Está en la página 1de 13

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

Conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

Derecho Laboral

TAREA ACADÉMICA 1

DEMANDA DE DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATO

POR SERVICIO ESPECÍFICO

DOCENTE:

Ramos Quispe, Roxana

Integrantes:

MARJORIE SUÁREZ DÍAZ

ANDREA GARCIA NEIRA

JOSÉ ANTONIO LA CHIRA SILUPÚ

DANTE CHÁVEZ ORRILLO

JANIER CARLOMAN PAZ SUPO

Mayo- 2024
INTRODUCCIÓN:

En este presente trabajo, nuestro objetivo es sintetizar y concretar nuestro aprendizaje en


estas semanas de estudio, en donde ampliaremos nuestro conocimiento a través de una
redacción de demanda de desnaturalización de contrato con modalidad de servicio
específico.

Daremos una explicación breve a lo que es una demanda por desnaturalización pues en
este caso nos referimos a todos aquellos contratos laborales que estarán sujetos a
modalidades con una duración determinada, sea el caso de que se exceda el tiempo límite
permitido, es decir después de la fecha de vencimiento estipulado, pues se da paso a la
desnaturalización.

En nuestra demanda a tratar tocaremos la modalidad por servicio específico, en este caso
se da la desnaturalización cuando el trabajador continúa aún prestando servicios efectivos,
luego de haber concluido la obra que es materia de contrato y sin haber recibido una
renovación, en tal caso si la persona titular del puesto sustituido no se incorpora dentro del
plazo del término establecido y el sustituto sigue laborando, este contrato tendría una
consecuencia de desnaturalización.
CONTRATO DE TRABAJO DE OBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECÍFICO
COIN/SHP-SHOUXIN- 001- 2022

Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo a plazo fijo bajo modalidad de
“Contrato para Obra Determinada” o “Servicio Específico”, de conformidad con los
artículos 4 y siguientes de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral que celebran al
amparo del Art. 63º aprobado por D.S. Nº 003-97-TR, de una parte, COINGEMA
INDUSTRIAL S.A.C. Con RUC Nº 20556953857, con domicilio fiscal en MZA. B1 LOTE. 05
A.H. Carmen bajo ampliación Comas en el distrito de Comas departamento de Lima,
debidamente representado por JOSÉ ANTONIO LA CHIRA SILUPÚ con D.N.I. N°
17439446 a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte
ANDREA GARCIA NEIRA identificado con D.N.I 80525478 domiciliado en Avenida el
Calvario pasaje el don pase provincia y departamento de Cajamarca, a quien en adelante se
le denominara EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERA: ANTECEDENTES.

EL EMPLEADOR es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo el RÉGIMEN


MYPE, cuya actividad principal el desarrollo de proyectos multidisciplinarios integrando la
Ingeniería, Fabricación, Montajes Electromecánicos, Mantenimiento de Paradas de Plantas
y Obras Civiles complementarias para sectores como: Minería, Energía, Construcción e
Industrias. COINGEMA INDUSTRIALES S.A.C. ofrece soluciones Metálicas como Puentes
Vehiculares, Peatonales, Puentes Grúa, Tuberías de carga de gran caudal, Tanques de
Acero, Fajas Transportadoras, Estructuras Metálicas para Almacenes, entre otros

SEGUNDA : OBJETO DEL CONTRATO

Por la suscripción del presente documento EL EMPLEADOR contrata los servicios


personales de EL TRABAJADOR, los mismo que se desarrollarán bajo subordinación a
cambio de la remuneración convenida.

El TRABAJADOR declara que conoce la ubicación y distribución de las zonas donde


prestará el servicio contratado reconociendo su aptitud y adaptabilidad para trabajar sin
ninguna reserva y limitación.

TERCERA : PLAZO DEL CONTRATO


El plazo del presente contrato laboral estará comprendido entre el 15 de Enero del 2022
hasta el 31 de Diciembre del 2022 inclusive, a cuyo vencimiento se dará por resuelto
automáticamente y sin necesidad de requerimiento previo entre las partes en ese sentido.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, las partes podrán acordar la renovación
del plazo de vigencia antes de su vencimiento, en cuyo caso se suscribirán la adenda de
prórroga correspondiente.

