Está en la página 1de 20

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

Área disciplinar: CIENCIAS Asignatura: SOCIALES Grado: _MULTIGRADO 0° - 5° Sede: Todas las sedes del Resbalón.
Docente: Oscar López Calderón. Duración: 5 semanas Cuarto Periodo

ESTANDAR (1º a 3º) ESTANDAR (4º y 5º) APRENDIZAJE


FACTOR Subproceso Evidencia
Subproceso
(1º a 3º)
Vamos a investigar sobre la Historia Identificar y (1º a 3º)
Así Vivian los indígenas
de mi Vereda. describir algunas Identifica los sucesos
en Colombia.
Relaciones Recordando nuestras tradiciones y características importantes de la historia
¿La conquista española
espaciales y costumbres. socioculturales de de un lugar.
o la invasión española?
ambientales Conozcamos nuestra historia comunidades a las Uso diversas fuentes para
¿qué crees?.
Guaviarense. que pertenece y obtener la información que
otras diferentes en necesito (entrevistas mis
el mundo. familiares y profesores,
Reconoce y fotografías, textos
describe los escolares y otros)
orígenes de su Narra hechos que ha
propia historia aprendido sobre la historia
relacionándolos del departamento del
. con los de sus Guaviare.
ancestros y el
entorno. (4º a 5º)
Conocer los Comprendo las
hechos más transformaciones sociales
importantes de la y culturales que ha vivido
historia del Colombia desde la época
departamento del indígena hasta la
Guaviare. actualidad.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

(4º a 5º)
Conocer y analizar
algunos de los
hechos más
importantes de la
historia
colombiana hasta
nuestros días.

1. Derechos Básicos de Aprendizaje - DBA V2


1° 2° 3° 4° 5°
Describe las Comprende la Comprende el legado de Evalúa la diversidad Analiza el origen y
características del importancia de las los grupos humanos en étnica y cultural del consolidación de Colombia
paisaje geográfico del fuentes históricas la gastronomía, la pueblo colombiano desde como república y sus cambios
barrio, vereda o lugar para la construcción música y el paisaje de la el reconocimiento de los políticos, económicos y
donde vive, sus de la memoria región, municipio, grupos humanos sociales.
componentes y formas. individual, familiar y resguardo o lugar donde existentes en el país:
colectiva. vive. afrodescendientes,
raizales, mestizos,
indígenas y blancos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
* Reconoce las * Describe las * Describe algunas * Identifica las * Plantea preguntas sobre los
diferentes formas de características de la costumbres y características de los antecedentes que
relieve en su entorno conformación de su tradiciones que le diferentes grupos influenciaron el proceso de
geográfico o lugar donde familia antes de su permiten reconocerse humanos presentes en el independencia de Colombia
vive, por ejemplo: costas, nacimiento. como miembro de un territorio nacional. (revolución de los comuneros,
islas, montañas, valles, * Reconoce las grupo poblacional y de * Explica tradiciones y invasiones napoleónicas, entre
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

llanuras y/o mesetas. procedencias y los una nación a través de costumbres propias de otras).
* Diferencia los estados recorridos de los la historia oral con sus los diversos grupos * Explica los acontecimientos
del tiempo atmosférico integrantes de su abuelos. humanos del país que permitieron el nacimiento
de acuerdo con las núcleo familiar antes * Compara las fiestas respecto de la de la República y cómo estos
sensaciones de calor y de llegar al municipio que se celebran en alimentación, la vivienda incidieron en la vida
frío manifiestas en su donde viven diferentes municipios de y su cosmovisión. económica y social de
cuerpo y con base en los actualmente, a través su departamento, en Colombia.
momentos de lluvia y de relatos. aspectos como: origen,
sequía que se dan en el propósito, duración y
lugar donde vive. participantes.

2. Objetivo de aprendizaje:
Desarrollar habilidades que contribuyan al fortalecimiento de la comprensión lectora, específicamente en cuanto a la recuperación de
información implícita y explícita de un texto, de acuerdo con su grado escolar.

TIEMP
3. MOMENTOS DE LA CLASE ACTIVIDAD MATERIALES
O

EXPLORACIÓN Grado 1º a 3º 5
semana
Vamos a investigar sobre la Historia de mi Vereda. s

Observo imágenes de cuentos tradicionales dialogo


sobre lo que me gusta de ellos y si me gusta que
cuenten cosas del pasado.

Observa lee algunos mitos y leyendas propios de la


región, los comenta con sus compañeros y narra otros
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

conocidos.

Grado 4º a 5º

Observar el video de la leyenda "Guatavita la leyenda


de El Dorado" y comentar lo que les llamo la atención.
Realizar un resumen y un dibujo de la leyenda.

Observar el video:¿Cómo conquistaban los


españoles?, comentar con los compañeros lo que
ocurre en él y escribirlo en el cuaderno.

ESTRUCTURACIÓN Grado 1º a 3º 5
semana
Leamos e Investiguemos sobre la historia de nuestro s
país.

Leo y conceptualizo acerca de la población sus


tradiciones y costumbres.

Ubica en el mapa de Guaviare el territorio donde


habitaban los principales grupos indígenas del
departamento.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

Grado 4º a 5º

Época indígena colombiana.

Periodo de la conquista.

Grado 1º a 3º

Con ayuda de tus padres escribe la historia de tu


vereda.

Evoco personajes, símbolos y tradiciones del municipio


y dice la razón porque son importantes. Leo textos y
respondo cuestionario.

Organiza grupos para investigar sobre la historia de


conquista y colonia de Santander y prepara 5
PRÁCTICA semana
exposiciones con diapositivas o carteleras.
s
Grado 4º a 5º

Elaborar un cuadro sinóptico con las familias


indígenas, las tribus que conformaban cada una de
ellas y el lugar donde se encontraban.

Teniendo en cuenta el texto de estructuración,


responder enunciados y con las respuestas elabora un
crucigrama
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

Grado 1º a 3º

Contesta las siguientes preguntas.


Se le presenta una situación cotidiana y sobre ellas
unas preguntas referentes al tema.
Ve el video relacionado con la revolución comunera y
contesta algunas preguntas relacionadas con lo que
vieron. 5
TRANSFERENCIA semana
Grado 4º a 5º s

Calcar un mapa de Colombia y ubicar en él las tribus


indígenas que habitaron nuestro país y en otro mapa
ubicar las que existen en la actualidad.
Elabora una cartelera sobre el texto de estructuración:
periodo de la conquista, para exponerlo a los
compañeros.
Mediante Rubricas
VALORACIÓN. Evaluación
formativa.

4. Adaptación curricular para población con Necesidades Educativas Especiales – NEE (Si se presentan casos en el aula)

Discapacidad Limitación Baja visión Sordera -


Cognitiva Física Hipoacusia ¿Cuál?:
Voz y habla
Múltiple Sistémica Otra
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

Discapacida
d
ANEXOS. (Adjuntar los anexos que se implementen en la clase, tales como guías, listas de chequeo etc.

OBSERRVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Actividades complementarias:

ANEXO

A EXPLORACIÓN
1- Realiza la lectura del cuento el maíz negrito

2 - Responde en tu cuaderno:

- ¿Qué alimentos preparan en tu comunidad con el maíz?

- ¿Hay en tu comunidad personas de raza diferente a la tuya?

- ¿Cómo tratas a las personas que tienen características diferentes a las tuyas?

- ¿De dónde crees que vienen las personas con características diferentes a las tuyas?

-¿Cuáles son los lugares importantes de vereda y que actividades puedes realizar en cada lugar?
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

B ESTRUCTURACIÓN
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

1 Lee con atención los textos


REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA


REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

C PRÁCTICA

1. (Grado 2º a 3º) Con un color de tu preferencia, subraya las palabras que desconozcas y busca su significado en el diccionario.

2. Con la ayuda de tu docente, responde las siguientes preguntas sobre tu comunidad:

- ¿Quiénes fueron las primeras personas que llegaron a vivir a la vereda?

- ¿Si en la comunidad vivieron personas o familias indígenas o afrodescendientes?

-Aspectos que recuerden de la cultura de estas familias (indígenas o afro).

- ¿Por qué estas personas o familias ya no viven en la vereda?

Escribe en tu cuaderno toda la información de lo que investigaste sobre las culturas

(Grado 1º) Dibuja los lugares importantes de tu comunidad.


2. (Grado 2º a 5º) Realiza un escrito corto donde identifiques los lugares importantes de tu vereda

D TRANSFERENCIA

Con la ayuda de tu docente escribe una receta de la región que se prepare con maíz.

2. Plasma en un dibujo y colorea los lugares que consideres de mayor importancia en tu vereda

E. VALORACIÓN

SI NO ¿POR QUÉ?
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

¿lograste consultar el
significado de las palabras
que desconocías?

¿es importante para ti conocer


aspectos de otras culturas?

¿Pudiste identificar los lugares


importantes de tu entorno o
vereda y los servicios que
prestan?

Área disciplinar: CIENCIAS Asignatura: SOCIALES Grado: _MULTIGRADO 0° - 5° Sede: Todas las sedes del Resbalón.
Docente: Oscar López Calderón. Duración: 5 semanas Primer Periodo Fechas: 27 de febrero al 31 de marzo de 2023

ESTANDAR (1º a 3º) ESTANDAR (4º y 5º) APRENDIZAJE


FACTOR Subproceso Evidencia
Subproceso
1. Se ubica en el
Me ubico en el entorno físico y de espacio que (1º a 3º)
. Me ubico en el
representación (en mapas y planos) entorno físico utilizando habita teniendo
utilizando referentes espaciales como referentes espaciales como
arriba, abajo, dentro, fuera, derecha e (izquierda, derecha, referencia su
izquierda. puntos cardinales) propio cuerpo
y los puntos
cardinales.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

2. Reconoce los
puntos
cardinales y
. los usa para
orientarse en
el
desplazamient
o de un lugar a
otro.
3.

5. Derechos Básicos de Aprendizaje - DBA V2


1° 2° 3° 4° 5°
Se ubica en el espacio Se ubica en el Se ubica en el espacio Identifica la posición Identifica la posición
que habita teniendo espacio que habita que habita teniendo geográfica y astronómica geográfica y astronómica
como referencia su teniendo como como referencia su del país, sus límites y del país, sus límites y
propio cuerpo y los referencia su propio propio cuerpo y los extensión de sus extensión de sus fronteras
puntos cardinales cuerpo y los puntos puntos cardinales fronteras terrestres y marítimas,
cardinales terrestres y marítimas, mediante la lectura de
mediante la lectura de
mapas temáticos
mapas temáticos
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Localiza en Localiza en Localiza en Localiza en Localiza en representaciones
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

representaciones representaciones representaciones representaciones gráficas o dibujos


gráficas o dibujos gráficas o dibujos gráficas o dibujos gráficas o dibujos de su barrio, vereda o lugar
de su barrio, vereda o de su barrio, vereda o de su barrio, vereda o de su barrio, vereda o donde vive, algunos
lugar donde vive, lugar donde vive, lugar donde vive, lugar donde vive, algunos referentes (tienda, iglesia,
algunos algunos algunos referentes (tienda, parque, escuela)
referentes (tienda, referentes (tienda, referentes (tienda, iglesia, parque, escuela) teniendo en cuenta los puntos
iglesia, parque, escuela) iglesia, parque, iglesia, parque, escuela) teniendo en cuenta los cardinales y conoce los
teniendo en cuenta los escuela) teniendo en cuenta los puntos cardinales y acontecimientos que se dan
puntos cardinales y teniendo en cuenta puntos cardinales y conoce los en estos lugares.
conoce los los puntos cardinales conoce los acontecimientos que se
acontecimientos que se y conoce los acontecimientos que se dan en estos lugares.
dan en estos lugares. acontecimientos que dan en estos lugares.
se dan en estos
lugares.

6. Objetivo de aprendizaje:
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

7. MOMENTOS DE
ACTIVIDAD TIEMPO MATERIALES
LA CLASE

Ubica con tu cuerpo


El docente saca a los niños a un campo abierto de la escuela y ver la
dirección en la que se encuentra el sol, aunque también puede usar
una brújula. Pedir a cada estudiante que abra los brazos a los lados Cartulina
donde la izquierda representa el oeste, la derecha el este, el frente es
Cartón
el norte y la espalda es el sur y pide a los niños que busquen con uno
de sus brazos hacia donde apunta el sol. ¿Cuál será ese punto Tijeras
EXPLORACIÓN cardinal? 2 semanas
Jueguito “Simón dice” Lápiz
Una vez que los niños puedan ubicarse correctamente, pueden jugar
con él a “Simón dice”. Le permitirá a los niños practicar este nuevo Colores
conocimiento y comenzar a desarrollar el sentido del resto de las
locaciones geográficas. Comenzamos diciendo: “Simón dice que
busquemos el sur” y luego de un tiempo continuar con los otros puntos
cardinales, “Simón dice que busquemos suoeste o Simón dice que
corramos hacia el norte”
ESTRUCTURACIÓN 1º y 2º: El docente presentará a los estudiantes el material (rosa de 2 semanas Cartulina
los vientos) para que una vez los niños procedan a ubicar los puntos
Cartón
cardinales en el material de apoyo. (Anexos)
Tijeras
3º, 4º y 5º: El docente llevará previamente el tema de los puntos
cardinales ¿qué son? ¿para qué sirven? para que los estudiantes Lápiz
analicen y comprendan por qué es importante las cuatro ubicaciones o Colores
polos que forman el sistema de referencia cartesiano, con el cuál
podemos conseguir una ubicación exacta en el mundo de cualquier
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

locación en el planeta. Estos puntos se relacionan con la ubicación del


sol. (la cuál representa al este y al oeste), también nos podemos
ubicar por la ubicación de las estrellas, especialmente de la osa
mayor. (la cual representa al Norte. Se apoyará con el video
relacionado con el tema.

Escribe donde corresponde la inicial del nombre de los cuatro puntos


cardinales. Copia la rosa de los vientos en tu cuaderno.
PRÁCTICA Escribe donde corresponde la inicial del nombre de los cuatro puntos 2 semanas
cardinales.
Completa las siguientes afirmaciones con los puntos cardinales.
Cópialos en tu cuaderno.
1º a 3º: Juego: “La búsqueda del tesoro”. Previamente el docente
esconde 4 objetos en diversos puntos de la escuela y dará unas pistas
para ir ubicando cada punto cardinal donde corresponda. Comienza tu Cartulina
búsqueda en el centro, hasta que encuentres los cuatro tesoros. El sol
Cartón
será tu guía y allí empieza la aventura. Comienza con 10 pasos al
oeste. Luego tienes que dar dos saltos enormes hasta el norte. Se Tijeras
pueden dejar nuevas pistas en cada objeto que encuentren, para qu 2 semanas
TRANSFERENCIA Lápiz
poco a poco se vayan aproximando a cada punto cardinal y llegar a la
meta.
4º y 5º:. Ver anexos Colores
Ubicar los puntos cardinales en la rosa de los vientos.
Marca la casilla del camino indicado para que el conejo llegue a la
zanahoria.
Observa la imagen, luego reconoce los puntos cardinales.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

Mediante Rubricas
VALORACIÓN.
Evaluación formativa.

8. Adaptación curricular para población con Necesidades Educativas Especiales – NEE (Si se presentan casos en el aula)

Discapacidad Limitación Baja visión Sordera -


Cognitiva Física Hipoacusia ¿Cuál?:
Voz y habla
Múltiple Sistémica Otra
Discapacida
d
ANEXOS. (Adjuntar los anexos que se implementen en la clase, tales como guías, listas de chequeo etc.

OBSERRVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Actividades complementarias:

ANEXOS
1.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA


REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

2.

3.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RESBALÓN
Resolución N° 839 de mayo 21 de 2003
Resolución Aprobación de Estudios Nº 1408 de diciembre 01 de 2009
Código DANE Nº 295001004191 NIT: 900274561-0
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FORMATO PLANEACIÓN DE AULA

4.

También podría gustarte