Está en la página 1de 2

Liderazgo adaptativo

Diciembre 2023

GUIA PARA LA PRESENTACION DE CASOS DE LIDERAZGO FALLIDO

Previo al inicio de las consultorías, cada participante deberá preparar y poner por escrito un
caso de su propia experiencia profesional, el que será trabajado confidencialmente en los
grupos de consultoría. En esta instancia, el resto de las participantes actuarán como
consultoras de la persona que presenta, aplicando lo aprendido en el módulo.

Los casos pueden ser de dos tipos: (a) un intento actual por llevar delante de una iniciativa
de cambio organizacional, en que la persona que presenta tienen un rol relevante, y en cuya
ejecución está encontrando dificultades; o (b) un intento pasado y fallido de una iniciativa
de cambio organizacional, en que la persona que presenta tuvo un rol relevante, y que le
generó frustración.

Una iniciativa de cambio organizacional no necesariamente se refiere a un gran proyecto


que involucra a toda la organización, sino que también comprende proyectos específicos de
negocio que requieren cambios organizacionales para ser exitosos.

La presentación por escrito se puede estructurar de acuerdo a las siguientes pautas, en un


máximo de dos páginas:

1. Parte por formular la pregunta o el par de preguntas sobre las cuales quieres encontrar
respuestas. Sin esas preguntas, el grupo carecerá de un marco de referencia para
escuchar tu caso.

Estas preguntas pueden construirse bajo el siguiente formato general, aunque la forma
específica que adopten dependerá de lo que quieras aprender acerca del caso:
− ¿Cuáles son las dimensiones que más incidencia estás teniendo (tuvieron) para
llevar adelante la iniciativa: organización, equipos o personas?
− ¿Qué no estoy viendo de lo que ocurre en la organización que me hace ser poco
efectiva mis intervenciones por generar cambio?
− ¿Cuáles son las herramientas con las cuales debería abordar las distintas
dimensiones que están impactando (impactaron) en la ejecución de la iniciativa?

2. Describe tu experiencia y cuéntala como una buena historia. Por ejemplo, en lugar de
decir “El problema fue que el equipo de personas con quienes estaba desarrollando una
iniciativa...”, podrías empezar con “En noviembre del año pasado comencé a notar cosas
curiosas cuando alguien me dijo que...”. En otras palabras, parte por contar la cadena
de hechos antes que intentar dar una explicación de por qué la iniciativa está teniendo
dificultades o fracasó.

1 de 2
Liderazgo adaptativo
Diciembre 2023

3. Al pensar acerca de lo que vas a incluir en tu presentación, quizás te resulte conveniente


contestar desde tu punto de vista las siguientes preguntas relacionadas con el caso:

a) ¿Cuál es (era) el propósito (misión) de tu organización/área/grupo de trabajo?


b) A la luz de este propósito, ¿qué desafío general estás (estabas) enfrentando?
c) ¿En qué momento de la evolución de tu organización surge (surgió) el proyecto que
estás presentado?
d) ¿Qué impacto tiene (tuvo) en la ejecución del proyecto o iniciativa, el modelo de
gestión de tu organización?
e) ¿Qué impacto tiene (tuvo) en la ejecución del proyecto o iniciativa, tu género?
f) ¿Quiénes son (eran) las partes relevantes relativas a la iniciativa, y cuáles son (eran)
sus puntos de vista?
g) ¿Dónde estás (estabas) tú dentro de este sistema, y cuál es (era) tu punto de vista?
h) ¿Qué recursos tienes (tenías) tú para manejar el sistema?
i) ¿Qué opciones has visto (viste) y qué has hecho (hiciste)?

4. Formula una o un par de preguntas sobre las cuales tienes dudas y que te hacen
cuestionarte la forma en qué actuaste.

Describe sólo lo que tú crees que el grupo necesitara para analizar la iniciativa de
cambio. Cuídate de perderte (esto podría hacer que el grupo se pierda también) en
detalles innecesarios.

El caso debe ser enviado hasta el viernes 8 de diciembre a


Silvana Gambini – profesora asistente
( sdp.gambinip@up.edu.pe )
Recuerda indicar tu nombre completo en el título del
documento

2 de 2

También podría gustarte