Está en la página 1de 172

INSTANCIA EVALUATIVA FINAL INTEGRADORA DE PRÁCTICA DOCENTE IV Y

RESIDENCIA

Datos personales

Nombre practicantes:
● Carreras, Paula Valeria.

Datos institucionales

Nombre Institución:
➢ Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbo
Nombre director:
➢ Ana Cecilia Blengino
Regente nivel primario:
➢ Prof. Sonia Saquilan.
Nombre docente orientador:
➢ Sonia Saquilan.
Grado:
➢ 6° grado “C”
Año:
➢ 2023
Práctica docente IV y Residencia.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR: “DR. ALEJANDRO CARBÓ”

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PRÁCTICA DOCENTE IV y Residencia: Recrear las Prácticas Docentes.

PROFESORAS/ES:.
● Profesora Marcela Quevedo.

CICLO LECTIVO: 2023 CURSO: 4° AÑO DIVISIONES: A- B - C


A) De la Práctica Docente IV.
La Práctica Docente constituye el eje vertebrador de la Formación Docente Inicial
del Profesorado. Se entiende a la Práctica Docente como un concepto amplio de la
práctica de la enseñanza de los contenidos disciplinares (como parte del currículum
prescripto del nivel), es solo una parte de la tarea del docente, dado que es necesario
considerar también los condicionamientos institucionales y contextuales que enmarcan
el quehacer del docente en el cotidiano escolar.

“El maestro – practicante o residente ocupa en la escuela en la que practica el


oficio un lugar ambiguo: no es completamente maestro (esto lo sabe, él mismo,
los maestros ya formados, los profesores / supervisores de práctica o residencia,
los directivos de la escuela, y también los niños y sus padres), pero tampoco es
solamente estudiante. Ejerce (o simula ejercer) todas las actividades docentes,
juega (o pretende jugar) las reglas del oficio, pero sin estar investido de la
autoridad y de la legitimidad del maestro de sala/aula”. (Contreras Domingo, 1987).

Las Prácticas Docentes / Residencia concretamente se consideran como la instancia


más avanzada de “reconstrucción crítica y reflexiva de los distintos saberes
trabajados desde los diferentes campos de formación”. Si bien la Residencia se
centra principalmente en la programación, conducción y evaluación de la enseñanza,
se diferencia cualitativamente como experiencia académica de las etapas anteriores, al
incluir el trabajo explícito sobre otros planos de actuación:

● Referidos a los procesos de la enseñanza y los aprendizajes: la prolongación de


su tiempo de trabajo didáctico con el grupo escolar responsabiliza al estudiante
practicante/residente no solo de los procesos de enseñanza, sino también del
seguimiento del aprendizaje y de la detección de necesidades específicas de cada
alumno.

● De carácter organizacional: el estudiante/residente se integra a una comunidad


educativa; teniendo la oportunidad de desarrollar sus capacidades adquiridas en la
formación, compartiendo y participando de la vida institucional.
● En las Prácticas / Residencias, la inserción en la institución escolar se
complementa con instancias de trabajo, destinadas a propiciar el análisis de la propia
práctica desde una revisión crítica de las propuestas presentadas y la elaboración de
propuestas superadoras.

B) De los Profesores de los espacios curriculares de Práctica Docente IV,


Ateneos y de los Coordinadores de Nivel Superior.
Sus funciones son:

● Proyectar las pautas generales para el desarrollo de las prácticas y/o


residencia de los estudiantes practicantes.
● Seleccionar las instituciones en las que los estudiantes desarrollarán sus
prácticas / residencias.
● Firmar el convenio de la CONVENIO ESPECÍFICO PARA EL PERIODO DE
LAS PRÁCTICAS DOCENTES DE ISFD EN ESCUELAS ASOCIADAS que regula las
prácticas / residencias las actividades y relaciones entre IFD e instituciones de destino.
● Organizar con directivos y docentes de los establecimientos asignados, el
cronograma y las tareas a desarrollar durante el período de prácticas y
residencia.
● Distribuir el total de los estudiantes en las instituciones para el trabajo de
prácticas /residencia.
● Orientar pedagógicamente a los estudiantes, junto al Equipo de Profesores
de las Didácticas Específicas para el desarrollo de las Capacidades Profesionales,
implementando variadas estrategias e instancias de reflexión sobre el desempeño del
rol en sus distintos aspectos.
● Supervisar las experiencias de las prácticas / residencia del grupo de
estudiantes a su cargo en la implementación de las Propuestas Pedagógicas, en cada
institución asociada.
● Tomar decisiones sobre la continuidad de las prácticas / residencia con
todo el equipo, en caso de que surgieran inconvenientes relacionados con su
desempeño docente.
● Cumplir y hacer cumplir las Pautas que plantea el reglamento de la cátedra y
el reglamento interno de la Institución, por parte de todos los miembros implicados en el
convenio educativo.
● Realizar las observaciones y seguimiento de Practicantes/Residentes en
forma periódica, según la carga horaria asignada, elaborando durante su observación
el informe correspondiente registrándose en el CUADERNO DE ACTUACIÓN
ESTUDIANTIL (Utilizando, por ejemplo el Instrumento SER).
● Mantener una comunicación fluida con la Dirección, docente orientadoras y
practicantes, estableciendo además contactos telefónicos, comunicación vía mail,
además de tutorías personales.

C) De los Estudiantes Practicantes / Residentes.

● Presentar – durante la primera semana de observaciones- en una hoja A 4 a la


Prof. de Práctica Docente IV una planilla del horario completo especificando también
recreos del grado y sección en el que realizará su residencia. Encabezar la planilla con
sus datos completos.
● Presentarse en el establecimiento, cumpliendo el horario docente y las
disposiciones reglamentarias (incluye presentación personal) de la institución asociada.
● Firmar diariamente la ficha de asistencia, indicando fecha y horario de
ingreso y de salida de la institución.
● Llevar una Carpeta de Práctica en soporte papel que incluya: los datos del
Instituto de Formación Docente, de la institución asociada; pautas generales para el
desarrollo de la práctica/residencia firmado por el estudiante, y el Docente Orientador;
cronograma del período de práctica/residencia; documentos solicitados por el equipo
de la unidad curricular; planificaciones y de evaluaciones ordenadas por fecha; etc.
● En caso de ausencia a la práctica, las inasistencias se justificarán bajo las
siguientes condiciones:
* Avisar al docente orientador y al Profesor de Práctica, con 48 hs de anticipación si se
tiene conocimiento previo de la ausencia. salvo excepciones. En todos los casos la
carpeta didáctica y el material necesario deben estar a disposición.
*Presentar al docente del aula y al Instituto de Formación, la justificación dentro de las
48 horas posteriores y dejar una copia ADJUNTA A LA PLANILLA DE ASISTENCIA.
*Las clases no desarrolladas se recuperarán según el criterio que el docente y el/la
Profesor/a de P.D. consideren conveniente.
*En caso de que la inasistencia sea justificada o no cumpla con el requisito anterior, la
clase se considerará “no aprobada” quedando a consideración la continuidad de las
prácticas.
*Si la ausencia es prolongada (justificada o no, más de 10 días) se considerará
“abandono” del Trayecto formativo de la Práctica pudiendo el estudiante continuar el
cursado del Seminario/Taller. En caso de abandono voluntario, se procederá de igual
modo y la estudiante deberá entregar una nota a las autoridades del ISFD explicando
los motivos del mismo.
● La estudiante/practicante deberán asistir a todas las actividades especiales
programadas por la institución asociada, siempre que se lleven a cabo en el
horario de la residencia. Será decisión de los Residentes (no estará obligada) asistir a
actividades especiales en contra turno.
● En caso de ausencia del docente orientador, que no se cubra con ad-honorem y
se decida que los niños no asistan, los practicantes deberán concurrir a la
institución desarrollando otras tareas docentes. No podrán cubrir licencias ni
dispensas del docente.

D) De las Planificaciones y Recursos Didácticos.


● Las propuestas didácticas (unidades, proyectos, secuencias didácticas) de los
estudiantes practicantes/ residentes deberán considerar los Diseños Curriculares del
Nivel y los documentos DE ACTUALIZACIÓN CURRICULAR vigentes, también
PEI,PCI, Aprendizajes y Contenidos fundamentales, PP, CP y Acuerdos
Didácticos Institucionales, entre otros.
● Se implementará la “Planilla de Aprendizajes y Contenidos” para que el
docente orientador complete con los aprendizajes y contenidos seleccionados (de
cada uno de los espacios curriculares) que serán objeto de enseñanza durante el
período de Residencia. El Docente Orientador deberá firmar y sellar la planilla y
entregarla a la profesora de Práctica antes de que los estudiantes comiencen con el
período de observación
● En primera instancia, el Equipo de Práctica Docente y Residencia -compuesto
por los Profesores de los Ateneos y la Profesora de Práctica- será el encargado de
Aprobar la planificación, suscribiendo con firma y sello más la leyenda “Aprobado” o
“Aprobado con observaciones”. En segunda instancia los Docentes Orientadores
recibirán de mano de los Residentes las planificaciones. El Docente Orientador podrá
realizar las observaciones que crea conveniente y deberá suscribir con la leyenda
“Aprobado”, “Aprobado con observaciones” o “Revisar” (en este último caso, el
Docente Orientador deberá fundamentar por escrito la necesidad de revisión,
proponiendo alternativas para la mejora de la enseñanza). En tercera instancia: En el
caso de que sea necesaria la revisión, el equipo de Práctica asesorará al estudiante
en un nuevo planteo pedagógico que será “Aprobado” o “Aprobado con
observaciones”. El Docente Orientador recibirá la versión revisada de la planificación
de manos del Residente. En cuarta instancia: El Docente Orientador deberá firmar,
sellar y colocar la leyenda “Aprobado” o “Aprobado con observaciones” en la
planificación. Este proceso deberá permitir que las planificaciones en su versión
definitiva estén listas con 5 días hábiles de anticipación a su implementación.
● Las planificaciones-en los formatos pedagógicos que se acuerden- se
presentarán con la estructura definida entre docentes y Profesores de Práctica. Las
planificaciones no tendrán la característica de “narrativas”; se pretende que sean
ordenadas, coherentes, claras en las acciones a seguir por el Residente y sobre
todo, que tengan presente un real sentido pedagógico para los niños.
● Los recursos didácticos utilizados para el desarrollo de la Residencia se
construirán con suficiente anticipación, y se acordarán con la Docente
Orientadora. Si son confeccionados con elementos suministrados por la Escuela,
quedarán para el establecimiento, de lo contrario quedará a criterio del estudiante su
destino.
E) De las Evaluaciones y Registros de las Prácticas / Residencias.
● Cada estudiante Residente pondrá a disposición del Docente Orientador o quien
lo reemplace el “Cuaderno de Actuación Estudiantil” de tamaño A 4 de tapas
duras(forrado, foliado y rotulado: indicando nombre, apellido, DNI y año 202X).
En la primera hoja deberán consignar ENSAC – PROFESORADO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA- 4º XXX - PROF. DE PRÁCTICA DOCENTE IV: XXXXX- DOCENTE
ORIENTADORA: XXXXXX - NOMBRE Y APELLIDO DE TODOS LOS ATENEÍSTAS
(INDICANDO SU ATENEO A CARGO) – NOMBRE DEL ESTUDIANTE RESIDENTE:
XXXXXX – TEL – DIRECCIÓN – MAIL – DNI . AÑO: 202…... En este cuaderno tanto el
docente orientador como el profesor de Práctica Docente u otro docente autorizado,
realizarán registros/devoluciones diarias con el fin de que el estudiante residente al
leerlos pueda reflexionar y mejorar su enseñanza. Para ello será conveniente seguir el
Protocolo SER,S: Seguir haciendo, E:empezar a hacer, R: revisar. Este cuaderno,
deberá quedar siempre en poder del residente al finalizar la jornada escolar. También la
prof. de Práctica pondrá a disposición – por medio de los residentes- de una planilla de
valoración de la gestión de la clase para su completamiento.
● En caso de que surgieran dificultades en el desarrollo de las
prácticas/residencias, el docente orientador se lo comunicará al profesor de
práctica y luego al residente. Se coordinará una reunión para abordar lo sucedido y
llegar a una resolución conveniente, con el Equipo de la Práctica y el/la
Coordinador/a Pedagógico/a acerca de la situación. Se procederá a labrar un Acta
en la que conste lo sucedido y la decisión de la interrupción o continuidad de las
prácticas/residencia, especificando sus condiciones.

F) De la interacción entre Residente/Practicante y Docente Orientador.


Son funciones del Docente Orientador
● Facilitar la incorporación progresiva a la dinámica del aula, apoyar en la
orientación de las actividades y condiciones necesarias para las prácticas.
● Generar espacios de aprendizaje y formación, haciendo sugerencias
productivas, por medio del diálogo y la comunicación fluida, para que en forma
progresiva el/la practicante logre los objetivos deseados.
● Orientar el trayecto formativo de las estudiantes, brindando las posibilidades
para que inscriban institucionalmente sus prácticas, tomando como objeto de estudio la
realidad escolar en todos sus planos.
● Acompañar, asesorar en las experiencias y actividades realizadas por las y
los Residentes, con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza y
aprendizaje del grupo de niños, participando e interviniendo para aportar
mejoras, si este desarrollo así lo requiere.
● Asumir la responsabilidad de la coformación de los Residentes.
● Participar en la evaluación formativa de las estudiantes, destacando los
avances, logros y aspectos a mejorar.
● Participar de los Talleres de Inicio y Cierre, otros talleres y/o Ateneos para
los cuales serán convocados, para articular el desarrollo de los aprendizajes en las
prácticas.
● Comunicar en tiempo y forma a la Dirección y al docente de cátedra si
hubiere dificultades presentadas con sus practicantes, de forma inmediata, para
coordinar y acordar criterios en la resolución de las mismas.
● Realizar los Registros de observaciones diarias en forma escrita de las
instancias de práctica de las/os practicantes/Residentes, para luego considerarlas
en la evaluación final.
● En caso de que las estudiantes deban colaborar de la organización de
eventos especiales, actos, jornadas y /otras, cuestiones particulares, siempre que las
mismas no afecten un tiempo significativo en el aprendizaje de otras instancias, se
deberán comunicar las actividades asignadas, por escrito, proporcionando los
recursos que deban utilizar.
G) De la organización de las Prácticas.
a) El período de Prácticas se desarrollará con la modalidad de “pareja
pedagógica” y/o eventualmente de manera individual. La “pareja pedagógica” es
un dispositivo estratégico que favorece la co-observación, el intercambio de
opiniones, la planificación conjunta de proyectos, unidades didácticas, secuencias; la
selección de metodologías, recursos, estrategias de enseñanza, instrumentos de
evaluación, etc. De esta manera se propicia la formación de un docente abierto,
reflexivo y participante de una comunidad de aprendizaje.
El mismo se desarrollará en varias instancias, a saber:
• Primera aproximación a la realidad institucional, a través de la Observación y
Registro etnográfico; recolección de datos para la confección del Informe
Situacional Institucional y grupal; realización de observaciones participantes.
• Prácticas de la Jornada Completa tomando a cargo la totalidad de las
funciones propias del rol docente, en sus aspectos pedagógico-didácticos,
institucionales y sociales (Práctica Intensiva o Residencia Pedagógica).
Se adjunta cronograma del período de Prácticas.

b) A los fines de la sistematización y orientación de la tarea de Práctica de la


Enseñanza, los estudiantes deberán llevar una Carpeta Didáctica en soporte papel,
que incluirá lo que se indica a continuación:
• Portada con datos del Instituto de Formación docente, de las instituciones
asociadas y personales; del profesor de Práctica docente y Docente/s orientador/es
• Encuadre Normativo y Legal: Fines de la educación, Objetivos del Nivel y
Objetivos Institucionales; PEI,
• Planificaciones de Propuestas Didácticas
• Un anexo compuesto por: versiones de las planificaciones que constituyan
etapas de construcción de la planificación definitiva, documentaciones que la Institución
haya brindado para favorecer el proceso de construcción diagnóstica e investigaciones
bibliográficas pertinentes a su tarea profesional.

H)- De la aprobación de la práctica:


Durante el transcurso del Trayecto de Práctica, los Practicantes/Residentes serán
evaluados cualitativamente en su desempeño, las mismas serán realizadas por
el/la Profesor/a titular del espacio curricular de Práctica Docente IV, con el aporte
de los Registros de desempeño, confeccionados por el docente de sala/grado
y/o de la Dirección del establecimiento donde se realiza la Práctica, como así
también de los Profesores de las Didácticas o autoridad competente.
Quedarán aprobadas los estudiantes que obtuvieran como mínimo un concepto final
de: 7 (siete) en la instancia evaluativa final. En todo momento se pondrá en
consideración el proceso en el desempeño docente del Practicante/ Residente.
A los estudiantes que no demuestren las Capacidades Profesionales suficientes en
el periodo de Práctica Inicial o Intensiva se le deberán suspender dichas prácticas y
continuar su proceso formativo para fortalecerlas a través de Trabajos Prácticos de
Autoevaluación, Metacognición y otros, para luego evaluar la posibilidad de
reanudar su período de Prácticas/ Residencia.
Pueden ser causa de suspensión de las Prácticas:
1) La no presentación de la carpeta didáctica al inicio de la Práctica y de cada
Jornada del trayecto de Práctica/Residencia.
2) La modificación y/o implementación del plan de clases sin la autorización
de la docente de sección.
3) La falta manifiesta de capacidades en el desempeño de las funciones
propias del rol docente, incluyendo la conducción de los procesos de enseñanza y la
relación con el grupo-clase.
4) La falta de idoneidad/preparación/ o desinterés en la Práctica y/o
incumplimiento con las diversas tareas que el rol docente requiere (llenado de
registros, armado de esteras o frisos, etc.)
5) El abandono de la conducción del grupo de niños y/o de sus
responsabilidades como practicante en el establecimiento.
6) La falta de respeto a normas y valores propios del rol docente, en su
relación con el personal de la institución, los padres y los niños.
7) La inasistencia injustificada o las faltas en la comunicación
correspondiente cumplimentando todos los requisitos para ello.
Los casos de suspensión previstos por la nómina anterior se resolverán de la siguiente
manera:
a) Si corresponde al ítem 1) y 2), las estudiantes recuperarán dentro del mismo
periodo, con prolongación o actividades compensatorias, a criterio de la Cátedra.
b) Si corresponden al ítem 3), se constituirá un tribunal integrado por
Profesor/es de Práctica, la Docente de sección y/o Directora del establecimiento y
la estudiante quienes evaluarán los antecedentes y evolución del desempeño,
decidiendo la modalidad de recuperación de la misma y/o su suspensión.
c) Si corresponde a los ítems 4), 5), y 6), 7), el caso será elevado a la Dirección
del Instituto de Formación Docente, quien resolverá la suspensión de la Práctica.
La recuperación de la misma será concedida, en estos casos, en el próximo año
lectivo.
Las estudiantes quedan sujetas a este Reglamento y a la reglamentación interna
de la institución asociada en todos sus aspectos.

● Este espacio se destina para dejar constancia de la conformidad de los todos


actores intervinientes en torno a pautas y criterios que se establezcan entre el IDFD y
las Instituciones Asociadas .
.
FIRMA del PRACTICANTE/RESIDENTE
ACLARACIÓN - DNI

Director /a de la Institución
Asociada

Docente Orientador:

Autorización para tomar fotografías,


filmar o grabar audios de experiencias
didácticas en la Institución educativa,
para utilizar exclusivamente como FIRMA DEL/A DIRECTOR/A ACLARACIÓN
documentación pedagógica
ANEXO

Consideraciones a tener en cuenta por parte del estudiante practicante, en el


desempeño institucional y áulico.

