Está en la página 1de 1

El chifa es mejor que el chaufa?

La palabra “chifa” es el término que se usa en el Perú para denominar a la comida china. Según
fuentes, la palabra se origina de dos vocablos chinos sec y fan (shec fan) que significa comer arroz,
que con en tiempo el shec fan se convirtió en lo que hoy conocemos como el Chi-fan o “chifa”, que
en realidad es único en el mundo no solo en sabor sino en variedad y hoy en día es diferente la
comida china peruana de la del resto del mundo.
El origen de los chifas tal como se conocen actualmente estuvo en las fondas chinas que
organizaban los coolíes al obtener su libertad, éstos eran pequeños negocios de alojamiento y
comida dirigidos a los sectores populares. Los documentos más antiguos que dan cuenta de su
funcionamiento datan de los años 1863 y 1874, en las ciudades de "Camaná" y Huánuco,
respectivamente.
Los primeros 75 chinos llegaron al Perú en 1849 a la provincia de Cañete y al departamento de Ica.
Vinieron para trabajar en las haciendas de la costa, donde hacían falta trabajadores debido a la
liberación de los esclavos negros. En los 25 años siguientes ingresaron al Perú alrededor de 100 mil
chinos quienes no sólo trabajaban en las haciendas, sino en la construcción de ferrocarriles y en la
extracción del guano. Al terminar la Guerra del Pacífico, la mayoría de los chinos emigraron a las
principales ciudades, especialmente Lima, en donde se formó el asentamiento de cantoneses más
importante del país
Ahí es donde nació el barrio chino Peruano y es donde empezó a llegar gran cantidad de ciudadanos
de esa región; asimismo es donde esta comida cantonesa sufre el “acriollamiento”. Aca en el Perú le
decimos a alguien o a algo que se ha “acriollado” porque se adhiere a las costumbres netamente
limeñas o costeñas, lo que hizo con el pasar de los años no solo la comunidad china, sino su comida.
A partir del año 50 es que se habla propiamente de un barrio chino en Lima. Por aquellos días
apareció la calle Capón, que se hizo famosa por sus "chifas", que cocinaban comidas típicas de las
provincias de Cantón, Sichuán y Pekín, lugares de los que provenían la mayoría de los inmigrantes,
quienes preparaban sus riquísimos y exóticos platos, con especias como la pimienta Sicuani, 5
sabores, Um Meo Fan y el chempi, entre otros.

El arroz chaufa es uno de los platos más representativos de Tradicionalmente la cultura china.
Consiste en arroz cocido combinado con verduras, entre ellas la cebolla china, tortilla de huevo en
trozos y carnes al gusto salteado en un wok con sillao o salsa de soja, su nombre deriva del vocablo
chino "chau fan" que significa saltear arroz o freír arroz
Al acriollarse el arroz chaufa, hoy en día lo cocinamos en nuestras casas con la base de ese chau
fan, pero echamos mano de lo que tenemos y siempre sale el sabor peruano, desde las carnes de
ave, res hasta los pescados y mariscos.
GASTRONOMÍA AREQUIPEÑA

También podría gustarte