático puede caer en unas 0,6 a 0,7 unidades, antes de que se produzca la
compensación. La tolerancia a la caída del pH sería uno de los factores adquiridos durante el entrenamiento
ya que los atletas pueden tolerar un pH plasmático de hasta 6,7 o 6,8 sin que esto afecte el metabolismo
de las células. Después del ejercicio, R puede seguir cayendo, a medida que se sigue eliminando lactato de
los músculos y el mismo promueve la liberación de CO2 por pulmón. Cuando R vuelve a normalizarse, el
deportista consiguió recuperarse completamente.

TEMPERATURA CORPORAL DURANTE EL EJERCICIO

Al aumentar el metabolismo (unas 10 a 20 veces) durante el ejercicio, 80% de la energía se disipa


como calor, y la T corporal puede aumentar, llegando a 39 o 40º incluso en regiones frías. No se sabe si esto
favorece o no la actividad física, pero la mayoría de los atletas realiza un precalentamiento antes de iniciar
su actividad, aunque este tiende a aumentar el flujo sanguíneo en los músculos, además de relajarlos y
prepararlos para el esfuerzo mediante estimulación térmica del metabolismo celular. Además, el aumento
de la T favorece la disociación de la Hb y esto facilita la entrega de O2 a los tejidos. Además, la T elevada
reduce la viscosidad de la sangre y relaja las arteriolas aumentando el flujo sanguíneo muscular. Durante el
ejercicio, aumenta el gradiente térmico entre el cuerpo y su medio ambiente, favoreciendo así los
mecanismos termorreguladores de disipación de calor por convección y radiación y reduce las demandas
impuestas al mecanismo de la sudoración. Si esto no ocurriese, el aparato cardiovascular debería derivar
demasiado flujo sanguíneo a la piel para disipar calor y esto reduciría el flujo sanguíneo al tejido muscular.
Si bien, por todo lo antedicho, el aumento de la T corporal en el ejercicio, tiende a mejorar el
rendimiento, esto puede ser perjudicial en ambientes muy calurosos, donde los mecanismos de sudoración
pueden llegar a un umbral crítico. Los atletas bien entrenados para competir en ambientes cálidos
presentan un mecanismo de sudoración más desarrollado.
Con respecto a la regulación de la cantidad de agua intracorporal, la temperatura externa también
juega un papel preponderante, ya que las altas temperaturas y la sudoración excesiva pueden causar
deshidratación, mientras que por el contrario, el ejercicio en ambientes fríos puede aumentar el volumen
plasmático por la liberación de agua endógena (producto del metabolismo) luego del ejercicio.
Hasta la década del 60, los médicos aconsejaban no beber mientras se realiza ejercicio, ya que se
creía que la ingesta de agua modificaba la performance atlética. Fue en 1969 que esta idea cambió, a partir
de la publicación de un artículo sobre una investigación que advertía sobre el peligro de no ingerir agua
durante los maratones. A partir de este artículo, comenzó a difundirse ampliamente el criterio de ingerir
agua para no deshidratarse. Así, es común que los deportistas ingieran entre 600 a 1200 ml por hora
durante una actividad física intensa. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad del Cabo y del

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 8


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
Instituto de Ciencias del deporte de Sudáfrica, publicado en el British Medical Journal de Gran Bretaña
advierte sobre el peligro de una ingesta elevada de agua durante las competencias deportivas. La misma,
sumada a la producción de agua endógena durante un ejercicio aeróbico prolongado puede llevar a la
sobrehidratación y la hiponatremia (caída del sodio plasmático) con edema cerebral. Esto, según el estudio
mencionado, ya habría provocado la muerte en al menos siete deportistas de alta competencia. Pero la
nueva advertencia científica no se queda en una simple alerta: se aconsejan nuevas pautas de consumo de
líquidos. Timothy Noakes, autor del estudio recomienda beber si se tiene sed, hasta una cantidad no
superior a 400 a 800 ml por hora, para prevenir la hiponatremia aguda y el edema cerebral.

NOTA: Para consultar la revista metete en www. bmj.com

CAMBIOS RESPIRATORIOS DURANTE EL EJERCICIO

La mayor actividad celular durante el ejercicio (mayor consumo de O2 y producción de CO2) impone
mayores demandas al aparato respiratorio, modificándose tanto su mecánica como el intercambio y
transporte de gases.