● Los estudiantes/Residentes deberán entregar al inicio de su práctica una planilla


a la docente orientadora, con todos sus datos personales (Apellido, Nombre, teléfono
fijo y celular, dirección de correo electrónico, domicilio, certificado de trabajo donde
conste el horario laboral, medios de transporte que utiliza para asistir a la Institución,
etc.) a fin de favorecer la comunicación prever y solucionar imprevistos que pudieran
surgir del desarrollo de las prácticas.
● Los estudiantes/Residentes deberán considerar y estar predispuestos a las
convocatorias por parte del equipo directivo y/o docentes de sala, en caso de que se
les solicite su presencia en diferentes reuniones, ya sean institucionales o particulares
de cada sala, siempre que estas se desarrollen en el mismo turno en el que practican.
En las mismas desarrollarán las tareas que se les propongan, tales como redacción de
actas, etc. solo a los fines de considerarlas como parte de la práctica pedagógica.
● Los cambios de horario para el dictado normal de la jornada de clases, ya sean
por cuestiones institucionales o particulares de cada grado, serán avisados a los
practicantes/Residentes con la debida anticipación y éstas a su vez, al/ la profesor/a de
Práctica Docente.
● En caso de que el/la practicante/Residente debiera necesariamente retirarse
antes de la Institución Educativa, deberá comunicarlo previamente por escrito al
docente de sala y directivo de la institución, previendo organizar las actividades de los
niños (si estuviera realizando la práctica) a fin de que la docente desarrolle la misma. Si
se tratare de un examen, consulta médica y/o cualquier situación imprevista de
urgencia, deberá presentar a posteriori, el certificado que acredite la ausencia. Todas
las inasistencias deberán ser recuperadas al finalizar el tiempo previsto de la
residencia.
● En el caso de que el/la docente titular se viera en la necesidad de tomar una
licencia por un período prolongado, el/la practicante/Residente realizará sus prácticas
en el/la grado/sala designada siempre y cuando haya sido reemplazada por un docente
suplente en un lapso de tiempo no mayor a los ocho días hábiles, de lo contrario, el/la
profesor/a de práctica deberá reubicar a los practicantes siempre que fuera posible y
los tiempos que resten a la práctica así lo permitan.
● El/la practicante/Residente deberá procurar contar con todos los elementos y
útiles escolares necesarios para el desarrollo de la tarea docente.
● El/la practicante/Residente podrán utilizar material bibliográfico y/ o libros de
cuentos, retirados en préstamo, quedando registrado en el control de biblioteca.
● Los Practicantes/Residentes pueden tomar fotografías, filmar o grabar audios de
experiencias didácticas en las Instituciones Asociadas, para utilizar exclusivamente
como documentación pedagógica siempre que cuenten con autorización firmada por el
Director/a del establecimiento.
● Los Practicantes/Residentes son responsables de la misma manera que todo el
personal de la institución, del cuidado y optimización de los recursos materiales:
equipos de audiovisuales, juegos didácticos, mobiliario y materiales, etc., debiendo ser
solicitados por los mismos al personal de la institución para un óptimo control y ser
devuelto en las mismas condiciones en que se les fueron otorgados.
● Los Practicantes/Residentes deben acordar con el/la docente y/o Directora el
horario y tiempo destinado a la revisión de planificaciones y asesoramiento didáctico,
previendo la posibilidad de mantener un contacto vía mail o fuera del horario escolar y
así optimizar los canales comunicacionales. Recordando no utilizar los horarios y
tiempos de la jornada escolar, salvo que la docente orientadora así lo especifique.
● Al culminar la propuesta didáctica trabajada, se deben presentar los resultados
de las evaluaciones de los procesos de enseñanza, de aprendizaje y acciones
superadoras, información que quedará a disposición en las carpetas de cada
practicante (incluyendo planilla con criterios de evaluación de cada niño).
● Los Practicantes/Residentes deben solicitar toda la documentación de la escuela
para ser analizada dentro de la Institución. En caso de ser necesaria la fotocopia de
algún documento deberán pedir autorización por escrito al director del instituto y
agregar la misma en su carpeta de prácticas, donde conste tal solicitud.
RECORDATORIO PARA RESIDENTES:
● Realizar un seguimiento individual y grupal sobre la adquisición de los
aprendizajes de sus estudiantes.
● Supervisar, controlar y asegurarse que los niños, después de inasistencias,
posean en sus cuadernos de comunicados la información correspondiente a los días
que faltaron.
● Considerar los casos de niños integrados, cualquiera sea su necesidad
educativa especial, procurando realizar las adecuaciones curriculares pertinentes
valiéndose del apoyo de la docente integradora, en el caso de que la tuviera, y si no
fuera así, solicitar el apoyo pedagógico de la docente de sala y equipo directivo.
● Colaborar en el cuidado físico de los niños, advirtiendo riesgos y proporcionando
seguridad en las actividades que emprendan.
● Procurar la seguridad integral del grupo, evitando exponerlos a situaciones de
riesgo, sea en el uso de materiales poco apropiados, como en los juegos al aire libre.
En el caso de golpes, caídas o peleas que se produzcan entre los niños que adviertan
peligrosidad, comunicarlo a la docente orientadora en el menor tiempo posible, para
que la misma pueda informar a los padres del niño/a y llevar a cabo los procedimientos,
en caso de accidentes, correspondientes a Emergencias Médicas y Seguro Escolar.
● Mantener la comunicación con los padres, dentro de un clima de respeto y
amabilidad, respondiendo a sus interrogantes si las respuestas estuvieran a su
alcance, de lo contrario derivarlos con la docente y/o Directora.
● Al desarrollarse la práctica, la Residente debe ser la protagonista en la clase,
manteniendo la organización y coordinación del grupo. Mientras que la función de su
par pedagógico, será la de auxiliar, colaborando y respondiendo a las solicitudes que
realiza su compañera.
● En el caso de que en la institución no hubiera practicantes en todas sus aulas,
tener en cuenta que para la realización de actividades institucionales se deberá
consultar a las demás docentes si consideran necesaria la participación de sus niños
en la actividad propuesta. Ejemplo: obra de títeres, paseos, etcétera.
● Considerar como necesario e importante el trabajo en equipo, tanto con sus
compañeras practicantes como con todos los actores de la comunidad educativa,
procurando mantener una comunicación fluida y un clima de trabajo basado en el
respeto y solidaridad.
● Las practicantes deben conocer y hacer conocer sus responsabilidades
enmarcadas dentro de este reglamento, siendo una de ellas, la de excluirlas de la
responsabilidad de entregar a los niños o recibirlos en los horarios en que se
encuentran dentro de la institución.
● El par pedagógico deberá acompañar y apoyar a su compañera durante todo el
tiempo que dura la práctica intensiva, realizando todas las sugerencias y observaciones
desde un punto de vista superador y crítico constructivo. Las Residentes que no
cuenten con un par pedagógico, deberán solicitar a alguna de sus compañeras, se le
realicen como mínimo cinco observaciones de sus prácticas, obteniendo así un registro
de observación por parte de este par ocasional.
● Dar fe en el conocimiento y cumplimento del presente reglamento, que deberá
estar debidamente firmado y anexado a la Carpeta Didáctica.

Acuerdos Escolares de Convivencia - Familia


Los AEC constituyen una respuesta pedagógica/institucional en el abordaje de
los conflictos, siendo un dispositivo de construcción de una cultura democrática
hacia el interior de las escuelas.

● Los valores que proponen los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC) de


nuestra escuela son los siguientes:
VERDAD
RESPETO
RESPONSABILIDAD
SOLIDARIDAD
SENTIDO DE PERTENENCIA
¿Considera que deberían agregarse otros? ¿Cuáles?
● Uno de sus objetivos principales es el de:
"Promover a través del diálogo, la reflexión, el análisis y la acción, la búsqueda del
consenso para que la comunidad educativa (estudiantes - docentes - familia) puedan
expresar sus necesidades y conflictos a resolver"
Con respecto a esto: ¿Qué aportes podría realizar la familia para lograr este objetivo?

● Otro objetivo es:


"Crear un clima de respeto y colaboración"
Sobre este punto: ¿De qué manera podría la familia colaborar para lograrlo?
● Sobre el valor VERDAD, nuestro AEC plantea:

"La verdad exige conducirse con honestidad en la creación de un ambiente de


confianza y armonía en las relaciones interpersonales. Por tal motivo no se aceptará la
falsificación ni el uso indebido de ningún tipo de documentación, sean estas
evaluaciones, libretas de calificaciones, autorizaciones, justificaciones o notificaciones,
etc."
¿Qué tan de acuerdo está con esta afirmación?
En total desacuerdo
1
2
3
4
5
Completamente de acuerdo
● Sobre el valor RESPETO, nuestro AEC plantea:
"El respeto se manifiesta en la práctica, en la forma en cómo nos comunicamos, el
lenguaje corporal con el que nos expresamos y también en nuestras actitudes hacia las
situaciones conflictivas y gratificantes de la vida cotidiana. Son muestras de respeto la
comunicación, el diálogo, escuchar al otro, la amabilidad y la cortesía.
No se aceptarán actos de discriminación de cualquier índole por rasgos físicos, forma
de pensar, valores distintos, diferencias culturales, sociales, ejercicios de vida y no se
permitirá BAJO NINGÚN CONCEPTO la violencia física, verbal y gestual, para imponer
o expresar una idea."
¿Qué tan de acuerdo está con esta afirmación?
En total desacuerdo
1
2
3
4
5
Completamente de acuerdo
● Sobre el valor RESPONSABILIDAD, nuestro AEC plantea:

"Se favorecerá la responsabilidad y el respeto mutuo a través del cumplimiento de las


tareas asignadas en clase, en un exámen, reunión o acto, es por esto que no se
aceptará retirarse del aula, ni de la escuela sin autorización, permanecer en los baños,
cantina, patios, biblioteca, cursos, pasillos o lugares no asignados durante las horas de
clase."
¿Qué tan de acuerdo está con esta afirmación?
En total desacuerdo
1
2
3
4
5
Completamente de acuerdo
● Sobre el valor RESPETO, nuestro AEC plantea:

"Los proyectos escolares de diferentes temáticas, como así también los referentes a la
mejora de la convivencia serán tomados como actos dónde debe estar presente la
solidaridad de todos para que sean llevados a cabo, por tal motivo no se permitirá la
obstaculización, ni la generación de conflictos en las tareas y actividades que se lleven
a cabo en dichos actos educativos."
¿Qué tan de acuerdo está con esta afirmación?
En total desacuerdo
1
2
3
4
5
Completamente de acuerdo
● Con respecto a las faltas, se consideran LEVES:
Aquellas conductas que siendo contrarias a las normas de convivencia, no ponen en
riesgo a los integrantes de la comunidad educativa. Por ejemplo: charlar, maquillarse
en hora de clase, etc.
● ¿Qué otras faltas leves considera Ud. que deberían incluirse a modo de
ejemplo?

● Las faltas MODERADAS son aquellas que:


"Si bien no ponen en riesgo la integridad física y psicológica de los demás integrantes
de la escuela, impiden el normal desarrollo de las actividades y provocan algún daño
leve en bienes personales y/o de la institución. Por ejemplo: rayar o ensuciar los
bancos o paredes del colegio."
¿Qué otras faltas moderadas considera Ud. que deberían incluirse a modo de ejemplo?
● Se consideran faltas GRAVES aquellas que:
"Pongan en riesgo la integridad física o psicológica de las personas, que vulneren sus
derechos, atenten irreparablemente contra los bienes personales e institucionales e
impliquen una actitud deshonesta. Por ejemplo: bullying, golpes, amenazas, ausentarse
de la escuela, robar, consumir sustancias no permitidas."
Es importante recalcar que aun una falta leve puede convertirse en moderada o grave,
si se torna una actitud reiterada al punto de afectar a terceros como podría ser el
normal desarrollo de una clase.
¿Qué otras faltas graves considera Ud. que deberían incluirse a modo de ejemplo?
● Con respecto a las SANCIONES, se plantó la siguiente escala:
Régimen de sanciones:
Apercibimiento oral
Apercibimiento escrito
Acciones reparadoras
Acta de compromiso
Suspensión a clase
● Las tres últimas requieren de vuestro apoyo y compromiso para que sean
efectivas. ¿De qué manera podría la familia colaborar con las acciones
reparadoras?
Las micro experiencias de práctica docente que pudimos llevar a cabo
en la escuela asociada del nivel primario fueron:
● El 16 de mayo del 2023 nos visitaron Excombatientes de Malvinas en un
conversatorio que se desarrolló en la misma escuela, en el aula de informática.
Con motivo del conversatorio fue celebrar las cuatro décadas de democracia
ininterrumpida, desde el área de Ciencias Sociales se propone conmemorar,
difundir y concientizar sobre los valores democráticos, para ello se convoca a ex
combatientes de Malvinas a brindar una charla sobre los acontecimientos
acontecidos en dicha contienda bélica, siendo la misma una oportunidad para
reflexionar sobre el pasado argentino reciente, reafirmar la soberanía argentina
en el Atlántico Sur y para pensar en su enlace con el presente y el futuro y sus
implicancias en el retorno de la democracia en 1983.
El conversatorio comenzó con la presentación de cada uno de ellos, Daniel Noe,
Vitor Cardetti y Jorge Gomez , nos compartieron su paso por la guerra desde el
día que los convocaron sin decirles a dónde iban ya que era una misión secreta,
para que no se enterara el enemigo.
Cada vez que contaban de sus experiencias vividas se les llenaban sus ojos de
lágrimas.
Al finalizar con el conversatorio nos marcaron que ellos no son “Excombatientes
de Malvinas, ellos son Veteranos de la Guerra de Malvinas porque están vivos”.
● El 1 de junio del 2023 participamos del acto académico de egresados del año
2022, y el cambio de bandera para el año en curso.

● El segundo conversatorio que tuvimos fue el de María Damatto. En él se abordó


el tema de las Memorias del Olvido,contando y mostrando documentos de la
creación del Carbo hace 139 años atrás, cómo era la escuela, las docentes que
asistían, sus alrededores.
● En la semana del 14/8 al 17/8 realizamos un taller san martiniano. Es una forma
diferente de dar la efeméride del 17 de agosto “Paso a la inmortalidad del
General Jose de San Martin”. Las planificaciones estuvieron a cargo nuestro,
donde fue algo nuevo planificar un taller.
● El día 22 de septiembre llevamos a cabo el acto del día del profesor, donde lo
festejamos en el salón de actos a partir de las 18 hs.
Las salidas didácticas, capacitaciones, talleres, jornadas y encuentros
extras que realizamos este año fueron:

● El día jueves 10 de agosto a las 18:30 tuvimos la capacitación “Acompañamiento


a las trayectorias escolares de estudiantes en situación de discapacidad.
Propuestas de enseñanzas para oportunidades de aprendizajes”. Donde se
trabajó la evolución del modelo de discapacidad, desde el modelo de
prescindencia a la perspectiva de derecho.

● El día 15 de agosto tuvimos una salida deportiva al Mario Alberto Kempes,


llegamos al lugar a las 9:00 am y volvimos al establecimiento a las 12:20 pm. En
el lugar realizamos actividades recreativas relacionadas al deporte y luego
hicimos una merienda compartida con los alumnos de los 6to grados “C y D”.
● El día 16 de agosto tuvimos una jornada diferente donde la docente orientadora
invitó a Claudia Saquilan, mujer que cruzó La Cordillera de Los Andes en una
expedición. La jornada estuvo a cargo de los residentes, tanto para organizar
sonidos de los videos y micrófonos y cómo las estructuras de las preguntas y
respuestas.

● El día 17 de agosto junto con 4°A del profesorado de primaria fuimos a la salida
del “Muchos milagritos hacen un milagro” realizado en el Alto Botánico ubicado
de Chancay al 1600. Llevamos stand de juegos adaptados como “Caja Adivina
Adivinador”, “Emboca en el aro”, “Pescando cajas” , etc. La actividad estuvo
buena y dinámica. Una experiencia nueva, donde pusimos en juego muchos de
nuestros conocimientos.
● El día 21 de agosto fuimos invitados al Plan provincial de lectura realizado por la
profesora Celeste Vedia. El taller se denominó de “leer y escribir el mundo en
educación primaria” llevado a cabo por el Ministerio de Educación y “Plan
provincial de lectura”.

● El día 1 de septiembre realizamos junto con los residentes de 6°D un


conversatorio de Ulises Llanos, locutor de radio. Preparamos preguntas y dudas
sobre cómo realizar micro radiales. Interrogamos acerca de su vida en la radio y
toda su trayectoria.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL- Informe Situacional Institucional (I.S.I.)

Contexto:
Ubicación geográfica: Argentina- Córdoba Capital
Dirección: Avenida Colón 951
Nombre de barrio: Alberdi
Localidad: Córdoba- Capital
Código Postal: 5000
Teléfono: 0351- 4332307

https://maps.app.goo.gl/6sGF3DdJNEJ732tZ8

La Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó”, se encuentra situada en la ciudad


de Córdoba Capital- en barrio Alberdi, entre calles Avellaneda y Mariano Moreno,
donde su ingreso principal es por Avenida Colón altura 951 y teniendo acceso también
por la calle 9 de Julio.
La escuela al estar ubicada en un barrio con aproximación al centro, tiene un fácil y
mayor acceso para las personas, ya que ingresan todos los medios de transportes
urbanos e interurbanos, taxis y remis. Se puede observar una zona urbanizada
rodeada de edificios, comercios, casas de comidas, la plaza Colón, el hospital
maternal, la iglesia María Auxiliadora, Colegio Pio X, Colegio Las Dominicas,
Escuela Mariano Moreno, entre otras cosas más.
Las personas que habitan en la zona vecina son de diferentes clases sociales,
económicas, algunas trabajan en relación de dependencia y otras son autónomas.
El barrio Alberdi cuenta con aproximadamente 38.000 habitantes que al ser un barrio
grande e histórico, se puede encontrar muchas personas de otras provincias e interior
entre ellos bolivianos, venezolanos, jujeños, peruanos, etc.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DR. ALEJANDRO CARBÓ

En relación al edificio el establecimiento cuenta con muchas aulas, 4 patios en los


cuales están ocupados por la primaria y la secundaria. Otros espacios que tienen, son
dos salas de vídeo, donde una corresponde para la primaria y la otra para la
secundaria. Cuenta con un laboratorio; un museo; dos bibliotecas las cuales una es
para el nivel primario y la otra para el nivel secundario; una sala de computación; un
salón de actos en 1° piso y por último tienen un sum (salón de usos múltiples).
Historia
La Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó, fue fundada en 1884. El 2 de junio de
1884, con el comienzo de las clases, se hace realidad la fundación de la Escuela
Normal Nacional de Maestras. En 1887 Primera promoción: Srta. Cristina Morcillo,
Urbana Casas, Victoria Casas y Delfina Savio. En cuanto a la construcción del edificio
propio lentamente y en varias etapas se levantaron los muros, construcción que realizó
la empresa Diamond Cía., entregándose según el diario “Los Principios” de aquella
fecha, constaba de 17 aulas, 2 salas de dibujo, 1 gabinete de física, 1 de historia
natural, 1 de gimnasio, y 1 departamento destinado para la habitación de la Dirección.
El edificio “ocupaba la totalidad de la manzana" convirtiéndo a su vez en el
establecimiento de mayor superficie que se construyó en este período en Córdoba.
En 1913 fue convertida en Escuela Normal de Profesores por Ley de Presupuesto
1913. La comisión de homenaje de aquella época, resuelve que la escuela debe llevar
el nombre distintivo del doctor Alejandro Carbó. Educador y político de fuerte
personalidad y con permanente vocación de servicio, quien había conducido como
director los destinos de la institución; así es como el 25 de junio de 1931 pasó a
llamarse ESCUELA NORMAL SUPERIOR DR. ALEJANDRO CARBÓ. En 1932 se crea
el Jardín de Infantes del Instituto. En 1936 coloca en la dirección de los gabinetes de
Mineralogía y Geología a una destacada especialista, la Dra. Josefa Giambastiani de
Peláez. La señora Florentina B. de Carbó dona la biblioteca de su extinto esposo a la
escuela, con más de un millar de volúmenes.
Corría el tiempo y la ciudad argentina, clásicamente docta, se poblaba de prestigiosos
maestros y profesores en ciencias o en letras egresados de la Escuela Normal Superior
del Profesorado Alejandro Carbó. En 1953, se la habilita para crear los profesorados
anexos en distintas modalidades y, desde entonces, la institución albergó, primero, a
los profesorados de Castellano, Literatura y Latín y de Matemática, Física y
Cosmografía, incorporando posteriormente los de Geografía y de Química y
Merceología.
En la actualidad la Escuela cuenta con cuatro niveles del sistema educativo, Nivel
Inicial sala de cuatro y cinco años, Nivel Primario, Nivel Secundario con tres
orientaciones: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua; Nivel Superior con los
Profesorado de Educación Primaria y Profesorado de Educación Inicial; en formación
de Posgrado cuenta con Propuestas dictadas por ISEP.
Dimensión Organizativa
Estructura de la institución
La misma cuenta con 4 niveles educativos:
● Nivel inicial- sala de 4 y 5 años.
● Nivel primario- de 6 a 11 años aproximadamente.
● Nivel secundario- de 12 a 18 años aproximadamente (con tres orientaciones, ellas
son el Bachillerato en Cs. Naturales, Cs. Sociales y Humanidades, economía y
administración de organizaciones).
● Nivel superior/ terciario- Profesorado de Educación Inicial y Profesorado de
Educación Primaria.
En formación de posgrado cuenta con la especialización de educación primaria y Tic,
derechos humanos, alfabetización inicial, matemática y Cs. Sociales primario.
Además cuenta con tres turnos:
● Turno mañana de 07:20 a 13:00 (varia según el nivel): Consta de todos los niveles,
de los cuales nivel inicial ingresa a partir de las 9:00 hs., primario a las 8:30 hs. y
terciario a las 7:45 hs., los tres niveles tienen la entrada por 9 de Julio y por último nivel
secundario ingresa a las 7:20 hs. por la entrada de Av. Colón.
● Turno tarde de 13:30 a 18:00 (varia según el nivel): Están presentes todos los
niveles, el mismo ingreso que turno mañana y distinto profesorado PEI.
● Turno noche de 18:30 a 22:50: Únicamente ingresan los niveles terciario PEP y PEI.
Cabe aclarar, en la actualidad el nivel superior cuenta con la modalidad combinada
(Tres semanas presencial y una semana virtual), en caso de las clases virtuales por los
acontecimientos del Covid-19 en el año 2020 se creó el aula virtual para todos los
estudiantes del establecimiento educativo. También contamos con la página web del
ENSAC para así facilitar las informaciones generales, administrativas. Además está
dividida por los 4 niveles para una mejor organización.
(https://enscarbo-cba.infd.edu.ar/sitio/)

Equipo Directivo
Director/a
Prof. Lic. Ana Cecilia Blengino
Vicedirector/a
Prof. Lic. Silvia Beatriz Nahum
Vicedirector/a nivel secundario:
Prof. Gabriel Ponte
Prof. Mariana Lobos
Regente Nivel Superior:
Prof. Lic. Marcela Quevedo.
Regente Nivel Primario:
Sonia Saquilan.
Sub- Regente Nivel Primario:
Prof. Susana Contreras
Regente Nivel Inicial:
Prof. Nancy Vélez
Equipo docente
La institución cuenta con 37 docentes en el nivel primario
Personal de Maestranza y Auxiliares.
Hay una empresa de limpieza tercerizada llamada mediterránea que se encarga del
aseo de la institución en general. Una persona encargada del mantenimiento y una
portera en cada entrada y en cada turno.

