Está en la página 1de 8

“….


EDA CGE PROBLEMAS CONTEXTUALIZADOS A NUESTRA REALIDAD
1 5 Incumplimiento de los acuerdos de convivencia /problemas de convivencia diaria (cyberbullying)
2 3 Consumo excesivo de comida no saludable /desnutrición
7-8 Violencia escolar e inseguridad ciudadana (robos, accidentes viales, drogadicción, secuestro,
trata de personas, tocamientos indebidos, desconocimiento del cuidado de su propio cuerpo)
4-5-6 5 Poca valoración de su identidad nacional y regional y respeto a la interculturalidad de los demás
1-4 Bajo rendimiento académico y problemas de aprendizaje.
3-9 3 Contaminación ambiental mal uso de los recursos básicos (agua, luz, energía) y ebullición
ambiental.
2-7 Familias disfuncionales y falta de soporte socioemocional
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN 2024

I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE


Experiencias de U3 U6 U9 U10
Aprendizaje, U1 U2 13Mayo- U4 U5 05 Agost- U7 U8 14 Oct- U11
04 Nov-
Unidades o 11 Marz- 08 Abril- 31 Mayo 03 de Junio- 01 Julio – 29 Agost 02 set- 23 Set- 01 Nov. 02 Dic-
29 Nov.
05 Abril 10 Mayo 3 28 Junio 19 julio 4 20 Set 11 Oct 3 semanas 20 Dic.
Proyectos 4 semanas 5 semanas 4 semanas 3 semanas 3 semanas 3 semanas
4 semanas
3 semanas
semanas semanas
TÍTULO Nos En familia Nos Conocemos la Nos Valoramo En familia Fortalecem Nos Demostramos
reencontra aprendemo organiza biodiversidad sentimos s nuestra respetamos y os el sensibilisamo Celebramos nuestros
mos con s a vivir con mos ante de las orgullosos cultura practicamos la vínculo de s en la con júbilo logros de
alegría y respeto, los diferentes del legado chalaca, Seguridad Vial amistad comunidad nuestro aprendizaje y
compartimo creciendo peligros regiones de histórico de respetand cuidando respetando para el uso aniversario vivamos la
s nuestras sanos y de los nuestro país nuestro Perú, o la nuestro nuestros adecuado de midiendo navidad en
fuertes con desastres respetando su biodiversi cuerpo. derechos al los recursos nuestro familia.
emociones celebrando
una buena naturales pluriculturalid dad de participar naturales y la progreso.
dentro de con
alimentació y sus ad, nuestra activamente energía.
un ambiente n. consecue contribuyend entusiasmo región. en los Participamos
de respeto. ncias en o en su nuestro juegos. en la
la salud. preservación. aniversario prevención
patrio. de las
diferentes
situaciones
de riesgo y
desastres.
SITUACIÓN En la I.E. En la I.E. En la I.E. En la I.E. En la I.E Los En la I.E. En la I.E. 5083
SIGNIFICATIVA 5083 San 5083 San 5083 San 5083 San 5083 “San estudiant En la I.E. 50 5083 “SMP” como
Martín de Martín de Martín de Martín de Martín de es de 83 SMP, se ha “SMP” En término del
Porres, los Porres, se Porres, Porres ,se ha Porres” nuestra observado que el mes de año
estudiantes ha los observado algunos institución muchos noviembre académico los
retornan observado estudiant que el estudiantes educativa estudiantes no se celebra estudiantes
que en es y las cuidado del I.E 5083 están el participan de
muy de cuarto
muchos familias medio “San aniversario las
entusiasma grado no preparados
hogares no se ambiente es Martín de de nuestra evaluaciones
dos con cantan el para enfrentar
se valora el encuentr una prioridad, Porres” escuela de salida,
diversas rol de la an debido himno viven en algunas primaria, propuestas por
experiencia madre vulnerabl a que vemos nacional o el la región situaciones de con mucho el docente
s vividas en luchadora es a las que el del colegio, Callao sin riesgo como entusiasmo como también
sus en la consecue planeta tierra se embargo es el caso de los por la región
vacaciones, sociedad, ncias en viene avergüenzan se ha los desastres estudiantes Callao y el
pero los por lo que la salud sufriendo de cantar observad naturales, por , padres de MINEDU, Por
estudiantes en muchos de los drásticos música o que eso hemos familia y lo que se
aún no se casos se fenómen cambios. peruana, del muchos visto por docentes observará los
encuentran evidencia la os Por ello baile y la de ellos conveniente participan logros
integrados falta de naturales proponemos vestimenta desconoc trabajar con de las obtenidos
respeto como algunas en su ellos diferentes durante el año
así mismo de algunas
entre los temblore alternativas. riqueza actividades escolar.
