Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

I.E. N° “22273”

PLAN DEL COMITÉ DE


GESTIÓN DEL
BIENESTAR

-2024-
PLAN DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL BIENESTAR

I. DATOS DE LA IE:

DRE Ica UGEL Chincha


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 22273 DIRECCIÓN DE LA I.E Av. 28 de julio S/N.

CODIGO MODULAR 1538107-0282244-0679613 CÓDIGO DEL LOCAL 214973


DIRECTOR Jimy Lisandro Zárate Pérez AÑO 2024

II. JUSTIFICACIÓN:

El comité de gestión del bienestar de la I.E N° 22273 de la provincia de Pisco gestiona las prácticas
vinculadas al CGE 5, tales como la generación de acciones y espacios para el acompañamiento socio
afectivo y cognitivo, la gestión de la convivencia escolar, la participación democrática del personal de la
IE y de las y los estudiantes en decisiones clave, la participación de las familias en la elaboración de los
instrumentos de gestión, la disciplina con enfoque de derechos, la promoción de una cultura inclusiva
que valore la diversidad, la atención a situaciones de conflicto o violencia, la prevención de casos de
violencia, la promoción del bienestar, etc.

Concentra funciones y competencias ligadas a la gestión de espacios de participación, elaboración


participativa y difusión de las normas de convivencia de la I.E., gestión de la prevención de la violencia
escolar, atención oportuna a casos de violencia, restitución de la convivencia y resolución de conflictos
y gestión de la red institucional de protección junto con otras instituciones.

El Comité de Gestión del Bienestar cumple la tarea de implementar el estándar del Compromiso
de Gestión Escolar (CGE) 05 referido a la implementación de prácticas que constituyen y mantienen
una convivencia escolar basada en los enfoques transversales planteados en el CNEB,
acompañamiento socioafectivo y cognitivo, el fomento de la participación de la comunidad educativa y la
consolidación de una escuela segura e inclusiva que propicie el desarrollo integral de las y los
estudiantes.

III. BASES LEGALES:

 Constitución Política del Perú.


 Ley General de Educación Nº 28044 ED y su Modificatoria Ley Nº 28123.
 Ley General de Educación Básica Regular D.S. Nº 013-2004-ED.
 Decreto supremo N° 004-2018-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 262-2019-MINEDU.
 Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.
 Resolución Viceministerial N° 212-2020-MINEDU.
 Resolución ministerial Nº 220-2020.
 Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU.
 Resolución viceministerial N° 274-2020-MINEDU.
 Resolución Viceministerial N° 289-2020-MINEDU.
 Resolución Viceministerial N° 005-2021-MINEDU.
 Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 169-2021-MINEDU. “Lineamientos de educación sexual integral para la
educación básica”.
 Resolución Ministerial N° 182-2021-MINEDU. “Disposiciones para los comités de gestión escolar en las
instituciones educativas públicas de educación básica”
 Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 271-2021-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 013-2022-MINEDU. Lineamientos para la promoción del bienestar
socioemocional de las y los estudiantes de la educación básica.
 Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU.
 Resolución Ministerial N°039-2022-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 474-2022-MINEDU. Disposiciones para la prestación del servicio educativo en
las instituciones y programas educativos de la educación básica para el año 2023.

IV. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL BIENESTAR:

01. Directora Angela Ortega Auris


02 Coordinador de tutoría del turno I Jimy Lisandro Zárate Pérez
03. Coordinador de tutoría del turno II Richard Alberto Romero Torres
04. Responsable de convivencia Jimy Lisandro Zárate Pérez
05. Responsable de inclusión de turno I Ana Noemi Tercero Hernandez
06. Responsable de inclusión de turno II Yeny Marleny Valentin Tasayco
07. Representante de los padres de familia Yolanda Toledo Cabrera De Franco
08. Un representante del personal administrativo Lucy Raquel Roman Gutierrez
09. Representante de las y los estudiantes Mell Berenice Reyes Inca
IV. MATRIZ DE COMPROMISOS /DESCRIPCIÓN DE LOGROS/ PRÁCTICAS DE GESTIÓN/ FUNIONES Y ACTIVIDADES
PROPUESTAS:

COMITE Comité de gestión del bienestar.

COMPROMISOS DE GESTIÓN Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los
ESCOLAR estudiantes