Análisis del contexto institucional.


Realizando un análisis del instituto en general puedo mencionar que a nivel estructural
cuenta con amplios espacios. La organización del mismo está bien distribuida, en caso
de no encontrarse la autoridad buscada, se puede dirigir a la autoridad inmediata.
Con el correr de mi observación institucional, se puede ver notablemente como la crisis
económica del país afecta a los estudiantes. Este tipo de problema económico se
puede ver en el incumplimientos del uniforme donde existen estudiantes que concurren
a la institución sin él, o estudiantes que no llevan merienda, se ve la ausencia en la
cantina y se escucha a alumnos que no han cenado la noche anterior y estas
situaciones perjudican el aprendizaje (entre compañeros se comparten o docentes en
algunos casos que ayudan), es decir, como el contexto socioeconómico no ayuda
influye en el ámbito escolar y se ve notablemente la falta de recursos en las familias.
La institución no cuenta con una matrícula obligatoria, pero tiene una cooperadora
donde los padres colaboran en caso que puedan.
La institución cuenta con docentes con la capacidad de realizar un acompañamiento
docente adecuado y comprensivo. Siempre teniendo como prioridad al estudiante, los
contenidos son planificados y dados de acuerdo al nivel pedagógico que se vaya
desarrollando.

Dimensión Comunitaria
Apoyo socioeconómico (programas o planes sociales)
Cooperadora escolar ENSAC.

Cooperadora escolar
El instituto cuenta con una asociación civil cooperadora escuela normal superior
Alejandro Carbó. La cual atiende por la mañana los días martes, miércoles y jueves de
08:30 a 12:00 hs. y por la tarde la atención es los martes y jueves de 16:30 a 20:00 hs.

La comisión directiva
➢ Presidente: Sandra Álvarez González
➢ Tesorera: Ana Abrantes
➢ Secretaria: Susana Contreras
➢ Primer Vocal Titular: Oscar Tito
➢ Segundo Vocal Titular: Verónica Albarracín
➢ Tercer Vocal Titular: Mariana Arias
➢ Primer Vocal Suplente: Carina Maldonado
➢ Segundo Vocal Suplente: Sonia Saquilán

Comisión Revisora de Cuentas


Titulares:
➢ Sergio Ramírez
➢ Mariana Odo Maldonado
➢ Sabrina Acosta Leopoldo
Suplente:
➢ Sandra Flores
Asesor:
➢ Prof. Cecilia Blengino
La institución no cuenta con comedor escolar y no tienen servicio de paicor.
Modos de Comunicación con las familias
La comunicación se realiza a través del cuaderno de comunicados.

Dimensión Pedagógica y Didáctica


Documentos institucionales:
-PEI (Proyecto Educativo Institucional)
-PCI (Proyecto Curricular Institucional)

En los sextos grados se desarrolla el proyecto radial.

El establecimiento cuenta con el siguiente equipamiento:


● Zum para todos los niveles
● Salas de video, de música, de arte, etc.
● Cantina, aprovechado por todos los niveles
● Cooperadora
● Salón de actos
● Biblioteca
-Material/Recurso didáctico

Posee todos los servicios tales como:


➔ Agua
➔ Electricidad
➔ Cloacas
➔ Seguridad
➔ Desagües
➔ Recolección de basura
➔ Wifi

DIAGNÓSTICO DEL GRUPO CLASE- Informe Situacional Grupal (I.S.G)

Grado: Sexto Sección: C Turno: Tarde Docente/s: Sonia Saquilan


1. Aspectos cuantitativos

Matrícula Ingresan Ingresan Repitentes Edades Nacionalid Can


inicial de otra por ad t.
De De
escuela cambio
la otras
de turno
escu escue
ela. las.

V M T V M T V M T V MT V MT E V M T
d
a
d

1 1 2 Venezolan 1
3 0 3 o

- - - - - - - Española 1

Boliviana 1

1 1 2 3
3 0 3
2- Aspectos cualitativos

¿En el grupo hay niños con Necesidades Especiales y/o


conductuales?¿Cuentan con maestra integradora, tratamiento médico,
psicológico, etc.? (No hay alumnos con integración en sexto C).

Estudia N:EE N.C Diagnó Maestra Escuela Cuenta


nte stico integra Integra con
dora dora/ acompa
centro ñamient
integra o
dor externo

1.

2.

3.

3. Aspectos cognitivos
Registro de observación del grupo clase.
El registro de observación lo lleve a cabo basándose en la autora Alejandra Navarro en
su libro diario de campo.
El trabajo de campo fue realizado en el salón de clase de 6° “C” del turno tarde de La
Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó. Es un grupo de veintidos estudiantes, el
cual catorce eran nenes y ocho eran nenas. La docente orientadora se llama Sonia
Saquilan y está encargada de las asignaturas de Matemática y Ciencias Naturales.
Tomó el puesto de Regente de nivel primario en el transcurso de la residencia.
La práctica docente IV y Residencia se llevó a cabo a partir del día martes 1 de agosto
de 2023 , donde las dos primeras semanas se observó el grupo clase y las actividades
dadas por las docentes del grado. La docente Sonia Saquilan en sus clases de
matemática ya estaba el tema comenzado entonces inicia la clase con actividades de
ejercicios combinados. El 90% de los estudiantes resolvía sin ninguna dificultad los
ejercicios, pero al 10% le costaba entender el tema y tenían dificultades con las
operaciones y las tablas de multiplicar. En esta situación donde los estudiantes se
encontraban perdidos con el tema como practicantes residentes nos acercabamos a
despejar dudas y ayudar en todo momento a la docente orientadora.
Luego en las clases de la asignatura de ciencias naturales la docente presenta el tema
y lo desarrolla de manera oral ejemplificando con cosas de la vida cotidiana de los
estudiantes. Los estudiantes en esta situación entendían el 100% del tema y no se
encontraban perdidos.
Al ser segundo ciclo el grado contaba también con una docente que se encargaba de
las asignaturas de Lengua y Ciencias Sociales. La docente se llama Marcela Bonaparte
y está a cargo de sexto grado “C” y “D” en ambos turnos de la institución.
En la asignatura de lengua cuando ingresamos al grado el tema ya se encontraba
iniciado entonces la docente no explicaba el tema, sino que daba actividades de
ejercitación respecto los registros oral, escritos, formales e informales y los lectos de la
lengua. Los estudiantes entienden el tema y en caso de no entender bien algo puntual
la docente frenaba la clase y volvía explicar y ejemplificar.
Luego en la asignatura de ciencias sociales están viendo los fenómenos climáticos en
América. Los estudiantes entienden bien el tema y realizan intervenciones en cartulina
con fotografías de distintas localidades de América.
En sus espacios curriculares los estudiantes ponen música al momento de realizar
ejercicios para distenderse. [Me sorprendió la manera en la que prestan atención y
realizan correctamente su trabajo escuchando música de su interés].
Espacios extra curriculares.
También realizamos observación de los espacios extra curriculares como inglés,
tecnología, educación física, artes visuales y música.
Inglés
En esta área la docente trabaja una clase más tradicional, donde presenta el tema lo
explica y luego da actividades de armado de oraciones.
Tecnología
Las clases son realizando productos, por ejemplo alfombras, brújulas, etc.
Educación física
Los estudiantes están activos y les gustan las clases. El profesor realiza una ronda al
inicio de la clase donde realiza el saludo y procede con estiramiento físico, puede ser
trotando o elongando, prosigue con algún juego o iniciación deportiva. El curso se
divide en grupos donde hay diferentes actividades, ya que no a todos les gusta el
fútbol, el vóley o el basquet. Para finalizar la clase hay que tomar 10 minutos de
descanso donde los estudiantes se estiran, toman agua y se higienizan en el baño. [Es
el momento más esperado del día, los estudiantes adoran educación física].
Música
El docente lleva su guitarra y fragmentos de canciones. Los estudiantes cantan esos
fragmentos y crean nuevos contenidos.
Artes visuales
En esta área el docente es el más querido. Los estudiantes adoran cuando llegan las
horas de artes visuales, ya que pueden explayar mucho más su creatividad e interés.
Principalmente hay tres estudiantes que desarrollan muy bien las habilidades de dibujo
y modelado con plastilina u otro elemento.
El profesor pone música mientras los estudiantes realizan dibujos guiados por él.
Algo que pude observar es que trabajan interdisciplinariamente inglés y música. Toman
canciones en inglés de algún cantante elegido por ellos y luego analizan la estructura
de sus oraciones. Posteriormente la cantan en música junto con el profesor.
A lo largo de las observaciones estuve presente en evaluaciones y trabajos prácticos
tomados por las docentes, este es un ejemplo:

El dia lunes 14 de agosto comenzamos la residencia junto con mi par pedagógico


Vanesa Carreras. Comenzamos dando el taller “Sanmartiniano”, el cual habíamos
realizado una semana antes de comenzar y lo agregamos en carpeta de anexos.
Llevamos como propuesta un genially que contenía datos importantes del General San
Martin y los pasos que dio a lo largo de su vida. El link del genially es el siguiente (
https://view.genial.ly/5f2c90a22a142a0d8a188fdb?mcp_token=eyJwaWQiOjQyMzE3O
Cwic2lkIjoxMDY5NDU1MDY2LCJheCI6IjY5NmZjYTNhMDIwMjlkZmIxNGI5NWFlOTAxN
GFkOTA4IiwidHMiOjE2OTE3ODQ1MjAsImV4cCI6MTY5NDIwMzcyMH0.yRcNamk9xm
TMGSQkf_ynXdhvOQJyT0bd1G3CttjZqDI ) la contraseña es 17deagosto. [Los
estudiantes estaban entretenidos con la propuesta y sabian muy bien todo lo que leian
en el genially]. Posteriormente el dia 16 de agosto nos visito Claudia Saquilan, prima de
la docente orientadora Sonia, para brindarnos informacion respecto del cruce de Los
Andes. Ya que ella en el 2020 cruzó la cordillera de Los Andes junto con un grupo de
personas que iban en una visita guiada de los pasos de San Martín. Finalizamos el
taller el día jueves 17 de agosto con el armado de un afiche con lo que más le llamó la
atención de todo lo visto.
El día 15 de agosto realizamos junto con los sextos grados y las docentes una salida
deportiva al estadio Mario Alberto Kempes. Donde los estudiantes realizaron juegos
deportivos con un fin recreativo. La salida la llevamos a cabo de 8 am a 12:20 pm.
En la semana del 21/8 al 25/8 vimos en Lengua las características de un micro radial
para el proyecto de la radio de 6° [donde los estudiantes se interesaron muchísimo]. En
Cs. Sociales vimos la constitución a través de formato papel y pudieron conocer cómo
está armada y que dice cada parte.

En matemática comenzamos con geometría donde primero se abordó el tipo de


conocimiento que tenían respecto de las figuras geométricas, los estudiantes y luego
comenzamos a construir polígonos conjuntamente con ellos.
Por último en cs. naturales vimos las características de los seres vivos y la residente
usó como recurso el proyector para digitalizar imágenes de seres vivos y sus
características.

En la semana del 28/8 al 1/9 en lengua llevamos a cabo el proyecto de la radio a


través de carteles de lanzamiento de dicha radio. Los estudiantes estuvieron divididos
en grupos el cual cada uno se encargaba de algo en especifico. Un grupo realizó
carteleria de promociones de la cantina, otro grupo se encargo de averiguar cosas
importantes del ambito escolar y los plasmaron en cartelerias que serian pegadas en
los pasillos del colegio. Los demas grupos eran armado de guion radial y grafittis. [La
forma en la que todo el curso se engancho con el tema me dejo abrumada].
El 1 de septiembre tuvimos un conversatorio con Ulises Llanos, locutor de radio, donde
nos contó de su vida y trayectoria en las radios. También despejó las dudas que tenían
los estudiantes respecto del armado del guión radial.
En matematica comenzamos a ver el circulo y el triangulo. La docente residente llevo al
aula ideas nuevas de realizar circulos sin elementos de geometria. La primer idea fue la
de realizar una circunferencia con hilo de lana, un gancho mariposa y un pedazo de
papel o cartulina. La segunda idea fue doblar una hija que al cortar sus puntas quede
un circulo perfecto formado. Luego contruimos triangulos apartir de sus propiedades.
En la asignatura de ciencias sociales vimos los poderes de gobierno el cual los
estudiantes debían averiguar de qué trataba cada poder y su función.
La siguiente semana del 4/9 al 8/9 en lengua continuamos con el proyecto de la radio.
Lo vinculamos con otro contenido que también debíamos dar que era la publicidad y la
propaganda. Los estudiantes debieron realizar publicidades para la promoción de la
radio para el mes de octubre y propagandas para concientizar contra el bullying
escolar.
En matemática empezamos a ver los cuadriláteros y su clasificación. La residente llevo
situacion problematicas extramatematicos e intramatematicos.
En ciencias sociales comenzamos a ver la historia de los derechos humanos y cuales
derechos reconocen que sean vulnerados. Los recursos que utilizamos fueron videos e
imágenes para adentrarnos más al tema.
En ciencia naturales a lo largo de la semana estuvimos trabajando la celula y sus
organelas. Como recursos utilizamos videos e imágenes. El 7/9 realizas una esfera de
tergopol y plastilina representando la célula animal. La docente evacuó las dudas que
surgían a medida que armamos con plastilina alguna organela.
En la semana del 11/9 al 15/9 en lengua trabajamos las clases de palabras artículo,
sustantivo y adjetivo. Trabajamos a partir de los textos de circulación social. Para
identificar las clases de palabras utilizamos el texto de Marconi, el cual fue el utilizado
la primera clase.
En matemática repasamos los paralelogramos y por último construimos un geoplano
junto con los estudiantes.
En ciencias sociales presentamos dos propuestas de ley, una era no utilizar más
botellas para jugar al fútbol y la otra era no utilizar cubos mágicos en hora de clase. Los
estudiantes formaron un tribunal al estilo del congreso, ellos eran los diputados y las
docentes residentes eran presidentes de la cámara. [A los estudiantes les interesó
bastante el tema y les llamó la atención el tener que votar ellos y proponer nuevas
ideas].

En ciencias naturales los estudiantes en grupo de dos integrantes debían elegir una
organela y para la siguiente clase debían exponer oralmente información que ellos
hayan conseguido. [Los estudiantes dieron todo su potencial desarrollando cartulinas y
explicando la función y estructura de cada organela].
.

En la semana del 18/9 al 22/9 en lengua continuamos viendo las clases de palabras y
los verbos. Fueron clases de repasos ya que eran temas que habían visto con la
docente de lengua a comienzo de año.
En ciencias naturales trabajamos con dos juegos de los sentidos, el cual eran
adivinanzas y el ciego y el guía.

Varones Mujeres

Benjamín Choque Valentina Aguirre


Max Dominguez Fernanda Almaraz
Bautista Gonzales Avril González
Ricardo López Uma Lannot
Santino Maldonado Catalina Lizondo
Sebastián Raygal Amira Oviedo
José Rodríguez Uma Quispe
Gianlucas Valls Aline Tejerina
Fernando Jara
Lisandro López

Entrevista a la Docente orientadora: Sonia Saquilan.


6 Grado C, Turno Tarde.
● ¿Qué la motivó o impulsó para decidir convertirse en docente?
El ser docente , siempre fue parte de mi vida, Desde muy chica participe de grupos,
como los exploradores, hasta que llegue a ser guía de diferentes grupos y el enseñar
era la práctica constante.Creo que fue ahí donde fui dando mis primeros pasos de
enseñar.
● ¿Por qué enseña en ésta institución?
Porque el sistema nos designa y nosotros aceptamos la propuesta o no. Siempre
sabemos que cuando somos suplentes estamos de paso en cada institución, pero
cuando logramos ser titulares descubrimos que pasó y como parte de la historia de
una de las escuelas más prestigiosas de Córdoba.

● ¿Cuáles son los principales elementos que tiene en cuenta cuando


debe diseñar la propuesta de enseñanza?
El contexto, el diagnóstico, contenidos, objetivos, propósitos, estrategias y
evaluación.
● ¿Hace uso de las TIC en sus clases?
A veces
● Actualmente, ¿Cómo se comunica con los padres?
Por cuaderno de comunicado.

● ¿Qué tipo de evaluación utiliza para el aprendizaje de contenidos?


Se realizan evaluaciones formativas, sumativas, de observación, de revisión de tareas
etc.

(La entrevista realizada a la docente orientadora Sonia Saquilan, está basada en el


material de instrumentos de recolección de información).

CUADRO DE CONTENIDOS/APRENDIZAJES
Planificación
A continuación realizaremos la presentación de la planificación .

SECUENCIA DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA


Espacio curricular :
Lengua y Literatura.
Grado :
6° C
Título:
La radio
Fecha :
Agosto - Septiembre

Fundamentación:
La siguiente secuencia está centrada en la propaganda, publicidad y el reconocimiento
de la gramática, se basa en la importancia de desarrollar habilidades críticas y
comunicativas en los estudiantes, así como en la necesidad de comprender los
elementos clave de la comunicación y la importancia de la gramática en el dominio del
lenguaje.
En primer lugar, es fundamental que los estudiantes desarrollen habilidades críticas
para analizar y comprender los mensajes publicitarios y propagandísticos que están
presentes en su entorno. En la sociedad actual, estamos expuestos a una gran
cantidad de anuncios y mensajes persuasivos, por lo que es importante que los
estudiantes aprendan a identificar técnicas de manipulación, mensajes engañosos y a
discernir entre información relevante y propaganda. Esta habilidad les permitirá ser
consumidores más conscientes y críticos.
En segundo lugar, la publicidad y la propaganda son formas de comunicación que se
basan en un uso estratégico del lenguaje. En este sentido, es importante que los
estudiantes comprendan los elementos clave de la comunicación efectiva, como la
intención del emisor, el mensaje, la audiencia y el contexto. También es relevante que
los estudiantes reconozcan y analicen los recursos lingüísticos y retóricos utilizados en
los textos publicitarios, como la persuasión, el uso de imágenes y el lenguaje figurado.
Por último, la gramática es una herramienta fundamental para el dominio del lenguaje y
la comunicación efectiva. A través del estudio de la gramática, los estudiantes
adquieren conocimiento sobre las reglas y estructuras del lenguaje, lo que les permite
hablar y escribir de manera más precisa y comprensible. Además, el estudio de la
gramática también desarrolla habilidades de análisis, reflexión y corrección en la
producción escrita y oral.
En resumen, la secuencia didáctica propuesta se fundamenta en la necesidad de que
los estudiantes desarrollen habilidades críticas para analizar la propaganda y la
publicidad, así como en la importancia de comprender los elementos clave de la
comunicación y fortalecer el conocimiento gramatical. Estas habilidades y
conocimientos les permitirán ser consumidores más conscientes, comunicarse de
manera efectiva y comprender mejor el mundo que les rodea.