las aulas no regiones de actividades
miembros s, ¿Cómo es el cultural, cívicas, De igual forma
están nuestro país, que le ayuden
del hogar, inundacio medio en el costumbr religiosas, se recuerda el
ordenadas comunidad nes, que vivimos? esto se hace es, a saber deportivas, nacimiento de
ni y sociedad. dengue, ¿practicamos evidente en tradicione enfrentar estas culturales y Jesús el cual
ambientada Asimismo, etc. el reciclaje? las s, situaciones de sociales. conlleva a la
s. Po ello es observamo Muchos ¿Tienen actuaciones gastrono tal manera que Por lo que celebración de
importante s que en hogares información del colegio, mía, no salgan se observa la navidad, el
que los sus desconoc sobre el debido a la actividade lastimados en agresiones cual nos
niños hogares no en las ahorro de falta de s la escuela y en verbales y permitirá
aprendan a llevan una acciones energía en conocimiento económic sus hogares. riñas reflexionar
convivir con alimentació a realizar casa? de toda la as, Ante ellos especialme sobre nuestro
sus nuevos n saludable para ¿Utilizas riqueza del espacio proponemos nte en el comportamient
para su prevenir bolsas geográfic los siguientes deporte. o, nuestras
compañero patrimonio
buen y reciclables? o, clima, Ante ello actitudes, la
s, de nuestro retos: ¿Qué
crecimiento enfrentar ¿Estamos suelo de proponemo práctica de
establecien , ya que en situacion contribuyend país, cultura, esta son los s los valores, el
do normas las es de o en el costumbres, región, desastres siguientes amor al
de loncheras riesgo. cuidado de tradiciones, etc. Por lo naturales? retos: prójimo y el
convivencia se observa Por ello nuestro gastronomía, que ¿Qué - ¿Qué compartir
, la en esta entorno? actividades muchos acciones valores navideño
participando presencia unidad económicas, no cuidan debemos debemos como muestra
de comida veremos los practicar? de solidaridad.
de forma espacio realizar antes,
chatarra. Al casos en bienes, ni ¿Quiénes
activa en la geográfico, durante y
mismo las que recursos deben de
organizació tiempo se incluso la de su después de un practicar
n y limpieza consumen conocen forma de comunida desastre los
de su aula, alimentos diversos hablar a d, esto se natural? ¿Qué valores?
usando procesados fenómen algunos observa es una ¿Cambiare
racionalmen y os padres de porque mochila de mos
te el agua. transgénico naturales familiar con les hace emergencia? nuestras
s. Trayendo , así dialectos o fácil ¿Qué otros conductas
Además como como su idiomas realizar riesgos con la
muchos de consecuen prevenció diferentes, pintas en podemos práctica de
los cia la n. promoviendo la encontrar en valores?
estudiantes desnutrició en ellos la infraestru casa?
se n, A partir ctura de
preferencia
cuestionan obesidad, de esta la ¿Qué es una
por celebrar
sobre las falta de situación, escuela, familia?
atención, planteam otras así como
diversas costumbres ¿Quiénes
situaciones bajo os el la conforman una
rendimiento siguiente foráneas acumulaci
ocurridas como el familia?
académico reto: ón de
en el país y ¿Cuáles Halloween. basura en ¿Cuáles son
como son la enfermeda son los Lo anterior parques o las funciones
violencia, la des fenómen genera paraderos de los
inseguridad respiratoria os escasa , etc., miembros de
ciudadana, s. naturales identidad, este la familia?
la Para ?, discriminació desapego ¿Por qué es
delincuenci revertir esta ¿Cuáles n, bullying, se hace importante el
a que problemátic son las evidente respeto entre
baja
afectan a es consecue en los miembros
importante ncias de autoestima, actuacion
cada día a escaso del hogar?
nuestra desarrollar los es y/o
actividades fenómen bagaje eventos En esta quinta
comunidad. cultural y
donde los y os culturales unidad
Por todo las naturales desconocimi que se responderán
ello estudiantes en ento de las realizan todas estas
planteamos puedan nuestra riquezas dentro de interrogantes
los conocer el comunida culturales la poniendo en
siguientes valor do como parte escuela, práctica su
retos: ¿Qué nutritivo de región?, de nuestra incluso al capacidad
es el los ¿Cómo historia. entonar el para
respeto? alimentos y podemos himno al investigar, leer
¿Como así tener un actuar Por todo lo Callao o y producir
estilo de frente a mencionado al dar a
deberíamos textos orales y
vida los antes se conocer
actuar entre escritos,