CUARTA: PRESTACIÓN DE SERVICIOS

EL TRABAJADOR desempeñará sus labores en el cargo de SUPERVISORA donde EL


EMPLEADOR se encuentra facultado a efectuar modificaciones razonables en función a la
capacidad y aptitud de EL TRABAJADOR y a las necesidades y requerimiento de la misma,
sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o remuneración. Queda
entendido que la prestación de servicios es personal, no pudiendo EL TRABAJADOR ser
reemplazado ni ayudado por tercera persona.

QUINTA : JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

En virtud de lo establecido por el Decreto Legislativo TUO de la Ley de jornada de trabajo,


horario y trabajo en sobretiempo (Decreto Supremo 007-2002-TR) y sus modificatorias, las
partes estipulan que la jornada laboral de EL TRABAJADOR será de Lunes (día de inicio) a
Vieres (día de término), de 08:00 horas (hora de inicio) a 17:00 horas (hora de termino) y
Sábado de 08:00 horas (hora de inicio) a 17:00 horas (horas de término), con 01 hora de
refrigerio que no son computables para efectos de la citada jornada ni del horario de trabajo.

SEXTA: REMUNERACIÓN

EL TRABAJADOR percibirá como contraprestación por sus servicios una remuneración


mensual ascendente a s/ 7990 (siete mil novecientos noventa y 00/100 Nuevos Soles),
durante el tiempo que dure la relación laboral, de conformidad con la constitución y demás
normas legales vigentes, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos
establecidos en la ley que le resulten de aplicación.

(En los centros de trabajo cuya jornada laboral se desarrolle habitualmente en horario
nocturno, no se aplicará la sobretasa del 35%. Esta última exoneración no se aplicará a las
MYPES que desarrollen actividades nocturnas esporádicamente.

Las ausencias injustificadas por parte de EL TRABAJADOR implican la pérdida de la


remuneración en forma proporcional a la duración de dicha ausencia.
SÉPTIMA: VACACIONES

EL TRABAJADOR tendrá derecho a un mínimo de 15 (quince) días de descanso


vacacional por año de trabajo. Este tiempo podrá ser reducido hasta 7 (siete) días al año,
mediando la respectiva compensación por día laborado, lo cual deberá constar en un
acuerdo escrito.

OCTAVA : OBLIGACIONES DE EL TRABAJADOR Son obligaciones de EL TRABAJADOR:

4.1 Cumplir con lo establecido en el presente contrato

4.2 Prestar sus servicio de manera eficiente y a entera satisfacción de COINGEMA,


brindando el mejor empeño y compromiso de EL TRABAJADOR

4.3 EL TRABAJADOR debe adjuntar los documentos de Certificado de Antecedentes


Policiales, Certificado de Antecedentes Penales u otro Requisito que EL EMPLEADOR lo
solicite.

4.4 Garantizar su desempeño laboral mediante su compromiso con el presente contrato, EL


TRABAJADOR está en la obligación de supervisar al personal que está a su cargo, así
mismo preservar y mantener en orden y limpieza la vivienda asignada por EL
EMPLEADOR.

4.5 COINGEMA INDUSTRIAL S.A.C. podrá solicitar el cambio y/o retiro de EL


TRABAJADOR, si considera que este presenta falta grave como: ausencia al centro de
trabajo injustificada, por medida disciplinaria, habérsele encontrado libando licor en la
vivienda asignada o dentro del campamento, haberse comprobado el ingreso reiterativo
fuerza de la hora del límite de entrada nocturna. En el caso de retiro de EL TRABAJADOR
sin aviso se procederá a reportar a la minera de ser necesario, se evaluará los daños y
perjuicios ocasionados a la empresa y estos serán asumidos por EL TRABAJADOR.

4.6 El trabajador se someterá a todas las pericias solicitadas por EL EMPLEADOR en caso
fuese necesario.

4.8 EL TRABAJADOR Está obligado a cumplir todas las disposiciones, reglamentos que
EL EMPLEADOR establezca, también deberá cumplir con las normas propias del Centro
de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás
normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las
facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.
4.10 El TRABAJADOR garantiza que durante su desempeño laboral con disciplina,
voluntad y participación.

NOVENA : OBLIGACIONES DE COINGEMA Son Obligaciones de COINGEMA:

5.1 Cumplir con el pago por la prestación de sus servicios de acuerdo a la cláusula
sexta.

5.2 Dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley de Productividad y Competitividad


Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.

5.3 Proporcionar un ambiente sano y saludable AL TRABAJADOR durante su desempeño


en la empresa.

5.4 Brindar todos los EPPS necesarios según amerite el trabajo a realizar.

5.5 Proporcionar vivienda, alimentación y movilidad que se cubrirá de ida y vuelta de


acuerdo a la distancia pactada.

5.6 Asegurar que todo trabajo a realizar será ejecutado garantizando la integridad del
trabajador, porque en COINGEMA el valor más preciado es EL TRABAJADOR.

DÉCIMO : RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

6.1 El presente contrato puede ser resuelto ante una situación debidamente
comprobada que configure causa de fuerza mayor y/o caso fortuito, habiendo siempre en
cuando avisado con 30 días de anticipación.

6.2 El incumplimiento de las obligaciones, o su cumplimiento parcial tardío y/o


defectuoso, en que pueda incurrir una de las partes, faculta a la otra para declarar la
resolución del Contrato procediendo legalmente si así lo amerita.

DÉCIMO PRIMERO . - CONFIDENCIALIDAD

EL TRABAJADOR reconoce que toda la información y datos relacionados con el servicio


que se hubiera obtenido, reunido, recibido o que poseyera por razón de la ejecución del
trabajo. Constituye información confidencial. Por tal motivo EL TRABAJADOR durante la
ejecución del servicio y aun después de concluido el presente contrato, reconoce que dicha
información es de uso y para beneficio exclusivo de COINGEMA INDUSTRIAL S.A.C.

DÉCIMO SEGUNDO : SUSCRIPCIÓN Y FIRMA

Las partes acuerdan que el presente contrato, así como los aspectos no expresamente
convenidos en él, se regirán por las reglas de la buena fe, la común intención de las partes
y la legislación aplicable.

Firmado por las partes en señal de conformidad, en dos (2) ejemplares de un mismo tenor y
valor, a los 23 días de Marzo del 2022.

EL TRABAJADOR EL TRABAJADOR
EXPEDIENTE: 0020-2024

ESPECIALISTA : MARJORIE SUÁREZ DÍAZ

ESCRITO : 03- 2024


SUMILLA : DEMANDA DE DESNATURALIZACIÓN
DE CONTRATOS

SEÑOR JUEZ DEL [SEGUNDA SALA LABORAL PERMANENTE] JUZGADO DE TRABAJO

ANDREA GARCIA NEIRA identificada con DNI 80525478 con


dirección domiciliaria en JR. Dos de Mayo distrito de Chirinos provincia
de San Ignacio, departamento de Cajamarca y señalo domicilio
procesal en Av. Pardo Miguel 850; con casilla electrónica 2035 y
correo electrónico estudiojuridicoloslideres@gmail.com; a Ud.
respetuosamente, digo:

I. DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA

1. COINGEMA INDUSTRIAL S.A.C., identificada con RUC Nº 20556953857 cuyo domicilio


procesal es MZA. B1 LOTE. 05 A.H. Carmen bajo ampliación Comas en el distrito de
Comas departamento de Lima debidamente representada por JOSÉ ANTONIO LA CHIRA
SILUPÚ, identificado con DNI 17439446

II. PETITORIO

Como pretensión principal solicitó que se declarase la desnaturalización de los Contratos de


Locación de Servicios suscritos con COINGEMA INDUSTRIAL S.A.C. por el período
comprendido desde 15 de Enero del 2022 hasta el 31 de Diciembre del 2022 hasta la
actualidad; y, como consecuencia pido que se declare la existencia de una relación laboral de
carácter indeterminado bajo los alcances del Decreto Legislativo 728.

