Está en la página 1de 35

1

Querido(a) estudiante:
En el módulo didáctico N.°8 nos vamos a introducir en la multiplicación, en la que se espera que
demuestren la comprensión de ésta mediante el uso de representaciones concretas y pictóricas,
usando estrategias como la distributividad, expresando la multiplicación como adiciones repetidas y
resolviendo problemas que involucran esta operación.

Esperamos que te diviertas con cada actividad propuesta.


Atentamente.
Profesora Romina Arce Ossandón.

Objetivo de (OA11)
aprendizaje

Nombre del
estudiante

2
Clase N°1

Objetivo de Demostrar que comprende la multiplicación (OA 11)


aprendizaje:
Indicador de logro: Expresan una multiplicación como la adición de sumandos iguales
Habilidades: Conocer, Razonar, Identificar

La suma iterada
Aprendamos….

Anteriormente aprendiste a contar de 2 en 2 y


de 3 en 3. Hoy vamos a trabajar el mismo
contenido, pero lo conoceremos con otro
nombre “Suma iterada”.
La suma iterada es sumar una cantidad de
veces el mismo número.

Observa el siguiente ejemplo

Tenemos 5 tarjetas y en cada una de ellas hay 2 patos. Al contar


debemos hacerlo de 2 en 2, es decir, se suma 2 cada vez.
Debemos decir “5 veces 2 es igual a 10”
3
Experiencia de aprendizaje N°1

1
Experiencia de aprendizaje N°2
Para la siguiente actividad necesitas materiales:

- Pompones pequeños de colores (mínimo 30)


- Hoja de block
- Tijeras
- Pegamento
- 10 rectángulos de 8 cm x 5 cm (de papel lustre o cartulina cualquier color)

Material de apoyo: observaremos un PPT educativo.

Ahora deberás seguir las instrucciones


que te dará la profesora en clases.

1
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:

• ¿Explica con tus palabras que es una


suma iterada?
• ¿En qué momento de nuestra vida
diaria la podríamos utilizar?

Indicadores

Logré completar la secuencia del


2 y del 3.
Logre realizar el trabajo practico
de la secuencia de 3 en 3.
Participe en clases.
Escuché con respeto a mis
compañeras y compañeros.
Puedo resolver las tareas de
forma autónoma.
Comprendí las adiciones con
canje que la profesora explicó.

Próxima clase utilizaremos los


siguientes materiales.
- Cartón reutilizado de 30 cm x2cm aprox.
- Plasticina.
- Hoja de block o cartulina blanca.
- Pegamento.
- Tijeras.

2
Clase N°2
Objetivo de Demostrar que comprende la multiplicación (OA 11)
aprendizaje:
Indicador de logro: Expresan una multiplicación como la adición de sumandos iguales
Habilidades: Razonar Identificar construir

Suma iterada
Aprendamos…

Hoy continuaremos trabajando la secuencia


de números iterados.
Recuerda que la suma iterada es sumar una
cantidad de veces el mismo número.
Vamos a trabajar con la secuencia del 5 y del
10.

Observa el siguiente ejemplo que te explicará la profesora

Tenemos 5 tarjetas y en cada una de ellas hay 5 corazones. Al


contar debemos hacerlo e 5 en 5, es decir, se suma 5 cada vez.
Debemos decir “5 veces 5 es igual a 20”

3
Material de apoyo: observaremos un video educativo

https://www.youtube.com/watch?v=jaPPXeNgln0

¡Experiencias de aprendizajes!

¡Para la siguiente actividad


necesitaremos materiales!

- Cartón reutilizado de 30 cm x 2cm aprox.


- Plasticina.
- Hoja de block o cartulina blanca.
- Pegamento.
- Tijeras.

4
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:
- ¿Podrías explicar con tus palabras
como puedo aprender la secuencia
del 5 en 5?
- ¿Puedo utilizar la secuencia de 10
en 10 en el supermercado? Indica un
ejemplo.

