Está en la página 1de 154
Caligrafix ‘o. yen Ot SF Pp Wrillos” =~ orn Este cuaderno de calioraia para 4° bésico propane una secuencia de aprendizaje que ‘ontempla el desarrollo de a eseritura me- ante umodelamientoyejerctacin,apartit. de actividades que abercan conocimientos ‘gramaticalasy morfolagicos. Elgbjetivo del cuaderno es desarvollaren los nifiosy nif © Lacnordinacion visomatra, lapercepcién visual yl orientacién espacio-ternporal © Laregularidad dela escrtura en cuanto la proporcion, direccion, secuencia, organizacion y distancia © Lalegibilidad y uidezen la escitura de letrasy palabras. © La correcta escritura de las palabras (ortografa Laamplitud de vocabularo, © Elconocimiento delesdversoscontenidos vistos en el érea de lenguaje durante et ao escolar. Beneficios dela prictica dela caligrafia La practica de la callgrafia ayuda a le rmemorizacin de los rasgos de ls letras y sus formas, lo que contribuye a automatizar ysistematizar la escitur, permitiendo que posteriarmente las recursos cognitives se tulicenen procesossuperires comolafludez ya organizacién de la escrtura, Por otra parte, a escritura sirve como herramienta para aprender y también es tuna excelente instancia para expresar y desarrollar la creatividad, estimulando funciones cognitivas como la memoria, el pensamientoy la concentracin. ° Posturas adecuadias para a escritura Paralarealizacién dels lerciclos de eeritura se recomienda lo siguiente: © starbien sentado, con a espaldaerguida y apoyada en el respaido de la sila, ‘manteniendo ambos pies en contacto con el suelo. ‘Tomar correctamente el plz, Para esto se debe ostener entre el dedo indice ye! pulgar.dejando que seapoyeen el dedo a No apretar demasiado ellépiz ni ejercer tuna presion muy fuerte sobreel papel al ‘escribir lipiz grate N° 2 (0 HB) es e| ‘més indicado. Tener una iluminacién adecuada y suficente, evitando que sehagasombra ‘enlapropiamano.Enelcasodeserzurdo, sentersecon le luzproveniente desde su lado derecho y en el caso de ser dest, alrevés. Sujetarelcuaderno conla mano contraria ‘alaqueescribe,perosinquehayatension. Si es dlestro, es correcto inclinar el ‘cuademo ligeramente a la lzquierda, y sies zurdo,a la derecha. o- Consonantes 4 Recordemosio aprendido ocalsablectasy cerades _ Rueieeetomene ae Sujetoy prediado a Diptonge _ = cael to Peflosy sos 0 Forni depabras * Aeentuacién 1“ Palabras agudes ja “Cempaserdntee = zs Recordemos lo aprendide Palabras graves 20 Aedes dereramieto 0 Palabras edeulas z2__Textosliterros ae Be _Navatives easy ramalcos 100 roy ce _tafibula 101 — oe Eleuento 102 UsodelaH ay lanovele 108 Usodeay, hay, ahi a Eno 49 Recordemos lo aprenside Laleyenda 110 Pevidsi cero 38 Lengua igurado ™ Palabras variables 40 Retanes i ares 41 ichos populares ue Pronembres personas 2 Poems cor = Fronombres demostiatvos 44 —_Textos damiticot ua Sustantives 4 Historieta us Adjtivos califieatives 48 —Textosno iteraios ‘Adjetvos demostativos Normative instructvos 1 Verbos en infnitvo sa Textotinfonmativos a ‘Tiempos verbales 56 Lpeentoys Ld Recordemosto aprendido Lanoticia 136 Indo erent on Palabrasimariables «Hao 138 Adverbios 41 —_Elafichepronagandisticoy publica 138 Freposciones 79 Origen de algunas palabras ut Conjunciones 74 Evolvecén 182 Conectores 7” IED orsononses J Copia'as consonantes del alfabeto espanol. cr Eo 3 aE HOR LE catgatin S PAE] ur = tt ji | HERI sis aiorasy coraaas J Copiaas vocals. cotatin J Fecha of BBD diene La secuencia vocalica es la presencia de dos o mas sonidos vocilicos en una palabra. Las principales secuencias vocalicas en el espanol son el. Piero Eldiptongo es la unién de dos vocales en una misma silaba. 