Propósitos:
● Abordaje y resolución de situaciones problemáticas.
● Pensamiento crítico y creativo.
● Trabajar en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar.
Objetivos :
● Producir textos escritos diversos -literarios y no literarios- a partir de la
participación en situaciones de escritura individuales y colectivas, atendiendo al
proceso de producción, el propósito comunicativo, las características del texto y
su organización, la normativa ortográfica, la comunicabilidad y la legibilidad.
● Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la
comprensión y producción de textos orales y escritos.
Ejes :
● Prácticas de oralidad
● Prácticas de lectura
● Prácticas de escritura

Contenidos:
● Exploración, búsqueda, organización y selección de material escrito en soportes
diversos con diferentes propósitos. Esto involucra:
Búsqueda e interacción asidua con variados materiales escritos en distintos escenarios
y circuitos de lectura: bibliotecas de aula, escolares, populares y virtuales, librerías,
ferias del libro, páginas web, blogs, portales de noticias.
Lectura asidua de textos leídos por sí mismos/as, en silencio o en voz alta, con
diferentes propósitos: ampliar una información, aprender sobre un tema que se está
estudiando, localizar datos, verificar una hipótesis, fundamentar una opinión personal,
seguir instrucciones, recopilar información para un texto que se va a escribir, resolver
un problema, etc.
● Participación en situaciones de lectura para ampliar, profundizar, organizar y
conservar conocimiento. Esto involucra:
Lectura en voz alta o en silencio de textos no literarios: notas de enciclopedia, notas
periodísticas breves, noticias, biografías, historias de descubrimientos e inventos,
relatos de viajes, instructivos, descripciones de objetos, animales, personas, lugares y
procesos.
● Escritura de textos no ficcionales en situaciones colectivas e individuales con un
propósito comunicativo determinado. Esto involucra:
Diálogos encabezados por un breve marco narrativo;
Exposiciones que incluyan presentación del tema, desarrollo y cierre y recursos
específicos, verbales y no verbales.

● Estrategias de producción en situaciones de escritura que impliquen planificar,


revisar y corregir lo escrito. Esto involucra:
Planificación de la escritura: consideración de la situación comunicativa y
características del género textual; consulta de fuentes de información (leer para saber
cómo se escribe); selección y jerarquización de la información.
Revisión del texto, atendiendo selectivamente a algunos aspectos (organización de las
ideas, respeto de la estructura textual, empleo de conectores, adecuación del léxico,
organización de las oraciones, puntuación, ortografía).
● Reflexión en el marco de situaciones de escritura, reconocimiento y uso de
convenciones del sistema de escritura. Esto involucra:
Reconocimiento, reflexión y uso en el marco de situaciones de escritura de:
sustantivos, adjetivos, artículos y verbos; conocimiento de su morfología flexiva:
género, número, persona, tiempo (presente, pretérito y futuro), modos Indicativo e
Imperativo; pronombres personales y posesivos como elementos de cohesión textual;
pronombres exclamativos e interrogativos para introducir oraciones.

Fecha Contenido

14/08 Último módulo de 40 min.


Comienza la clase la docente reproduciendo una emisora de
radio.
Luego de escuchar unos minutos de un programa radial la
docente realizará una intervención, con una pregunta generadora
a los estudiantes.
- ¿Saben que estamos escuchando? y ¿Alguien de tu casa
escuchaba radio o escucha?
- ¿Por qué medios podemos escuchar la radio?
Luego de la participación de los estudiantes la docente reparte
una fotocopia de la historia y origen de la radio.
Marconi y la primera transmisión por radio de la historia
El italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión por
radio el 14 de mayo de 1879. En ese momento no podía
imaginar que su invento sería esencial para salvar vidas,
resultando fundamental en el caso del rescate de los náufragos
del Titanic.

.
El 14 de mayo de 1897 el ingeniero eléctrico y Premio Nobel
italiano Guillermo Marconi, realizó la primera transmisión de
radio de la historia. Marconi nació en Bolonia el 25 de abril de
1874.
Sería gracias a un profesor de física llamado Vicenzo Rosa
cuando Marconi empezó a interesarse por el magnetismo y la
electricidad. A los 20 años asistió a la Universidad de Bolonia
donde se interesó aún más por las ondas electromagnéticas. La
primera vez que Marconi se planteó la posibilidad de transmitir
señales telegráficas inalámbricas fue al leer un artículo del físico
alemán Heinrich Rudolph Hertz en el que explicaba la posibilidad
de que las ondas electromagnéticas pudieran propagarse a
través del aire mediante un oscilador que había diseñado él
mismo. Decidido a poner en práctica sus experimentos, Marconi
se instaló en una finca que poseía la familia en Pontecchio, cerca
de Bolonia, y en 1895 construyó un emisor según el modelo
creado por Hert, pero este llegaría a 2 kilómetros más de
cobertura.
A pesar de los intentos de Marconi, el Gobierno italiano no
demostró mucho interés por el invento y Marconi decidió
trasladarse a Inglaterra.
Fue de este modo, el 14 de mayo de 1897, en que Marconi envió
la primera comunicación inalámbrica a través de mar abierto a
una distancia de seis kilómetros, desde el canal de Bristol
(Inglaterra) a Penarth, una localidad de Gales.
En 1912 con el trágico hundimiento del Titanic, se modificaron
las reglas de comunicación en alta mar y obligaban a que las
naves viajen con dos radios y no con una, como sucedía hasta
ese momento.
En 1914-1918 inicia la Primera Guerra Mundial y la radio es
utilizada para coordinar la localización de las tropas. En 1920
aparecen las primeras emisiones radiales regulares y de
entretenimiento.
El 27 de agosto de 1920 se reconoce el nacimiento de la radio
en Argentina, producto de un grupo llamado los "Locos de la
azotea" donde con tan solo unos piolines atados lograron
transmitir la Ópera Parsifal, desde la terraza del teatro Coliseo.

La docente pondrá como consigna en la pizarra:


Actividades
1) Lee la información de Marconi.
2) Destaca lo que te pareció más importante del texto.

Luego de realizada las actividades, como cierre, la docente junto


con los estudiantes harán toma de nota en la pizarra, luego
deberán escribirlas en la carpeta.
Nota: ¿Quién escuchaba la radio en su casa?¿Qué radio
escuchamos?¿Donde escuchaban?¿Cómo era la radio que
tenían tus padres o abuelos?
Busquen imágenes de la evolución de la radio para la próxima
clase.

15/08 NO HABRÁ CLASES. SALIDA DIDÁCTICA

16/08 Dos módulos de 40 min.


La docente dará comienzo a la clase retomando lo último que se
vio en la anterior clase.
Se realizarán las siguientes preguntas:
- Si tuvieran que realizar ustedes un micro radial ¿Qué
querrían decir?¿Qué tienen ganas de decir los chicos de
6to C?
- ¿Conocen alguna característica que tenga un micro
radial? Si es sí, ¿Cuáles?.
Luego realizaremos un esquema donde la docente traerá
papeles con las definiciones donde se presentan las
características de la radio, ellos lo deben ordenar.

Intervención docente: Posteriormente la docente realizará


preguntas generadoras.
- El que conduce la radio ¿como se llama?.
- ¿Ese locutor puede hablar de su vida, rutina, familia? o
¿trata de temas específicos?
Luego la docente presentará la estructura de la radio.
Entregando a cada estudiante una copia. Conversaremos de la
función que cumple cada uno.

Productor: Es el encargado de coordinar todo el trabajo antes,


durante y después de la grabación. Realiza las indicaciones
necesarias para que el programa salga bien.
Locutor: Se encarga de comunicar información, mensajes, ideas
e incluso historias hacia la audiencia.
Operador: Se encarga de elegir, probar y ordenar la música o
efectos de sonido
Guionista: Crear contenido y escribirlos en escrito del guión.

21/08 NO HABRÁ CLASES

22/08 Últimos 40 min.


La docente recordará oralmente lo visto en la última clase. Y
realizará una pregunta generadora, donde se enfocará por último
en el armado de un guión radial.
- ¿Qué es un guión de radio?
La docente escuchará la opinión de los estudiantes.
La docente les armara un esquema con los elementos del guión
de radio:

La docente institucionalizará el significado del guión de radio.


El guión de radio es un texto no literario que nos ayuda a
organizar cada una de las actividades que se darán en el
programa.

23/08 Dos módulos de 40 min.


Se inicia la clase retomando oralmente lo visto en la anterior clase.
La docente propondrá a los estudiantes dividir la clase en equipos
de trabajo. Cada equipo tendrá un rol que desarrollar para el
armado del guión radial. El equipo será formado dependiendo el
rol por el cual se sienten más capaces de llevar a cabo cada
estudiante.
● Agruparse en equipos:
➢ Productores: Catalina Lizondo y Aline Tejerina.
➢ Locutores: José Rodriguez, Uma Lannot, Fernando Jara y
Sebastian Raygal.
➢ Operadores: Amira Oviedo y Lizandro López.
➢ Guionista: El docente a cargo.

Contexto del micro radial:


➢ ¿Sabías que?: Thiago Moreno,Bautista Burgos,Leonel
Antezano,Ricardo López, Santino Maldonado.
➢ Info cantina: Donato Arce del Castillo, Bautista G.,
Benjamin Choque.
➢ Bullying: Uma Quispe, Fernanda Almaraz, Valentina
Aguirre y Abril Gonzales.
➢ Graffitis: Gialuca Vall Arcando y Max Dominguez.

29/08 Anexo lengua


Armamos un micro radial
Inicio:
Retomamos lo último visto en clase. Los estudiantes debían traer
para el día 29 de agosto información escolar interesante, temas
del bullying, información de cantina y graffitis.
Desarrollo:
Se reunirán en grupos de trabajo ya establecidos por la docente.
Veremos la información que trajeron los estudiantes y se deberán
agrupar en los equipos de trabajo.
Actividades
Con la información que trajeron el equipo de ¿sabías que? los
productores, locutores, operadores y guionistas redactaron un
simulacro de guión.
● El equipo de ¿sabías que? tomarán lo que consideren más
importante de la información y realizarán en un afiche un
texto para luego ser colgado en la estera del pasillo.
● El equipo de cantina irá a consultar ¿qué menú escolar
hay?¿cuánto sale?¿hay promociones?.
● El equipo de bullying deberá responder ¿cuándo crees qué
hay un hecho de bullying escolar? ¿alguna vez pasaste una
situación de esas?
Redacta un mensaje para concientizar contra el bullying
escolar.
● El equipo de graffiti realizará un dibujo cada uno para
concientizar el bullying.

Cierre:
● El equipo del micro radial deberá realizar el simulacro oral
del guión producido por ellos.
● El equipo de los ¿sabías qué? se encargará de escribir lo
que averiguaron en cartulinas y luego lo pegan en el pasillo
del colegio.
● El equipo de bullying terminará los carteles de
concientización y los pegaran en el pasillo del colegio.
● El equipo de cantina pegará las cartulinas afuera del aula.

05/09 Anexo lengua


La publicidad

Inicio: La docente comenzará la clase con una mesa servida con


distintas publicidades, de distintos portadores.
Intervención docente: Se plantea las siguientes preguntas:
¿Saben qué es esto?
¿Cómo lo pueden identificar?
¿Todas tienen alguna característica en común?
¿Venden productos?¿Por qué?f
¿ Concientizan?¿Por qué?
¿Cual es el portador?
¿Son todos de diarios?¿revistas?

Desarrollo: Los estudiantes seleccionan una publicidad y


redondearán con un color lo que encuentren en común.
Actividad
1) Marca con un color las similitudes que encuentres en todas
las publicidades.
¿Qué busca convencer, avisar, o vender tu publicidad?
¿Sabes como se llaman las partes de la publicidad?
Se hará una puesta en común de las partes que encontraron cada
uno.
Luego la docente escribirá en la pizarra:
¿Qué es la publicidad? con ayuda de los estudiantes.

La publicidad busca convencer o avisar al destinatario de obtener


o comprar cierto producto o servicio. Es un texto argumentativo.
Está destinado a un grupo específico de personas.
Los recursos son de código verbal (palabras) y el código icónico
(imágenes, colores, tipos de letra, formas).

La docente dibuja en la pizarra una publicidad y sacará flechas


donde junto con los estudiantes le pondrán nombre a cada parte.

Cierre: La docente les propondrá a los estudiantes que realicen


una publicidad para promover la promoción de su radio.
12/09 Duración de la clase 80 minutos
La propaganda
La docente comenzará la clase con una mesa servida de
propagandas.
Sin decirle a los estudiantes el nombre de las mismas, se los
invitará a observar.
¿Qué son estos folletos?
¿Todos tienen el mismo formato?
¿A qué instituciones pertenecen?
¿ Les resulta parecido a estos que estuvieron trabajando con
la seño Paula en la clase anterior?
¿ Qué diferencia ven con las de la mesa servida anterior?
¿ Cuáles son los medios en que podemos encontrar las
propagandas?
-Posteriormente al proceso de indagación , se les pedirá a los
estudiantes que seleccionen una cada uno para trabajarlas.
- La docente pegará en la pizarra una propaganda para
trabajar con los estudiantes. Con las imágenes grandes
retomaremos si las conocen si pueden dar cuenta de qué tipo
de texto trata.
Respuestas posibles "Propagandas".
-También la docente les hará escuchar una propaganda a
través de un parlante portátil en caso de no conseguir el
proyector para que puedan verlas.
- luego charlaremos con los estudiantes y ellos recuerdan
alguna propaganda que hayan escuchado en la radio, en la
televisión o en alguna red social
-La docente en conjunto con los estudiantes irán marcando las
partes de la propaganda.
Esperamos que los estudiantes den sus respuestas.
La docente, con los estudiantes irán destacando las
características de la propaganda, observando la que está en
pizarra y la que cada uno seleccionó.
Propaganda
Características
● Tiene un título
● Cuerpo del texto.
● Utiliza recursos como imágenes
La función de la propaganda
● Busca convencer al destinatario
● Su objetivo es promover ciertos valores o ideas para
modificar la conducta de los destinatarios.
● NO intenta vender un producto o servicio.
- Luego de las características descritas anteriormente, se les
pedirá a los estudiantes que peguen la propaganda que
habían seleccionado.
-La docente propondrá a los estudiantes que realicen en una
cartulina que repartirá, una producción.
En la producción que deberán realizar los estudiantes la
temática será el bullying ya que es un tema que estamos
trabajando de manera transversal en los sextos.
Actividad
Realiza una propaganda, la temática será bullying, deja volar
tú imaginación.
-A modo de cierre, charlaremos con los estudiantes que
producción realizó cada uno en su propaganda . Y si pueden
marcar las características en la propaganda que ellos
realizaron.
-Luego se pegaran las producciones de los estudiantes en un
afiche y ese afiche será pegado en la entrada del aula, del
lado de afuera, para que el resto de la escuela pueda ver lo
que hemos trabajado con propaganda.

15/09 Anexo lengua

Clases de palabra artículo, sustantivo y adjetivo


Inicio: Para iniciar la clase la docente les pedirá a los estudiantes
que busquen el texto expositivo de Marconi que utilizaron el 22 de
agosto.
Se leerá de manera grupal en voz alta. Por párrafo un estudiante
diferente.
Desarrollo:
Luego de la lectura del texto la docente tomará la primera oración
del texto y les preguntará ¿qué palabras creen que organiza el
texto?¿Qué tipos de palabras serán?
A medida que los estudiantes responden de manera oral la
docente escribirá en la pizarra un esquema con las clases de
palabras que vayan encontrando.

Ejemplo:
Debajo de cada columna la docente junto con los estudiantes irán
construyendo el armado del cuadro con las clases de palabras que
encuentren en el texto.

Actividad
1) Lean el texto de la página 52, observen las construcciones
destacadas y respondan: ¿A qué clase de palabras
pertenecen?
La docente preguntará a los estudiantes si ¿han analizado
sintácticamente alguna vez una oración?.
Lo que estuvimos viendo es una construcción sustantiva, que está
compuesta por un conjunto de palabras que tiene como núcleo un
sustantivo.
Las palabras que acompañan a los sustantivos en la oración
¿cómo se llaman?
Los modificadores pueden ser directos (adjetivos o artículos) o
indirectos (comienzan con una preposición).
Entonces en las oraciones que analizamos anteriormente
¿podríamos identificar cuales son los modificadores directos?
La docente retoma las oraciones y marcará cuales son los
modificadores directos.
Y el modificador indirecto dijimos que empieza con una
preposición y es acompañada por un sustantivo.
Pero, ¿Que es una preposición?
Los estudiantes deben buscar en internet ¿que es una
preposición? y ¿cuales son?
Luego de que encuentren cuales son la docente les propondrá las
siguientes actividades.
Actividad:
2) Encierra los modificadores directos que encuentres en la
oración.
● La escoba voladora.
● La amable mamá de Juan.
● La casa es grande.
● La fresca mañana me despierta.

3) Encierra los modificadores indirectos que encuentres en la


oración.
● La niña de anteojos me mira.
● Ese auto sin ruedas está viejo.
● El increíble genio de la lámpara, Shazzan, cumplirá tus
deseos.

Y por último dentro de las construcciones sustantivas que


estábamos viendo nos falta ver la aposición.
¿Saben que es?
¿Será un adjetivo?¿Será un sustantivo?

La docente presentará una oración y les marcará el núcleo del


sujeto y la aposición. Le realizara la siguiente pregunta.
La siguiente construcción sustantiva ¿acompaña al
sustantivo?’¿Da más información del sustantivo?¿que realizacion
ven la aposición con el sustantivo?
Mateo, un médico, nació en 1991.
Núcleo AP

Junto con los estudiantes armaremos el concepto.

Las aposiciones son sustantivos o construcciones sustantivas


que aclaran algo acerca del núcleo. Suele aparecer entre comas.
Ej: Darwin, un naturalista, nació en 1809.
Núcleo Aposición
Cierre:
Luego de realizar una corrección de la actividad de la página 52, la
docente retoma lo visto al principio de la clase. Donde se buscará
que los estudiantes verbalicen los contenidos.
Para finalizar la docente escribirá un esquema conceptual de los
sustantivos, adjetivos y artículos.
El verbo
Inicio
La docente presentará a la clase un texto instructivo: la receta. Los
estudiantes deberán leerla y observar las palabras que están al
comienzo de cada ítem.

Intervención docente:
- ¿Qué clase de palabras serán?
- ¿Tienen algo en común todas?
- ¿Terminan de la misma forma?
Antes de continuar ¿qué entienden ustedes que es el verbo?

Se escuchara que saben los estudiantes respecto al verbo pero no


se dará la definición. Se dejará que a medida que hagan
actividades vayan identificando ellos el significado.

- Las formas de los verbos que encontraron en la receta


terminan en -ar, -er o -ir y se llaman infinitivos.
Ejemplo:
SALT-AR
COM-ER
ESCRIB-IR
Cuando nombramos infinitivo significa que es la forma más básica
del verbo. No está conjugado.
- Saben ¿Qué quiere decir que no está conjugado?

Se espera la respuesta de los estudiantes.


- No está conjugado, porque no indica quien o quienes
realizan la acción, ni cuando sucedió esto quiere decir
pasado, presente o futuro.

Cuando está conjugado, el verbo cambia y cambia y cambia...


