Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Concepto de Ciencias
Según el ¨MARIO BURGE¨, ¨mientras los animales inferiores sólo están en el mundo,
el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero
perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más
confortable¨
Ciencias formales:
Ciencias fácticas
A su vez, las ciencias fácticas se dividen en dos: las ciencias naturales como la
biología, física o química.
Las ciencias naturales o ciencias de la naturaleza son aquellas ciencias que tienen
por objeto el estudio de la naturaleza, sin incluir aspectos relativos a las acciones
humanas, siguiendo la modalidad del método científico conocida como método
experimental. Esto quiere decir, que el ser humano observa, analiza y experimenta
para poder llegar a la razón de función de las cosas.
RONNY GABRIEL MERAN BRUNO
1-18-3812
las ciencias sociales como la sociología, economía, política, que estudian la sociedad.
El objetivo del estudio de las ciencias sociales es conocer al ser humano y los
comportamientos que tiene a nivel social, individual y como se manifiesta en diferentes
situaciones.
4. El conocimiento
5. Tipos de conocimientos.
El conocimiento empírico.
El conocimiento científico.
El conocimiento matemático.
Conocimiento emocional.
El conocimiento doctrinal.
El conocimiento empírico
El conocimiento científico.
Este tipo de conocimiento tiene relación con el pensamiento crítico y, también, con la
lógica. Se utilizan métodos científicos para explicar los fenómenos y la realidad.
El conocimiento matemático.
Conocimiento emocional.
se refiere a la capacidad de los individuos para reconocer sus propias emociones y las
de los demás, discriminar entre diferentes sentimientos y etiquetarlos apropiadamente,
utilizar información emocional para guiar el pensamiento y la conducta, y administrar
o ajustar las emociones para adaptarse al ambiente o conseguir objetivos.
El conocimiento doctrinal.
Es aquel saber que se fundamenta en una creencia aceptada sin mayor racionamiento
o discusión científica, es decir, un dogma que no ha podido ser demostrado. En este
tipo de conocimiento se concibe y se relaciona a la persona y la realidad que le rodea
con algo superior, una divinidad.
8. El Método científico
· Método analítico: Este trabaja con el resultado del método anterior, consiste en
dividir al objeto en sus diferentes partes para profundizar el conocimiento sobre cada
RONNY GABRIEL MERAN BRUNO
1-18-3812
una de estas partes. Este método trabaja, ya sea con objetos empíricos o conceptuales,
los nuevos conocimientos resultantes de este método son la materia prima de otro
método, el método sintético.
Las ciencias fáticas son aquellas que justifican o verifican sus hipótesis mediante
la experiencia. Generalmente, los filósofos destacan la existencia de dos facultades
cognoscitivas principales: los sentidos la percepción y la razón. Llamamos "experiencia “al
conjunto de percepciones, y fenómeno a la realidad en tanto que se muestra a los sentidos;
así, podemos decir también que las ciencias empíricas se refieren a la realidad fenoménica,
oponiéndose ésta a la supuesta realidad trascendente de la que, por ejemplo, podría ocuparse
la filosofía.