7 opiates siguientes palabras que llevan diptongo. Diptongos formados por dos vocales cerradas. 17 UWL ba Diptongos formados por una vocal abierta y una cerrada, Cima yf = rT Sad EH £ I cco = TTT 7 oo = 5 EEE T t LTT + q HH H COCO) E= TE aH : H Ht Peet | rt EPEC cabigaree Fecha: ff Diptongos formados por una vocal cerrada y una abierta. ED i \2elas definicionesy copia los ejemplos. Elhiato simple es el encuentro de dos vocales abiertas, Fechas ff Ethlato acentual es el encuentro entre una vocal cerrada acentuada y una vocal abierta. La vocal cerrada debe llevar tilde (). nv catigrae of obser tabu utilizando alguna de las palabras que alll aparecen. Por ejemplo: El nifio mira el acuario. 3.122.608 oraclones relacionadas con lcibujo del pagina anterior, 7 4-Separaen silabas las siguientes palabras. ras con tide y sin tide. fi ne Fecha ff (> Hlorden de las silabas en una palabra va de izquierda a derecha, Ejemplo: te Ié fo no Tz se tima silaba Pentiltima silaba intepeniitima silaba ‘= anteriora la antepeniitima silaba ccerémica - didactico - pirémide - intérprete tte a taste deca plat de eta / >-tcioe\aantepanitin sb de cad para del ecuad. 7 catia o/ HED ities couces oe //\-Copiala siguiente definiciony el ejemplo. LAT 7? Lasts sietes palabras agudsyesrbelas donde corresponds: ‘mend, mural, Parts, reloj, buzén, pared, bebé, acatar. TERED 50s raves 7 \-Copiala siguiente definicion yel ejemplo. y escribelas donde corresponds: cércel, aziicar, slla, texto, ayuda, Tibet, cigilefa, dificil. 2. Clasifica las siguientes palabras graves: / 3 €scribe tres palabras graves con tilde tres sin tilde, HERD Posts estos J Copia las palabras esdrajulas. ED ies esriuias a T | Co af aligratix Fecha: t a BBD Patras sobresdruas eh Recuerda: ‘Agudas: levan tilde cuando terminan en vocal, nos. | _ Graves levan te cuando no terminan en vocal n 0. Esdrijulas y sobresdrijulas: siempre llevan tilde, ss sguiente text y clastic as palabras destacades en aguas, raves esdrdjulas y sobresdrijulas. Elavaroy el oro Un avaro vendié todo lo que tenia y compré una pieza de oro. Enterré la pieza en la tierra, a la orilla de una vieja pared, y todos los dias iba a mirar el sitio. Uno de sus vecinos observ6 sus frecuentes visitas al lugar y dec répidamente averiquar qué pasaba. Pronto descubri6 lo del tesoro escondido, cavé un hoyo y toms la pieza, robandosela al avaro. El avaro, en su siguiente visita, encontré el hueco vacio y, jalndose sus cabellos, se lamentaba amargamente sentado en el césped. Entonces, otro vecino, enterandose del motivo de su queja, lo consolé diciéndole: —Da gracias de que el asunto no es tan grave. Ve y trae una piedra y col6cala en el hueco. Imaginate entonces que el oro atin esta all. Para ti seré lo mismo que aquello sea o no sea oro, ademas, ni cuando el oro estaba ahi de verdad hacias uso de tu tesoro. Esopo .Vila.C) (Adaptacién) | Patabrasagudas |) cater a/ 24 Fecha: Palabras graves 4 FEM Ht Pe Le Ht cor oP Pe HH ot Ho } 1 t HEHE HAH THE) fa A 3 | 3 Ee ry if Se PI et ate | EA EE BIE a 1 bo Eo boo eco) bed bo) Goo cata / eT RT T T i L 4 | T Z L t oH TIT HH TOO ST TILT TT : cA TAA Te = [ I imi T { 4 ttt a 7 Covialas palabras. HED vs. ev CD seescrt T T TT i a Eee | t catiatic/ Se {scribe a palabra de cadaimagen, Q EEFESS @ ES 8 es GE 2. Escribe una oracién con cada una de las siguientes palabras: viejo. +H / Navidad, suave, Fechas // BD vccens 7 \2e as reglas sobre el uso de iby copie las palabras de ejemplo. ‘Se escriben con b las combinaciones bl, bry después de m. También