Ventilación pulmonar y frecuencia respiratoria: durante el reposo, la ventilación pulmonar normal


depende de una frecuencia respiratoria (FR) de unas 12-15 respiraciones por minuto y un volumen
corriente (VC) de unos 0,5 litros / respiración. Así, el volumen minuto respiratorio (VMR) es de unos 5-6
litros / minuto. Sin embargo, durante el ejercicio, la FR se cuadruplica, llegando hasta 50 resp/min y el VC
se sextuplica llegando a 3 litros/respiración. Así, el VMR puede alcanzar unos 150 litros/min. Entonces, el
trabajo respiratorio puede aumentar unas 100 veces. Los atletas tienen una ventilación más eficiente que
las personas normales porque consumen más O2 y eliminan más CO2 por unidad de volumen espirado por
minuto. Además incrementan menos la FR, es decir que respiran menos veces para conseguir la misma
ventilación x minuto.

Entonces:
- Un atleta aumenta el VMR a expensas del aumento del VC
- Una persona normal aumenta el VMR a expensas del aumento de la FR

La diferencia se debe a dos factores.


- Los atletas tienen vías aéreas más grandes y por ende presentan menor resistencia al flujo aéreo.
- Los atletas presentan mayor distensibilidad torácica y pulmonar.

Volúmenes pulmonares durante el ejercicio

Durante la actividad física, el volumen corriente aumenta a expensas de una disminución del
volumen de reserva inspiratoria. En cambio, el volumen de reserva espiratoria y el volumen residual se
modifican muy poco si no hay grandes cambios de la postura corporal. Estos cambios (pasar de la posición
parado a decúbito, como los nadadores) reducen el volumen intratorácico y disminuyen el volumen
pulmonar total al actuar menos fuerzas gravitacionales sobre el pulmón.
El flujo sanguíneo pulmonar aumenta en el ejercicio y además se redistribuye, favoreciendo la
relación ventilación / perfusión y por ende, el intercambio gaseoso.

Fuerzas que intervienen en el trabajo respiratorio

Estas pueden ser elásticas y friccionales:

1- Las fuerzas elásticas (o estáticas) se destinan a vencer:


- La elasticidad de la pared torácica y pulmonar
- La tensión superficial de los alvéolos

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 9


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
- Las fuerzas gravitacionales que actúan sobre el pulmón

2- Las fuerzas friccionales (o dinámicas) se destinan a vencer:


- Resistencia viscosa de los tejidos
- Resistencia al flujo laminar y turbulento en las vías aéreas pulmonares.

En personas normales, las fuerzas que predominan son las dinámicas requeridas para vencer la
resistencia al flujo aéreo y la mayor parte del trabajo adicional se destina para este fin. Así, a VMR de más
de 50 l/min se utilizan los músculos respiratorios accesorios tanto para la inspiración (que de todas formas
siempre fue activa) como para la espiración (que en condiciones normales sólo es pasiva, transformándose
en un proceso activo durante el ejercicio). Esto requiere un gasto energético mayor, pero poco en
comparación al gasto energético total requerido para la actividad del ejercicio (el trabajo respiratorio
requiere el 3-5% del gasto energético total). Este % puede aumentar en un ejercicio muy severo o cuando
existe cierto grado de obstrucción de la vía aérea. También influye la FR. Así, existe una FR intermedia en
la cual el trabajo respiratorio es óptimo. FR mayores o menores incrementan dicho trabajo.
Finalmente, durante el ejercicio, el individuo pasa de una respiración nasal a una bucal, ya que la
primera ofrece más resistencia al flujo, por la estructura irregular de las fosas nasales. Esto permite reducir
el trabajo respiratorio a VMR mayores a 30 o 40 litros x min.

Difusión gaseosa y relación V / P en el ejercicio

Durante el mismo, la capacidad de difusión de gases a través de la barrera hemo-alveolar aumenta,


aumentando el gradiente de difusión desde unos 20-25 ml / mmHg en reposo hasta unos 80 ml/mmHg en
el ejercicio. Esto se debe a un incremento de la perfusión en los capilares pulmonares y a los mayores
gradientes de P para la difusión de los gases. Durante el ejercicio, la relación V / P se triplica a expensas de
un aumento en la perfusión en el vértice del pulmón (en reposo, sólo las bases están bien perfundidas), por
lo que se dispone de una mayor área para el intercambio gaseoso efectivo.

Control de la ventilación pulmonar durante el ejercicio

En el ejercicio, los mecanismos de control que intervienen en el reposo resultan inadecuados,


porque ni el CO2 arterial aumentado ni el O2 disminuido generan ventilaciones tan grandes como las que
se observan durante el ejercicio, de modo que es probable que intervengan otros estímulos de distinta
índole, originados en el músculo en actividad o en áreas superiores del SNC. De acuerdo a las teorías
actuales, estos serían de dos tipos: humorales y nerviosos. La regulación presentaría dos componentes:

- Rápidos: se relacionan con estímulos nerviosos porque comienzan antes de que se manifiesten
cambios metabólicos. Estos mecanismos o componentes rápidos de la regulación aparecerían al inicio y al
final del ejercicio.
- Lentos: se asocian con los cambios humorales, cuyas modificaciones serán informadas al SNC a
través del sistema cardiovascular. Aparecen después del comienzo y del final del ejercicio.