Como segunda pretensión principal pido que se ordene el reconocimiento y pago de todos
los beneficios sociales por la suma de total de S/. 119,850.00 (ciento diecinueve mil
ochocientos cincuenta soles) generados desde el primer día de trabajo de mi representado.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO

A. DATOS DE LA RELACIÓN LABORAL


FECHA DE INGRESO 15 de Enero del 2022

FECHA DE CESE 30 de Noviembre del 2022

MOTIVO DE CESE Despido Arbitrario

CARGO DESEMPEÑADO Supervisora

ÚLTIMA REMUNERACIÓN Noviembre

TIPO DE REMUNERACIÓN S/. 7990

B. JUSTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DEL PETITORIO

1. El demandante prestó servicios para COINGEMA INDUSTRIAL S.A.C. a partir del 15 de


Enero del 2022 bajo Contratos de Locación de Servicios, para desempeñar funciones de
Supervisora.

2.- Posteriormente, el demandante suscribió diversos contratos de locación de servicios de


fecha 01 de Abril, 01 de Julio, 01 de noviembre del 2022.

No se ha respetado los derecho laborales ni los beneficios contemplados dentro del contrato
por Locación de Servicios, puesto qué durante el periodo de enero a noviembre del 2022
suscribió contratos como periodos de prueba para realizar otras actividades ajenas a las
cláusulas establecidas en el contrato primigenio (contrato de Locación de Servicios) como en el
Área de Logística cuyas actividades es: Planificar y gestionar los productos dentro de la
empresa.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. El artículo 24 de la Constitución Política vigente establece que: “El trabajador tiene derecho
a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar
material y espiritual”.
2. SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRIMACÍA DE LA REALIDAD Y OTROS PRINCIPIOS
PARA PARA LOS CONTRATOS DE LOCACIÓN DE SERVICIOS
2.1 Es pertinente señalar que, en toda relación laboral se caracteriza por la existencia de tres
elementos esenciales que la definen como tal: (i) prestación personal de servicios, (ii)
subordinación y (iii) remuneración. En contraposición a ello, el contrato de locación de servicios
es definido por el artículo 1764ºdel Código Civil como un acuerdo de voluntades por el cual “el
locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo
o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución”, de lo que se sigue que el
elemento esencial del contrato de locación de servicios es la independencia del locador frente
al comitente en la prestación de sus servicios; en este caso, [ ]

2.2 De lo expuesto se aprecia que el elemento diferenciador del contrato de trabajo respecto
al contrato de locación de servicios es la subordinación del trabajador a su empleador, lo cual le
otorga a este último la facultad de dar órdenes, instrucciones o directrices a los trabajadores
con relación al trabajo para el que se les contrata (ejercicio del poder de dirección), así como la
de imponerle sanciones ante el incumplimiento de sus obligaciones de trabajo (poder
sancionador o disciplinario).

2.3 Según lo manifestado es posible que en la práctica la empresa empleadora pretenda


encubrir una relación laboral bajo la celebración de contratos civiles de locación de servicios.
Ante dichas situaciones el Tribunal Constitucional, en reiterada jurisprudencia, ha hecho uso del
principio de primacía de la realidad cuya aplicación tiene como consecuencia que “(...) en caso
de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que fluye de los documentos, debe darse
preferencia a lo primero; es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos” (STC N.°
1944-2002-AA/TC, fundamento 3) (subrayado agregado).

2.4 Según.- TC ordenó a Sunat reponer a trabajador por desnaturalización de contrato por
servicio específico [STC 10777-2006-PA], en atención a los términos siguiente:

Con fecha 24 de febrero de 2005, los recurrentes interponen demanda de amparo contra
la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), solicitando se les
reponga en su centro de labores, al haber sido víctimas de un despido arbitrario,
habiéndose vulnerado sus derechos constitucionales al trabajo, a la libertad sindical, al
debido proceso y a la igualdad ante la ley.

De los antecedentes se desprende que, se han venido desempeñando como fedatarios


fiscalizadores bajo contratación laboral sujeta a modalidad para servicio específico hasta el
1 de diciembre de 2004, 3 de enero de 2005 y 1 de febrero de 2005, respectivamente,
fechas en las cuales distintos grupos de trabajadores demandantes fueron cesados en sus
labores al haber sido impedidos de ingresar a su centro de trabajo. Afirman los recurrentes
que ha existido simulación en sus contrataciones, en la medida que se trataba de labores
cuya naturaleza y características obedecían a una lógica de permanencia en el tiempo.