se escriben con b las palabras que comienzan con ab, ob y sub seguidas de una consonante. a cata o/ 7. Busca ena sopa de letras las palabras del listado. arriba - debajo - bosque -buey -bebida ‘cabeza - boca - bombero - bombilla - tiburon J 1-Lee las reglas basicas del uso de lah y copia los ejemplos. Se escriben con h las palabras que comienzan por los diptongos ue, ui, ie. Mable Raker nEEEREUEREETE Trt Trt Hulda Ale Se escriben con h las palabras que empiezan por la secuencia hum -seguida de tuna vocal. EERE Han ESTEE 7 2-tscxve a psa coda imagen, HH i rrrt T 7% €scribe una oracién que lieve las siguientes palabras: hielo, ahore, hijo. ESE eter eee 44 “Ey H ] | T 1 4 Fechaz ff 5 ise tet, lasfca as plabras con h que aparecen en élyescrbelas donde corresponde. La huerta de zanahorias Hace algun tiempo, un niio llamado Hugo caminaba por una huerta llena de zanahorias y, como le gustaban, arrancé algunas, sin percatarse de un letrero que habia alll. Lego, sacé de su bolso una pequefia almohada y repos6 un rato sobre lahierba. Tomé una zanahoria y al probarla.. —Puaj! Pero esto tiene un sabor horrible! —exclamé el nifio, Sintio entonces que alguien le tocaba la espalda, era un conejo! —zAcaso no viste el letrero que dice: Prohibido sacar zanahorias sin decir las palabras magicas"? —pregunt6 el conejo. Hugo quedé helado y sin habla al ver al conejo parlante. —ia ves! Eso pasa porno decir las palabras magicas. Al decir las palabras magicas, Hugo vio cémo las zanahorias se ponian mas bbonitas yjugosas y, al morder una, sintié un delicioso sabor jams antes probado. Desde ese momento, Hugo siempre pide las cosas “por favor” y da las “gracias”, Faspoedterd alabras con h al inicio HERD 00 ce. hoy, av [aie la definicién y la oracién de ejemplo que muestra en qué situaciones se utiliza cada una. 7 2Leela siguiente historieta, Fechas J / ‘eNecesitas\/ Ahien el ayuda? | refrigerador hay hielos. y HEED 2 Clasitica y escribe las palabras destacadas del texto. ar catia core ae HEH a [ara acto tone cara Fech: © Los adjetivas calificativos tienen la funcién de sefialar las caracteristicas o \A>~ cuslidades del sustantivo o de los sustantivos que acompafian. Hiicesi sh tetroon Martin y Juan Martin Juan son buenos amigos, tienen la misma edad, van juntos ala escuela yyles gustan los mismos juegos. Aunque tienen varias cosas en comin, también tienen algunas diferencias: Martin es moreno, alto y delgado, mientras que Juan es rubio, bajo y robusto. Ambos son muy estudiosos, ordenados y simpaticos. Martin es més habladoryy sociable que su amigo, ya que este esmasbien timido y vergonzoso, més atin cuando est con personas que no conoce. Cuando salen de clases les encanta ir a pasear a sus mascotas a la plaza; Martin saca a su perro intrépido e inteligente, y Juan a su gato tierno y jugueton. Equipo editorial 7 2 €scribe una caracteristicafisica de cada Martin, | {_f Juan t | 73: Escribe las caractersticas que ambos comparten. J 1. Busca siete adjetivos calificativos del texto en la sopa de letras. ° c| a0 j= 32 0 = =| lola ole sig ain air 0h-0 o|3]4]3 3, Dibuja a las mascotas de los nifos haciendo alguna actividad que identifique sus caracteristicas. catia 60 Fecha: f é BBD ‘ieives emesis Los adjetivos demostrativos son aquellas palabras que sefalany oe ‘acompafian a un sustantivo, expresando el grado de proximidad que hay entree hablante y el objeto al que se rfiere 7 \.t2elaifomacionycopalasoracones de fempl. Este, esta, estas y estos sefialan la persona, animal o cosa que esta cercana al ue habla. A i roo tS | Prt Ese, esa, esas y esos sefialan la persona, animal o cosa que esté a una distancia media del que habla. Aquel, aquella, aquellas y aquellos designan la persona, animal o cosa que esté lejana al que habla. 