Está en la página 1de 19

LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

DEFINICIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO

• Es toda declaración de voluntad dictada en


ejercicio de función administrativa que
produce efectos jurídicos individuales,
diferente al reglamento que tiene efectos
generales y del contrato administrativo que
produce efecto entre las partes.
CARACTERÍSTICAS DEL ACTO
ADMINISTRATIVO

PRESUNCIÓN
DE EJECUTORIEDAD
LEGITIMIDAD

UNILATERALIDAD OBLIGATORIEDAD ESTABILIDAD

Revocabilidad IRRETROACTIVIDAD
ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

SUBJETIVOS DE FORMA
1. LOS SUJETOS 1. LA FORMA

2. LA VOLUNTAD ADMTIVA 2. EL PROCEDIMIENTO

3. LA MOTIVACIÓN DEL ACTO

4. EL OBJETO DEL ACTO ADM.

5. LA FINALIDAD
VICIOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

• TEORÍA DE LOS VICIOS INVALIDANTES:


• “Señala y estudia las diversas circunstancias,
acciones u omisiones que una vez producidas
le restan legalidad a la manifestación de
voluntad de la administración."
VICIOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

• Inconstitucionalidad del acto administrativo.


• Usurpación de funciones del agente
administrativo.
• Usurpación de autoridad o poder.
• Violación al principio de juridicidad.
• Violación al principio de legalidad.
• Incompetencia administrativa.
• Falta de motivación.
HECHOS ADMINISTRATIVOS
• LOS HECHOS ADMINISTRATIVOS:
• Es todo acontecimiento del cual surge o se producen
efectos; también existen hechos a los que el orden
jurídico no les asigna efectos directos.
• “Acontecimientos de los cuales no dependen de la
voluntad del órgano administrativo, que pueden o
no producir efectos, pero en el caso de producirse
efectos no es por la voluntad expresa del órgano
administrativo, pues si es expresada por la voluntad
de la administración, será acto administrativo.”
ACTOS REGLADOS

• Son aquellos que se producen dentro de la administración,


mediante preceptos legales imperativos que contienen reglas
vigentes y específicas, que regulan la actividad de la
administración en una materia determinada.
• El acto es reglado cuando el ordenamiento jurídico
administrativo determinado señala el procedimiento, los
requisitos y sentido de la resolución negativa o positiva, lo
determinamos por las palabras deberá hacer (de limitación o
ampliación).
• La norma le indica al funcionario como debe resolver como norma
de observancia obligatoria, sin opciones para resolver. En caso
contrario procede el recurso administrativo.
ACTOS DISCRECIONALES
• Cuando la ley le deja a la administración un
poder libre de apreciación para poder decidir
si debe obrar o abstenerse o en qué momento
debe obrar o como debe obrar o en fin qué
contenido va a dar a su actuación.
• Cuando la ley usa términos permisivos o
facultativos (podrá) se estará frente al
otorgamiento de un poder discrecional.
EJECUCIÓN DIRECTA DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
• Cuando los propios órganos administrativos
centralizados o las entidades autónomas o
descentralizadas del Estado se encargan de
ejecutar el acto, o porque el particular
voluntariamente lo acepta en su totalidad y lo
cumple (esté o no firme el acto).
• Por ejemplo, se notifica al particular una
resolución por ajuste de impuestos y la
multa, el particular la paga en la caja fiscal.
EJECUCIÓN INDIRECTA DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
• Que se produce cuando debe pedirse la
intervención de un órgano jurisdiccional
especial o privativo (económico coactivo) o
común (penal), para que coactivamente
proceda a la ejecución del acto.
• Por ejemplo, si el particular al que se le
impone una multa no la paga, el acto está
tácitamente consentido y firme, el Estado lo
demanda en la vía económico coactivo.
EL PROCESO ECONÓMICO COACTIVO EN GUATEMALA