Indicadores

Logré comprender la secuencia de 5


en 5 y de 10 en 10
Logré relacionar las galletas de
plasticina con la secuencia del 5 en 5.
Levanto la mano para participar en
clases
Escuché con atención las
explicaciones dadas.
Muestro motivación para realizar las
actividades
Participo en clases y pregunto cuando
tengo dudas

Próxima clase utilizaremos los


siguientes materiales.
- Cartón piedra de 30 cm x 2cm aprox.
- 1 caja de fosforo grande.
- 10 cajas de fósforos pequeñas.
- Cartulina de cualquier color, para forrar el
cartón.
- Porotos.
- Pegamento.
- Tijeras.

5
Clase N.º 3
Objetivo de Demostrar que comprende la multiplicación (OA 11)
aprendizaje:
Indicador de logro: Representan en forma concreta y pictórica una multiplicación
dada.
Habilidades: Aplicar, Conocer, Razonar

Caja Mackínder
Aprendamos…

La caja Mackínder es un material que te ayudará a


comprender la multiplicación, una de las operaciones
matemáticas muy importante de aprender. Hoy utilizaremos
nuestros materiales para construir la caja Mackínder.

Observa el siguiente ejemplo:

Para conocer el resultado de la pregunta anterior podemos


hacer la siguiente suma iterada: En la imagen hay 5 círculos
donde cada uno de los círculos
contiene 2 zapatos, entonces
¿cuántos zapatos hay en total?

En la suma iterada, el número 2 representa el par de zapatos que hay en cada círculo y se suma
tantas veces como se repita el círculo con zapatos. En este caso podemos ver 5 círculos, ¿Los has
visto?... ¡Cuéntalos! Además, recuerda que la suma iterada se puede leer de la siguiente forma:

6
Material de apoyo: observaremos un video educativo

La multiplicación es una operación matemática que


utilizamos cuando tenemos que reemplazar el
cálculo de ciertas sumas repetitivas, por un método
más veloz. Duración: 3:35
https://youtu.be/CpBVPMBXvt4

Experiencia de aprendizaje N°1


1. ¡Vamos a crear nuestra caja Mackínder! Coloca tus materiales sobre la mesa y sigue las
instrucciones.

2
1 3
Coloca la caja de
Toma tu cartón y Toma 4 cajas de fósforos
fósforos grande en el
ponlo sobre la mesa. pequeñas y ponlas en
centro del cartón y
orden en la parte superior
pégala.
del cartón y pégalas.

4
Toma otras 4 cajas de fósforos pequeñas
y ponlas en orden en la parte inferior del
cartón y pégalas.

5 6
Toma las 2 cajas de fósforos ¡Listo! A usar tu
que quedan y pégalas en los caja Mackínder
costados del cartón.

7
Experiencia de aprendizaje N°2

Resuelve las siguientes sumas iteradas utilizando tu caja Mackínder y completa el paso a paso.

Hay _____ grupos de lápices, cada grupo tiene _____


lápices.

Suma reiterada: ____ + ____ + ____ + ____ = ____

Se lee: ____ veces ____ es igual a ____.

En total hay _______ lápices.

Hay _____ grupos de galletas, cada grupo tiene _____


galletas.

Suma reiterada: _____ + _____ = _____

Se lee: _____ veces _____ es igual a _____.

En total hay _______ galletas.

Hay _____ grupos de frutillas, cada grupo tiene _____


frutillas.

Suma reiterada: _____ + _____ + _____ = _____

Se lee: _____ veces _____ es igual a _____.

En total hay _______ frutillas.

8
Hay _____ grupos de dulces, cada grupo tiene _____
dulces.

Suma reiterada: _____ + _____ + _____ = _____

Se lee: _____ veces _____ es igual a _____.

En total hay _______ lápices.

Hay _____ grupos de perros, cada grupo tiene _____


perros.

Suma reiterada: _____ + _____ = _____

Se lee: _____ veces _____ es igual a _____.

En total hay _______ perros.