51 catnyatee/ (7 ea oacionesenrelacon ala ubcacion de Beto en a imagen utlzando adjetivos demostrativos de cada tipo, Repasa el ejemplo. I 73.82 oacionesy haz un dbujo de cada una en relacién al activo demostrativo sefialado. catigar Fecha; / 4. Leela siguiente cartay encierra con AGP los adjetivos demostrativos. 7 Enel texto también hay un pronombre demostrativa, encuéntralo y enciérralo con 447. aman enAAAAAAoAAAAse Chilldm.,2 de cagertonde 2043 Qusride Damiul | CComesalion ? G amntesale. canta. y ume Ae for | Hele que muraiae ab pstonje Gnas _| | Rant ance olnnide| Carmbrtim. fe quan se. af aclu de puquies pisdros grines pore to ee 1. Escribe los verbos en modo infinitivo del recuadro donde corresponde seguin su terminacion. ~sacudir- bafiar- correr - abrir -tejer & Recuerda: Los verbos son palabras que comunican una accién. catia” 8h Fecha: ff 7 2-£scribe el modo infinitive de cada verbo conjugado, T resuelvo ct EHH rendio | r sorprend | ad Poo 4 volveras | t f T 2 TT hablamos | f | tocas ct | | 3. Observa las imagenes y escribe los verbos en modo infinitivo bajo la imagen correspondiente. escribe-come T Pa hy salta-escucha cage o/ HEED erp verties accin ocurtié antes, el verbo esté en pasado o pretérito, | Por ejemplo: Yo canté ayer. Sila accién ocurre ahora, el verbo esté en presente, Por ejemplo: Yo canto ahora. Sila accién ocurtira después, el verbo esté en futuro. Por ejemplo: Yo cantaré manana, 7 1-Copia las oraciones donde corresponda sequin el tiempo verbal. © Sara lee un cuento, “© Mariano tocard el xiléfono. ‘© Pia baild merengue, Pasado Fecha ff 7% iea.racones,apartrdelasimagenes, con los tempos verbales sealados en cada caso. Pretérito a7 catiratoc af TERED cries io aprendioo |. Ordena y escribe las oraciones. Pinta cada palabra con el color que corresponde seguin la clave de color. MY sustantivo My *culocefinido a propio ww iv Ajetivo Articolo W Elicstvo W demoxtativo WY indetinido sustantivo ronombre fay swansiocoran gy BERS o> Ran Fechas ff 7 eee tee para cada imagen consderando el tempo de as accones que realiza.l nific. T Ty qt HH | ] } | | ! i | | | I I T TH Pr a) FH t | Ty | t T T t t T T | I I I q t i } | | | | a T } 1 | I EEEEErt 9 catia HEED Poe 2:0sivoneties t catigatic a ry Fecha ff {42 Los adverbios son palabras que complementan a un verbo, un adjetivo u otto adverbio, modificande y precisando su significado, Algunos tipos de adverbios son: + De lugar: aut al ahi, ceca lejos, dentro, fuera, delante detrés, encima, debajo, etc. + De cantidad: més, menos, nada, poco bastante, mucho, demasiado, algo tan, etc. + De tiempo: hoy, ayer, mahana, noche, tarde, pronto, ahora, antes, después, nunca etc. *Demode: bien, mal, ast, como, apenas, despacio,aprisa,deprisa, cas etc. 7 \2eas funciones del adverbio y copia as oraciones de ejemplo. ‘Adverbio que modifica al verbo —_ Eladverbio bien modifica al verbo canta, expresando el modo en que Julia canta. Adverbio que modifica al adjetivo _ Eladverbio muy modtice al agjetvo thera, ahadiendo intenside ala culidad na de Vivi. Adverbio que modifica a otro adverbio Eladverbio bastante modificaal adverb bien, afadiendo intensidad al modo je leer de El s... / *-coviates suites avarice de aga orci, Para identificar el adverbio de lugar preguntamos zdénde? Fecha ff 7 2-Copia ios siquientes adverbios de cantidad y la oracién. Para identificar el adverbio de cantidad preguntamos geudnto? (7 3-Copia los siguientes adverbios de tiempo y la oracién, Para identificar el adverbio de tiempo preguntamos geudndo? Fecha ff 7 4.Copia os siguientes adverbios de mode y la oracién. Para identiticar el adverbio de modo preguntamos geémo? ise eae El gato esté encima de la silla. El libro me gusté bastante. tempo Ayer vi una pelicula, lugar modo - eantidad Este auto va despacio. | 7 6-L2e las siguientes oraciones y encierra el adverbio segun la clave de color. © Eltren estd cerca dela estacién. Modo: MY | @ Este reloj no es nada caro. Tiempo: 4° © Mahana jugaré con mis amigos. Cantidad: apy © Me fue bien en la prueba. coma © Anoche me acostéa las diez. . Pinta el dibujo que corresponde a la siguiente oracién: “Los lapices de Paola estén demasiado desordenados." Fechas J 8. opia las siguientes oraciones, emplazando el adverbio por otras palabras ue sirvan para especticar lo sehtalado. Fate en el siguiente ejemplo: Ella llegé tarde. Ella llegé atrasada a su clase. Gustavo esté aqui. Lorena comié apenas. Mi gato comié demasiado. or He. /\.1ee el siguiente texto y fijate en las palabras destacadas. Los lentes de Javiera ‘Ayer vimos una pelicula bastante entretenida con mi hermano, pero las letras de los subtitulos eran tan pequefias que apenas las poda leer. Recordé que, en la matiana,, mi mama habia ido a comprar los lentes que me habia recetado el oftalmélogo. Des- afortunadamente, nunca recuerdo donde guardo las cosas, pensé que los tenia en la ‘mochila pero no estaban allt Por suerte, mi hermano me dijo que los haba visto en mi habitacién. Fi por ellos y, efectivamente, estaban justo encima de mi velador. Después de ponerme los lentes veia bien os subtitulos, qué felicidad! gino ears 7 2-Clasiica los adverbios y escribelos donde corresponde, eae | Adverbios de lugar Fechas // +3. Copia la siguiente oracién reemplazandio los adlverbios por otros del mismo tipo. Ayer 195 una pelicula bastante entretenida con mi hermano, EEHFH 7% Copia las siguientes oraciones y subraya con A el adverbio de cada una. © Laura y su mascota juegan mucho. «Ellas se juntaran all 8 cotati / / 1-Copia las preposiciones. [ERED posicones HA bebe HH rH LH Too BRT caliati a” 7 2-Observa a imagen y completa las oraciones usando preposiciones. © Lamesa esta fay lasilla. © Eltelevisor esta > el mueble. © Lamesaes madera. © Elgato va © Las continas estelas estan FA laventana la ventana, catia 2 Fechas / / 7 3-Copia las siguientes oraciones y subreya la preposicién que hay en cada una. « Ayer fula la plaza. © Elactué ante el pablico. «Ema se escondié tras la cortina, + Ella fue vacunada contra la varicela, © El café estaba sin azticar. 73 carat -/ HERD cevjurciones (> Las conjunciones son palabras invariables que sven de nexo entre otras palabras, o también entre oraciones 0 frases. Ejemplo: Estamos en inviemo. + Hoy hace calor. Estamos en invierno, pero hoy hace calor. ‘elas siguientes clases de conjunciones y escribe las oraciones de ejemplo. 1. Las conjunciones copulativas indican suma:y,¢, ni. 2, Las conjunciones disyuntivas unen distintas opciones: 0, u. C Usimes vol cirrie ue Fechaz J / 3. Las conjunciones adversativas indican oposicién: pero, aunque, sino, sin ‘embargo. JTné 1 Loner OU QUe | 4.Las conjunciones consecutivas sefiaan la consecuencia de un hecho planteado en la oracién anterior asi que, por lo tanto. Ex. tarde) eat que . 