Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA

MULTIPLICACIÓN POR 2 (El doble)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Criterios de evaluación Evidencia


Desempeños
y Capacidades
RESUELVE Desempeños 3° - relaciona datos en Resuelve
PROBLEMAS DE • Establece relaciones entre datos y una o más -Relaciona datos y ficha de
CANTIDAD acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, representa con material aplicación

Traduce cantidades a reiterar, agrupar, repartir cantidades y concreto, gráfico y


expresiones numéricas. combinar colecciones diferentes de objetos, expresándolos en
• Comunica su para transformarlas en expresiones numéricas un modelo de
comprensión sobre los modelo de multiplicación con números solución
números y las naturales. multiplicativa.
operaciones. Emplea estrategias y procedimientos como los - Emplea estrategias de
• Usa estrategias y siguientes: multiplicativas para
procedimientos de Estrategias de cálculo mental, como resolver diferentes
estimación y cálculo. descomposiciones multiplicativas, situaciones cotidianas.
• Argumenta multiplicación. -Explica que estrategias
afirmaciones sobre las realiza para multiplicar.
relaciones numéricas y
las operaciones.
Propósito Hoy aprenderemos el doble de un número a partir de problemas de la vida cotidiana.
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Orientación al bien común Los docentes promueven una mejor convivencia para que las familias estén bien y
compartan diversas actividades.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

META DE APRENDIZAJE: INCLUSIÓN ECONÓMICA


3° •Resuelve problemas de la vida cotidiana realizando operaciones de adición, sustracción y multiplicación con números
hasta 999, que implican una o más acciones operativas y aplicando el redondeo: aproximación de números.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Papelógrafos y plumones.
Imprimir anexos y recortarlos. - latas

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

Invitamos a los estudiantes a jugar al espejo (juego de parejas y de tríos),


se lanza indicaciones como, levanten la mano derecha, levanten el pie izquierdo, etc.
En cada indicación, se les pregunta:

 ¿cuántas manos levantadas ven en su grupo ¿Por qué?


Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
El propósito de hoy es: Hoy aprenderemos el doble de un número a partir de
problemas de la vida cotidiana.

 Criterios de evaluación:

-Relaciona datos y representa con material concreto, gráfico y expresándolos en un


modelo de solución multiplicativa.

- Emplea estrategias de multiplicativas para resolver diferentes situaciones


cotidianas.

-Explica que estrategias realiza para multiplicar doble.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de
la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen
trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.

DESARROLLO: Tiempo:
 Planteamiento del problema

Se dialoga con los estudiantes sobre la siguiente situación:


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Los estudiantes de todo el 3° grado, están organizándose para colaborar a los niños de
inicial que están vendiendo panchos (Hotdog) por su aniversario del día de la educación
inicial. Si desean adquirir el doble de panchos, para dárselas a sus madres también,
¿Cuántos panchos tendrán que comprar?

Entre todos los 3°


hay 205
estudiantes.

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA ------------------------------------

Ahora responden:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué desean hacer los estudiantes del 3°?
- ¿Cuántos estudiantes tiene el aula?
- ¿Qué nos pide el problema?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS -------------------------------------


Se invita a los estudiantes a resolver el problema usando sus propias estrategias,
para ello se les da la mitad del papelógrafo para que lo resuelvan en parejas, así
como base 10 y espejos de mano. Se les da un tiempo de 10 min.

Se les orienta a fin de que puedan resolver el problema, bajo las siguientes
preguntas:
 ¿Con qué representaremos la cantidad de estudiantes?
 ¿Podemos usar el espejo para hallar el doble? ¿Qué entiendes por doble?
 ¿Cómo haríamos para representar? ¿Por qué?

REPRESENTACIÓN -----------------------------------------------
Se invita a los estudiantes a publicar la resolución del problema, así como ver si las
respuestas coinciden.

Luego, se la estrategia que pueden usar al resolver dobles:


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

a) Representamos la cantidad de estudiante con la base diez y otro material


concreto:

205 estudiantes

b) Hallamos el doble de la cantidad inicial para que las madres también puedan
comer un pancho. Usamos el espejo

Deducimos que hallar el doble de una


cantidad significa tener dos grupos
de cantidades iguales.

Entonces: el doble de 205 es 410, porque 205+205= 410.

Reflexión y formalización

Se invita a los estudiantes a reflexionar sobre el proceso que realizaron para


contar las cantidades. Formulamos las siguientes preguntas:

- ¿Qué hicieron para averiguar las cantidades?


- ¿Crees q los materiales usados fueron los más adecuados?
- ¿Qué hiciste para hallar el doble?
- Se enfatizan en cada uno de ellos, la relación entre los datos y cómo se
representa el doble de un número.
Plantea otros problemas --------------------------------------------

Resuelven una ficha de aplicación

CIERRE: TIEMPO:
Se entrega una ficha para demostrar lo aprendido.
Resuelven el cuadernillo de trabajo 3°: 39 y 40

Promueve el diálogo entre los niños y las niñas sobre lo aprendido. Formula algunas
preguntas para puntualizar lo que han logrado en la presente sesión, tales como
estas:
¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿es de utilidad lo aprendido?, ¿por qué?; ¿conocían
algo sobre el tema tratado?; ¿lo trabajado en la clase de hoy tiene utilidad para
ustedes?
Verificamos todos juntos si lograron el propósito de la sesión y el cumplimiento de
las normas de convivencia.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 Felicita a todos por la dedicación y el esfuerzo realizado.


LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

MATEMATICA: MULTIPLICACIÓN POR 2 (doble)

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


PROPÓSITO: Hoy aprenderemos el doble de un número a partir de problemas de la vida cotidiana.

CRITERIOS
-Relaciona datos y
representa con material
- Emplea estrategias de
concreto, gráfico y
multiplicativas para
expresándolos en -Explica que estrategias
ESTUDIANTES resolver diferentes
un modelo de realiza para multiplicar
situaciones cotidianas.
solución
multiplicativa.

Sí No Sí No Sí No

También podría gustarte