Está en la página 1de 2

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

C ECEPUNT
PUNT
CICLO ABRIL-JULIO 2024
SEMANA 05: ACTIVIDADES ADOLESCENTES a) Ia, IIb, IIIc b) Ic, IIa. IIIb c) Ib, IIa, IIIc
d) Ib, IIc, IIIa e) Ic, IIb, IIIa
1. Juan y Raquel, estudiantes universitarios de la carrera
profesional de periodismo, deben elaborar un artículo sobre 5. La incorporación de las nuevas tecnologías, en la vida de
los beneficios de los grupos de referencia en la etapa los adolescentes, les permite estar conectados con otros y
adolescente. Para ello, entrevistan a estudiantes de una I.E. mantener encuentros con amigos; por ejemplo, mediante
y obtienen las siguientes respuestas: videollamadas, promoviendo relaciones de amistad. Esta
I. Desarrollan relaciones interpersonales saludables. situación guarda relación con la teoría de la jerarquía de las
II. Ejercen presión para involucrarse en problemas. necesidades, al lograr satisfacer las necesidades de:
III. Sirven como modelo de comportamiento. a) supervivencia b) seguridad c) pertenencia
IV. Proporcionan recursos para enfrentar problemas. d) reconocimiento e) autorrealización
V. Impulsan a tomar malas decisiones.
SON CIERTAS: 6. Benito, cursa el cuarto grado de secundaria, y comenta a
a) I-II-III b) II-III-IV c) III-IV-V sus compañeros de clase que forma parte de un grupo de
d) I-III-IV e) II-IV-V voluntariado en el que:
a. “Trabajamos en el desarrollo de iniciativas solidarias”
2. En un taller para padres de familia, la tutora explica la b. “Cada miembro desempeña sus funciones”.
importancia de brindar apoyo y comprender, mejor, las c. “Tenemos ciertos estándares de conductas”
actividades que puedan realizar los adolescentes, y no Si relaciones los ejemplos con los siguientes elementos de
juzgarlos por sus actitudes. Para lograr este objetivo; se la organización del grupo de voluntariado:
debe realizar las siguientes acciones, excepto: I. Normas
a) Dialogar para poder entender lo que sienten. II. Roles
b) Acompañarlos y practicar una escucha activa. III. Misión
c) Empatizar sinceramente con ellos. LA RELACIÓN CORRECTA ES:
d) Construir hábitos y conductas saludables. a) Ia, IIb, IIIc b) Ic, IIa. IIIb c) Ib, IIa, IIIc
e) Restringir su libertad para salir. d) Ib, IIc, IIIa e) Ic, IIb, IIIa

3. Para que el adolescente supere la transición de pasar de ser 7. Según la teoría de Maslow, en la base de la pirámide están
niño a ser adulto, debe satisfacer necesidades básicas y de las necesidades vitales; y actualmente, los cambios sociales
desarrollo. Entre las necesidades que puede satisfacer han afectado el modo de satisfacer estas necesidades en los
tenemos, excepto: adolescentes. De las siguientes alternativas, son ejemplos
a) Afirmar su autoestima de cómo se ven afectadas estas necesidades, excepto:
b ) Búsqueda del sentido de vida a) Alimentación desequilibrada
c ) Incremento de inseguridad b) Falta de juego al aire libre
d ) Elaboración de su escala de valores c) Interacciones por redes sociales
e ) Búsqueda de autorrealización d) Insomnio tecnológico
e) Modificación de horas de sueño
4 . Roberto explica a sus estudiantes que “el adolescente tiene
la posibilidad de construir y definir sus caminos, de padecer 8. Alexis y sus amigos, después de la charla en la que se les
estancamientos o de dosificar la velocidad del recorrido”. informó sobre el voluntario, están muy interesados en el
En este sentido, se debe incentivar el fortalecimiento de tema pues, consideran que es una de las formas más
ciertos factores personales. valiosas de contribuir a las causas sociales.
Relacione cada factor con su respectivo ejemplo. Relacione el tipo de voluntariado que pueden realizar
I. Autoconocimiento Alexis y sus amigos, según la vinculación con la causa.
II. Autoestima I. Educativo
III. Autoaceptación II. Ambiental
a. “Acepto y no niego mis imperfecciones”. III. Cultural
b. “Conozco lo que me gusta y disgusta”. a. Reducción de la contaminación.
c. “Me quiero como soy, sin complejos”. b. Desarrollo de programas de alfabetización.
LA RELACIÓN CORRECTA ES: c. Conservación de tradiciones y costumbres.