• El proceso económico - coactivo es un medio por el


cual el Estado cobra los adeudos, que los
particulares tienen con éste, los que deben ser
líquidos, exigibles, de plazo vencido y preestablecido
legalmente a favor de la administración pública.
• Hay que recordar que este tipo de jurisdicción es de
ejecución judicial, lo que implica la aplicación de
todas las medidas precautorias procesales que
implica cualquier juicio, la que por sí sola no la
administración no puede implementar.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ECONÓMICO COACTIVO

• Es un proceso de ejecución: Persigue el cumplimiento de una


obligación o adeudo de los particulares como sujeto activo
de los impuestos … o multas por faltas administrativas.
• La parte actora siempre son los órganos administrativos en
general y el demandado el particular.
• Las pretensiones de la administración pública son de
carácter coactivo, es decir, por la fuerza.
• La jurisdicción económico coactiva la ejercen los juzgados
especializados en esa materia, tribunales ordinarios de
primera instancia y salas del tribunal de cuentas.
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO ECONÓMICO COACTIVO:

• Se trata de una ejecución especial en donde el


Estado a través de los órganos administrativos
siempre es la parte actora. En Guatemala esta
jurisdicción es de carácter privativo.
• REGULACIÓN:
• Decreto 1126 del Congreso de la República. Ley
Orgánica del Tribunal de Cuentas. Art. 45, 173
• Decreto 6-91 del Congreso de la República Código
Tributario.
PRINCIPIOS Y SUPLETORIEDAD DE LEYES:

• PRINCIPIOS
• Anti formalista
• Impulso de oficio

• SUPLETORIEDAD DE LEYES
• El decreto 1126 del Congreso de la República como
el Decreto 6-91 del Congreso de la República
establecen la supletoriedad del Código Procesal
Civil y Mercantil y la Ley del Organismo Judicial.
FASES DEL PROCESO ECONÓMICO
COACTIVO 1
• PLANTEAMIENTO DE LA DEMANDA: Arts. 61 y 62 del Código Procesal Civil y Mercantil; Artículo 84
del Decreto 1126 del Congreso de la República y art. 174 del Decreto 6-91 del Congreso de la
República.

• AUDIENCIA AL DEMANDADO: Art. 84 del Decreto 1126 del Congreso de la República y art. 174 del
Código Tributario.

• EXCEPCIONES: Decreto 1126 del Congreso de la República y Código Tributario, cambian los plazos de
interposición.

• PERIODO DE PRUEBA: Decreto 1126 del Congreso de la República art. 86 y conforme el Código
Tributario art. 176 el plazo cambia.

• TERCERIAS DEL PROCESO: Art. 91, 93, 94 del Decreto 1126 del Congreso de la República y conforme
el Código Tributario art. 180 y 181.

• SENTENCIA: Art. 86 del Decreto 1126 del Congreso de la República y artículo 178 del Código
Tributario
FASES DEL PROCESO ECONÓMICO
COACTIVO 2
• SENTENCIA: Art. 86 del Decreto 1126 del Congreso de la República y artículo 178 del Código
Tributario

• RECURSOS DENTRO DEL PROCESO ECONÓMICO COACTIVO: Casación artículo 220 de la


Constitución Política es inadmisible en estos procesos.

• Apelación: Art. 101 del Decreto 1126 del Congreso de la República y art. 183 del Código de
Tributario.

• Aclaración y Ampliación: Arts. 100 del Decreto 1126 del Congreso de la República.
• Art. 183 numeral 1º. Del Código Tributario.

• Revisión: 102 del Decreto 1126 del Congreso de la República.



• CONDENA EN COSTAS DEL PROCESO ECONÓMICO COACTIVO.
• Decreto 1126 del Congreso de la República
• Código Tributario.
LA INACCIÓN ADMINISTRATIVA
• Consiste en que la administración pública no
resuelve los expedientes, en los que los
particulares han realizado alguna gestión, no
necesariamente que haya mediado una
petición del particular, pues dentro de la
administración pública hay procedimientos que
se inician de oficio, en este caso naturalmente
hay mora o retardo al resolver, y se cae dentro
de la figura jurídica del Silencio Administrativo.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte