Está en la página 1de 5

Expediente N° : 2634-2017-0-1601-JR-CI-04

Especialista : Dr. ECHEVARRIA

Cuaderno : Principal

Sumilla : SOLICITO NULIDAD DE

NOTIFICACIONES Y ACTOS PROCESALES

CONSECUENTES.

SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE

TRUJILLO. -

LUIS ELISEO LOPEZ ESPARZA, identificado

con DNI N°17802703 Y MAGDALENA

PATRICIA CHAVEZ DE LOPEZ, identificada

con DNI N° 18215831, ambos con domicilio

real en el Dpto. 501, Mz. B, Lote 11,

Urbanización Las Flores, Distrito La Victoria

Larco Herrera Provincia de Trujillo Y

señalando domicilio procesal en Jr. Pizarro

659 Oficina 304 de esta ciudad y Casilla

Electrónica 53153; en el proceso seguido por el

Banco de Crédito del Perú, sobre Ejecución de

Garantías, ante usted nos presentamos

respetuosamente a fin de exponer lo siguiente:

Que, de conformidad con lo dispuesto en los

artículos 171° primer párrafo y 161 del Código Procesal Civil, solicito se declare la

nulidad de las notificaciones de la resolución Nº uno de fecha 21 de Julio

del 2017, que contiene la Resolución admisoria, demanda y anexos, así como todos

sus actos procesales consiguientes que afectan a nuestra parte; y, a su vez, se

disponga la renovación de dichas notificaciones a favor de los recurrentes, con las

debidas garantías procesales; en atención a las siguientes consideraciones de

hecho y Derecho:
I. HECHOS QUE CONFIGURAN LA CAUSAL DE NULIDAD:

PRIMERO: Que, en el presente caso señor Juez, con fecha 21 de Julio del

2017. Se ha emitido Resolución Numero dos que admite a trámite la demanda

de nulidad de acto jurídico, interpuesta en nuestra contra, en calidad de

ejecutados, la misma que según se refiere en los cargos de notificación que

hemos verificado en autos, han sido dejadas BAJO PUERTA, sin observar el

procedimiento previsto por el artículo 161 del Código Procesal Civil, violando

esta norma de carácter imperativo, y por lo tanto, incurriendo en nulidad

insubsanable.

SEGUNDO: Que, de la revisión del expediente, se aprecia que la notificación

de la resolución que admite a trámite la demanda, demanda y anexos; así como

las demás notificaciones de sus actos procesales consiguientes, han sido

notificados de la misma forma, esto es, bajo puerta, no cumpliendo con las

formalidades que establece nuestra norma procesal, por cuanto dichas

resoluciones y necesariamente la resolución uno, demanda y anexos se ha

dejado bajo puerta y sin preaviso, no obstante que el artículo 161 del Código

Procesal Civil prescribe que:

“Si el notificador no encontrara a la persona a quien va a notificar la


resolución que admite la demanda, le dejará aviso para que espere el
día indicado en éste con el objeto de notificarlo. Si tampoco se le
hallara en la nueva fecha, se entregará la cédula a la persona capaz que
se encuentre en la casa….Si no pudiera entregarla, lo adherirá en la
puerta de acceso correspondiente (…) o la dejará debajo de la
puerta, según sea el caso”.

En el presente caso señor Juez, según cargos de notificación que aparecen en

autos y empezando por la que contiene la resolución que admite la demanda,

demanda y anexos, refieren que a la parte demandada, se les notificó bajo


puerta en el domicilio situado en Dpto. 501, Mz. B, Lote 11, Urbanización

Las Flores, Distrito La Victoria Larco Herrera Provincia de Trujillo, sin

previamente haber dejado aviso para que esperen los interesados el día que

indicara el notificador con objeto de poner en su conocimiento de la cédulas que

contiene la Resolucion admisoria, demanda y anexos y demás resoluciones, lo cual

se puede verificar de la lectura del expediente en el despacho de la Secretaría

Judicial, por lo que estamos procediendo a interponer la presente nulidad,

dentro del plazo de ley y al haber quebrantado las normas que regulan el

principio del debido proceso y tutela efectiva, afectándose nuestro derecho de

defensa en lo que atañe a las notificaciones correctas o adecuadas a ley.

TERCERO: Que, en tal sentido, al no haberse realizado las notificaciones con

las debidas garantías procesales, éstas no han cumplido con su objetivo, el cual

es, poner en conocimiento de los interesado el contenido de las resoluciónes

judiciales, habiéndonos causado indefensión y grave perjuicio, por cuanto la

resolución cuestionada admite a trámite la demanda interpuesta en nuestra

contra sobre Ejecución de Garantías, no ha sido debidamente notificada a

nuestra parte, privándonos de nuestro derecho a la defensa.

Sobre el particular, debemos considerar que el espíritu de la norma procesal que

establece la necesidad del pre – aviso para efectos de la notificación, estriba en

que los actos procesales deban ser notificados de forma personal a las partes

interesadas, y en caso de no encontrarlas en sus domicilios, el pre-aviso cumple

la función de garantizar que la parte interesada sea informada o advertida de

que existe una notificación que se le va a entregar en la fecha que se consigne

en el pre – aviso, de modo tal que pueda tenerlo presente, y sólo en el caso que

no se lo hayase en su domicilio en la fecha indicada, se faculta al notificador a

dejarlo bajo puerta.

CUARTO:
Sobre el particular, el artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil

establece que “Las normas procesales contenidas en este Código son de

carácter imperativo, salvo regulación permisiva en contrario ”; por lo tanto, la


violación del artículo 161 de la norma adjetiva conforme se ha demostrado, vicia

de nulidad insubsanable el acto notificación de la Resolucion admisoria y sus

actos procesales consecuentes a ella, debiendo estimarse nuestro pedido y

volvernos a notificar la Resolucion que contiene el auto admisorio, demanda y

anexos, que obran en autos.

II. INTERÉS PARA PEDIR LA NULIDAD:

El artículo 174 del Código Procesal Civil establece que quien formula nulidad

tiene que acreditar estar perjudicado con el acto procesal viciado y, en su caso

precisar la defensa que no pudo realizar como consecuencia directa del acto

procesal cuestionado, asimismo, acreditara interés propio y especial con

relación a su pedido. Que, en el presente proceso tengo interés para pedir la

nulidad porque la notificación por cédula de la Resolución número unos y demás

actos procesales, realizados en forma defectuosa, nos causa un evidente

perjuicio ya que, al no poder tomar conocimiento adecuado de dicha resolución

por no haber sido notificados debidamente, se afecta el derecho a la Tutela

Jurisdiccional efectiva y al debido proceso, tanto más si por la deficiencia

anotada no hemos podido contestar y/o contradecir la misma y hacer

efectivo nuestro derecho a la defensa, la misma que nos afecta en nuestra

condición de demandados.

III. SUSTENTO DEL PEDIDO DE NULIDAD.

El presente pedido de nulidad se sustenta principalmente en las siguientes

normas legales:

 Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, conforme al cual

toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el


ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un

debido proceso.

 Artículo 155 del Código Procesal Civil, del cual se desprende que el acto

de la notificación tiene por objeto poner en conocimiento de los

interesados el contenido de las resoluciones judiciales, y, además que

éstas solo producen efectos en virtud de notificación hecha con arreglo a

lo dispuesto en el referido Código Adjetivo.

 Artículo 158 del Código Procesal Civil, numeral 6 párrafo segundo.

 Artículo 171 del Código Procesal Civil, según el cual la nulidad puede

declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos

indispensables para la obtención de su finalidad.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente nulidad y, en su

oportunidad, declararla fundada, anulando la notificación cuestionada y

disponiendo se renueve la notificación de la resolución Nº uno y sus actos

procesales consecuentes a esta.

OTROSÍ DIGO: Que, en ejercicio de la potestad concedida por el Art. 80º


del Código Procesal Civil, otorgamos las facultades generales de representación a
que se refiere el Art. 74 del mismo cuerpo legal, a Letrado que autoriza el presente
escrito; declarando estar instruidos de las mismas y ratificamos nuestro domicilio
procesal el señalado en la parte introductoria de la presente demanda.

Trujillo, 18 de diciembre del 2017

También podría gustarte