7 7 5.Las conjunciones causales indican motivo o causa de un hecho planteado en la oracién principal: ya que, porque, p LeTry 2 2 Fechas ff 7.Las conjunciones finales indican la finalidad o propésito de una accién: para que,afinde que. 8.Las conjunciones temporales antes que, después que. Lalocucién conjuntiva es un grupo de palabras que equivale a una cconjuncién. Por ejemplo: ya que, segiin que, asi que, siempre que, mientras que. 7 cola! HED corestores .. Los conectores son palabras que sirven para relacionar frases, oraciones {Ee oparrafos de un texto, de manera coherente. En general, los conectores por excelencia son los adverbios, las preposiciones y las conjunciones. Los conectores establecen distintos tipos de relaciones, Relacién de unién: y, ademas, también. Relaciones de opcién: o, u ya sea. Relacion de temporalidad: antes, mientras, después, en primer lugar. Relacién de oposicién: pero, sin embargo, por el contrario. Relacién de consecuencia: entonces, por lotanto. Relacién de comparacién: como, igual que, més que, menos que. Relacién de eausa: porque, ya que. Jee akin ee ‘Conector que indica unién. ‘Conector que indica opeién, carom atgratin 78 Conector que indica oposicién. Conector que indica consecuencia. 9 cag of Conector que indica comparacién. Conector que indica causa. Co rue Ue se KID ALA | : ro | A bp eke: err bal TH EERE EEE EE Fechaz f Conector que indica temporalidad. atopor | A | DENSE REET EE ST poet T To 81 cata! te 3.Remarca las siguientes oraciones y completalas con uno de los siguientes ‘conectores: para que, pero, e, ¥. Fecha / 7 4Escribe oraciones con las palabras y los conectores propuestos. 83 catiratic of HED palabras que comparten la misma ralzy que, porlo tanto, tienen cierta relacién de significado. Entender esas relaciones ayuda a tener menos dudas ortograficas, a enriquecer el vocabulario y a saber como cambiar el significado de una palabra agregando prefijos y sufjos. [scope sigs anise alae 7 2 iudl esa raiz de las palabras que copiaste?Escribela La raiz o lexema es la parte de la palabra que no varia y que le entrega ala palabra el significado basico. caligratic af 94 Fecha J / J 3: Lee las siguientes palabras yescribelas donde corresponda: marinero - arboleda - bajamar - maritimo arbolito - arbusto - marejada - arboricola, fi Familia léxica de mar Familia lexica de drool tH HH] } | | 7 4 Blige una palabra de cada femiliay escribe una oracién con cada una. % catiatico/ HEED coro sementico 7 -tscribe los siguientes campos semédnticos. { Utiles de aseo: pasta dental, champé, jabén, cortaufias. EEEEEEEEEEEEEE EEE EEE EE { Piedras preciosas: esmeralda, rubi, topacio y jade. Fecha / / / 2-£5cribe el campo semantica al que pertenece cada grupo de palabras. primo - hermano - padre | abuelo - madre - durazno - sandia - melén-naranja ECL BEE t HED ecicerosioapenaico 1. Escribe una oracién para cada imagen. Subraya con rojo el sujeto y con azul el predicado de cada una. EEE EEEEEEEREEEEEEE HY Fe eae I I t I | FE} FAH I I ET 1 t Tt TTT rt i ] Toot TI T Lt { { { { I I i I 1 H I (7 3-Escribe una oracién con cada palabra de la actividad anterior, Cc T { 1 t t I i I Ll | i} am | ] Poot A HY t Lot | I t | t EEE Poe Tere | | Poy] FAH T | | | l 1 L Textosliterarios oH ai Los textos narratives son composiciones escritas en prosa. rt Cort T T 1 t ‘Son textos narrativos: la fabula, el cuento, la novela, la leyenda y el mito. J \wey copia las siguientes definiciones. cotati S 7 completa la fiche de una fébula que hayas leido. 7 1.Copiala siguiente definicion. ellos se centra el relato, mientras que los personajes secundarios tienen une Los personajes principales también son conocidos como protagonistas y en menor participacion. [ THA cr Fecha: / 7 2.Dibuja el personaje principal de tus tres cuentos favoritos. cata PME Lae essa cae ae ete comme ear ence, Fae atari 04 Fecha ff Recuerda las partes de un cuento: Inicio 0 planteamiento: Es la parte donde se anuncia la historia, En e! planteamiento se presenta a los personajes, se describe el lugar en que se encuentran y se sitdan los hechos en el tiempo. Desarrollo o nudo: Es la parte donde se expone y desarrolla algin problema o conflict. Por ejemplo: los personajes principales se piercen en una estacion de tren, son atacados por monstruos, descubren un tesoro escondido, etc, Final o desentace: Es la parte donde se resuelve el problema que surgié en el nudo. / Wares. crear un cuento Le y contest ls siguientes preguntas para crear tu propio cuento. 1. Zn qué lugar te gustaria que se desarrollarala historia? 4, Qué caracteristicas psicolégicas le darias al personaje principal? LLL LLL oe 1 t i} FAH} | atari 106 Fechaz J / 7. ¢Qué elementos te gustaria que aparecieran en el cuento? 9, {Como crees que se solucionatia el problema o conflicto desarrollado en elcuento? =e Batt dela nformacion que acabas de exc ‘cuaderno de lenguaje. 107 cobra a ED ove J \-Esctibe la siguiente definicion. La novela es una narracién extensa escrita en prosa. Tiene més acontecimientos que un cuento. Ej: Harry Potter. J 2 tscribe el nombre de dos novelas que hayas leido. BD iciito 7 Escribe la siguiente definicion. El mito es un relato de acontecimientos totalmente ficticios, que explica el ‘origen del mundo o de una civilizacién. Sus personajes son dioses, héroes y ‘monstruos. E}: E/ minotauro. HEED isons Leyendas de chile Nuestro pais tiene leyendas caracteristicas de cada zona. 7 \-Copia el nombre de las siguientes leyendas de a zona norte. 7 2-Hazun dibujo que represente una de estas dos leyendas. catia. no Fecha 7 \-Copia el nombre de as siguientes leyendas dela zona centro, Jf 2-Haz un dibujo que represente una de estas dos leyendas. m cabratee/ Ak 7 1.Copia ei nombre de ls siguientes leyendas de la zona sur. J 2 Haz un dibujo que represente una de estas dos leyendas. & El copihue fue declarado Flor Nacional de Chile el 20 de septiembre de 1984, eatgratc a n2 Fecha ff 7) -Copia el nombre de ls siguientes leyendas de Isla de Pascua, pat gece cele 19 cationic HEED rouse auraco > Ellenguaje figurado nombra o describe algo de forma creativa, porlo ‘cual el mensaje requiere ser interpretado para ser comprendido. Se opone al lenguaje literal, e cual se rige en base al significado del diccionario. Ellenguaje figurado suele estar presente en textos lterarios tales como refranes, dichos populares y poesta, 7 copiata siete ase est en angus tral catia na fect ff BD eefones Los refranes son frases tradicionales breves que se transmiten en forma oral y contienen una ensefanza. ee ee le Prony Trak que plore Aram ms neg. Significado: A veces, algo negativo trae consecuencias positivas, ete PARES) Tn EERE EEE EEE EEE Significado: No hay que hacer caso al que habla sin razén. us catigrate. ‘Significado: Les iré mejor a aquellos que no esperan el titimo momento para hacer las cosas. Tos 2a | Carr Wao Wy Significado: No es una verdadera amistad cuando solo unadelas partesse =) beneficia de a relacion. J caters. ne egies pina ea refrén de a actividad anterior en el significado que Los que hablan mucho, No se debe ser exigente con suelen hacer poco. aquello que nos regalan. 7 cata / ichos populares {> Losaichos populares son expresiones pintorescasy muy certeras que describen una situacién o estado usando palabras propias de alg lugar, @ con un ignicado que sol eentende ena region done fueron creados. 1. Copia estos dichos populares. 7 pop Oimrididire core 2b udiemte Significado: Sentir mucha hambre, | | Lf] Significado: Dicese de aquel que no toma las debidas precauciones higiénicas antes de comer. Cobiratin af 118 Fechas / J 2-Copia el dicho popular y su significado, 7/3. Representa con un dibujo los tres dichos populares. ne catgrattef a 7 \-Lee y copia as definicones, | hablante lirica es la voz que usa el poeta para expresarse en el poema. ( ma Algunos tipos de obras lticas son: la oda, el acrdstico y el caligrama, ( catia a Fechas ff (/2-.e sera pein yin as pregunts por escia ‘Abuelita Quién subiera tan alto ‘como la luna para ver las estrellas una por una yeelegir entre todas lamés bonita para alumbrar el cuarto de mi abuelita. Tord Aled aor {Cual es el hablante lirico del poem? eh 7 3.Lee.l siguiente poema, Para dibujar el mar Para dibujer el mar, sigue estas instrucciones: Tetiene que asombrar en todas las estaciones, Escucha las charlas del viento, toma nota de su inspiracién: El dibuja las nubes con su aliento, Has oido su cancién? Y bajo la lampara del sol ya luna revienta la acuarela deolasy espuma. Pablo Cerajal inédto. 7 #-Escribe dos versos del poema en los cuales se utilice el lenguale figurado. caligratin of 122 Fechas / / CS Ei los textos draméteos la historia se presenta através de los dslogos N= siasacciones que realizan los personajes. El diSlogo es el intercamibio de mensajes entre dos o més personajes. ‘Aunque pueden ser leldos, estos textos han sido escrito en general para ser representados, Cuando la obra dramatica se representa, pasa a lamarse obra de teatro. J conta stogos. & Las acotaciones son indicaciones acerca de la decoracién del escenario o sobre acciones o movimientos de los personajes. Van entre paréntesis:(. 123 catrate =! maging una convesacion entre dos personales Estbe el dogo que se produce y dibuja en cada recuadro al personaje que interviene Fechaz // >, Una historieta o cémic es una narracién grafica que se estructura en una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, representando el transcurso del tiempo a través de una secuencia de imagenes. Lahistoria se cuenta en vifietas y el orden de las imagenes se sigue de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Enel cémic, los dislogos estan escritos dentro de globos, los cuales poseen diversas formas y significados. Pensamiento } (Conversacion 6 ° Las onomatopeyas son palabras que imitan algunos ruidos y su utilizacién ‘enel cémic es muy itil, ya que acompafian a los dibujos, colaborando en la representacién de sonidos y movimientos. Por ejemplo: grr, zzz, miau, guau, splash. Varias conversaciones ‘ala vez /-tsctibe una onomatopeya para cada imagen. 125 cata | 7 3.Leeel siguiente comic. iQue divertido Lastima que chocamos. iEn la Lunar jamds nos Fescatarén! Fecha: 7 4.Escrbe los dialogos del émic anterior. [| a f Ce oo eo Ce Ee oe cage 1 oi '5,Crea un cémic en las siguientes vifietas. No olvides utilizar globos y signos de puntuacién. fee TED 0x05 no itearos Los textos no literarios exponen la realidad en que vivimosy no la imaginacin del autor. Se pueden clasficar en: normativos, instructives, Informativos y persuasivos. (sey copiatsejempls deca ipodeteta Los textos normativosentegan noras de comportamiento, | Porejerple eyes, rela mandamionts, ete Los textos instructivos explican paso a paso cémo realizar una actividad. | Por ejemplorrecetas de cocina, manuaesinstucciones,prescripcones, ec Enos textos normativos ¢ instructives el lenguaje debe ser claro ypreciso. r cater. ieee ‘ Ingredientes: ba 125 gramos de mantequilla

También podría gustarte