En tanto, el Décimo Séptimo Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, mediante


resolución de fecha 25 de febrero de 2005, declaró improcedente, in limine, la demanda
por considerar que el demandante no agotó la vía administrativa, sin que el presente caso
se encuentre dentro de los supuestos de excepción a la exigencia de agotamiento de la
vía previa, previstos en el artículo 46° del Código Procesal Constitucional.

Siendo así que, mediante escrito de fecha 1 de marzo de 2006, SUNAT se apersona al
proceso, sin contestar la demanda.

Al respecto, la recurrida, confirmando la apelada, declaró improcedente la demanda,


señalando que, en aplicación de la sentencia recaída en el expediente N.°
0206-2005-AA/TC, el presente caso corresponde ser dilucidado en los juzgados laborales,
toda vez que la pretensión se encuentra referida al pago de incentivos laborales,
resultando pertinente la vía ordinaria, por poseer etapa probatoria, de conformidad con lo
establecido en el artículo 5o, numeral 2, del Código Procesal Constitucional.

El TC, ha resuelto la presente sentencia en los fundamentos siguientes:

Al ser factible comprobar que el contrato de servicio específico suscrito tiene, en realidad,
las características y en naturaleza propias de un contrato de trabajo de duración
indeterminada, es posible afirmar que cualquier decisión del empleador de dar por
concluida la relación laboral sólo podría sustentarse en una causa justa establecida por la
ley y debidamente comprobada, razón por la cual se habría configurado en el caso de
autos un despido sin expresión de causa.

Por lo expuesto, declaró fundada la demanda de desnaturalización de contrato por servicio


específico, al comprobar que las actividades realizadas por el trabajador eran de duración
indeterminada. Haciendo mención que el artículo 77 del Decreto Supremo 003-97-TR,
Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, señala que los
contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarán como de duración
indeterminada: (…) d) Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o
fraude a las normas establecidas en la presente ley.
Precisó además que la mayoría de los contratos laborales suscritos por los recurrente
establecen como parte de las funciones a desempeñar “realizar las labores administrativas
propias de las facultades de fiscalización establecidas en el artículo 62 del Código
Tributario”, “Constatar acciones u omisiones que importen la comisión de infracciones
tributarias contenidas en las normas tributarias”, “Practicar inspecciones, inmovilizaciones
e incautaciones”, etc.

En ese sentido, comprobó que en la realidad, el contrato suscrito tiene una naturaleza
propia de los contratos de duración indeterminada y declaró desnaturalizado el contrato.
En consecuencia declaró fundada la demanda de Amparo y también ordenó la reposición
de los trabajadores en su centro de labores, dado que los contratos por servicio específico
debieron ser contratos a plazo indefinido por los fundamentos.

IV. MONTO DEL PETITORIO

S/.119,850 (ciento diecinueve mil ochocientos cincuenta soles)

V. MEDIOS PROBATORIOS
1. Contratos de Locación de Servicios por el periodo de 15 de Enero del 2022 al 15 de
Noviembre del 2022, con el objeto de acreditar que la labor realizada por locación de servicios
fue la de desempeñarse como Supervisora.

[ 2.- Boletas de Boleta de Pago con la finalidad de acreditar la existencia de la relación laboral
en el cargo de , con una remuneración de (

S/. 7990

…) soles, con un tiempo de servicios de más de años de servicios pagos/recibo por honorario.

3. Contratos por periodos de prueba para realizar la función de Logística

VI. ANEXOS

DNI

1-A Copia de Documento Nacional de Identidad


1-B Contratos de Locación de Servicios por el periodo por el cual fue contratada.

POR LO EXPUESTO:

A usted pido admitir a trámite la presente demanda.

OTROSÍ.– Si bien no es requisito de admisibilidad de la demanda, a la presente le corresponde


la vía del proceso ordinario.

Lima, 08 de junio de 2024

—------------------------------------ —---------------------------

(Firma del Trabajador) (Firma del Abogado)

ANDREA GARCIA NEIRA DANTE CHÁVEZ ORRILLO

D.N.I 80525478 D.N.I. 45667845

También podría gustarte