9
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:

• ¿Te resulta fácil resolver sumas


iteradas con tu caja Mackínder?
• Explica con tus palabras lo que es la
suma iterada.

Indicadores

Logré construir la caja


Mackínder.
Logré utilizar la caja Mackínder
para resolver las sumas
iteradas.
Resolví las sumas iteradas de la
actividad N°2.
Levanté la mano para participar.
Escuché con respeto a mis
compañeras y compañeros.
Puedo resolver muchas de las
tareas de forma autónoma.
Comprendí lo que la profesora
explicó.

¡No olvides traer tu caja Mackínder


para la próxima clase!

10
Clase N.º 4
Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprende la multiplicación (OA 11)

Indicador de logro: Representan en forma concreta y pictórica una multiplicación


dada.
Habilidades: Interpretar

Caja Mackínder
Recordemos …
En la clase anterior, trabajamos con nuestra
caja Mackínder para resolver sumas iteradas.
Hoy continuaremos utilizando la caja para
reforzar este contenido.

Observa el siguiente ejemplo

Mamá me pidió que ordenará mis juguetes en 4 cajones. En


cada cajón coloqué 3 juguetes para que todos quedarán
iguales. ¿Cómo sería la suma iterada de lo que ordene?

11
Experiencias de aprendizajes N°1
1. Resuelve las siguientes sumas iteradas utilizando tu caja Mackínder.

veces es igual a veces es igual a

veces es igual a veces es igual a

veces es igual a veces es igual a

Experiencias de aprendizajes N°2


2. La siguiente actividad deberás realizarla en clases en el texto del estudiante. Abre tu libro en
las páginas 145 y 146.

12
Para finalizar, responde la siguiente
pregunta:
• ¿Crees que es fácil o difícil
resolver sumas iteradas? ¿por
qué?
• Menciona una suma iterada.

Indicadores

Logré resolver las sumas iteradas


utilizando la caja Mackínder.
Complete las oraciones de las sumas
iteradas con la información correcta.
Complete las actividades en el texto
del estudiante.
Levanté la mano para hacer preguntas
o participar en clases.
Muestro motivación para realizar las
actividades
Comprendí lo que explicó la profesora
durante la clase.

13
Clase Nº5

Objetivo de Demostrar que comprende la multiplicación (OA 11)


aprendizaje:
Indicador de logro: Expresan simbólicamente diagramas que representan la
multiplicación.
Habilidades: Identificar

La multiplicación
Recordemos …

Una multiplicación se puede expresar como


una adición de sumados iguales, que se
repiten una cantidad de veces. La palabra
veces la vamos a simbolizar con una X.

Observa el siguiente ejemplo

La multiplicación es
una operación
matemática entre dos
números llamados
factores, con lo cual
se obtiene otro
número que se
denomina producto.

La siguiente multiplicación la debemos


leer así: “2 veces 10 es igual a 20”

14
Material de apoyo: observaremos un video educativo.

Una canción con rimas siempre ayuda a


memorizar. Canta junto a Macarena para
aprender la tabla del 2. Duración: 6:47
https://www.youtube.com/watch?v=ujiDFStaILo

¡Experiencias de aprendizajes! N°1

Para la siguiente experiencia necesitarás los siguientes materiales:


- Lápices de colores
- Tijeras
- Pegamento
- Cuaderno de matemática.

1. Pinta la ropa que aparece en la siguiente página.


2. Luego deberás recortar cada polera y pantalón.
3. Obsérvalos detenidamente y en conjunto iremos realizando la actividad.

¡Experiencias de aprendizajes! N°2

La siguiente actividad deberás realizar en clases en el texto del estudiante. Abre tu libro en las
páginas 147.

15
Recortable

16
¡Vamos a trabajar!
Pinta y luego recorta.

17
Recortable

18
Para finalizar, responde las
siguientes preguntas:
• ¿Explica con tus palabras la
tabla del 2?
• Explica con tus palabras que es
una multiplicación.

