Está en la página 1de 2

Acuerdos para prácticas y residencias entre jardines e ISFDyT Nº158

Ciclo lectivo 2024

Las estudiantes firman un acuerdo donde se pautan formas de organización y entrada a los
jardines asociados, así como también leen el reglamento de práctica vigente.
En el espacio de la práctica se aborda el plan de trabajo 2024/2027, se analiza la guía de
intervención de conflicto y las planificaciones son elaboradas con el seguimiento de los y las
profesoras. Además se acuerdan aspectos vinculados a la ética profesional del docente.

Es importante mencionar que las alumnas tienen que transitar en 3er año la práctica en
pareja pedagógica concurriendo un mes de observación activa y otro mes de intervención
(organizado en 15 días una alumna y los otros 15 días su par pedagógico). Para
residencia, la intervención es individual, deben estar un mes observando de forma
participativa y un mes interviniendo. En ambas prácticas pedagógicas las alumnas asisten
las 4 horas de jornada y harán dos intervenciones (una en cada cuatrimestre) transitando
salas de ambos ciclos.
Algunos acuerdos para que tengamos en cuenta:

- Es conveniente que el docente co formador deje la escritura de devolución diaria a


las alumnas en el cuaderno de bitácora de modo que ellas puedan hacer los
cambios sobre el proceso de intervención. También de esa manera todos los
docentes formadores se interiorizan de cómo transcurre la práctica de manera de
orientar en la marcha del proceso.
- La estudiante en su cuaderno de bitácora deberá solicitar que la docente co
formadora le firme cada día que asiste al jardín, siendo registro de su asistencia.
- Dar los contenidos en la primera semana de observación de forma que puedan
comenzar a planificar lo antes posible.
- El visado de las planificaciones será a través del drive de correo abc donde pueden
acceder los profesores y docente co formador.
- Las planificaciones deben ser entregadas con 72 hs hábiles al comienzo de la
primera intervención. Las mismas deben tener la firma del docente co formador y
profesor de práctica. En caso tenga que re elaborarse y no se cumpla el tiempo
pautado, se pospone la intervención.
- La estudiante no puede permanecer sola al cuidado del grupo. En caso la docente
tome licencia la estudiante estará acompañada de otro docente de la institución. Si
la licencia se extiende se evaluará la continuidad de la práctica o residente en esa
sala.
- Durante el período de observación las alumnas pueden acceder a las planificaciones
de la docente de forma de tener contacto con diversidad de modalidades.
- La docente co formadora guiará el proceso de práctica teniendo la facultad de dar
las orientaciones que considere pertinentes.
- La estudiante debe asistir 10 minutos antes al jardín y cumplir con el 100% de
asistencia. En caso de ausentarse, el motivo debe ser por fuerza mayor
(enfermedad, fallecimiento, suceso de orden público); deberá presentar certificado
médico y recuperar ese/os días. El certificado se presenta al profesor de práctica
quién avisará al directivo del jardín.
- Al final de la práctica y/o residencia la docente co formadora entregará un informe
valorando cualitativamente todo el proceso de observación y práctica en terreno.
- La profesora de práctica acompañará a las estudiantes semanalmente y
eventualmente puede asistir algún profesor de los ateneos del instituto, todos
deberán dejar registro de la observación y orientaciones en el cuaderno de bitácora.

Alumnas de 3ro:
Sofía Saint Lary- Agustina Vayra- Anahí Irguini- Antonella Peralta- Camila Albarracin-
Candela Arispe- Danila Loza- Jimena Cetolini- Melina Agopian- Paulina Sleger- Micaela
Hombre- Josefina Valsecchi- Soraya Ortega

Alumnas de 4to:
Jesica Arriola- Lucía San Martín- Magalí tizzano- Micaela Casado- Milagros Barroso-
Pamela Heim-

También podría gustarte