Está en la página 1de 6

Escuela Normal Superior

“Rosario Vera Peñaloza”


I.S.F.D Nº 174

Profesorado de Lengua y Literatura

CAMPO DE LA FORMACIÓN DE LA
PRÁCTICA DOCENTE III

Reglamento.

Observaciones y Prácticas en la Escuela Secundaria


Básica .

Profesor: Fernando Monsalvo

Año: 2024
Observaciones y Prácticas.

Art. 1:
Las observaciones y prácticas esporádicas se realizarán en el 1er. Cuatrimestre del 3er.
año de estudios, en ambos turnos y en días a acordar con el profesor, durante un período
de 5 semanas antes del receso invernal.

Art. 2:
El total de estudiantes en condiciones de poder acceder al Espacio, y en consecuencia, a
las observaciones y prácticas serán distribuidos en la Escuela Secundaria Nº 22
“Rosario Vera Peñaloza” de esta Unidad Académica”.

Art. 3:
La conducción y organización de las observaciones estará a cargo del profesor
especialista del CFPP III.

Art. 4:
La experiencia es de carácter abierto, en tanto que realizarán conjuntamente una
evaluación continua. La figura estable y permanente será siempre el Profesor de la
Escuela Secundaria, quien asumirá, tal como lo hace habitualmente, la responsabilidad
en la condición de los alumnos del secundarios. En caso de ausencia del docente
coformador, el practicante no se hará cargo del grupo.
En caso de que en el curso asignado para las observaciones y prácticas, el docente
coformador entre en licencia por más de 15 días, se buscarán opciones para que el
practicante pueda comenzar o continuar en otro curso. La búsqueda de otro curso de
destino la llevará a cabo el profesor del CFPP III con las autoridades de la escuela.

Cronograma de acciones:

● El proyecto pedagógico elaborado consta de 4 semanas de observaciones siendo


la última una práctica esporádica, y 6 semanas de prácticas.
Las observaciones y práctica esporádica comienzan el 10 de junio y concluyen
el 12 de julio.
Las Prácticas comienzan el 12 de agosto y concluyen el 20 de septiembre, se
prevén dos semanas más para los casos en que haya que recuperar por
imprevistos o por causas propias del proceso de aprendizaje. Los estudiantes se
presentarán en parejas pedagógicas para observar y practicar.
● Durante la primera semana los practicantes obervarán al grupo y su dinámica,
durante este período examinarán con distintos instrumentos (listas, informes,
etc.) el ritmo de la tarea áulica, la labor del docente y recibirán los temas que
deberán abordar en sus prácticas esporádicas que se realizarán en la semana 4
(cuatro módulos de clase); en la segunda y tercera semanas colaborarán con el
docente coformador en las tareas que les sean requeridas y aprovecharán estas
intervenciones para generar vínculos con los alumnos; y la última, es decir la
cuarta semana darán sus clases de prácticas esporádicas.
● El/la practicante entregará al profesor del Espacio y al docente coformador una
copia de este reglamento que estará firmado por el practicante y por el profesor
del CFPP III.
● El profesor del espacio ha facilitado los estudiantes un modelo de planificación
por clase trabajado con anterioridad -anexo de este documento-
● Los estudiantes practicantes solicitarán al docente coformador que les faciliten la
planificación anual y el libro de aula para que puedan conocer estos documentos
y cómo se registra la tarea docente en ellos (el llenado de estos documentos
siempre estará a cargo del docente coformador, en ningún caso serán llenados
por los practicantes).
● Los docentes coformadores entregarán con anticipación los temas y objetivos
que persigan para cada clase.

Art. 5:
El estudiante practicante planificará con prolijidad y por adelantado (una semana antes
de su clase), entregándole al docente-coformador la planificación para ser luego visada
por el profesor del CFPP III. Si estos tiempos no se respetaran, la pareja pedagógica no
podrá dar la clase correspondiente al día en cuestión, la cual será dada por el docente
coformador que está a cargo del curso. El incumplimiento de los practicantes quedará
asentado en la planilla de evaluación correspondiente al día que no dieron la clase. En
caso de repetirse esta situación se le comunicará al practicante que de persistir en el
incumplimiento, la práctica podrá ser suspendida.

Modalidad:
Al trabajar en pareja y por módulos se espera que el estudiante:
● Planifique junto a su par;

● Sea apoyado por su compañero, sin desmedro de los roles;

● Con respecto a los tiempos, puede darse que uno comience con el “momento de
apertura”, siga con el “desarrollo”, luego lo siga su pareja pedagógica y llegue
este último al momento de “cierre”. Es esperable que ambos participantes tengan
el mismo tiempo de acciones frente a los alumnos.

Art. 6:
De la evaluación del estudiante-practicante.