• Cambia para señalar el tiempo en que se realizó, se realiza o se
realizará la acción.
• Cambia para indicar quién realiza la acción: yo, vos o tú, ella o él,
nosotros o nosotras, ustedes,
ellas o ellos.
• Cambia para ayudar al que habla o escribe a manifestar su
intención.
Desarrollo
La docente presentará una lámina de “Fabricación casera de papel
reciclado”
Intervención docente: Si hablamos de los cambios del verbo
tenemos el primer cambio. Examinen los verbos de la lámina.
Todos ellos les piden que hagan algo.
- ¿Cuándo?
- ¿Ayer, ahora o mañana?
- ¿Qué tiempo indican entonces todos los verbos conjugados
de la receta?

Estas serán algunas de las preguntas orientadoras para los


estudiantes.
- ¿Por qué los verbos de las instrucciones de la receta
estarán en presente?
Revisen otras instrucciones (recetas de cocina, indicaciones para
usar un aparato, entre otros).
- ¿Podrían darse las instrucciones en pasado? ¿Por qué?
- ¿Qué me dicen del futuro?
Después tenemos el segundo cambio del verbo. Además de
indicar un momento en el tiempo, los verbos conjugados señalan a
una persona en particular.
- ¿Cuál es esa persona en los verbos de la lista?
Piensen en la situación: alguien escribió las instrucciones para que
ustedes las siguieran
- ¿Por qué todos los verbos conjugados están en plural?
Estos cambios varían en la desinencia del verbo.
- ¿Saben que es desinencia?
La docente realizará el siguiente esquema en la pizarra y lo
desarrollará oralmente, mientras los estudiantes lo deberán copiar
en su carpeta:

La docente plantea las siguientes actividades.


Actividades
1) Mira las imágenes y escribe la acción que está realizando
en tiempo pasado.

● María _________ la ropa. (cuelga)


● Paula _________ la casa. (barre)
● Damián _________ su ropa. (plancha)
● Carlos _________ una sopa. (cocina)
● Toni __________ su perro. (baña)
● El niño __________ el piso. (baldea)
● Mi papa ________ ropa al lavarropa. (mete)
● Thiago __________ a su perro por el parque. (pasea)
● Analía ___________ la mesa (limpiar)
Cierre
La docente luego de corregir las actividades formará el concepto
de verbo junto con los estudiantes.

El verbo es una palabra que indica una acción, un estado y un


evento, es decir, un suceso o acontecimiento que ocurre en el
tiempo.
El verbo está compuesto por dos partes, la raíz que expresa el
significado del verbo y es invariable. Y la otra parte es la
desinencia la cual es la parte del verbo que se ve modificada por el
tiempo verbal, el modo y la persona en que está conjugado el
verbo.

ESPACIO CURRICULAR:
Geometría
Grado: Sexto
Grado "C"
Título:
Las Figuras y sus propiedades
Fecha:
Agosto septiembre aproximadamente
Fundamentación:
La secuencia didáctica de geometría que incluye figuras geométricas y sus
propiedades se basa en los siguientes aspectos:
Desarrollo del pensamiento espacial: El estudio de las figuras geométricas y sus
propiedades permite a los estudiantes desarrollar su pensamiento espacial y su
capacidad para visualizar y manipular objetos en el espacio. Esto es fundamental para
el aprendizaje de otras áreas de las matemáticas y para la resolución de problemas en
la vida cotidiana. Fomento de la capacidad de observación y clasificación: El trabajo
con figuras geométricas permite a los estudiantes mejorar su capacidad de observar y
clasificar objetos según sus características, como el número de lados, el tipo de
ángulos o la simetría. Esto promueve el desarrollo del razonamiento crítico y la
capacidad de establecer relaciones entre diferentes elementos.
Aplicación de la geometría en el mundo real: Las figuras geométricas están presentes
en el entorno de los estudiantes, tanto en objetos naturales como en construcciones
humanas. La secuencia didáctica busca relacionar los conocimientos geométricos
adquiridos con situaciones reales.
Promoción de la creatividad y el pensamiento crítico: El trabajo con figuras geométricas
ofrece múltiples oportunidades para que los estudiantes sean creativos, por ejemplo, al
construir y diseñar figuras con materiales manipulativos o al resolver problemas que
requieren pensar de forma no convencional. Además, fomenta el pensamiento crítico al
plantear situaciones problemáticas que requieren analizar y tomar decisiones basadas
en el conocimiento de las propiedades de las figuras.
Vinculación con otros contenidos matemáticos y áreas del currículo: La geometría se
relaciona con otros contenidos matemáticos, como las medidas y la proporcionalidad,
así como con otras áreas del currículo, como la música, el arte o la arquitectura. La
secuencia didáctica busca aprovechar estas conexiones para enriquecer el aprendizaje
y promover habilidades interdisciplinarias.
En resumen, la secuencia didáctica de geometría en primaria que incluye figuras
geométricas y sus propiedades se basa en el desarrollo del pensamiento espacial, la
capacidad de observación y clasificación, la aplicación de la geometría en el mundo
real, la promoción de la creatividad y el pensamiento crítico, y la vinculación con otros
contenidos matemáticos y áreas del currículo.
Propósitos:
•Buscar y experimentar vías y alternativas de solución a la situación problemática.
•Analizar y evaluar alternativas de resolución.
•Seleccionar un procedimiento de resolución, empleando criterios fundamentados.
Objetivos:
Se espera que los y las estudiantes a lo largo de sexto grado abordan situaciones
problemáticas que requieran:
• Argumentar sobre la construcción de cuadriláteros paralelogramos, trapecio y
romboide apelando a las propiedades de sus lados, ángulos y diagonales.
Eje: Geometría
Contenidos:
Producción y análisis de construcciones de figuras geométricas en situaciones
problemáticas que requieran:
• Interpretar las propiedades de lados, ángulos interiores y diagonales del
cuadrilátero paralelogramos, trapecio y romboide.
Esto involucra:
• Copiar y comparar cuadriláteros paralelogramos, trapecios y romboides para
explorar las propiedades de lados, ángulos y diagonales.
• Construir cuadriláteros paralelogramos, trapecios y romboides a partir de
diferentes Información sobre lados, ángulos y/o diagonales.
• Usar las propiedades de lados, ángulos y diagonales de los cuadriláteros
paralelogramos y romboides para decidir la cantidad de cuadriláteros diferentes que se
pueden construir.
• Comunicar información sobre lados, ángulos y/o diagonales para construir
cuadriláteros paralelogramos y romboides.
• Clasificar cuadriláteros convexos (con ángulos interiores menores que 180°) en
función de las propiedades de lados, ángulos y diagonales
Utilizar instrumentos de geometría (regla, escuadra, compás) y software educativo
(GeoGebra) para la copia y construcción de cuadriláteros convexos en base a
información sobre lados, ángulos y/o diagonales, utilizando propiedades.
Fecha Clase Observaciones

14/8 Duración de la clase 80 min.


¿Cómo se llaman las figuras?
Presentará una imagen con figuras geométricas para
que los estudiantes coloreen, observando la imagen
pintar e identificar cómo se llaman cada una de ellas
a modo de repaso.

Pinta de color rojo los triángulos ___


pinta de color amarillo los
cuadrados___
Pinta de color azul el romboide___
Cuántos triángulos hay ___
Cuántos cuadrados hay ___
Cuántos romboides hay ___
Situación problemática
Feli está construyendo guirnaldas con triángulos y
quiere obtenerlos cortando por sus diagonales estas
figuras que tiene en cartulina. Lo ayudamos a Feli
trazando las diagonales para obtener:

¿Cuántas diagonales trazaron en las figuras de 4


lados para obtener 2 triángulos? ______
¿Y para obtener 4? ______
¿Cuántas diagonales trazaron en la figura de 5 lados
para obtener 3 triángulos? ______
¿Cuántas diagonales trazaron en la figura de 6 lados
para obtener 6 triángulos _____
Actividad
La docente entregará una copia a cada estudiante
Configura geométricas si ellos deberán colocarle el
nombre debajo de la figura para después continuar
con las propiedades.

Las figuras geométricas reciben el nombre de


polígonos, el círculo es una figura geométrica pero
no es un polígono es una figura redonda ya que no
posee ningún segmento.
Los polígonos son figuras planas que tienen como
borde segmentos de recta.
Existen dos clases de polígonos, los regulares son
los que sus lados y sus ángulos son
Iguales(congruentes).
Los polígonos irregulares son los que sus lados no
son congruentes.

16/8 Duración de la clase 80 minutos


De manera oral la docente comenzará la clase y dirá
lo siguiente.
Retomando la clase anterior ¿se acuerdan lo que
estuvimos viendo la anterior clase ?
¿Qué son los polígonos?¿Son figuras
o cuerpos geométricos?
A continuación esperamos la respuesta
de los estudiantes para proceder con la clase, la
docente irá realizando un cuadro para recordar lo
visto la clase anterior con la respuesta de los
estudiantes.

RECORDAR
¿QUÉ ERA CONGRUENTES?
Dos figuras geométricas son congruentes si tienen
las mismas dimensiones y la misma forma sin
importar su posición u orientación.
Actividad
En la siguiente actividad los estudiantes recibirán una
copia con polígonos regulares e irregulares para que
los estudiantes coloquen el nombre de cada uno de
ellos

Los elementos de los polígonos son los lados, los


vértices y los ángulos.
Los vértices son los puntos que determinan el
polígono los lados son los segmentos determinados
por cada par de vértices consecutivos también en las
figuras encontramos los ángulos que son los
segmentos de recta que forman la figura plana.
La docente realizará un dibujo en la pizarra y le
colocará el nombre a cada uno de los elementos de
una figura.
La docente les entregará una imagen para que los
estudiantes puedan realizar el copiado de la figura
con sus dimensiones correspondientes.
Actividad
Realiza el copiado de la siguiente figura.

21/8 Feriado

22/8 Duración de la clase 80 minutos.


El círculo
La docente inicia la clase con una actividad en la cual
los estudiantes deben llevar un pedazo de cartón que
se les va a pedir en la clase anterior con las medidas
de 20 cm x 20 cm para poder realizar la siguiente
actividad, los otros materiales lo llevará a la docente,
que son, ganchos mariposa y pedazos de hilo.
Primera actividad del día con los estudiantes.
La docente les brindará un pedazo de lana y un
gancho mariposa para que agarren el hilo de un
extremo y del otro extremo la mariposa.
El gancho mariposa lo insertamos en un cuadrado
que llevar a los docentes de cartón, para que puedan
construir un círculo.
De la actividad se le preguntará a los estudiantes si
sabían que con un segmento podemos construir
círculo.
Como dijimos anteriormente el círculo es una figura
redonda que tiene elementos recordemos cómo se
llamaba cada uno de ellos.
La docente entregará una figura a cada estudiante
para que la peguen en sus carpetas Y luego coloquen
el nombre a cada elemento del círculo.

Después de que hayan terminado vamos a controlar


en el pizarrón cada una de sus partes cómo se
llaman y vamos a dar las definiciones de cada parte
Circunferencia es un punto llamado centro que es
equidistante con los demás puntos.
Círculo es la circunferencia y
todos sus puntos interiores.
Radio es un segmento que une el punto medio con
cualquier otro punto de la circunferencia.
Diámetro es el segmento que une dos puntos
cualquiera de las circunferencias que pasen por el
punto medio
Cuerda es el segmento que une dos puntos
cualquiera de la circunferencia
Actividad- situación problemática
1)Con el compas dibuja una circunferencia de 2 cm
de radio y pinta de color rojo el círculo y de verde la
circunferencia.
2)Dibuja una circunferencia de 5 cm de radio, en ella
marca el radio el diámetro y el centro de la
circunferencia.
3) seguir los pasos para armar una imagen, descubre
cuál es.
a) Con un radio de 4 cm
deberán realizar una circunferencia.
b)Marcar cuatro puntos Aproximadamente a la misma
distancia en la circunferencia.
c) Apóyanos en uno de los cuatro
puntos que
realizamos anteriormente la circunferencia y con el
radio de 4 CM que tomamos en la primera actividad
realizamos otra circunferencia.
d) Realizar la actividad interior en cada uno de
los puntos que nos restan.
e) Por último debemos observar qué imagen
obtuvimos al realizar el trazado de la siguiente figura.
f)
g) Como cierre de clase la docente le preguntará
a los estudiantes si le quedó alguna duda o
recordaban esto que estuvieron repasando para
poder seguir avanzando con otras figuras
geométricas y conocer sus elementos .

23/8 Duración de la clase 80 min.


El triángulo
¿ Sabías que existen tres tipos de triángulo ?

¿Te acuerdas como se llaman?


Esperamos la respuesta de los estudiantes.
Equilátero, todos sus lados son congruentes
Isósceles, dos de sus lados son congruentes y el
tercero no escaleno, tres lados que no son
congruentes
Para realizar la actividad anterior la docente llevará la
propuesta de un geoplano para que con los
estudiantes puedan realizar construcciones de
triángulos en el mismo la pregunta para los
estudiantes sería¿ Cómo haríamos para realizar un
triángulo equilátero, un triángulo isósceles y un
triángulo escaleno en el geoplano?

2) ¿ Te acuerdas qué los diferenciaba uno del otro?


También los podemos construir utilizando
transportador y regla
El docente realizará este ejercicio en la pizarra a
modo de ejemplo para que puedan construir un
triángulo en las siguientes actividades.

28/8 Duración de la clase 80 minutos


Trabajamos con los triángulos
Retomando la clase anterior se le preguntará a los
estudiantes ¿Cómo son los triángulos según sus
lados?
Situación problemática
¡Manos a la obra, a construir triángulos!
1)construye utilizando tu compás un triángulo cuyos
lados midan 8 cm 2 cm y 7 cm respectivamente.
2)Construye utilizando el transportador y la regla un
triángulo sabiendo que dos de sus lados miden 5 cm
y 4 cm y el ángulo entre ellos mide 60°.
Controlamos en el pizarrón con los estudiantes
Para recordar:
Los triángulos se clasifican en:
Los triángulos equiláteros son los que todos sus
lados miden lo mismo.
Los triángulos isósceles son los que comparten dos
lados congruentes.
Sí los estudiantes no saben el significado de la
palabra congruentes lo dejaremos anotado con una
llavecita como recordatorio que quiere decir iguales
pero matemáticamente se dice congruentes.
Los triángulos escalenos no tienen lados
congruentes. La docente llevará a cabo la
construcción de un triángulo equilátero en el
pizarrón en conjunto con los estudiantes.
Los estudiantes aprenderán a manejar los
instrumentos geométricos.
A modo de ejemplo docente realizarán el siguiente
dibujo en la pizarra
La docente mostrará el primer ejemplo de cómo
construir un triángulo equilátero colocando la regla en
el pizarrón marcando un segmento de 4 cm para
luego empezar a usar el compás en caso de que las
docentes orientadoras tengan si no se realizará en la
carpeta con ayuda de las practicantes
Actividad situación problemática
-Construye un ángulo equilátero que sus lados miden
4 cm.
-Construye un triángulo isósceles que sus lados
midan 5 cm y 3 cm.
- Construye un triángulo equilátero que sus lados
midan 7 cm, 6 cm y 5 cm.
Para finalizar la clase, la docente controlará con los
estudiantes en la pizarra la construcción de la
actividad antes realizada.

29/8 Duracion de la clase 80 minutos.


Propiedades de los triángulos según sus lados
Retomando a la clase anterior que Estuvimos
viendo las propiedades de sus de los triángulos
según sus lados continuaremos la clase con la
propiedad de los triángulos según sus ángulos.
Propiedades de los Triángulos según sus lados

En todo triángulo cada segmento debe ser


menor que la suma de los otros dos por
ejemplo
ab bc ca ¿si o no?

10 cm 3 cm 5 cm

4 cm 9 cm 4 cm

22 cm 4 cm 21 cm

6 cm 6 cm 6 cm
Propiedad de los triángulos según sus ángulos.

La suma de los ángulos internos del triángulo


sumados deben dar 180 grados.

La docente realizará un ejemplo en la pizarra para


evacuar la duda de los estudiantes
Los triángulos según sus ángulos reciben el nombre
de:

-Escribe el dato faltante para cumplir la propiedad de


los ángulos internos del triángulo

Ángulo a Ángulo b Ángulo c

27° 35°

100° 60°

42° 35°

De este modo con las medidas de los triángulos sin


realizar su construcción ¿Podremos saber si se
puede realizar o no?
Para finalizar la clase controlaremos
con los estudiantes la actividad realizada
anteriormente.

30/8 Duración de la clase 80 min.


Los cuadriláteros
Vamos a recordar un poco
Observa la siguiente imagen e Indica cuáles son los
cuadriláteros.

Recuerda que los cuadriláteros son polígonos de


cuatro lados. La suma de los ángulos interiores de
un cuadrilátero es igual a 360°.
Realizará esta dibujo en el pizarrón con la suma de
los ángulos internos de los cuadriláteros

Un cuadrito para recordar la clasificación de los


cuadriláteros
La docente realizará los siguientes
dibujos en el pizarrón con la siguiente
consigna
Trazar la diagonal en los siguiente cuadriláteros.
Diagonal es segmento que une dos
vértices no consecutivos.
Para finalizar la clase los estudiantes pasaran a
realizar la correccion en el pizarron.

1/9 Actividad situacion problematica


Sobre la siguiente figura reconocer y marcar
a) Con color rojo un triangulo.
b) Con color verde un rombo.
c) Con color azul un cuadrado.
d) Con color amarillo un trapecio.

Controlaremos con los estudiantes en la pizarra y las


actividades realizadas con anterioridad.

2/9 Duración de la clase 80 min.


Seguimos con cuadriláteros
Los estudiantes deberán realizar la siguiente
actividad a modo de repaso
1. Construyan los siguientes cuadriláteros
utilizando los elementos de geometría.
• Dos lados consecutivos miden 3 cm y 4 cm.
Todos sus ángulos son iguales.
•Todos sus lados son iguales y dos ángulos opuestos
miden 30 grados.
• Los lados opuestos miden 3 cm, otro de los
lados mide 4 cm y los ángulos adyacentes a este
último mide 40 grados.
-¿Qué cuadrilátero construyeron en cada caso?
-¿Qué elementos de geometría usaron para cada una
de las construcciones?
-¿Cuántos lados y cuántos ángulos necesitan
conocer para construir un paralelogramo? Un ángulo
y dos lados consecutivos -¿Y un rectángulo? ¿Y un
rombo? ¿Y un cuadrado?
2. -Javier dice que siempre que el cuadrilátero
tiene dos pares de lados congruentes entre sí, tiene
dos pares de lados paralelos.
-Moni dice que el rombo tiene dos pares de
lados congruentes, pero no tiene pares de
lados paralelos.
¿Con quién estás de acuerdo? ¿Por qué?
3. Decidí si las siguientes afirmaciones son
verdaderas o falsas:
4. •Los cuadrados tienen dos pares de lados
paralelos.
5. •Los rectángulos son paralelogramos.
6. •Los rombos tienen dos pares de lados
paralelos.
7. •Los trapecios pueden tener hasta dos ángulos
rectos.
8. Con los estudiantes realizaremos la corrección
de las actividades que realizamos con anterioridad.
Duración de la clase 80 min.
Seguimos repasando paralelogramos
Los estudiantes deberán realizar la siguiente
actividad a modo de repaso
Actividad
En una hoja lisa realicen las siguientes
construcciones:
•Un paralelogramo con un ángulo de 30 grados.
• Un paralelogramo con dos lados consecutivos que
midan 5 cm y 6 cm y el ángulo. comprendido entre los
lados mide 30 grados.
• Un rectángulo con uno de los lados que mida 6
cm.
• Un rombo cuyos lados midan 4 cm y uno de
los ángulos 40 grados.
Una vez que los estudiantes hayan realizado las
actividades se controlarán en la pizarra como cierre
de la clase.