1- Estímulos humorales de la respiración:

a- Concentración de CO2 aumentada en sangre arterial: la misma estimula los centros respiratorios
del SNC. Sin embargo, en el ejercicio existen pocas modificaciones del CO2. Estas modi-ficaciones son
frecuentes en el ejercicio liviano o moderado donde existen pequeños aumentos de la concentración de
CO2, pero en el ejercicio intenso no hay modificaciones o incluso puede existir una disminución.

b- Concentración aumentada de H: la caída del pH por la acumulación de ácido láctico durante el


ejercicio estimularía los centros respiratorios y causaría hiperventilación, pero sólo en el ejercicio muy
intenso se genera ácido láctico en cantidades significativas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 10


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023

c- Concentración disminuida de O2: durante el ejercicio, la concentración de O2 se modifica muy


poco, por lo que la estimulación de los quimiorreceptores aórtico y carotídeo (que reaccionan a niveles de
O2 que han caído por debajo de 60 mmHg) es incapaz de regular la ventilación.

d- Catecolaminas circulantes: las mismas aumentan durante el ejercicio y serían responsables de


un aumento de la sensibilidad de los receptores a las modificaciones pequeñas de los factores ante-
riormente mencionados.

2- Estímulos nerviosos de la respiración:

a- Irradiación de impulsos provenientes de los centros superiores del SNC: el aumento repentino
de la ventilación que ocurre antes de que empiece el ejercicio se debería a impulsos originados en la corteza
motora. Estos impulsos pasan por la formación reticular y, desde allí controlarían los centros respiratorios
aumentando la respiración. Muchas respuestas ventilatorias son aprendidas y así, el sujeto «sabe» que
debe hiperventilar antes del inicio del ejercicio.
b- Receptores periféricos: los propioceptores articulares y los husos neuromusculares serían
estimulados por la contracción y el movimiento de las extremidades, y enviarían señales aferentes a los
centros respiratorios para que aumenten la ventilación.
c- Actividad de los receptores del estiramiento pulmonar: al insuflarse y distenderse el pulmón, los
receptores de estiramiento inhibirían el centro respiratorio a través de vías aferentes, cortando la
inspiración y activando indirectamente la espiración (reflejo de Hering-Breuer).
d- Sensibilidad de los centros respiratorios: dichos receptores aumentan su sensibilidad a las
pequeñas modificaciones de los gases (especialmente el CO2) que ocurren durante el ejercicio.
e- Temperatura corporal: durante el ejercicio aumenta más la ventilación que durante la hiper-
termia y se acelera antes de que suba la temperatura rectal. Como la temperatura aumenta la actividad
celular, su elevación incrementaría la sensibilidad de los receptores articulares y musculares y también la
sensibilidad del centro respiratorio.

RESPUESTA CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO

Durante el ejercicio, las mayores demandas de nutrientes y de oxígeno del músculo en actividad
exigen una respuesta cardiovascular de adaptación que garantice así los requerimientos elevados de las
células contráctiles.

Microcirculación: durante el reposo sólo del 20 al 50 % de las células musculares están perfundidas.
Durante el ejercicio se produce una vasodilatación en el territorio muscular y además un aumento de la
permeabilidad capilar. El flujo capilar durante el ejercicio aumenta a medida que sube la PA. Como la PV se
afecta poco, las fuerzas de filtración son mayores que las de absorción y este desequilibrio causa salida de
líquido del compartimento vascular. La presión capilar media aumenta hasta en 10 mmHg. Suponiendo un
coeficiente de filtración máxima de 0,04 ml / mmHg / min / 100 g de tejido, el volumen circulante debería
disminuir un 20 % (aproximadamente 1 litro) en sólo 10 minutos si la masa muscular fuese sólo de 10 Kg (y
un individuo de 70 Kg puede tener hasta 28 Kg de masa muscular). Por ello, deben activarse mecanismos
compensadores para que no ocurra insuficiencia circulatoria. Al entrar líquido en los espacios intersticiales
la P hidrostática de este compartimento aumenta y causa hemoconcentración en el compartimento
vascular, con el consiguiente aumento de la P osmótica de dicho compartimento. Estos cambios tienden a
favorecer la reabsorción y deberían mantener un volumen sanguíneo efectivo. Sin embargo, como se
acumulan proteínas en el intersticio y la sudoración excesiva causa una deshidratación de 3 al 5% del peso
corporal, la compensación no es completa, la cual se favorece por el retorno linfático estimulado por la
acción de bombeo de la actividad muscular.
La reducción del volumen sanguíneo se compensa por dos mecanismos: rápido y lento:

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 11


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
- Mecanismo rápido: ajuste del tamaño y volumen de los vasos de capacitancia (vénulas y venas).
Estos vasos se controlan mediante modificaciones del tono vasomotor estimuladas por el simpático, que
causa vasoconstricción. Esto favorece el retorno cardíaco y su llenado durante el ejercicio.
- Mecanismo lento: se da por reabsorción de líquidos, que es demasiado lenta al comienzo del
ejercicio, pero puede participar más avanzado el mismo.

Volumen minuto cardíaco: aumenta unas 6 veces durante el ejercicio pero no en la misma medida que la
ventilación (que aumenta unas 12 veces) y el metabolismo (que aumenta unas 10 veces). Su aumento está
relacionado linealmente con el aumento del consumo de O2, pero durante el ejercicio intenso se relaciona
más con los aumentos de la temperatura corporal, ya que el flujo sanguíneo cutáneo sube para disipar
parte del calor producido. Además, el VMC depende de los cambios posturales (en reposo es mayor en
decúbito, al no acumularse sangre en las extremidades por acción gravitacional). Durante el ejercicio los
cambios del VMC son menores en la posición de decúbito pero mayores en posición erecta. El VMC
aumenta mucho durante el inicio del ejercicio y se estabiliza después, para volver a disminuir cuando el
ejercicio ha concluido. Estos aumentos del VMC se deben a aumentos en la FC y el VS.

Volumen sistólico: depende mucho del llenado ventricular, por lo que es notablemente influenciado por la
posición corporal. Sus aumentos son similares que los del VMC (menores durante el ejercicio en decúbito
y mayores en posición erecta). Durante el ejercicio, el VS aumenta rápido a medida que el retorno venoso
aumenta por constricción venosa, bombeo muscular y mecanismos de bombeo toraco-abdominales. Sus
modificaciones son similares que las del VMC (aumento inicial rápido, estabilización y disminución al final
del ejercicio). Cuando el ejercicio se prolonga varias horas, el VS puede disminuir, pero el VMC se mantiene
a expensas del aumento en la FC.

Frecuencia cardíaca: es el parámetro menos modificado por los cambios posturales pero el que más se
modifica por el entrenamiento. Así, los atletas en reposo tienen FC inferiores a los individuos normales,
pero pueden aumentar más durante el ejercicio. Los individuos normales toleran aumentos de hasta 180
l/min, límite por arriba del cual, disminuye el VS y cae el VMC, mientras que los atletas (y los niños) pueden
presentar FC de 200 l / min. Durante el ejercicio liviano, la FC aumenta mucho al principio, pero luego se
estabiliza en niveles más bajos. En el ejercicio intenso, la FC tiende a elevarse progresivamente hasta que
se alcanza un VMC adecuado. Al cesar el ejercicio, la FC disminuye, siendo la velocidad de su disminución
un testigo de la intensidad del ejercicio y del estado físico de la persona

Presión arterial: durante el ejercicio, la PA aumenta, aunque la RPT disminuye. La P sistólica aumenta más
que la diastólica (unos 8 mmHg por cada 0,5 l de captación de O2). En personas normales no supera los 180
mmHg, pero en atletas puede llegar a los 200 mmHg. Como la PS aumenta más que la PD (la cual puede
incluso disminuir), aumenta mucho la P diferencial. Con respecto a la PV, esta aumenta al principio, por
vasoconstricción venosa estimulada por el simpático, y por aumento del retorno venoso por el bombeo
muscular. Durante el ejercicio también se registran aumentos en las P del circuito pulmonar.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 12


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
RITMO CIRCADIANO

La mayoría de los parámetros del medio interno se encuentran sujetos a cambios cíclicos de diferente
periodicidad. Así, por ejemplo existen:

a. Ritmos circadianos: cuando los parámetros sufren variaciones cíclicas en un período de 24 hs ( entre
18 y 30 hs). Ej: sueño-vigilia, T corporal, P arterial, secreción de cortisol, etc.

b. Ritmos infradianos: cuando los parámetros sufren variaciones en períodos de más de un día. Ej: las
hormonas del ciclo menstrual.

c. Ritmos ultradianos: cuando los parámetros sufren variaciones en un período inferior a un día. Ej:
aparición del sueño REM durante la noche.

Con respecto al ritmo circadiano, el mismo depende de dos factores: un reloj (oscilador) endógeno,
ajustado o sincronizado por factores ambientales como la exposición a la luz.

-Reloj endógeno: está representado por los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo que determinan
una oscilación circadiana de parámetros cada 25 hs y no cada 24hs, en animales sujetos a confinamiento.
Su actividad depende de neuronas gabaérgicas pero también existen otras que utilizan VIP, HAD y
somatostatina como neurotransmisores. Esta actividad endógena depende de un conjunto de genes entre
los cuales se han identificado el gen per (period), el gen tim (timeless) y el gen clock (reloj)

-Factores exógenos: son sincronizadores del reloj endógeno, ajustando su ritmicidad a 24 hs y se llaman
“zeitgeberen” (del alemán “zeit” tiempo y “geber” dador, se los dice un Von Reckling Hausen). Esto se debe
a la acción de la luz sobre los núcleos supraquiasmáticos según la siguiente vía refleja:

.luz >>>>retina>>>>NSQ>>>NPV>>>>médula espinal>>>>GCS>>>>glándula pineal

NSQ: núcleos supraquiasmáticos

NPV: núcleos paraventriculares

GCS: ganglio cervical superior

El ritmo circadiano afecta numerosas variables corporales como por ejemplo:

a. T corporal: disminuye de noche y aumenta de día


b. P arterial: disminuye de noche y aumenta de día
c. Excreción de potasio: disminuye de noche y aumenta de día
d. Glucocorticoides: aumentan por la mañana
e. Nivel de alerta: disminuye por la noche
f. Somatotrofina: presenta picos nocturnos, Etc.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 13


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
EL TRABAJO Y LA SALUD

En raras ocasiones se considera al trabajo, una de las principales actividades humanas, como una condición
que puede generar múltiples problemas de salud.
En la historia clínica difícilmente se establezca relación entre los problemas de salud y las
condiciones de trabajo.
La forma como los seres humanos trabajan, el tipo de actividad que realizan, las máquinas,
instrumentos y herramientas que usan, la duración de la jornada de trabajo, los ritmos impuestos, las
substancias que se utilizan, todos ellos interactúan con el organismo ocasionando una infinidad de
alteraciones de la salud.
Cuando se habla de la salud de los trabajadores, no solamente se debe tener en cuenta los
denominados accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Las personas pueden tener afectado
cualquier órgano, sin que presenten manifestaciones de enfermedad. Los signos y síntomas aislados,
cambios fisiológicos y bioquímicos, sensaciones de intranquilidad, de desgano y falta de motivación para el
trabajo, pueden ser expresiones de condiciones de trabajo patogénicas que merecen atención.

El trabajo y las condiciones de vida:

La salud de la población laboral se encuentra en íntima relación con las condiciones de trabajo y las
condiciones de vida de los distintos grupos laborales.
La forma como se alimente, descanse, se traslade al trabajo, utilice el tiempo libre, la manera como
se relaciones con los demás miembros de la familia y las características del trabajo doméstico, interactúan
de distinta manera en los perfiles de morbimortalidad de la población laboral.
También los problemas que surjan en el trabajo continúan incidiendo en el propio trabajador o
impactan en los miembros de la familia.
Las condiciones de trabajo peligrosas para la salud van a tener impactos diferentes en grupos
laborales que dispongan de una alimentación adecuada en cantidad y calidad, de vivienda con las
condiciones mínimas de reposo, aseo y posibilidad de compartir de manera tranquila con los familiares,
que cuenten con la posibilidad de hacer deportes y de compartir la recreación con la familia, que dispongan
de transporte cómodo y garantizado, que recorran distancias cortas entre la vivienda y el lugar de trabajo,
que perciban salarios dignos para la vida del ser humano.

Otras instancias de la vida social:

- Políticas de salud y seguridad para los trabajadores: acciones de promoción y prevención en los
lugares de trabajo, etc.
- Organización: posibilidades de planificar y ejecutar programas de salud para el colectivo de
trabajadores.
- Conciencia: cuando existe una conciencia colectiva, preocupación por el bienestar de sí mismo y
de sus compañeros es más fácil que cambien las condiciones de trabajo.
- Género: el impacto de algunos procesos peligrosos para la salud (sustancias químicas, radiaciones,
etc.) no es igual en los hombres que en las mujeres. El riesgo diferente se debe a las características
biológicas, sociales, culturales, de segregación que influyen en la salud.
- Características individuales: particularidades órgano-funcionales, psíquicas, emocionales y
afectivas de cada trabajador, sus necesidades sentidas y sus motivaciones.
La salud-enfermedad de los trabajadores hay que entenderla a la luz de las leyes sociales que tienen
expresiones concretas a nivel de lo general (la sociedad en su totalidad), de lo particular (grupos sociales e
instituciones) y de lo singular (cada individuo).
A las características de las condiciones de trabajo y de las condiciones de vida se debe agregar el
sistema de significaciones (representaciones, imaginario social) que cada grupo construye, las necesidades
sentidas, los intereses específicos, las discontinuidades, los puntos de consenso, las formas de
comunicación y una diversidad en la unidad.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 14


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
Las diversas formas de trabajo

Sectores fundamentales: el sector primario (agricultura, minería, etc.); sector secundario (industria
de transformación), sector terciario o de servicios (salud, educación, mercados, bancos, etc.).
Los principios básicos de la salud y seguridad en el trabajo pueden ser aplicables en todos ellos, con
técnicas específicas de estudio e intervención.

La relación causa – efecto

Es importante superar el enfoque monocausalista de los accidentes y enfermedades de trabajo y la


relación cause – efecto (que reduce la causa a un agente físico, químico o biológico).
La población laboral se encuentra expuesta de manera simultánea a una diversidad de condiciones
que interactúan (ámbitos de la vida extralaboral, condiciones de trabajo, etc.).

Los procesos peligrosos

Los procesos peligrosos son considerados una categoría, hablamos de «proceso» porque no surgen
de la nada, son dinámicos, dependen de las características de los elementos del proceso de trabajo y
cambian de acuerdo a las particularidades del trabajo. Son «peligrosos» porque atentan contra la salud y
bienestar de los trabajadores de diversas maneras.
En los lugares de trabajo existen múltiples procesos peligrosos para la salud (sustancias químicas,
horarios de trabajo, ritmos intensos, relaciones interpersonales, etc.). La interacción entre estos distintos
procesos definen formas específicas de enfermar o morir.

Clasificación de los procesos peligrosos:


- Procesos peligrosos del objeto de trabajo
- Procesos peligrosos de los medios de trabajo
- Procesos peligrosos que surgen de la interacción entre el objeto, los medios de trabajo y la
actividad
- Procesos peligrosos que surgen de la organización y división del trabajo

Lo positivo del trabajo

El desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas surgen al realizar una actividad, al
dominar un medio de trabajo determinado, al relacionarse con sus compañeros, al transformar el objeto
en producto, al ofrecer un servicio.
Puede haber sensación de bienestar, realización plena, alegría, desarrollo y ejercicio de los valores
característicos del ser humano como solidaridad, compañerismo, amistad, etc.
También capacidad física para el trabajo, desarrollo muscular, niveles altos de rendimiento cardio-
pulmonar, habilidades y destrezas, etc.

El no trabajo y la salud

El « no trabajo » se expresa en los niveles de desempleo y subempleo, y tiene grandes repercusiones


sobre la salud del individuo, afectando a la familia y a la sociedad.
Surgen manifestaciones de angustia, irritabilidad, agresividad, subestima, frustración, apatía e
inclusive manifestaciones neuróticas.
Se deterioran las relaciones familiares, con la pareja, con los hijos, disminuye la comunicación,
aumentan los conflictos, se potencializan las agresiones, etc.
Escasean muchas cosas, la alimentación se deteriora, el vestido, la recreación y el cuidado de la
salud dejan de ser prioridades.
A nivel social puede aumentar la delincuencia, la violencia, etc.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 15


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023

La prevención y la promoción de la salud

Lo preventivo cobre relevancia porque la mayoría de las enfermedades del trabajo, cuando han
minado de manera importante la salud de los trabajadores son irreversibles, y en muchos casos,
progresivas.
Las formas de vida de los grupos sociales van definiendo las condiciones para la salud y la
enfermedad, y es necesario intervenir también en estos niveles.
En prevención se utilizan las medidas de protección (casco, guantes, etc.) que tienen un impacto
muy limitado en la prevención de los problemas de salud.
No hay que confundir promoción de las condiciones adecuadas de trabajo y manifestaciones de
salud positivas con la difusión y sensibilización de los programas ancestrales de salud pública (educación
para el uso de los equipos de protección, etc.).

La participación de los trabajadores

Son los propios trabajadores los que tienen un amplio conocimiento de su actividad, y son los que
sienten los efectos negativos y positivos del trabajo.
La participación de los trabajadores en los programas de salud de los centros laborales, permite
detectar las necesidades sentidas, que luego se convierten en el motor de las transformaciones.
Hay que lograr su incorporación activa en la planificación, ejecución y evaluación de todas las
acciones de salud y seguridad. Esto es una estrategia para detectar las necesidades sentidas, y así los
programas sean oportunos y coherentes, y para que las medidas de intervención sean el producto de un
aporte de todos los actores sociales.

