Está en la página 1de 8

Informe Final de la fase 4

Anexo 3 – Propuesta social solidaria

LUZ FANERY MESA LARGO

JHOANA PALACIOS MURILLO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI
[Programa académico]
[CEAD]
Curso: Ética y ciudadanía
Código: 40002

Mayo de 2024
1. Educar para la ciudadanía – Diagrama de espina de pescado.

[Inserte aquí su diagrama de espina de pescado realizado a partir de la lectura “Reseña. Victoria Camps. Educar para la ciudadanía” de la Unidad 3.
Recuerde que debe determinar las causas desde la corresponsabilidad planteada por Camps de educar para la ciudadanía. A continuación,
encontrará un ejemplo del gráfico, tenga en cuenta que puede usar otra plantilla - aplicación Canva, Genially o a mano alzada. Una vez realizado
borre la imagen ejemplo y relacione su gráfico]

https://www.canva.com/design/DAGEeX08r9E/6lh_QEQmGfakNYn7DF5COQ/edit?
utm_content=DAGEeX08r9E&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
2. Propuesta de acción solidaria

a. Principio de solidaridad y de responsabilidad

[A partir de la lectura “La solidaridad como principio de la bioética” aplique el principio de


solidaridad en la problemática seleccionada en la fase 2. De respuesta a la pregunta
orientadora planteada por su docente teniendo presente la búsqueda del bien común en los
términos descritos dentro de la lectura; igualmente tenga en cuenta su propia
responsabiidad y la de su comunidad.]
Escenarios de formación ciudadana

La familia juega un papel fundamental en la formación de


valores y comportamientos que pueden contrarrestar la
pobreza y exclusión social. Es el primer espacio de
socialización donde los niños aprenden principios como la
empatía, la solidaridad y la justicia social.
Familia
Los padres, al modelar actitudes inclusivas y enseñar respeto
hacia todos, contribuyen a inculcar en sus hijos una
conciencia sobre la importancia de la igualdad y el apoyo
mutuo, lo cual puede motivar a las futuras generaciones a
trabajar activamente para superar las barreras de la exclusión.

Las escuelas tienen la oportunidad de influir en la reducción de


la pobreza y exclusión social a través de la educación cívica y la
promoción de la igualdad de oportunidades.
Escenarios de
formación
ciudadana Escuela Al ofrecer una educación de calidad a todos los estudiantes,
independientemente de su origen socioeconómico, las escuelas
pueden nivelar las diferencias y proporcionar a los estudiantes
las habilidades y conocimientos necesarios para acceder a
mejores oportunidades laborales y participar activamente en la
sociedad.

La comunidad puede desempeñar un papel


Fuente imágenes: Pixabay.com crucial al crear un entorno de inclusión y
Sociedad solidaridad.

Al organizar actividades comunitarias que


fomenten la participación de todos sus
miembros, se promueve la integración de
personas de diferentes orígenes y se fortalece la
cohesión social.
b. Acción solidaria:

La acción solidaria elegida es "Puentes de Oportunidades", una


iniciativa que busca cerrar brechas económicas y culturales mediante
la creación de programas de capacitación y empleo, y la promoción
de actividades que fomenten la integración social.

. Nombre de la acción solidaria:


Puentes de Oportunidades

Objetivo principal de la acción solidaria:

Promover la inclusión social y económica de las personas en situación


de pobreza y exclusión mediante programas de capacitación, empleo
y actividades comunitarias que fomenten la integración y la igualdad
de oportunidades.

Paso a paso de la acción solidaria:

- Identificar las necesidades de la comunidad:


Realizar un diagnóstico de las necesidades económicas y culturales de
la comunidad, identificando áreas prioritarias donde se requiere
apoyo para cerrar las brechas existentes.

- Recopilar datos sobre desempleo, falta de capacitación y


barreras culturales que afectan la inclusión social.
Desarrollar programas de capacitación y empleo:
- Diseñar programas de capacitación que ofrezcan habilidades
prácticas y conocimientos específicos para mejorar la
empleabilidad de las personas en situación de pobreza.

- Colaborar con empresas locales para crear oportunidades de


empleo para los participantes de los programas de capacitación.

-
Promover la integración social:

Organizar eventos comunitarios y actividades culturales que


fomenten la interacción y el entendimiento entre diferentes grupos
sociales.
Desarrollar campañas de sensibilización para combatir la
discriminación y promover la aceptación y el respeto hacia la
diversidad cultural.

Se busca abordar la problemática de pobreza y exclusión social desde


un enfoque integral, ofreciendo a las personas en situación de
vulnerabilidad oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Al mejorar sus habilidades y acceso al empleo, así como fomentar la


integración social, se promueve una comunidad más inclusiva y
equitativa.
Referencias bibliográficas

Esponda, K. (2010). Reseña. Victoria Camps. Educar para la ciudadanía. Revista


Filosofía UIS, 9(1), 177–185.
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/1773
Giraldo, Y. & Ruiz, A. (2019). La solidaridad. Otra forma de ser joven en las comunas
de Medellín. Colección grupos de Trabajo. ISBN: 978-958-5503-55-7. PDF. (pp. 113 -
124). https://www-jstor-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/stable/j.ctvt6rk6d

Hernández, S. (2013). La solidaridad como principio de la bioéticaOpen this


document with ReadSpeaker docReader . En IX Congreso Internacional De La fi-bip y
I Congreso Internacional De Bioética Del Centro Desafíos y consideraciones bioéticas
de la investigación para la salud en colaboración entre países del Norte y del Sur 91
Juan Pablo II. http://www.cbioetica.org/revista/133/133-0409.pdf

Zuluaga J. F. (2004). La familia como escenario para la construcción de ciudadanía:


una perspectiva desde la socialización en la niñez. Revista Latinoamericana en
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(1), 127-148.
https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/
article/view/327/193

También podría gustarte