Indicadores

Logré identificar las partes de la


multiplicación.
Logré pegar cada polera con su
pantalón.
Levanto la mano para participar en
clases.
Escuché con atención las explicaciones
dadas.
Muestro motivación para realizar las
actividades.
Participo en clases y pregunto cuando
tengo dudas.

19
Clase N.º 6
Objetivo de Demostrar que comprende la multiplicación (OA 11)
aprendizaje:
Indicador de logro Resuelven problemas que involucran las tablas del 5.
Habilidades: Identificar, interpretar

¿Practiquemos la tabla del 5?


Recordemos…

Recuerda que una multiplicación esta


compuesta por dos números que son
factores, los cuales nosotros multiplicamos y
el resultado de esa multiplicación se llama
producto.
Hoy vamos a conocer la tabla del 5 y
aplicarla en diferentes situaciones.

Observa el siguiente ejemplo

Al resolver problemas debemos responder una


pregunta sobre una situación determinada,
para eso debemos identificar 3 conceptos:
Situación.
Datos
Pregunta

20
1° Leer la situación y seleccionar los datos con
los que podríamos responder la pregunta.

Sobre la mesa hay 5 floreros


con 3 flores cada uno. Situación
¿Cuántas flores hay en
total?

Datos: 5 floreros, cada uno con 3 flores.


Pregunta Debemos decir:
“5 veces 3” es lo mismo que “5 X 3 = 15”
Respuesta: 5 X 3 = 15

Lo vamos a representar así: (pictórico)

Material de apoyo: observaremos un video educativo e interactivo.

Observemos el siguiente video educativo que


nos enseña sobre la tabla del 5 ¡Vamos a
multiplicar con galletas!
Duración: 7:53
https://www.youtube.com/watch?v=koUBrC-xxIM

21
¡Experiencias de aprendizajes N.°1!
1. Resuelve los siguientes problemas de la tabla del 5. Recuerda identificar la situación (marca
con azul), la pregunta (marca con rojo) y los datos importantes.

a) Tengo 5 flores y cada una de ellas tiene 6 pétalos


¿Cuántos pétalos tengo en total?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

b) En una granja hay 5 gallinas, cada una pone 4 huevos diarios


¿Cuántos huevos tengo en un día?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

c) En el supermercado compre 5 bolsas de galletas, en cada una hay 7


galletas ¿cuántas galletas tengo en total?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

22
d) Un agricultor sembró 5 filas de lechugas, cada fila con 8 lechugas
¿Cuántas lechugas sembró en total?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

¡Experiencias de aprendizajes! N°2

La siguiente actividad deberás realizarla en clases en el texto del estudiante. Abre tu


libro en las páginas 149.

Para finalizar, responde las siguientes preguntas:


• ¿Qué pasos debo seguir para resolver un
problema?
• ¿Qué técnica utilizas para resolver la tabla del 5??

Indicadores

Logré comprender la resolución de problemas


de multiplicaciones.
Puedo explicar con mis palabras la tabla del
5.
Levanto la mano para participar en clases.
Escuché con atención las explicaciones
dadas.
Muestro motivación para realizar las
actividades.
Participo en clases y pregunto cuando tengo
dudas.

Próxima clase utilizaremos los siguientes materiales:

- 10 monedas de 10 pesos.
- Caja Mackinder

23
Clase Nº7
Objetivo de Demostrar que comprende la multiplicación (OA 11)
aprendizaje:
Indicador de logro: Resuelven problemas que involucran las tablas del 10.
Habilidades: Razonar, Aplicar, resolver

Practiquemos la tabla del 10


Recordemos….

Hoy continuaremos trabajando las


multiplicaciones, vamos a conocer y a utilizar la
tabla de 10, en conjunto con la caja Mackinder.
Para trabajar la tabla del 10, solo necesitamos
contar de 10 en 10.

Observa el siguiente ejemplo

Observaremos el ejemplo de la
pagina 150 de tu texto del estudiante.