Mecanismos de participación: se pueden realizar reuniones de información y sensibilización con los


dirigentes de los trabajadores, asambleas, reuniones de capacitación, reuniones de trabajo, etc.
A los empleadores hay que hacerles notar la importancia de las medidas de mejoramiento de las
condiciones de trabajo y salud, ya que inciden en los costos de los acontecimientos mórbidos y en el
aumento de la productividad.
Resulta todavía difícil observar una franca decisión patronal o estatal, e inclusive de los trabajadores,
para que se considere a la salud y seguridad en el trabajo como una prioridad. Es necesario utilizar
estrategias adecuadas que permitan, de manera progresiva, incorporar a todos los sectores en el cono-
cimiento y transformación de la realidad sanitaria de los trabajadores.

EL TRABAJO NOCTURNO

El ser humano está sometido a horarios que difieren de los ritmos de su medio físico (cuerpo) y
social.
La patología del trabajador nocturno se caracteriza por:

- el transcurso de cierto tiempo antes que las consecuencias se manifiesten


- la existencia de efectos directos e indirectos: como insuficiencia y trastornos del sueño, trastornos
nerviosos o digestivos, etc.
- la gran diversidad de reacciones según la situación familiar, económica y social, lo que conforma
una tipología.
El trabajo nocturno es nocivo para la salud de la gran mayoría de los trabajadores, e inconveniente
para su vida familiar y social.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 16


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
Los ritmos biológicos

Los ritmos biológicos difieren por su periodicidad que pueden ser de segundos (alta frecuencia), de
24 horas (mediana frecuencia), o de días (baja frecuencia).

A los ritmos humanos de mediana frecuencia se los llama circadianos, hay muchas variables sujetas
a estos ritmos (temperatura, pulso, tensión arterial, ritmos encefalográficos, respiratorios, capacidad vital,
consumo de oxígeno, secreciones endócrinas, etc.).
Estos ritmos coinciden con la alternancia día – noche, y varían con ella. No existen en el recién
nacido, ya que son heredados pero demoran en aparecer porque debe antes madurar el sistema nervioso.
Los hábitos sociales de actividad diurna y descanso nocturno juegan un papel de meros
sincronizadores.
Los sincronizadores sociales son de dos clases:
- el ritmo laboral
- los ritmos de la familia y de la ciudad
El trabajador nocturno está sometido alternadamente a dos medios sincronizadores
contradictorios. A las 13 semanas de trabajo, el biorritmo del trabajador disminuye, sin que se produzca la
inversión de los ritmos.
Estas variaciones también sufren la influencia de factores extrínsecos como el estrés emocional, la
fatiga anterior al trabajo y la índole de la tarea. Pero lo importante es que el descanso semanal es suficiente
para que los sincronizadores socioecológicos restablezcan el estado anterior.

Perturbación del sueño: la falta de sueño ocasiona: pronunciada reducción de la eficiencia en las tareas,
hasta un estado de estrés con profundos trastornos del metabolismo y alteraciones del electrocardiograma.

Trabajo y fatiga: el trabajo, paradigma de la relación del hombre con el medio natural, técnico y social que
lo rodea, provoca fatiga y debe alternar con el reposo.
La fatiga suscita en el trabajador una sensación particular de sí mismo que le indica la importancia
del esfuerzo que realiza, y los límites que es menester que le imponga. Actúa como un regulador de la
actividad, pero si el sujeto no le presta atención se hace crónica y desemboca en estados patológicos.
En el trabajo físico la fatiga hace su aparición dentro de un plazo tanto menor cuanto mayor sea la
magnitud del esfuerzo. Las pausas permiten eliminarlas o reducirlas, y reanudar la actividad.
En el caso del trabajo perceptivo y mental, la fatiga puede deberse a esfuerzo o por defecto. La
recuperación se realiza durante las horas de sueño reparador.

Efectos fisiológicos y psicológicos

Los sincronizadores ancestrales (luz y oscuridad) han sido paulatinamente reemplazados por
sincronizadores socioecológicos.
Un hombre que trabaja de noche tendrá que hacer frente a una doble exigencia:
- tendrá que efectuar sus tareas durante el período de desactivación, lo que le demandará un
esfuerzo suplementario
- tendrá que dormir durante el período de activación, lo que afecta el sueño reparador.