saludable fenómen presentan los algunos
nosotros? Para ello se os datos asimismo
¿Qué siguientes elaborarán
plantean naturales retos a los sobre la
sucede si los para región; en folletos que le
no estudiantes: permitan al
siguientes procurar ese
respetamos ¿De dónde estudiantes
retos: el contexto,
las normas ¿Cómo bienestar provenimos?, es identificar
de desarrollar de ¿cómo se important como estar
convivencia un estilo de nuestra creó mi e que los preparados
? ¿De qué vida familia y país?, estudiant para un
manera saludable comunida ¿Cuáles son es desastre
expresas para mi d? sus conozcan natural,
familia y costumbres? nuestro
tus además
comunidad ¿Cómo y patrimoni
emociones? implementarán
? ¿Qué son cuándo se o, por ello
¿Cómo los los su mochila de
podemos celebran?, emergencia.
alimentos? ¿a qué se retamos a
regular ¿Cómo responder
nuestras dedican?,
clasificamo : ¿Cómo
emociones? s los ¿Qué y cuando
¿Cómo alimentos? actividades se formó
podemos ¿Qué debe económicas nuestra
hacer para contener se región
cuidar el una desarrollan? Callao?
agua? lonchera ¿Qué ¿Qué
saludable? regiones costumbr
¿Qué existen? es y
opinas ¿Qué tipos tradicione
sobre de climas y s existen
compartir suelos en la
nuestros región
tienen? ,
alimentos? Callao?
¿Qué
¿Cómo y
¿Qué personajes cuándo
actividades importantes se
podemos han celebran?
realizar en contribuido ¿Qué
casa y la con el recursos
escuela desarrollo de naturales
para la sociedad?, existen en
reconocer ¿Cómo me nuestra
región?
el rol de identifico y
¿Qué
mamá? me valoro
actividade
¿Qué ante los s
acciones demás?, económic
nos ¿Cuáles son as se
permiten los desarrolla
demostrar patrimonios n?
la culturales ¿Cómo
valoración que tiene es el
a las nuestro clima?
madres país?, ¿Cuál es
como parte ¿Cómo su flora y
fundamenta puedo fauna?
¿Qué
l del núcleo conocer
podemos
familiar en estos hacer
la lugares? para
sociedad? ¿Cómo conocer y
difundimos promover
los lugares el
turísticos de patrimoni
la comunidad o de
y región?, nuestra
etc. Esta región?
experiencia En esta
de quinta
aprendizaje unidad
responder
responderá
án todas
todas estas estas
interrogantes interrogan
poniendo en tes
práctica su poniendo
capacidad en
para práctica
investigar y su
reflexionar, capacidad
los cuales para
servirán para investigar,
desarrollar la leer y
identidad producir
nacional de textos
orales y
nuestros
escritos,
estudiantes.
asimismo
elaborará
n
álbumes,
trípticos,
folletos,
los cuales
servirán
para
construir
nuestro
museo
chalaco
así
conocer y
valorar
nuestra
raíces e
invitar a
otros a
cuidar
nuestro
patrimoni
o cultural.
CALENDARIO 2do.doming 16 de 20 de 2do domingo 21 de 08 de
COMUNAL o de mayo Julio”Día de agosto “Día de la octubre, Día diciembre: Día
día de la Día del Familia” del ahorro de de la
madre. la Vírgen del Callao 16 de la energía Inmaculada
Carmen” setiembre eléctrica. Concepción.
“Dia .
Día del logro internacional 16 de
de la noviembre
protección de Aniversario
la capa de IE
ozono”
29 de
setiembre “Día
Mundial de los
Mares ”
22 de 2 de mayo 17 de Día de la 24 de junio Batalla de 8 de 23 16 de 4 de
marzo día Combate mayo día papa Día del Junín - 6 setiembre: Día setiembre octubre noviembre:
mundial del del dos de mundial Día de la Campesino de Internacional “Día de la Señor de los Revolución
agua. mayo. del bandera Día de San agosto. de la Primavera Milagros. de Túpac
25 La Hora 7 de abril reciclaje Día del medio Pedro y San Día del Alfabetización. y la 31 de Amaru.
del planeta día mundial Ambiente Pablo Folklore Maratón de Juventud. octubre, Día 10 de
1 de abril de la salud. 31 mayo José Olaya Día de lectura 3 al 7 de de la noviembre,
20 de
día de la 14 de abril Primer 28 de julio Santa octubre Canción Día de la
noviembre:
educación. día de las simulacro Proclamació Rosa de “Semana criolla Biblioteca
Derecho de
CALENDARIO Américas. multipelig n de la Lima. del Niño ” 1° de Escolar.
los Niños.
ro Independenci Día de la 8 de noviembre,
NACIONAL 9 de
22 abril día Nacional a Reincorpo Octubre, Día de los 12 de
diciembre:
de la tierra. ración de Combate Santos noviembre
Batalla de
23 abril día Tacna a de como “Día
del idioma. 6 Día del la patria, Amgamos. de la
Ayacucho.
1 de mayo maestro 28 de Educación
dia del agosto. 8 de Primaria
trabajo. octubre:
Día de la
Educación
Física y el
Deporte.