Duración de la clase 80 minutos


Geoplano
La propuesta de los docentes, es que los estudiantes
realicen figuras geométricas en un geoplano figuras
que estuvimos trabajando a lo largo de este mes con
el fin de poder evaluarlos y ver si pudieron apropiar
los contenidos abordados por la docente.
Materiales
1)Trae un geoplano de la casa deberán
2)Traer hilo o lana de cualquier color
SECUENCIA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES
Espacio curricular :
Ciencias Naturales
Grado : 6°C
Título:
Los Seres Vivos y sus características
Fecha :
Agosto - septiembre
Fundamentación:
Es importante abordar los seres vivos en el currículo de primaria, ya que permite a los
estudiantes comprender cómo funcionan y cómo se relacionan con el medio ambiente.
Esto incluye la identificación de los seres vivos, sus características, su alimentación,
reproducción, adaptación y relaciones entre ellos. Este conocimiento les permitirá
adquirir una visión más global y crítica de su entorno natural.
Por otro lado, el estudio de la célula es fundamental para entender cómo se organiza y
funciona la vida. En este punto, se pueden abordar conceptos como la estructura de la
célula, las diferentes partes y funciones de las células, así como la diversidad de
células que existen en los seres vivos. Esto ayudará a los estudiantes a comprender
que la célula es la unidad básica de la vida y que todos los seres vivos están
compuestos por células.
Finalmente, el estudio de los sentidos es relevante en la secuencia didáctica, ya que
los sentidos son la forma en que los seres vivos perciben y se relacionan con su
entorno. Se pueden abordar los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo
funcionan, cómo se relacionan entre sí, cómo nos ayudan a conocer el mundo y cómo
podemos cuidarlos.
En resumen, la secuencia didáctica propuesta se basa en la necesidad de que los
estudiantes adquieran conocimientos científicos sobre los seres vivos, la célula y los
sentidos, y desarrollen habilidades de observación, experimentación y análisis. Esto les
permitirá comprender mejor el mundo que les rodea y adquirir una conciencia ambiental
y de cuidado de su propio cuerpo.
Objetivos :
•Reconocer las estructuras a través de las cuales los seres vivos resuelven sus
necesidades y la relación de éstas con las funciones que desempeñan.
•Reconocer a la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos.
Ejes :
El mundo de los seres vivos.
Contenidos:
•Reconocimiento de las principales relaciones que establecen los seres vivos con el
ambiente.
•Identificación de las relaciones entre los órganos de los sentidos.
•Reconocimiento de la célula como la parte más pequeña que constituye a todos los
seres vivos y en la cual ocurren todas las funciones vitales.

17/08 Inicio de clase 16:30


TÍTULO: LOS SERES VIVOS
La docente inicia la clase con un pregunta para el
grupo
¿Qué tenemos en común los seres vivos?
Se espera lluvia de ideas de los estudiantes..
La docente le entregará una copia a cada estudiante, de
esa copia deberán pegarla, señalar y luego escribir en sus
carpetas
¿Cuáles son los elementos con vida?

La docente dará una explicación de ¿Qué son los seres


vivos en un sistema abierto?

Los seres vivos son sistemas abiertos y complejos,


coordinados que requieren de un aporte permanente de
materia y energía, que deben incorporar desde su
entorno.
Dentro del organismo la materia y la energía,
incorporadas, sufren una transformación, una parte de
ellas es aprovechadas y otra se elimina al exterior. Al
depender del entorno con el cual interactúan, los seres
vivos pueden considerarse Sistemas Abiertos.

Docente realizar al siguiente dibujo en el Pizarrón a medida


que va desarrollando el tema de los sistemas abiertos y el
modo en el cual interactúan con los seres vivos
La docente compartirá un vídeo de los seres vivos Como
sistema abierto para que lo analicemos con los estudiantes.

Los seres vivos como sistema abierto


https://youtu.be/7-mQxSAEjV0
Posteriormente de ver el video, comienza a surgir un
intercambio con los estudiantes que vieron en el video.
Y una aclaración que se hará es que el intercambio de
materia y energía es una característica de los seres vivos.

A continuación veremos un video de los seres vivos, él


objetivo es que el estudiante a través de la observación,
pueda analizar cuales son las características de los seres
vivos.

Las características de los seres vivos


https://youtu.be/9wTImTwJ73E

¿Qué pudimos observar en el video?


Escucharemos diversas opiniones para una puesta en
común.

Se hará una segunda vista de video y se irá pausando a


medida que vamos desarrollando cada característica de los
seres vivos .

La primera característica que se desarrolla es la del


intercambio de materia y energía en un sistema abierto.
Todos los sistemas biológicos son sistemas abiertos. Para
mantener vivo el sistema debe tomar energía y materia del
exterior, también debe liberar materia y energía (calor) que
se genera en los procesos químicos como la respiración.

Entregará una copia al finalizar el video de cada


característica de los seres vivos

El ser vivo tiene información, obtiene información del medio


que lo rodea y es capaz de responder.
Los seres vivos tenemos distintas clases de estímulos a
través de diversas estructuras sensoriales con nuestros
oídos, ojos, de un gato o de las antenas de los insectos .
Por ejemplo:
La docente realizará una propuesta vivencial: pondremos
música fuerte en un parlante portátil, prender un sahumerio.
Lo siguiente se realizará en modo de diálogo .
Cuando nos da el sol en los ojos nos incandescente.
Entonces eso es una reacción al estímulo.
Otro ejemplo que puede haber sería, cuando sentimos un
feo olor.

¿Qué otros ejemplos podrían mencionar ustedes?


Esperamos respuesta de los estudiantes
Luego continuamos viendo el video y encontramos otra
característica

La Homeostasis de nuestro cuerpo es la que regula la


temperatura corporal para mantenernos estables.
por ejemplo si nosotros tenemos calor empezamos a sudar
esa transpiración que sale por los poros es La regulación
que está haciendo nuestro organismo
Por ejemplo si sentimos mucho frío nuestra piel se empieza
a poner de gallina y empezamos a tiritar.

Capacidad de reproducirse

Otra característica de los seres vivos, es su capacidad de


reproducirse. De transferir información a su descendencia y
así poder crear nuevos seres vivos con otras
características.

18/08 Duración de la clase 80min

Continuamos con…
Características de los seres vivos
A continuación se le entregará a cada estudiante una
imagen donde sale el circuito de cómo funciona la materia y
la energía que adquieren los seres vivos.

Y hacer una aclaración a los estudiantes que estas son las


características de los seres vivos.

Debemos mirar las imágenes y la analizamos entre todos


¿Quiénes son los consumidores?¿ Cuáles son los
elementos con vida, los elementos sin vida ?¿Cuál es la
energía que se toma?¿Cuál es la energía que se libera?
A continuación se presentará otra característica de los
seres vivos.
Pegamos la imagen de la respuesta al estímulo y
consultamos a los estudiantes qué ejemplos se acuerdan
de haber visto

En la siguiente imagen que se le entregará a los


estudiantes para que peguen en sus carpetas vemos la
homeostasis y recordamos ejemplos de homeostasis
Capacidad de reproducirse

24/08 Duración de la clase 80 min.

La Célula

En el video que estuvimos viendo la clase pasada eran las


características de los seres vivos, menciona cuatro ¿Se
acuerdan cuales eran?
La docente hará la introducción
Sabían que los seres vivos estamos compuestos por
billones celular, son muy pequeñas no se pueden ver a
simple vista.
A continuación la docente presentará un video de la célula
para que después analicemos con los estudiantes.

Los seres vivos están compuestos por células con


estructuras complejas y organizadas, la docente introducirá
un video con el objetivo de observar, analizar y luego
posteriormente una puesta en común.

https://youtu.be/JFeTBoY-QSc

Antes de ver el video la docente escribirá un cuestionario


de preguntas, para que los estudiantes puedan ir haciendo
la toma de notas, mientras que van viendo el video y luego
responder las preguntas cuando haya finalizado
● ¿Qué tamaño tiene?
● ¿A través de qué instrumentos se puede ver la
célula?
● ¿ Tiene vida propia ?
● ¿Cómo es su estructura ?¿Cuántos grupos de
células hay?
● Dependiendo de qué célula hablamos, es la función
que cumplen .
● Por ejemplo la célula vegetal es la que se encuentra
en las plantas.

Cerramos la clase con la puesta en común de los


estudiantes luego de haber analizado el video
25/08 Duración de la clase 80 minutos

Estructura celular

La docente presentará a los estudiantes una imagen en


donde sale la célula animal y la célula vegetal .
La docente realizará el dibujo de la célula vegetal y animal
en papel de cartulina para que tenga un tamaño más
apropiado y pueda llegar al alcance de los estudiantes.
El conjunto con los estudiantes vamos a ir leyendo cada
una de las organelas que le componen para luego poder
marcar sus diferencias que hay entre una célula y otra.

Diferencia entre células


De marcar las diferencias comenzaremos a desarrollar
cada organela de la célula animal ,sus funciones

La docente entregará una copia acá de estudiante para


que leamos en conjunto el funcionamiento de cada
organela

La estructura celular

Las células presentan diferentes organelas que son


diferentes estructuras que cumplen variadas funciones.
Según estemos visualizando una célula procariota o una
célula eucariota encontramos diferentes variedades y
números de estas estructuras que se ubican en el
citoplasma celular. Estas estructuras son:

- Ribosomas: Estas organelas intervienen en la fabricación


de proteínas. Los ribosomas pueden estar libres en el
citoplasma o adosados al retículo endoplasmático.

- Mitocondrias: Son organelas que se encuentran en todas


las células eucariotas y tienen forma de bastoncitos. Al
microscopio electrónico se observa que están formadas por
una doble membrana. Las mitocondrias cumplen un papel
fundamental en el proceso de respiración celular, que es un
proceso que permite liberar la energía almacenada en las
sustancias orgánicas.
Retículo endoplasmático: está formado por una serie de
túbulos. En una parte está asociado a los ribosomas, por lo
que se lo denomina retículo endoplasmático rugoso y
participa en la síntesis de proteínas. La otra porción, sin
ribosomas, se denomina retículo endoplasmático liso y
participa en la síntesis de lípidos y glúcidos.

- Complejo de Golgi: Está formado por sacos aplastados y


recibe los productos de los retículos endoplasmáticos, los
modifica y los rodea con una membrana, formando las
vesículas. Estas vesículas salen de la célula a través de la
membrana celular para cumplir su función en otra parte del
organismo. Un tipo de estas vesículas son los lisosomas
que cumplen una función importante en la degradación de
sustancias.
- Vacuolas: Poseen en su interior diferentes sales y
minerales que son sustancias de reserva. En el caso de
células vegetales encontramos una sola vacuola grande y
central. En el caso de células animales se encuentran
varias pequeñas.

- Cloroplastos:
Responsables del color verde de las hojas, los cloroplastos
almacenan clorofila, una sustancia que les permite a las
Las plantas absorben la energía lumínica del sol para
realizar la fotosíntesis.
31/08 Duración de la clase 80 minutos

Seguimos leyendo las que nos faltaron la clase anterior

-El núcleo contiene el ADN y está blindado en el nucléolo

-Lisosomas son sacos membranosos esferas que se


encargan de degradar o dirigir aquellas sustancias que no
se usan más son transportadas por las vesículas las
vesículas se trasladan hacia la pared de la membrana se
abre y unen a la pared y expulsan los desechos y luego se
cierra y se va.

- Centriolo Par de cilindros huecos cerca del centro de la


célula participan en la célula animal.

Una vez que terminamos de leer con los estudiantes en


material propuesto por la docente en grupo de cuatro
estudiantes crearán un cuadro en el cual colocaron el
nombre de la organela, su estructura y la función que
cumple.

Para la próxima clase traer material para construir la


célula
Una esfera de tergopol y plastilinas o en una cartulina y
con cartulinas de otros colores u otros elementos forman
las organelas.

01/09 Duración de la clase 80


Realizamos una célula
Esta será una instancia evaluativa para los estudiantes
Con el material que trajeron los estudiantes que había
pedido a la docente en la clase anterior comenzaron con el
proyecto del armado de una célula a través de materiales
tangibles. Para que ellos vean como lo abstracto se vuelve
real a través de la verificación.

07/09 Duración de la clase 80 min

Escuela Normal Superior «Dr. Alejandro Carbó»

Ciencias Naturales
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO

TRABAJO PRÁCTICO Hojas de plantas


Objetivos

•Observar, identificar y comparar microscópicamente las


células eucariotas y procariotas.

Materiales

● Microscopio
● Portaobjetos
● Cubreobjetos
● Pinzas
● Hoja de bisturí
● Azul de metileno
● Pipetas Pasteur
● Hojas verdes gruesas.

Procedimiento(El preparado del material de observación lo


deben preparar la docente y entregarle a los alumnos para
observar. Previo comentario de cómo lo preparó y qué
objetivo tiene el preparado.)

1. Con la hoja de afeitar o un bisturí hacer un corte


superficial en forma de V en la epidermis inferior de
la hoja. Con la pinza tomar la epidermis por el extremo de
la V y tirar tratando de desprender la epidermis que
es incolora. Si se observa de color verde significa que ha
arrastrado otros tejidos junto con la epidermis.
2. Obtenida la epidermis incolora colocarla sobre la gota de
agua que está en el portaobjeto, teniendo
especial cuidado de colocar hacia el cubreobjeto la parte
superior de la epidermis. Apoyar un borde del cubreobjeto
en el agua del portaobjeto y sosteniéndolo con la aguja,
deslizarlo hasta cubrir lentamente la epidermis. De
esta manera se va desplazando el aire y no se forman
burbujas
3. Observar la preparación a distintos aumentos,
empezando por el menor.

Actividad Nº1:

Esquematice lo que visualiza en los distintos aumentos,


indicando las partes que identifica.

¿Cómo son esas células que observa?


¿Qué forma tienen?
¿Hay presencia de una o varias células?
¿En caso de haber varias células, las mismas se
encuentran separadas unas de otras o se disponen de
manera contigua? ¿A qué puede deberse?

08/09 Duración de la clase 80min


Los sentidos
La propuesta que tiene la docente será salir con los
estudiantes al patio.

Los estudiantes deberán llevar un cuaderno para tomar.

La primera pregunta de la docente será ¿Que pueden ver?


Los estudiantes deberán tomar nota de todo lo qué ven.

La siguiente pregunta será ¿qué ruidos pueden oír?

Deberán tomar nota de todos los ruidos que escuchen


La siguiente indicación será que toquen con sus manos
todo lo que tengan a su alrededor ¿Cómo sienten que es la
textura de lo que tocan?
Es áspero, es suave, es seco, etc.

La siguiente pregunta será ¿Qué olor sienten?

De todas estas preguntas deberán tomar nota.

Por último la docente llevará un paquete de galletas de


algún sabor, y la pregunta será ¿Qué gusto tienen las
galletas?

Una vez terminada esta actividad nos vamos todos al aula


y conversamos en una puesta en común de la toma de nota
que hicieron los estudiantes, charlaremos si saben ¿Cómo
se llama cada una de esas sensaciones que ellos tuvieron?
Al Oír, al tocar, al comer, al sentir y al oler cada una de las
cosas, que lograron sentir o identificar.

Cada una de las sensaciones que tuvieron fueron los


sentidos.
Saben Cuántos sentidos tenemos los seres humanos

Son cinco, la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el auditivo.


Ahora vamos a ver un video con los estudiantes que pueda
despejar y evacuar todas las dudas que tienen Respecto a
los sentidos.

https://youtu.be/K5Pkh-iqAcg

Para la reproducción del video se pedirá el cañón en


dirección de primaria.
Cuando terminemos de ver el video se les hará pregunta a
los estudiantes respecto a lo que han visto.

14/09 Duración de la clase 80 min.

Continuamos trabajando con los sentidos….

Trabajamos adivinanzas.
Le repartirá a los estudiantes una tarjetita con adivinanzas
para que con el compañero del banco se la realicen entre
ellos y jugamos al juego del adivina adivinador

¿Qué hay entre la risa y el llanto?


(la nariz)

Cinco hijitos tiene cada una


Y dan tortazos como ninguna.
(las manos)
Dos niñas asomaditas
Cada una a su ventana,
Lo ven y lo cuentan todo
Sin decir una palabra.
( los ojos)

Una señora,
Muy señoreada,
Siempre va en coche
Y siempre va mojada.
(la lengua)

Mucha o poca,
Larga o corta,
Ponte las gafas
Que a nadie le importa.
(la vista)

Con ellos escucho


Cantar a mi vecino
Y cuando se me taponan,
Visitó al otorrino.
( los oídos)
Nos sirven para ver
Oír, oler, tocar y gustar.
Los tienes en tu cuerpo
¿lo vas a adivinar?
(la vista)

Actividad
Buscamos al compañero

El Docente les presentará distintas oraciones a los


estudiantes y ellos deberán encontrar el compañero, que
será los sentidos a cuál hace referencia esa oración.

La docente le dará tres oraciones a cada estudiante con las


respuestas en otro papelito y ellos deberán pegarlas en la
carpeta con el que corresponda.

Mi mamá cocina una torta El olfato


de chocolate los sábados
cuando viene de visita mi
abuela, y el aroma se
puede sentir hasta diez
cuadras

La bocina del auto de mi Los oídos


vecino me aturde todos los
días
Juan tocó el pelo de su El tacto
conejito y le pareció muy
suave

Ayer tomé un yogurt y no El gusto


tenía gusto vainilla, era de
frutilla

Mi papá cambió el color del La vista


auto era rojo y ahora es
negro

Mi mamá tiene una planta El tacto


de cactus y sin querer mi
hermana la tocó y se llenó
de espinas

Saqué la basura de la El olfato


cocina porque había mucho
olor

Martín escucha música El oído


fuerte todos los días

Mi hermana se tiñó el pelo La vista


y le quedó horrible

Los 29 de cada mes El gusto


comemos ñoqui
tradicionalmente en la casa
de mi familia
Cuando los estudiantes terminen de realizar la actividad en
sus carpetas haremos una puesta en común entre todos
para ver si pudieron encontrar la oración con el sentido que
correspondía.

15/09 Duración de la clase 80 min.

El ciego y el guía

La docente propondrá un juego

Actividad

Con esta herramienta la docente organizará el grupo en


parejas y uno de ellos debe ser el guía y el otro, el ciego.
Para representarlo, debe tener los ojos vendados.

En el aula se hará como un laberinto con los bancos y


habrá objetos en los cuales ellos deberán tocar, oler,
escuchar, o probar.

Cuando el «ciego» termine su tarea, se cambiarían los


roles y volveríamos a empezar. Mientras realizan las
actividades, el guía debe describir cada uno de los pasos,
es decir, elementos, objetos, lugares, movimientos, que el
ciego debe realizar.

Esta actividad es excelente para reforzar la cohesión


grupal, fomentar la confianza y las relaciones entre los
integrantes de un grupo y, obviamente, para que se dejen
guiar por otros sentidos diferentes al de la vista.
Actividad

La memoria del olfato

Instrumentos:
Un par de vasos plásticos, algunas especias, pimienta,
limones, café o alimentos secos y que sean aptos para
llevar a clase.

Instrucciones del juego

vendarle los ojos al estudiante y colocarle un vaso enfrente


luego el estudiante deberá buscar la pareja cuyo contenido
es igual, cada vez que destapen un vaso, podrán expresar
sus hipótesis y decir lo que creen que puede ser: huele a…
ó creo que es…

Hemos finalizado la clase de los sentidos en donde el


trabajo práctico estará detallado a continuación en la
siguiente clase

21/09 No habrá clases.

22/09 Trabajo práctico


EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Una vez que terminamos de realizar todas las actividades


propuestas y juegos pasamos a valorar a los estudiantes la
experiencia que habíamos llevado a cabo.
La mejor forma de evaluar la experiencia es observando a
nuestros estudiantes y viendo si han aprendido las
características de los seres vivos, la estructura de la célula
y los diferentes sentidos que existen y la importancia de
estos a través de los juegos.

Chicas está muy bien la propuesta.


Felicitaciones! * EXCELENTE PROPUESTA CHICAS.
Aprobada.Prof Sonia Saquilan . 6 grado

SECUENCIA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES


Espacio curricular : Ciencias Sociales
Grado : 6° C
Título: El estado Argentino y los derechos humanos.
Fecha : Agosto - Septiembre.
Fundamentación: En el marco del espacio de las ciencias sociales y entendimiento
que los estudiantes son sujetos con derechos y ciudadanos de un estado particular, se
presentan las siguientes secuencia didáctica orientada a dar a conocer a los niños las
normativas y leyes que lo regulan y la componen. También se abordará los derechos
humanos

Objetivos:
● Comprender las funciones que las instituciones cumplen en el territorio
latinoamericano en el pasado y el presente.
● Organizar y comunicar conocimientos a través de la argumentación oral, la
producción escrita y gráfica de textos.

Ejes : Las actividades humanas y la organización social.