El sueño diurno del trabajador nocturno tiene las siguientes características: su duración siempre es
menor, su duración es inversamente proporcional a la de la vigilia que lo precedió, es a menudo
discontinuo, los ritmos del sueño y del apetito se interfieren, permite satisfacer el sueño obligatorio pero
no el sueño facultativo que mejora la calidad de la recuperación, el sueño paradójico se abrevia, a la mañana
se incrementa la actividad circadiana que origina sensación de malestar al despertarse.
Así podemos afirmar que el trabajador nocturno sufre un exceso de fatiga.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 17


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
Repercusiones sobre ciertos índices de la actividad laboral

- Rendimiento: el rendimiento es menor de noche que de día. La caída del rendimiento se debe a la
desactivación circadiana y a la fatiga suplementaria que ocasiona. La frecuencia y duración de las pausas
durante el trabajo aumentan, como también aumenta el absentismo y los trastornos nerviosos, cardíacos,
digestivos, etc. Además la fatiga es perjudicial para la atención.

- Seguridad: los accidentes de trabajo en los trabajadores nocturnos supera la frecuencia media, ya
que la actividad cerebral superior se encuentra deprimida durante la noche.

- Ausentismo: es mayor en los trabajadores nocturnos, se incrementa a medida que el trabajo de


noche se prolonga.

EL DERECHO A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

A través del tiempo, el trabajador construyó estrategias para asegurar su salud y la de su familia,
por ejemplo: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su art. 22 hace referencia a que toda
persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure a él y su
familia una existencia digna.
En el art. 23 se contempla la libre elección del trabajo, las condiciones equitativas y satisfactorias,
el derecho a la remuneración, a la fundación de sindicatos, etc.
Un ejemplo son las entidades mutuales de salud que se crearon en el siglo pasado, fueron
organizadas por colectividades extranjeras y su finalidad era brindar cobertura asistencial a los inmigrantes.
A partir de 1940, los trabajadores crearon las obras sociales, como forma de ejercer sus derechos y
reivindicarse. Las mismas estructuraban un régimen de asistencia médica.
A lo largo del tiempo, estas instituciones tomaron características heterogéneas en su forma de
organización, recursos, beneficios, etc.
Entre los años 60 y 70 se empieza a normalizar el funcionamiento de las obras sociales y establecer
sus mecanismos de financiación. Se crea el INOS, organismo encargado de promover, coordinar e integrar
las actividades de las obras sociales.
Más tarde se creó el PAMI. Hacia 1980 el 70 % del país tenía cobertura por obra social.
Entre 1989 y 1990 se creó el Seguro Nacional de Salud, con los alcances de un seguro social, a los efectos
de procurar el goce del derecho a la salud. Con el objetivo de proveer el otorgamiento de prestaciones de
salud igualitarias, integrales y humanizadas, tendientes a la promoción, protección, recuperación y
rehabilitación de la salud.
Para esa misma época comenzó el proceso de desregulación de las obras sociales, con el
fundamento de liberar al Estado de su capacidad de fiscalizar; también se instauró la libertad de elección
de la obra social por parte del beneficiario, fomentando una pseudolibertad de competencia, que en
realidad ha puesto en marcha un aparato mercado-técnico y promocional que potencia la medicalización
de la vida diaria, pero no asegura la solidaridad ni el acceso a los servicios.
Para asegurar a los beneficiarios un cierto nivel de prestaciones básicas se creó el Programa Médico
Obligatorio y el de Emergencias.
Pero lo que realmente se necesita es el establecimiento de políticas públicas que disminuyan la
desocupación y subocupación, como también mejorar la remuneración de los trabajadores, así se
mejorarías las prestaciones de salud.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 18


TRABAJO Y TIEMPO LIBRE 2023
PROMOCIÓN DE LA SALUD: La categoría trabajo, cuyo significado es la capacidad productiva, tiene su
origen en el siglo XVIII y XIX, paralelamente al desarrollo del capitalismo.
La difusión de esta categoría hizo que hasta actividades asociadas al tiempo libre y la recreación se
hayan convertido en trabajos.
En el siglo XX, debido a las transformaciones tecnológicas, el ser humano pasó a ser un simple
«supervisor» de máquinas. Ya el trabajo no se explica por el ejercicio muscular, sino sólo aquél que está
dado por los servicios degradados en su categoría (cartonero, barrendero, mozo, etc.).
Hoy en día se espera que en nuestro tiempo libre seamos simplemente consumidores; hemos sido
programados desde nuevos espacios de reproducción social para que así sea.
El tiempo libre ya no es sinónimo de bienestar y restauración, sino una estrategia más del
capitalismo para el desarrollo de industrias sin chimeneas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com .ar- 19

También podría gustarte