Curso: Desarrollo Personal Semana: 05


Docente: Yngrid Yolanda Flores Effio Área: A-B
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

C ECEPUNT
PUNT
CICLO ABRIL-JULIO 2024
LA RELACIÓN CORRECTA ES: prevenir adicciones o un embarazo no deseado, entre otras.
a) Ia, IIb, IIIc b) Ic, IIa. IIIb c) Ib, IIa, IIIc Pero, estas decisiones deben ser autónomas; por lo tanto, se
d) Ib, IIc, IIIa e) Ic, IIb, IIIa debe tener en cuenta lo siguiente:
I. Hacerlo por obligación y no por voluntad.
9. En relación al cuarto nivel de la pirámide de Maslow, es II. Considerar nuestros valores y metas.
necesario para un adolescente, potenciar su autoestima y III. Dañar tu dignidad e impedir ejercer tus derechos.
confianza en sí mismo. Por ello, las acciones que debe IV. Pensar en el bien común.
poner en práctica son las siguientes, excepto: V. Ser consciente que las decisiones no dañen a otros.
a) Aceptarse y quererse como es. SON CIERTAS:
b) Motivarse y superar nuevos retos. a) I-II-IV b) II-III-IV c) III-IV-V
c) Reconocer sólo los triunfos. d) I-II-III e) II-IV-V
d) Superar sus propios obstáculos.
e) Tolerancia a la frustración. 14. Las actividades que muchos adolescentes pueden realizar
en su tiempo de ocio, no siempre reportan beneficios en sí,
10. Las relaciones que un adolescente va creando con los por el contrario, algunas actividades son realizadas de
demás; por ejemplo, los compañeros del colegio, los forma inadecuada. Un claro ejemplo, lo representa el ocio
vecinos con los que juega un fin de semana o aquellas digital, una práctica cada vez más extendida en la población
personas con las que ha entablado una mayor amistad; le adolescente, sin embargo, los beneficios que reporta no
permiten satisfacer las necesidades de: siempre son positivos, así tenemos:
a) supervivencia b) seguridad I. Puede fomentar el sedentarismo.
c) pertenencia d) reconocimiento II. Descuidar otras áreas de la vida.
e) autorrealización III. Favorecer la participación en familia
IV. Cuidar el desarrollo integral.
11. Alfredo cursa el primer grado de Secundaria; estudia por SON CIERTAS:
las mañanas y muchas veces, asiste a clases sin desayunar; a) I-II b) II-III c) III-IV
además, en su vivienda no cuenta con un lugar adecuado d) I-II-III e) II-III-IV
para descansar bien. En consecuencia, presenta falta de
concentración en clases y un bajo rendimiento académico. 15. Adrián cursa el quinto grado de Secundaria, y se esfuerza
El tipo de necesidad que debe satisfacer Alfredo se por ser uno de los mejores estudiantes. Una de sus metas es
denominan: destacar en el cuadro de mérito de su I.E., tal es así que,
a) fisiológicas b) seguridad constantemente eleva el nivel de exigencia en las tareas que
c) pertenencia d) reconocimiento se propone. Además, le gusta recibir de sus docentes, una
e) autorrealización retroalimentación sobre su progreso y el logro de sus metas.
En Adrián, se muestra una intensa necesidad de:
12. En la clase de Desarrollo Personal, la docente explica cada a) aprobación b) afiliación
uno de los niveles de la pirámide de Maslow; en relación a c) poder d) logro e) status
este tema, plantea algunos ejemplos de necesidades entre
los que tenemos: 16. Una sociedad de consumo, puede llevar a la alienación y
I. Participar en actividades extraescolares. muchos adolescentes pueden experimentar una sensación
II. Formar parte del equipo de básquet. de pérdida de su identidad cultural; en este sentido, la
III. Sentirse valorado por los demás. publicidad ejerce una gran influencia al:
IV. Quererse a sí mismo. I. Condicionar sus decisiones y sus hábitos de consumo.
De los ejemplos anteriores, aquellos que se relacionan con II. Mejorar la capacidad de elección y procesos de compra.
las necesidades del tercer nivel, son: III. Condicionar sus estilos de vida, así como sus actitudes.
a) I-II b) II-III c) III-IV IV. Ofrecer roles estereotipados con mensajes dañinos.
d) I-II-III e) II-III-IV V. Permitir un mayor conocimiento de los consumidores.
SON CIERTAS:
13. En la etapa adolescente, se deben tomar varias decisiones a) I-II-III b) II-III-IV c) I-III-IV
dependiendo del interés personal; por ejemplo, cuidar la d) III-IV-V e) II-IV-V
salud física y mental, elegir a las amistades o una pareja,

Curso: Desarrollo Personal Semana: 05


Docente: Yngrid Yolanda Flores Effio Área: A-B

También podría gustarte