Contenidos:
● Análisis de las relaciones entre distintos niveles político-administrativos del
Estado (nacional, provincial, municipal), identificando acuerdos y conflictos
inter-jurisdiccionales.
● Conocimiento de la Constitución Nacional (estructura, principios, declaraciones,
derechos y garantías) y de los alcances de su vigencia en el tiempo.
● Conocimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su
vigencia en la Argentina y en América Latina.
● Reconocimiento de los derechos de las minorías y de la responsabilidad del
Estado frente a situaciones de discriminación y violación de derechos.
● Conocimiento de la división de poderes en el sistema político argentino,
analizando sus respectivas funciones y atribuciones. (Contenido de 5° grado).

17/08 Dos módulos de 40 min,

El Estado Argentino

Intervención docente: La docente empezará la clase con


una pregunta formuladora.

- ¿Qué creen ustedes que es el Estado?

La docente escribe en la pizarra las ideas de los


estudiantes.

A modo de guía tendremos las siguientes definiciones.

El estado es : El conjunto de instituciones que organiza


nuestro país. Como por ejemplo los ministerios, el
ejército, el congreso, las escuelas, los tribunales,
hospitales y otros organismos. También las leyes son las
que dan forma al estado.
El estado no solo está compuesto por las instituciones
sino que también por el territorio y la población que
habita en él . Dentro del estado se encuentran las leyes
y el gobierno.

- ¿Qué creen ustedes que son las leyes? ¿Para qué


sirven?
La docente escucha las ideas de los estudiantes. Y luego
continúa con la siguiente definición.

Las leyes son normas escritas y obligatorias que nos


indican que debemos hacer y que no.

- ¿Sabían ustedes que el poder del estado sólo tiene


validez en un territorio limitado?.
Ejemplo el gobierno es el que dicta las leyes y si vamos a
otro país esa ley puede cambiar.
La docente realizara una pregunta formuladora.

- ¿Saben ustedes dónde están escritas las leyes?


¿Cómo se llama ese documento?

La docente presentará la constitución, la cual será pedida


en biblioteca para tenerla y mostrarsela a los estudiantes
luego de ver el video.

Esperamos respuestas de los estudiantes y continuamos


con el video de zamba donde explica la Constitución. Se
pedirá el proyector en dirección.

Link del video: ¿Qué es la constitución?

https://youtube.com/watch?v=cVfh4x0fTOQ&feature=s
hare

- ¿En qué año dice que se sancionó la constitución


del vídeo?
- ¿Qué dice, que contiene la constitución?
- ¿Para qué era necesaria la constitución?

Se espera esta respuesta: para organizar la forma de


gobierno y proteger los derechos de los habitantes, por
eso se considera que la constitución es la ley fundamental
y no hay otra ley que pueda contradecirla.

La constitución está organizada como primera parte por el


preámbulo con los objetivos y propósitos de los hombres
que la sancionaron , luego se distribuye en primera parte y
segunda parte.
En primera parte establece los derechos y las garantías y
la forma de gobierno y en la segunda parte se refiere a los
tres poderes de gobierno nacional, provincial y de la
ciudad autónoma de Bs. as.

18/08 Dos módulos de 40 minutos


La Constitución

Intervención docente: La docente retoma lo visto en la


clase anterior y continúa con el tema.

La docente realizará en la pizarra el siguiente cuadro:

La docente les recuerda a los estudiantes cuando sucedió


el acuerdo de la constitución nacional.
- El 1 de mayo de 1853 los representantes de todos
los territorios de las Provincias Unidas del Río de la
Plata, con excepción de Buenos Aires, sancionaron
nuestra Constitución Nacional, dando origen de esa
manera al Estado Argentino bajo un sistema de
gobierno representativo, republicano y federal

- Entonces ¿Qué es una Constitución?


- Es una ley fundamental, porque a partir de ella
surge un Estado y es la ley suprema, porque las
demás leyes son consideradas inferiores y deben
subordinarse a ella.

- Tenemos una serie de antecedentes de nuestra


Constitución.

Refresquemos nuestra memoria:

Como verás la sanción de nuestra Constitución coincide


con el inicio de la cuarta etapa, la del Estado Moderno.

- Como podemos ver en el cuadro anterior el estado


ha sufrido muchas modificaciones a lo largo del
tiempo. Por ejemplo, en el siglo XVI estábamos en
un estado colonial donde éramos dirigidos por un
rey que vivía en España.

● Luego a partir de la Revolución de Mayo se inició


un camino hacia la independencia política, pero
también comenzaron los primeros intentos de
organización: Primera Junta, Junta Grande,
Triunviratos y Directorios. Entre 1811 y 1817
Buenos Aires elaboró varios estatutos y
reglamentos provisorios con vigencia hasta que
todas las provincias se reunieran para sancionar
una Constitución.

● Más adelante comenzaron a diferenciarse dos


tendencias políticas: -los unitarios querían
establecer un gobierno central fuerte, donde desde
Buenos Aires se gobernara al resto de las
provincias, -y los federales pretendían que las
provincias compartieran algunos poderes en el
gobierno central. Se logró sancionar dos
constituciones, en 1819 y en 1926, que fueron
rechazadas por las provincias, ya que consideraban
que eran de carácter unitario y sólo representaban
los intereses de Buenos Aires

● Frente a este fracaso, las provincias del interior


prefirieron organizarse a través de pactos.

Ejemplos de ellos son el Pacto Federal de 1831,


que invitaba a unir a todas las provincias en un
Congreso General Federativo o el Acuerdo de San
Nicolás de 1852, que convocaba a un Congreso
Constituyente. A estos pactos los encontramos
presentes en la Constitución Nacional con el
nombre de pactos preexistentes.

● Ese Congreso Constituyente sancionó el 1° de


mayo de 1853, en la ciudad de Santa Fe, la
Constitución Nacional, que solo fue rechazada por
Buenos Aires que no estaba de acuerdo con su
característica federal. En 1860, tras la firma del
Pacto de San José de Flores y la reforma de alguno
de sus artículos, Buenos Aires la aceptó. A partir de
este momento el Estado argentino consolidó una
única Ley Fundamental que rige en todo su
territorio y se aplica a todos sus habitantes.

ACTIVIDADES

1) Indicá verdadero (V) o falso (F). Justificá


debidamente la opción incorrecta.

a) Se considera a la Constitución como una Ley


fundamental porque es responsable de fundar
legalmente un estado.

b) El 1 de mayo de 1853 se logró sancionar por


primera vez una constitución para el territorio
argentino.
Justifica las opciones incorrectas .

24/08 Dos módulos de 40 min.


Intervención docente: La docente comenzará la clase
retomando lo visto anteriormente Y les realizará a los
alumnos una pregunta formuladora.

- ¿Han escuchado que forma de gobierno hay en


Argentina ?

La docente les propondrá a los estudiantes que lo


averigüen en sus celulares. Luego de las respuestas de
los estudiantes presentará el siguiente cuadro .

Cuando se firmó la constitución nacional en 1853 se


decidió que la forma de gobierno iba a ser representativa,
porque los ciudadanos eligen su representante por medio
del voto; federal, porque la autoridad del gobierno se
distribuye de manera general jerárquica en tres niveles:
nacional, provincial y local. Y por último en republicana,
porque el poder será dividido en tres; el poder legislativo;
el poder ejecutivo y el poder judicial.
Actividad
2) Completa las siguientes frases con las palabras de la
lista de abajo.

25/08 Dos módulos de 40 min.

Intervención docente la docente les propondrá


actividades para que realicen los estudiantes.
Actividades

1) Lee la página 65 del libro.


2) Subraya las ideas principales de cada uno de
los poderes.
3) Completa el siguiente cuadro.

¿Quién se encarga? ¿Cuál es su


función?

Poder
Legislativo
Poder
Ejecutivo

Poder
Judicial

- El cuadro que realizaste solo muestra quienes


son los responsables de los poderes a nivel
nacional.

- ¿Sabes quien se encargaría del poder


legislativo de la provincia?
- ¿Y del poder ejecutivo y judicial?

4) Lee la página 66 del libro y completa el mismo


cuadro pero esta vez del gobierno provincial.

¿Quién se encarga? ¿Cuál es su


función?

Poder
Legislativo

Poder
Ejecutivo

Poder
Judicial

30/08 Dos módulos de 40 min.


CONOCEMOS NUESTROS GOBERNANTES

La docente realizará un esquema de los poderes en la


pizarra.

Luego de copiar el cuadro se les preguntará a los


estudiantes :

- ¿Saben como se llama nuestro presidente?¿Y el


gobernador?

- La docente llevará las fotos de la cara del


presidente, el gobernador y de cada uno deberá
colocar su nombre, su cargo y dentro de qué
poder encabeza.
01/09 Derechos humanos

La docente llevará a la clase un video de los derechos


humanos para ser reproducido en clase.

Link del video: Historia de los derechos humanos .

https://youtu.be/d82KR5sbZDU

Luego de ver el video se preguntará:

- ¿Qué derechos creen ustedes que fueron


vulnerados?

Se espera la respuesta de los estudiantes.

- ¿Qué son los derechos para ustedes?

La docente les escribirá en la pizarra la definición de


derechos.

Los derechos son leyes que formaron los


representantes hace siglos atrás. Se juntaron varios
representantes de cada estado, para poder
consolidar la declaración de los derechos humanos.
Siempre habían sido vulnerados por personas con
mucho poder.

- ¿Hoy en día se respetan los derechos? ¿Si o


no?
- ¿Hay violación de derechos?
- ¿Hay abuso de poder?
- ¿Qué derechos creen que son vulnerados?

- El colegio Carbó tiene rampa al ingreso, pero no


tiene rampa ni ascensor para subir al salón de
actos y las escaleras son prolongadas.

- Entonces, ¿los derechos de una persona, que


por algún motivo, no puede subir escaleras
están vulnerados?

- Los colectivos están adaptados para personas


con sillas de ruedas.
- Los cordones de las veredas, la gran mayoría,
tienen mejor acceso para personas en silla de
ruedas.
- Las personas no videntes pueden subir al
colectivo con perros.
- También hay inclusión para que todos puedan
trabajar por más que tengan capacidades
diferentes.

Entonces luego de la aprobación de la declaración de


los derechos humanos las personas gozan de más
derechos.

- Ustedes son sujetos libres que tienen derecho y


a la vez obligaciones.
Como cierre de clase la docente les pedirá de tarea a
los estudiantes que averigüen:

- ¿Quién se encarga de hacer valer nuestros


derechos?

Para la siguiente clase se le pedirá a los estudiantes que


traigan un recorte periodístico o que traigan impresa la
información, en donde se encuentren vulnerados los
Derechos Humanos.

07/09 Dos módulos de 40 min.


Trabajo Práctico colaborativo

¡Basta de vulnerar nuestros derechos!

La propuesta de la docente será que los estudiantes


busquen un recorte periodístico que había pedido al
finalizar la clase anterior, en dónde se encuentran
vulnerados los Derechos Humanos, para que
posteriormente puedan trabajar y hacer un proyecto de ley
en donde esos derechos dejen de ser vulnerados.

Actividad

1) Lee atentamente la noticia que trajiste.


2) Realiza la toma de notas en la parte donde se
están vulnerando los derechos.
3) Plantea De qué manera podrías revertir que ese
derecho no esté vulnerado o violado.
4) luego realiza un proyecto de ley para modificar el
derecho que fue vulnerado.
5) ¿Quiénes son los actores que intervienen para que
esa ley sea aprobada?

Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar las


actividades haremos una puesta en común de qué
proyecto de ley creó cada estudiante y una apuesta en
común de quiénes son los actores que intervienen en esa
ley en caso de ser sancionada o aprobada.

08/09 Dos módulos de 40 min. cada uno.


Puesta en escena de los estudiantes en donde se
sancionará una propuesta de ley que propondrá la
docente.
El desarrollo fundamental de esta actividad es que los
estudiantes se conviertan en primeros actores . Uno será
el presidente de la cámara de diputados y senadores y los
compañeros serán el resto de diputados y senadores.

PROPUESTAS DE LAS DOCENTES:

● La participación de todos los estudiantes en clase.

● Qué se guarden todos los cubos en una caja al


ingresar en el grado

● Cada vez que veamos una botella en el patio la


tiramos al tacho de basura y no nos ponemos bajo
el fútbol.

● Que los estudiantes que tienen vergüenza, que son


tímidos y no se animan a leer tienen los mismos
derechos que sus compañeros .

● No se dibuja más clase.


Las propuestas serán pegadas en cartulina en la pizarra y
el aula se transformará en un tribunal.
EVALUACION DE MATEMATICA

TRABAJO PRÁCTICO DE GEOMETRÍA


6 grado C
Nombre:
1-Construye una circunferencia con radio de 3,5 cm. En el mismo marca con distintos
colores el diámetro, la cuerda, y el radio.
2-Dibuja un triángulo equilátero de 4 cm. Y marcá sus características: lado, vertice y
ángulos.
3- Dibuja un triángulo escaleno de 10 cm, 6 cm, 7,5 cm.
4-Del siguiente triángulo coloca el valor del ángulo que falta.
5-Dibuja un cuadrilátero donde sus lados consecutivos midan 4 cm y 6,5 cm, todos sus
ángulos son congruentes.

TRABAJO PRÁCTICO DE GEOMETRÍA


6 grado C
Nombre:
1-Construye una circunferencia con radio de 3,5 cm. En el mismo marca con distintos
colores el diámetro, la cuerda, y el radio.
2-Dibuja un triángulo equilátero de 4 cm. Y marcá sus características: lado, vertice y
ángulos.
3- Dibuja un triángulo escaleno de 10 cm, 6 cm, 7,5 cm.
4-Del siguiente triángulo coloca el valor del ángulo que falta.
5-Dibuja un cuadrilátero donde sus lados consecutivos midan 4 cm y 6,5 cm, todos sus
ángulos son congruentes.
2. Reflexión crítica de una de tus clases.
Hola en esta ocasión para cerrar el trabajo que hicimos durante todo el año
desde el punto de vista de ciencias sociales, van a realizar una narrativa y en la misma
incluirán una o dos variables de lo que plantea la resolución Res CFE N° 337/18 Del
Consejo Federal de Educación relativo a las capacidades profesionales de la formación
docente:
https://drive.google.com/file/d/1b6ybBJqOBmJ9dtVyH1QcfSGv1-qwX-JF/view?usp=shar
ing
Para realizar esta actividad con su par pedagógico van a seleccionar una clase,
el criterio está en ustedes la que más le gustó o la que más dificultades le trajo. Con
ello van a realizar una descripción de la clase como si se la estarían contando a una
persona que no estuvo presente. En el campo de la didáctica y otras ciencias sociales a
esto se llama descripción densa, esto quiere decir que ustedes van a narrar la clase
con todo lo que ocurrió, apelando la memoria, describiendo fragmentos y en el análisis
van a incluir uno o dos de las capacidades profesionales que plantea el documento
citado. Se debe registrar en la forma más detallada posible todo lo que aconteciera en
el aula, incluyendo intercambios verbales y atendiendo especialmente a las
capacidades seleccionadas. Este trabajo se sumará al trabajo final de la práctica
docente.

Narrativa pedagógica

En el presente trabajo desarrollaremos la narrativa de una de nuestras experiencias en


la residencia en el presente año 2023. La residencia la llevamos a cabo en 6° grado “C”
del turno tarde de 13:30 a 17:55 hs., en el establecimiento “Escuela Normal Superior Dr.
Alejandro Carbó”.
Con mi par pedagógico en el marco de desarrollar una situación de “buena práctica”
expondremos la clase que desarrollamos el día 1 de septiembre de 2023 en el espacio
curricular ciencias sociales. En el inicio de la clase presentamos un video de la historia
de los derechos humanos (link: https://youtu.be/d82KR5sbZDU ), el video presenta
acontecimientos que se han vivido antes de Cristo y a lo largo de la historia sobre cómo
era la ciudadanía antes sin ningún tipo de derechos y como al pasar de los años se
fueron logrando diferentes acuerdos a nivel mundial. El grupo clase se interesó
bastante y se dieron distintos interrogantes respecto de cosas que ellos no sabían del
tema. Luego realizamos el interrogante ¿Qué son los derechos para ellos? y ¿cuales
derechos creen que fueron vulnerados en el video?. Las respuestas que obtuvimos
fueron variadas e interesantes. Ya que cada uno presentó una diferente postura y
ejemplifican con acontecimientos que se dan en diferentes partes del mundo.
De manera conjunta con los estudiantes desarrollamos un concepto de derechos,
donde quedaron aclaradas las dudas que se presentaron en la clase.
Luego se continuó la clase con preguntas problematizadoras como por ejemplo, ¿hoy
en día se respetan los derechos?; ¿hay violación de derechos?; ¿hay abuso de poder?;
¿qué derechos creen que son vulnerados?; ¿en tu escuela se respetan los derechos?;
¿qué derechos crees que se vulneran en tu escuela?. Las respuestas a estos
interrogantes fueron espectaculares, porque los estudiantes realizaron un análisis de
qué derechos estaban siendo vulnerados y el por qué de esa vulnerabilidad. Luego
comprendieron a través de la identificación y el reconocimiento de casos específicos en
su escuela. En esta actividad nuestro mayor desafío fue que ellos lograran identificar
cuales son derechos y cuales son obligaciones que tenemos como ciudadanos dentro y
fuera de la escuela.
Mencionamos las obligaciones ya que fue un tema que lo vimos en clases anteriores al
momento de estudiar la constitución.
Como cierre de clase la docente les pidió de tarea a los estudiantes que averigüen
¿quién se encarga de hacer valer sus derechos? Y debían llevar un recorte periodístico
en donde se encuentren vulnerados los Derechos Humanos para luego analizarlo.
Junto con mi par pedagógico tomamos esta situación a modo de ejemplo para analizar
ya que esta clase fue planificada de una manera y al momento de su desarrollo
surgieron diferentes cosas. ¿A qué me refiero con esto? , pensamos que íbamos a dar
una clase más tradicional y conceptual. Pero los estudiantes fueron llevando a otro
punto el hilo conductor de la clase. La clase se volvió más problematizadora, donde los
estudiantes plantearon sus dudas e inquietudes. Presentaron ejemplos de otros lugares
como por ejemplo Perú, Bolivia, Venezuela, etc.
Esta planificación la desarrollamos a través de un hilo conductor, empezamos dando
concepto de estado, gobierno, constitución y las formas de gobierno. Entonces para
dicha clase los estudiantes ya habían visto conceptos generales y están plasmados
estos derechos.
Al momento de presentar la planificación a los directivos correspondientes de la
práctica solo nos dieron recomendaciones de cómo abordar ciertos temas. No hubo
modificaciones estructurales o conceptuales.
Una complicación que se presentó fue cuando tuvimos que presentar el video ya que no
nos querían prestar el proyector, el parlante y el cable alargador. Burocráticamente todo
se complicaba cuando queríamos presentar un video en cualquier asignatura. Los
tiempos siempre eran acotados y terminamos proyectando los videos luego de hablar
con distintos directivos.
Ahora lo analizaremos a través de las capacidades profesionales. Estas capacidades
profesionales deben ser promovidas en quienes se forman como docentes, más allá de
las particularidades de cada Jurisdicción y del profesorado de que se trate.
Las capacidades profesionales no se desarrollan de modo espontáneo sino que
requieren de un largo proceso de construcción que comienza en la formación inicial y se
consolida a posteriori, en el puesto de trabajo, a partir de la socialización profesional,
las experiencias de formación continua y el acompañamiento de los directivos y los
colegas más experimentados.
A lo largo de nuestra formación docente inicial hemos pasado un largo proceso de
construcción y se consolida a posteriori, en el puesto de trabajo, a partir de la
socialización profesional, las experiencias de formación continua y el acompañamiento
de los directivos y los colegas más experimentados.
Las capacidades que podemos resaltar que hemos completado en este último trayecto
son:
● I. Dominar los saberes a enseñar.
2. Seleccionar, organizar, jerarquizar y secuenciar los contenidos, para favorecer el
aprendizaje de los estudiantes.
● II. Actuar de acuerdo con las características y diversos modos de aprender de los
estudiantes.

3. Identificar las características y los diversos modos de aprender de los estudiantes.


4. Tomar decisiones pedagógicas que reconozcan y respeten la diversidad a fin de
propiciar el logro de aprendizajes comunes significativos.