Durante el transcurso de las prácticas y residencia, el estudiante será observado y


evaluado por el docente coformador y por el profesor del CFPP III. Para tal fin, los
practicantes entregarán al docente coformador una planilla que se adjunta en la
planificación de cada clase (cada miembro de la pareja pedagógica presentará una
planilla personal). Allí, se volcará la nota conceptual y numérica obtenida que surja del
docente coformador y del profesor del CFPP III cuando visite la clase.
Además, al finalizar la práctica, deberá presentar una narrativa con las reflexiones
correspondientes a la experiencia vivida durante la práctica.
Las prácticas se aprobarán con un mínimo de 7 (siete), siguiendo este esquema:
Sobresaliente (10)
Distinguido (9)
Muy bueno (8)
Bueno (7)
Regular (6 y 5)
Desaprobado (4 o menos).

En caso de desaprobar alguna clase los practicantes deberán volver a hacerla atendiendo
a las indicaciones dadas por el docente del curso y por el docente de práctica. También
puede suceder que se proponga a los estudiantes practicantes extender la práctica porque
no alcanzan las expectativas esperables en su desempeño. En todos los casos, ambos
docentes (coformador y el de práctica) harán las devoluciones correspondientes con las
recomendaciones necesarias.
Si luego de este período de extensión, uno de los miembros o ambos de la pareja
pedagógica siguieran sin alcanzar las expectativas de la cátedra, deberá o deberán
recursar el año siguiente. Esto será informado debidamente a los estudiantes y se
explicarán los motivos con la ayuda de los registros de las evaluaciones por clases que
se hayan hecho en tiempo y forma.
Al terminar las prácticas áulicas, todos los estudiantes escribirán en forma personal una
narración en primera persona de la experiencia en la que deberán reflexionar sobre
diferentes aspectos.

Art. 7:
Ya desde el período de observación, los estudiantes practicantes observarán los AIC de
cada escuela de destino.

Art. 8:
De la asistencia:
● El/la practicante deberá asistir al 80% de los encuentros con el profesor del
espacio. En ellos se trabajará el Diseño Curricular, la planificación, habrá
trabajos prácticos sobre temas de didáctica y se expondrán dudas.
● El profesor coformador firmará la asistencia en una planilla que se adjunta
donde constará el día y los módulos que observen los practicantes. Lo mismo
para las prácticas.
● En caso de inasistencia justificada, el estudiante avisará al docente del curso y
al profesor del CFPP III con suficiente antelación y luego recuperará la
observación o la clase.
● La inasistencia injustificada será causa de suspensión de la práctica y residencia.

● En caso de inasistencia por enfermedad, el estudiante acercará el certificado


correspondiente y avisará al profesor del curso y al profesor del CFPP III. Los
profesores a cargo resolverán atendiendo a la situación de cada estudiante si
extender las prácticas, recuperarlas o suspenderlas.
● En el caso de que el estudiante decida no seguir cursando, deberá comunicarlo al
docente del curso y al profesor del espacio mediante una nota informando los
motivos. La misma constará en el legajo del alumno.
● El estudiante se presentará puntualmente a clase y no se retirará antes de que
finalice.
● Cualquier irregularidad quedará informada en el legajo.

Art. 10: Políticas de Cuidado.


El estudiante cumplirá y hará cumplir las políticas de cuidado. Esto vale para todos los
actores de la experiencia.
El estudiante bajo ningún aspecto intercambiará información por ninguna red social. En
caso de necesitar parar algún archivo de trabajo (libro, apunte, cuento, etc) lo hará
usando el buetooth.

Art. 11:
Las prácticas tendrán lugar en la segunda mitad del año, luego del receso y luego de los
exámenes finales de las mesas de julio-agosto del profesorado siempre y cuando la/el
estudiante esté en condiciones académicas para comenzarlas.

Art. 12.
La práctica se realizará durante 6 semanas desde el 12 de agosto hasta el 20 de
septiembre pudiendo cambiar la fecha de finalización en caso de extenderlas.

Firma del/la estudiante:

Firma del docente del CFPP III:

Firma del docente coformador:


Se solicita al Equipo Directivo, Preceptores y Docente, su colaboración para:

a. La inserción de los alumnos en el establecimiento, a fin de favorecer la relación


con el personal docente y los estudiantes.
b. Asesorar a los estudiantes en su participación paulatina, para favorecer su
desempeño con la mayor eficacia posible.
c. Facilitar el diagnóstico del grupo y la planificación, para hacerlo partícipe de
todo lo que hace a la función docente.
d. Ante cualquier situación se podrán comunicar con el responsable del Espacio de
la Práctica, Prof. Fernando Monsalvo a través del e-mail:
f_monsalvo2003@yahoo.com.ar o del celular: 15-5-739-0151.

Estudiante:

Firma y aclaración:

Fecha:

Docente áulico:

Firma y aclaración:

Fecha:

También podría gustarte