Está en la página 1de 5

COMUNICACIÓN : LEEMOS JUNTOS EXPERIENCIA DE

LECTURA:
Perú: Historias mágicas
LEEMOS JUNTOS: “La grandeza de un pequeño”

PROPÓSITO Hoy leeremos para disfrutar, imaginar y soñar.


COMPETENCIA Lee diversos tipos de texto
CRITERIOS Interpreta el sentido global del texto, explicando tema, propósito, enseñanzas, relaciones texto-
ilustración, así como adjetivaciones, motivaciones de personas y personajes

1.- ANTES DE LEER EL TEXTO: observa las imágenes, el título:

a.-¿SOBRE QUÉ CREES QUE TRATARÁ LA HISTORIA ?

b- ¿Qué CREES QUE SUCEDA?

C.-¿CÓMO CREES QUE SE RELACIONAN EL TÍTULO Y LA


IMAGEN ENTRE ELLAS ?

D. - ¿PARA QUÉ LEERÁS ESTE TEXTO?

2.- DURANTE LA LECTURA :

Observa y lee en silencio la lectura (ANEXO 1 )

3.- DESPUES DE LA LECTURA : Reflexiona :

-¿Para qué voló el colibrí a la cumbre de la montaña?

-¿Por qué Waitapallana derramó dos enormes lágrimas de cristal de roca?

4.- Escribe V si la oración es verdadera o F si es falsa

-( ) Sólo las plantas más pequeñas se salvaron de la sequía.


( ) El colibrí brotó de la flor de qantu y fue volando hasta la cumbre del dios Waitapallana.
( ) El dios Waitapallana se compadeció de los quechuas y salvó a la Tierra.

( ) Los quechuas, aliviados, veían morir su imperio, en medio de la lluvia .


5.- . Marca la respuesta. ¿Cuál es el problema en la historia?
a. La flor de qantu se había quedado sin tierras.
b. Había una gran sequía en la tierra quechua.
c. El colibrí no pudo volar tan alto.
d. El colibrí salvó al mundo de la sequía

6.- Según el texto ¿Por qué el brillo de los ojos de Amaru?


a. Porque los quechuas, aliviados, veían renacer su imperio
b.Porque de pronto, salió volando y con sus grandes alas
c. Porque su aliento se convirtió en una espesa niebla que cubrió los cerros
d. Porque solo pensaba en llegar a la cumbre de la montaña

7. La idea principal del texto es:

a.El hambre de las personas.

b.La sequía que azotó a las tierras de los quechuas.

c.Las plantas se secaron por el calor.

d. El colibrí salvó al mundo de la sequía

8.- ¿Quiénes hicieron el esfuerzo contra la sequía?

a.Flor Qantu, picaflor,la cordilleray Dios Waitapallana..

b.Flor Qantu, picaflor, Dios Sol y los animales del lugar.

c.Flor lirio, picaflor,Waitapallanay Dios Sol.

d. Flor Qantu, picaflor, el arcoíris, los ríos, la tierra, Dios Sol y los animales del lugar

9.- Enumera los hechos del 1 al 4 según el orden en el que ocurrieron

La sequía terminó, y hombres, animales y plantas se salvaron.

El dios Waitapallana dejó caer dos grandes lágrimas de cristal de roca.

Las lágrimas de Waitapallana despertaron al Amaru.

El colibrí pidió al dios Waitapallana que ayudara a las tierras de los quechuas.
. Anímate escribir tus
sensaciones, ideas,
pensamientos y sentimientos
que surgen al leer la leyenda
y la poesía

5.- Somos grandes narradores:

Dialoguemos en familia sobre las leyendas


que conocemos y que se han transmitido de
generación en generación en nuestra
comunidad; luego, podemos realizar lo
siguiente:

Escribamos entre todas y todos una de ellas,


cuidando los detalles en el inicio, desarrollo y final.

Compartamos en familia narrando cada parte de nuestra


leyenda.

4.- Jugamos

5.- EVALÚA TUS APRENDIZAJES


Mis aprendizajes
Lo Lo estoy ¿Qué puedo hacer para
logré. intentando. mejorar mis
aprendizajes?

Leí y comprendí la leyenda.

Reflexioné sobre la leyenda, opinando


acerca del contenido y explicando el
sentido de las ilustraciones

También podría gustarte