Al finalizar esta residencia podemos decir que pasamos por múltiples desafíos
e impedimentos que se nos presentaron y pudimos finalizar favorablemente este
proceso.
En nuestra inserción en las aulas encontramos distintos tipos de escenarios, que sin
duda fue un gran reto para nosotras. En este proceso de Práctica docente IV
aprendimos muchas cosas mediante la observación sistemática que hacía junto con mi
par pedagógico en las aulas, tales como: manejo de grupo, a propiciar un aprendizaje
significativo, a ser más flexible con los alumnos, adecuar las estrategias de enseñanza
aprendizaje al contexto, a manejar el error como una estrategia de observación durante
una clase, etc.
En esta Práctica docente IV alcanzamos a comprender que el docente le corresponde
ser un delegado transformador e innovador de la realidad educativa, que siempre
buscamos la manera de que los estudiantes logren adquirir las competencias que
promueve o plantea el Diseño curricular, monitorear todo como si fuera un radar,
además que mantiene el error como una estrategia de enseñanza, alcanzando a
permutar la visión de sus estudiantes hacia el futuro para que puedan ser sujetos
críticos y reflexivos para relacionarse en el contexto que los rodea.
La práctica docente como tal hablando en general, nos permite crear aptitudes,
capacidades, conocimientos académicos y nos ayuda a crecer individualmente como
persona, lo cual nos prepara para asumir el papel de Docente profesional experto en
impartir clases e investigador lo que hace posible avistar deficiencias en los alumnos
que no permiten el aprendizaje significativo.
significativo.
Ateneo de Ciencias Naturales 2023

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DR. ALEJANDRO CARBÓ

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PRÁCTICA DOCENTE IV Y ATENEOS

ATENEO DE CIENCIAS NATURALES

CIENTÍFICA A CARGO: GABRIELA BRUNO

DOCENTE DE PRÁCTICA: MARCELA QUEVEDO


DOCENTE ATENEO DE CIENCIAS NATURALES: M. LAURA CONTESSI

Estudiantes:
● Carreras Paula Valeria
● Carreras Vanesa Soledad

Curso:
● 4° A PEP

LOS CIENTÍFICOS VAN A LA ESCUELA

Contenido a abordar: “Flora de la provincia de Córdoba”

EJE: El mundo de los seres vivos

CONTENIDO: Reconocimiento de la flora autóctona de Córdoba

CONTENIDO ESPECÍFICO: Espinillo

CICLO: Segundo ciclo 4°

Propuesta y recursos

INICIO
● Leyenda Del Espinillo
DESARROLLO
● Clase de búsqueda de información, invitamos a los estudiantes a buscar información de
las características del Espinillo.
● Hora de investigar, invitamos a los estudiantes a investigar en qué parte de las sierras
de Córdoba se encuentra esta planta autóctona de la provincia
● Ubicamos en el mapa de Córdoba, ¿Donde se encuentra El Espinillo?
● Vemos un video "Descubriendo la biodiversidad de Córdoba: espinillo"
https://youtu.be/rOGID9yhpp0?si=-OiPYtd2wU-9Wg3U

CIERRE

● Realizar una infografía con toda la información que trabajamos en el taller sobre El
Espinillo, flor autóctona de nuestra provincia.
Estimadas Paula y Vanesa, la idea está bien planteada. ¡FELICITACIONES!
LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
En el presente trabajo desarrollaremos la narrativa pedagógica de nuestra práctica
docente IV y residencia en La Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó. La cual fue
desarrollada en sexto grado “C” del turno tarde.

A pesar de ser una institución con muchos años de trayectoria, se mantiene en buenas
condiciones, sin embargo no se le estaría haciendo los cuidados y mantenimientos
adecuados en su infraestructura.
Como informó la directora antes la escuela era élite, donde venía mucha gente
profesional, los padres/ madres eran abogados, ingenieros, con títulos altos. Hoy en día
asisten estudiantes de padres/ madres con distintas labores, desde albañiles hasta
desempleados y también padres con trabajos de altos cargos.
A partir de las observaciones se puede ver a nivel general los problemas económicos
que aumentan las tasas de desempleo y esto afecta a la gran mayoría de los
estudiantes. Este tipo de problema se puede ver en el incumplimientos del uniforme
donde existen estudiantes que concurren a la institución sin él, o estudiantes que no
llevan merienda y perjudica el aprendizaje (entre compañeros se comparten o docentes
en algunos casos que ayudan), es decir, como el contexto socioeconómico influye en el
ámbito escolar y como se ve la falta de recursos en las familias.
El aula presenta un grupo heterogéneo de nacionalidades, tanto bolivianos, peruanos,
venezolanos y argentinos.
La temática que vamos a desarrollar es nuestra experiencia en la práctica y residencia,
tanto con problemáticas y desafíos, como de nuestro rol docente. Luego de la
experiencia pedagógica que la escuela se vio atravesada en la pandemia del año 2020
se han generado interrupciones en el trayecto formativo del estudiantado. Esta es una
nueva realidad que nos atraviesa como docentes, ya que debemos modificar toda
nuestra formación docente y transformarnos a lo que se viene. Nuestro objetivo
principal es acompañar a los estudiantes con pasión para obrar sobre las personas en
algo diferente de lo que son.Que esa transformación se de en el contexto escolar para
lograr trayectorias escolares continuas.
Las Condiciones de la organización del nivel y de la gramática escolar que pueden
favorecer el acompañamiento de trayectorias escolares continuas y enriquecidas son:
*La continuidad en los programas de estudio donde es importante que los contenidos y
las habilidades que se enseñan en un nivel escolar estén conectados con los del nivel
anterior y sean una base sólida para los niveles posteriores. Esto asegura que los
estudiantes puedan avanzar sin dificultades y construir un aprendizaje sólido y
secuencial.
*La coherencia en los enfoques pedagógicos utilizando metodologías y estrategias de
enseñanza consistentes que permitan a los estudiantes construir conocimientos de
manera progresiva y significativa.
*Una evaluación formativa y retroalimentación constante donde se de un proceso
continuo que permita conocer los avances y dificultades de los estudiantes en cada
nivel. Además, es fundamental brindar retroalimentación constante que les permita
corregir errores, reforzar aprendizajes y seguir avanzando.
*La flexibilidad en los ritmos de aprendizaje ya que cada estudiante tiene su propio
ritmo de aprendizaje, por lo tanto, es importante que la organización del nivel y la
gramática escolar sean flexibles y permitan adaptarse a las necesidades individuales.
Esto implica ofrecer apoyo adicional a aquellos estudiantes que lo necesiten y
proporcionar desafíos adecuados para aquellos que lo requieran.
*La participación activa de la comunidad educativa mediante la colaboración entre
docentes, directivos, padres de familia y estudiantes. Esta colaboración es fundamental
para asegurar trayectorias escolares continuas y enriquecidas. Todos los actores
involucrados deben estar comprometidos en el proceso, compartir información y trabajar
juntos para garantizar el éxito académico de los estudiantes.
Esta narrativa está estructurada la siguiente manera:
● Descripción de las estrategias pedagógicas utilizadas durante la práctica y
residencia IV y la reflexión sobre las decisiones tomadas.
● Análisis del impacto de las estrategias implementadas en el desarrollo y
aprendizaje de los estudiantes y la reflexión sobre las mejoras alcanzadas
en la práctica docente a través de la residencia IV..
● Inclusión de las observaciones y sugerencias realizadas por los ateneístas
y la docente orientadora y una breve reflexión personal sobre las
retroalimentaciones recibidas.
● Conclusiones sobre la experiencia de práctica docente y residencia IV en
relación con el desarrollo profesional del docente.
● Conclusión.

Comenzamos con el desarrollo de la práctica.


● Descripción de las estrategias pedagógicas utilizadas durante la práctica y
residencia IV y la reflexión sobre las decisiones tomadas en el diseño e
implementación de actividades y recursos didácticos.
Durante nuestra práctica utilizamos diferentes estrategias pedagógicas que nos
permitieron habilitar espacios de aprendizaje mutuo junto con los estudiantes. Nos
enfocamos más en la utilización de recursos tecnológicos ya que hoy en día la era
digital atraviesa las aulas y a los estudiantes. Un recurso fue la utilización de
dispositivos móviles al momento de realizar espacios de investigación. Los estudiantes
participaron autónomamente en la utilización de los dispositivos, encontrando páginas
web verificadas y no ingresando a ningún link falso. Otro recurso que utilizamos
habitualmente fue el proyector para plasmar en pizarra contenidos y actividades que
resultaron entretenidas e interesantes para el grupo clase. También se utilizó la pizarra
digital, el cual dábamos actividades con el proyector y los estudiantes pasaban sobre la
proyección.
El autor Perrenoud, en el capítulo 8 de su libro, habla sobre la importancia de utilizar
nuevas tecnologías en el ámbito educativo y cómo estas pueden ser aprovechadas
para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En nuestras prácticas de sexto grado del nivel primario, tuvimos la oportunidad de
diseñar e implementar actividades y recursos didácticos que incluían el uso de nuevas
tecnologías. Fue una experiencia enriquecedora que nos permitió explorar diferentes
herramientas tecnológicas y ver cómo estas podrían potenciar el aprendizaje de los
estudiantes.
Una de las competencias destacadas por Perrenoud es la capacidad de utilizar las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de manera efectiva en el
aula. Durante la práctica, pudimos aplicar esta competencia al buscar y seleccionar
recursos digitales que fueran adecuados para los contenidos y objetivos de las clases.
En primer lugar, diseñamos actividades interactivas utilizando plataformas digitales que
permitían a los estudiantes practicar y reforzar los conceptos aprendidos en clase.
Estas actividades les brindaron la posibilidad de aprender de manera autónoma, a su
propio ritmo y de una forma más motivadora.
También utilizamos aplicaciones móviles que permitían a los estudiantes practicar
habilidades como la resolución de problemas geométricos o la comprensión lectora.
Estas aplicaciones incentivaron la participación activa de los alumnos, al tiempo que les
ofrecían retroalimentación inmediata sobre su desempeño.
Asimismo, incorporamos el uso de una pizarra digital que nos permitió presentar
contenido de manera atractiva y dinámica. Esta herramienta no solo capturó la atención
de los estudiantes, sino que también favoreció su participación, ya que pudieron
interactuar y manipular la información presentada.
En conclusión, las prácticas en sexto grado del nivel primario nos permitieron aplicar las
competencias propuestas por Perrenoud en el uso de nuevas tecnologías en el aula.
Experimentamos el impacto positivo que estas herramientas pueden tener en el
aprendizaje de los estudiantes, ya que los motiva, favorece su participación activa y les
brinda oportunidades para aprender de manera autónoma.
● Análisis del impacto de las estrategias implementadas en el desarrollo y
aprendizaje de los estudiantes y la reflexión sobre las mejoras alcanzadas
en la práctica docente a través de la residencia IV.
Durante nuestro paso por sexto grado en el nivel primario, tuvimos la oportunidad de
participar en equipos de aprendizajes. Basándonos en Cassany, que aborda una
metodología en la que nos permitía trabajar de manera colaborativa y aprovechar al
máximo el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
Esta experiencia fue muy enriquecedora, ya que nos ayudó a comprender que cada uno
de los estudiantes tienen sus propias formas de aprender y esto no significa que unos
sean mejores o peores, simplemente es una cuestión de ritmos y estilos de aprendizaje
diferentes.
En los equipos de aprendizaje por Casani, cada integrante tenía la posibilidad de
trabajar a su propio ritmo, sin sentirse presionado por las demandas de los demás o por
el tiempo establecido para terminar las tareas. Esto nos permitía explorar y desarrollar
nuestras habilidades y conocimientos de manera más autónoma y personalizada.
Además, aprendimos a respetar los ritmos de aprendizaje de cada estudiante. Nos
dimos cuenta de que, aunque algunos terminaban las actividades más rápido, eso no
significaba que hubieran aprendido más que los demás. Cada uno tenía sus propias
fortalezas y debilidades, y todos tenían algo valioso para aportar al grupo.
Esta reflexión me lleva a pensar en la importancia de reconocer y valorar los ritmos de
aprendizaje de los estudiantes en el aula. Cada estudiante tiene sus propias habilidades
y formas de aprender, y es responsabilidad del docente crear un ambiente inclusivo
donde todos puedan desarrollarse y aprender de acuerdo a sus necesidades.
Es fundamental implementar estrategias que permitan a los estudiantes trabajar a su
propio ritmo y estilo de aprendizaje, brindando apoyo individualizado y fomentando la
colaboración entre pares. Esto no solo ayudará a maximizar el potencial de cada
estudiante, sino que también promoverá la construcción de un ambiente de respeto y
tolerancia.
● Inclusión de las observaciones y sugerencias realizadas por los ateneístas
y la docente orientadora y una breve reflexión personal sobre las
retroalimentaciones recibidas.
En las observaciones realizadas por los ateneístas y la docente orientadora nos
señalan virtudes y desafíos próximos.
En el área de Ciencias Sociales el ateneista nos comenta que tenemos una muy buena
predisposición en el aula. Presentamos un buen trabajo y los estudiantes manejan
adecuadamente los conceptos de poderes del gobierno, la constitución y el preámbulo.
En el área de lengua la docente nos marca que logramos generar experiencias de
aprendizaje colaborativo con los estudiantes . Un desafío que nos remarca es que no
debemos adelantar las respuestas a los estudiantes, sino dejar que ellos solos lleguen
al entendimiento.
En el área de Ciencias Naturales el ateneista sugiere aprovechar los saberes de
algunos estudiantes para ampliar el tema así como también dar mayor participación a
otros estudiantes.
Por último la docente orientadora realizó nuestro informe de la práctica remarcando
nuestra buena organización por par pedagógico, el cual siempre nos complementamos.
Logramos llegar a una reflexión en cada clase donde demostramos que los estudiantes
entendieron el tema. Por último nos felicitó por compartir tan lindos momentos con los
estudiantes de sexto grado y por cumpolir con la construcción de nuevos saberes.
Considero que las recomendaciones y los elogios de los ateneístas y las docentes
orientadoras nos permiten seguir avanzando en nuestra construcción del oficio docente.
Las recomendaciones nos ayudan a ver qué estuvo mal o no adecuado en nuestra
clase para así transformarlo y lograr transformar la educación.
● Conclusiones sobre la experiencia de práctica docente y residencia IV en
relación con el desarrollo profesional del docente.
En nuestra práctica docente tuvimos la experiencia de transitar solas a partir de la
tercera o cuarta semana, allí comprendimos que nuestro desafío era mayor, ya que ese
estudiante debía salir de acá a dos meses con todos los conocimientos teóricos
necesarios para la experiencia que les espera en el próximo año, en su primer año de
secundario.
Si sufrimos falencia a la hora de que nos prestaran los recursos para trabajar en el aula
de manera digital, eso hacía que nos demoramos y las horas de enseñanza se
acortaban.
Uno de los episodios ocurrió cuando estaba presente la ateneista de ciencias naturales,
se tuvo que escuchar el video por un reproductor y no visualizar, la primera vez que
sucedió, nos dimos cuenta que se perdió el sentido del aprendizaje.
Durante nuestra experiencia de práctica docente y residencia , pudimos comprender la
importancia de la relación entre la práctica docente y el desarrollo profesional. A medida
que íbamos enfrentando nuevos desafíos y aprendiendo de nuestros errores, pudimos
notar cómo esto influía directamente en nuestro crecimiento como docente.
La práctica docente nos permitió aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo
de la formación y adaptarlos a la realidad de los estudiantes. A medida que íbamos
experimentando diferentes estrategias de enseñanza, nos dimos cuenta de la
importancia que tiene ser flexible y probar nuevas metodologías para lograr un
aprendizaje significativo en los estudiantes.
Durante la residencia, pudimos trabajar en equipo y recibir retroalimentación
constructiva. Esta experiencia fue fundamental para el desarrollo profesional, ya que
pudimos aprender de las prácticas exitosas de la docente orientadora y adaptarlas a mi
propia forma de enseñar.
La residencia en sexto grado nos permitió desarrollar habilidades de liderazgo y la toma
de decisiones. Tuvimos que ser capaces de organizar y planificar todas las actividades
del aula, así como mantener una buena comunicación con los miembros del equipo
educativo.
A lo largo de esta experiencia, también pudimos reflexionar sobre nuestras propias
fortalezas y debilidades como docentes. Esto nos permitió identificar las áreas en las
que necesitábamos mejorar y buscar oportunidades de aprendizaje continuo. El
desarrollo profesional docente no se detiene al finalizar la formación inicial, sino que es
un proceso constante de mejora y crecimiento.

Conclusión
En esta Práctica docente IV y Residencia alcanzamos a comprender que el docente le
corresponde ser un delegado transformador e innovador de la realidad educativa, que
siempre buscamos la manera de que los estudiantes logren adquirir las competencias
que promueve o plantea el Diseño curricular, monitorear todo como si fuera un radar,
además que mantiene el error como una estrategia de enseñanza, alcanzando a
permutar la visión de sus estudiantes hacia el futuro para que puedan ser sujetos
críticos y reflexivos para relacionarse en el contexto que los rodea.
La práctica docente como tal hablando en general, nos permite crear aptitudes,
capacidades, conocimientos académicos y nos ayuda a crecer individualmente como
persona, lo cual nos prepara para asumir el papel de Docente profesional experto en
impartir clases e investigador lo que hace posible avistar deficiencias en los alumnos
que no permiten el aprendizaje significativo.
Reflexión de una clase de Matemática

Durante la clase de matemática, nos basamos en el libro de Horacio Itzcovich, capítulo


6, para la enseñanza sobre las figuras geométricas. Fue importante presentar la
institucionalización de este contenido de una manera clara y didáctica, para que los
estudiantes pudieran comprender y aplicar los conceptos aprendidos.
Comenzamos la clase recordando los conocimientos previos que tenían sobre las
figuras geométricas, haciendo preguntas como "¿Qué es una figura geométrica?" y
"¿Cuáles son algunas figuras geométricas que conocen?". Esto les permitió activar sus
conocimientos previos y comenzar a pensar en el tema.
Explicamos qué son las figuras geométricas, cómo se pueden clasificar y cuáles son
sus propiedades principales. Utilicé ilustraciones y diagramas para ayudar a los
estudiantes a visualizar las diferentes figuras y entender mejor los conceptos
presentados.
Después de la explicación teórica, realizamos actividades prácticas para que los
estudiantes pudieran aplicar lo que habían aprendido. Les pedimos que construyeran
diferentes figuras geométricas, que identificaran sus propiedades y las clasificará según
sus características.
Al final de la clase, hicimos una breve reflexión sobre lo aprendido. Los alumnos
mencionaron que ahora sabían identificar las diferentes figuras geométricas y
recordaban sus propiedades principales.
En general, la clase fue exitosa, ya que los estudiantes mostraron interés y participación
activa en las actividades. Se logró el objetivo de enseñarles sobre las figuras
geométricas, y se pudo comprobar que habían adquirido los conocimientos esperados.
Reflexión de la trayectoria de lengua

A lo largo de nuestra formación como docente en educación primaria, hemos tenido la


oportunidad de cursar diversas materias relacionadas con las áreas de oralidad, lectura
y escritura, lengua y literatura, alfabetización inicial y ateneo de lengua con la docente
Celeste Vedia. Estas materias han sido fundamentales para mi desarrollo profesional y
me han permitido adquirir conocimientos y competencias clave para nuestro futuro
como docente.
En la materia de oralidad, hemos aprendido la importancia de desarrollar las
habilidades comunicativas en los estudiantes. He comprendido la importancia de
fomentar la expresión oral, la escucha activa y la argumentación, brindando espacios en
los que los estdiantes puedan interactuar y expresarse de manera efectiva.
En relación a la lectura y escritura, hemos adquirido herramientas para enseñar a los
estudiantes a leer y escribir de manera comprensiva y reflexiva, comprendiendo la
importancia de trabajar en la comprensión lectora, la escritura creativa y la gramática,
para formar estudiantes con habilidades comunicativas sólidas.
En el area de lengua y literatura ha sido fundamental para acercarnos al universo
literario y aprender estrategias para fomentar el amor por la lectura en los estudiantes.
Exploramos diversas obras literarias y desarrollando actividades para potenciar la
comprensión y el análisis de textos literarios.
En la asignatura de alfabetización inicial, hemos comprendido la importancia de brindar
un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad en los primeros años escolares.
Hemos aprendido estrategias para enseñar las habilidades básicas de lectura y
escritura, adaptándolas a las necesidades de cada alumno.
En conclusión, todas las áreas abordadas por la docente Celeste Vedia han sido
fundamentales para la formación como docente. A lo largo de estas asignaturas, hemos
adquirido conocimientos teóricos y prácticos, que nos han permitido desarrollar
competencias
esenciales.

También podría gustarte