AREAS

4 3 semanas
DURACIÓN 3 semanas
4 semanas 5 semanas semanas 4 semanas 3 semanas 3 semanas 3 semanas 4 semanas 3 semanas

U3 U6 U9
U1 13 de 05 Agost- 14 Oct-01 U10
U2 U4 U5 U8
11 Marz-05 Mayo- 31 29 Agost U7 Nov. 04 Nov-29 U11
FECHAS 08 Abril-10 03 de Junio- 01 Julio – 19 23 Set-11
Abril Mayo 02 set- 20 Set Nov. 02 Dic-20 Dic.
Mayo 28 Junio julio Oct
Normas de Creación Impleme Creaciones Descripcione Trípticos Folletos Elaboración Canciones de
convivencia de textos ntación de fábulas y s sobre las Folletos de canción villancicos,
poéticos de la cuentos. Museo del para el trabajos con
Descripcion mochila culturas patrimonio colegio. material
es Línea de de Afiches incaicas. cultural del Declamacio reciclado para
personales. tiempo de mergenci Noticias Callao. nes navidad.
PRODUCTOS Creación de
familia. a. Bailes Descripciones
Organizarn Trabajos para avisos. Destreza Elaboración y
(Adaptar de os por Trabajos el padre. física construcción
acuerdo al grupos. para Escenificació artística. de solidos
grado) mamá. geométricos.
n de la
Elaboracion proclamació
es de n de la
infografía. independenc
ia del Perú.

Enfoque
De orientación Ambiental Intercultural Intercultural Ambiental De Búsqueda de
orientación al bien Búsqueda de derecho. la excelencia.
transversal al bien común. Búsqueda de la excelencia. Igualdad de
común. la excelencia. género.

Responsabi Solidaridad Respeto a Respeto a la Dialogo Solidaridad Dialogo y Superación


lidad y equidad y toda forma de identidad intercultural planetaria concertació personal.
Valores empatía justicia vida cultural Justicia Equidad n.
intergenera Igualdad y
Superación cional dignidad
personal

ISTRUMENTOS Lista de Lista de Lista de Lista de Lista de cotejo Lista de Lista de Lista de cotejo
DE cotejo cotejo cotejo cotejo cotejo cotejo
EVALUACIÓN

También podría gustarte