Se generan acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y


cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal, de la participación estudiantil,
del trabajo con las familias y la comunidad y de la orientación educativa
DESCRIPCIÓN DE LOGRO
permanente. Asimismo, se promueve una convivencia escolar democrática donde
se ejercen los derechos humanos con responsabilidad, promoviendo el bien
común y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa, sin violencia
ni discriminación, en escuelas seguras, inclusivas, con igualdad de género y
basadas en un diálogo intercultural.
 Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia
de la IE.
 Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización
de la IE o programa, promoviendo relaciones interpersonales positivas
entre los miembros de la comunidad educativa.
 Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes,
PRÁCTICAS DE GESTIÓN familias, personal de la IE o programa.
 Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de
acuerdo con los protocolos vigentes.
 Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de
la violencia escolar.
 Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las familias,
en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual
Integral.
ACTIVIDADES FUENTE DE CRONOGRAMA
FUNCIONES
VERIFICACIÓN
Participar en la elaboración, Planificar, revisar y Proyecto Educativo
actualización, implementación actualizar el PEI. Institucional Plan Anual de
y evaluación de los Planificar, revisar y trabajo.
Marzo - Diciembre
instrumentos de gestión de la actualizar el PAT Proyecto Curricular
institución educativa, Planificar, revisar y Institucional. Reglamento
contribuyendo a una gestión actualizar el PCI. Interno.
del bienestar escolar que Planificar, revisar y
promueva el desarrollo integral actualizar el RI
de las y los estudiantes.
Elaborar, ejecutar y evaluar Programar, ejecutar y evaluar el Plan Institucional de TOE. Marzo – Diciembre
las acciones de Tutoría, Plan Institucional de TOE.
Orientación Educativa y Normas de
Convivencia Escolar, las Elaborar, concertar convivencia institucional.
cuales se integran a los y difundir las
Instrumentos de Gestión. normas de
convivencia
institucional.
Desarrollar actividades y Realizar de un inventario de los Inventario de Abril
promover el uso de materiales materiales relacionados a la material
educativos de orientación a la promoción del bienestar de bibliográfico.
comunidad educativa TOE.
relacionados a la promoción Abril
del bienestar escolar, de la Difundir los materiales con que Carteles
Tutoría, Orientación cuenta la I.E. Abril - Diciembre
Educativa y Convivencia Actividades articuladas
Escolar democrática e Implementar las con los cuadernillos de
intercultural y de un clima actividades de los trabajo.
escolar positivo e inclusivo, cuadernillos en las
con enfoque de atención a la diversas
diversidad. programaciones.
Contribuir en el desarrollo de Acta de conformación Mayo
acciones de prevención y Poner en marcha actividades
atención oportuna de casos de sensibilización, promoción, Carteles
Afiches
de violencia escolar y otras difusión de información Marzo – Diciembre
Vídeos
situaciones de vulneración de adecuada para la prevención de
Audios
derechos considerando las la violencia que involucre a la
orientaciones y protocolos de comunidad educativa a través Protocolos
atención y seguimiento de afiches elaborados por los
propuesto por el Sector, en estudiantes y charlas virtuales Mayo
coordinación con los actores por aliados estratégicos. Libro de registro de
de la comunidad educativa incidencia.
correspondientes. Implementar y difundir los Plataforma SISEVE Marzo – Diciembre
protocolos de atención en
casos de diferentes tipos de
violencia.

Poner en marcha el uso


adecuado del libro de registro
de incidencias.

Dar a conocer a los


estudiantes de los
procedimientos
para reportar casos
de violencia entre
miembros de la
comunidad
educativa a través
de la plataforma
del SISEVE.
Promover reuniones de Difundir las líneas de acción Junio
trabajo colegiado y grupos de Cartes
interaprendizaje para de la tutoría y orientación Afiches
planificar, implementar y educativa. Infografía Marzo – Diciembre
evaluar las acciones de
Tutoría, Orientación Planificar, ejecutar y evaluar la Planificación Anual
Educativa y Convivencia implementación de la tutoría Experiencias de
Escolar con las y los tutores, individual, tutoría grupal, aprendizajes. Sesiones
docentes, auxiliares de espacios de participación de aprendizajes.
educación y actores estudiantil, espacios con las Marzo – Diciembre
socioeducativos de la IE. familias y la comunidad y la
orientación educativa Sesiones de aprendizaje.
permanente.
Plan de trabajo de
Ejecutar la educación Sexual BAPES 2022.
Integral (ESI)

Implementar los talleres de


“Escuela de Padres”.
Conformación de las BAPES
2022 con apoyo de los auxiliares y
tutores.

Articular acciones con Remitir oficios a las Oficios Marzo


instituciones públicas y instituciones aliadas para la
privadas, autoridades conformación de una red de
comunales y locales, con el apoyo institucional. Acta de
fin de consolidar una red de conformación. Marzo
apoyo a la Tutoría y Conformar una red con los Fotos
Orientación Educativa y a la aliados estratégico (SANNE)
promoción de la convivencia con el propósito de garantizar la Julio
escolar, así como a las protección frente a la violencia Ruta de trabajo.
acciones de prevención y con estudiantes con NEE. Diapositivas Fotos.
atención de la violencia, y
casos críticos que afecten el Organizar talleres
bienestar de las y los con apoyo de
estudiantes. especialistas para
la prevención de la
violencia en la I.E
sobre bullying,
acoso sexual y uso
indebido de
drogas.

V. EVALUACIÓN:

La evaluación del presente plan se realizará en las SEMANAS DE GESTIÓN, buscando un espacio crítico reflexivo, teniendo en
cuenta los logros, dificultades y propuestas de mejora.

Pisco, marzo del 2022

-----------------------------------------------------
Director
Angela Ortega Auris

-------------------------------------------- -----------------------------------------
Coordinador de tutoría-Turno mañana. Coordinador de tutoría-Turno tarde
Responsable de convivencia. Prof. Richard Alberto Romero Torres
Prof. Jimy Lisandro Zárate Pérez

-------------------------------------------- -----------------------------------------
Responsable de inclusión-Turno mañana Responsable de inclusión-Turno tarde
Prof. Ana Noemi Tercero Hernandez Prof. Yeny Marleny Valentin Tasayco

-------------------------------------------------
Representante administrativo
Lucy Raquel Roman Gutierrez.

También podría gustarte