Está en la página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO DERECHOS SOCIALES MINIMOS DE LA LEGISLACION DEL

TRABAJO
Artículo 102. CPRG Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo. Son derechos sociales mínimos que fundamentan la
legislación del trabajo y la actividad de los tribunales y autoridades:
Artículo 85 CT Son causas que terminan con los contratos de trabajo de cualquier clase que sean, sin responsabilidad para el
trabajador y sin que se extingan los derechos

Constitución Política de la
Código de Trabajo Análisis entre artículos
Republica
Literal E) Inembargabilidad del salario: relacionarlo con articulo 96: Medidas
Los implementos personales de trabajo este vela por la protección del
de protección del salario) y 98 CT
no podrán ser embargados por ningún (Inembargabilidad de instrumentos, salario del trabajador ya que no se
herramientas o útiles ) puede embargar
motivo

Literal G) Jornadas de trabajo: La


relacionado con articulo 116 CT. ( . La
jornada ordinaria de trabajo efectivo entre al articulo 102 CPRG y el 116 del
jornada ordinaria de trabajo efectivo
diurno no puede exceder de ocho horas diurno no puede ser mayor de ocho CT tienen comparación en velar por el
diarias de trabajo, ni de cuarenta y horas diarias, ni exceder de un total cumplimiento de trabajar las horas
cuatro horas a la semana, equivalente a de cuarenta y ocho horas a la diurnas que establece la constitución
cuarenta y ocho horas para los efectos semana.)
exclusivos del pago del salario

Literal H) Descanso semanal. Derecho relacionado con articulo 26 Ambos artículos velan por el
del trabajador a un día de descanso Descanso hebdomadario descanso que necesita el trabajador
remunerado por cada semana ordinaria remunerado: Todo trabajador tiene ya que ambos establecen que el
derecho a disfrutar de un día de
de trabajo o por cada seis días
descanso remunerado después de
trabajador tiene derecho a descansar
consecutivos de labores cada semana de trabajo) una ves a la semana

Literal I) Descanso anual relacionar con articulo 130 CT.


(Derecho de vacaciones remuneradas Todo trabajador tiene derecho a
(vacaciones): (Derecho del trabajador
Articulo 130. Todo trabajador sin
a quince días hábiles de vacaciones tener vacaciones anuales
excepción, tiene derecho a un período
anuales pagadas después de cada de vacaciones remuneradas después pagadas sin excepación
año de servicios continuos) de cada año)
Constitución Política de la
Código de Trabajo Análisis entre artículos
Republica

Literal K) Régimen especial: relacionar con 152 CT. (Derechos de la


madre trabajadora ) gozará de un Este vela por la protección a la mujer
Protección a la mujer trabajadora y trabajadora ya que esta gozara con
descanso retribuido con el ciento por
regulación de las condiciones en descanso retribuido con el salario
ciento (100%) de su salario durante los
que debe prestar sus servicios treinta (30) días que precedan al parto y completo durante 30 dias
los 54 días siguientes
Literal P) Indemnización por tiempo
de servicio: Obligación del
relacionar con 82 CT. Segundo párrafo:
el patrono esta obligado a dar
principio de continuidad. (plazo
empleador de indemnizar con un indemnización por el tiempo que
trabajado. Para los efectos del cómputo
mes de salario por cada año de laboro el trabajador se cuanta desde
de servicios continuos, se debe tomar en que inicio hasta el tiempo finalizado
servicios continuos cuando despida
cuenta la fecha en que se haya iniciado
injustificadamente o en forma la relación de trabajo, cualquiera que ésta
indirecta sea. )
Literal Q) Indemnización post relacionar con 85 a CT. Muerte del Esta consituido en la CPRG Y CT que
morten: Es obligación del trabajador, en cuyo caso, si éste en el en caso de muerte esta obligado el
empleador otorgar al cónyuge o momento de su deceso no gozaba de la patrono a dar una indemnizacipon a
conviviente, hijos menores o protección de dicho Instituto, o si sus la familia, hijos etc,
dependientes económicos no tienen
incapacitados de un trabajador
derecho a sus beneficios correlativos por
que fallezca estando a su servicio algún motivo, la obligación del patrono

Literal R) Derecho de Sidicalización relacionar con 206 CT. Sindicato es


Este derecho lo podrán ejercer sin toda asociación permanente de es una asociacion permanete de
discriminación alguna y sin estar trabajadores o de patronos o de trabajadores o de patronos y sin
sujetos a autorización previa, debiendo personas de profesión u oficio estar sujetos a autorización previa
únicamente cumplir con llenar los independiente (trabajadores
independientes),
requisitos que establezca la ley.
Literal S) Daños y perjuicios: El relacionar con 78 CT surte efectos
establecimiento de instituciones desde que el patrono la comunique por lo establecido en ambos artículos
económicas y de previsión social escrito al trabajador indicándole la velan por el beneficio del trabajador
que, en beneficio de los causa del despido y éste cese por cualquir daño o perjucio que les
efectivamente sus labores, pero el afecte laboralmente el patrono
trabajadores, otorguen prestaciones trabajador goza del derecho de puede despedir o que cese sus
de todo orden especialmente por emplazar al patrono ante los Tribunales labores
invalidez, jubilación y sobrevivencia. de Trabajo y Previsión Social

También podría gustarte