24
Material de apoyo: observaremos un video educativo.

Observa el video educativo que nos enseña


sobre la tabla del 10 ¡Vamos a multiplicar!
Duración: 8:25
https://www.youtube.com/watch?v=ePNYXGzviL0

¡Experiencias de aprendizajes N.°1!


Resuelve los siguientes problemas de la tabla del 10. Recuerda identificar la situación (marca con
azul), la pregunta (marca con rojo) y los datos importantes.

a) En un panal hay 10 abejas, ¿cuántas abejas hay en 3 panales?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

b) En una maquina hay 10 chicles, ¿Cuántos chicles hay en 5 máquinas?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

25
c) En cada hoja hay 10 hormigas,
¿Cuántas hormigas hay en 8 hojas?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

d) Una cometa tiene 10 lazos


¿Cuántos lazos tengo en 10 comentas?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

¡Experiencias de aprendizajes! N°2

- Trabajaremos un ppt con diferentes multiplicaciones de la tabla del 10.

Para la siguiente actividad


necesitas tus monedas de $10.

26
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:
• ¿Qué dificultades tuve al momento de
resolver un problema?
• ¿Qué pasos debo seguir para resolver
un problema?

Indicadores

Logre representar las


multiplicaciones en mi caja
mackinder
Pude multiplicar utilizando mis
monedas.
Levanto la mano para participar en
clases.
Escuché con atención las
explicaciones dadas.
Muestro motivación para realizar
las actividades.
Participo en clases y pregunto
cuando tengo dudas.

Próxima clase utilizaremos los


siguientes materiales:
- Caja Mackinder

27
Clase Nº8
Objetivo de Demostrar que comprende la multiplicación (OA 11)
aprendizaje:
Indicador de logro: Resuelven problemas que involucran las tablas del 2, el 5 y el 10.
Habilidades: Identificar, aplicar

Practiquemos las multiplicaciones aprendidas


Recordemos…

Ya aprendimos que una multiplicación es la adición


de sumados iguales y el resultado de esa
multiplicación se llama producto. Hoy
continuaremos aplicando las multiplicaciones en
diferentes problemas, recuerda siempre los 3 pasos.

Observa el siguiente ejemplo

28
Material de apoyo: observaremos un video educativo

Observemos el video educativo que nos


resume lo aprendido durante este mes.
Duración: 3:28
https://www.youtube.com/watch?v=hrZY5nxyJ_U

¡Experiencias de aprendizajes N.°1!


2. Resuelve los siguientes problemas de las tablas trabajadas durante el módulo. Recuerda
identificar la situación (marca con azul), la pregunta (marca con rojo) y los datos
importantes. Puedes utilizar tu caja Mackinder si encuentras que es necesario.

a) En un cumpleaños hay 2 piñatas con 10 dulces cada una, ¿Cuántos


dulces hay entre las dos piñatas?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

b) Un nido tiene 7 huevos, si hay 5 nidos,


¿Cuántos huevos hay en total?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

29
c) Pedro tiene una pecera con 5 peces, si tuviéramos 10 peceras.
¿Cuántos peces hay en 10 peceras?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

d) Jorge tiene dos grupos de 9 autos cada uno


¿Cuántos autos tiene en total?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

e) En el cumpleaños de Marisol hay 2 tortas con 4 velas cada una.


¿Cuántas velas hay en las dos tortas?

Datos importantes: Representación pictórica Respuesta

30
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:
• ¿Es lo mismo decir 2x5 y 5x2?
Explica tu respuesta.
• ¿Por qué crees que es importante
seguir los pasos para resolver un
problema de multiplicación?

Indicadores

Logré comprender las


multiplicaciones trabajadas
Pude responder las
multiplicaciones con mi caja
Mackinder.
Levanto la mano para participar en
clases.
Escuché con atención las
explicaciones dadas.
Muestro motivación para realizar
las actividades.
Participo en clases y pregunto
cuando tengo dudas.

31

También podría gustarte