Está en la página 1de 6

Institución Educativa

“Bandera del Perú”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS: TRIMESTRE-I /EDA 2
N° DE ACTIVIDAD 01
1.1. Institución Educativa : Bandera del Perú
SECCION 5° A 24 y 26 de abril
1.2. Área : Arte y cultura
1.5. Grado y sección : Quinto grado 5° B 25 y 26 de abril
1.6. Duración : 90 minutos 5° C 25 y 28 de abril
1.8. Docente : Jimy Lisandro Zárate Pérez 5° D 24 y 27 de abril
II. TÍTULO DE LA SESIÓN:

“El arte en espacios públicos-murales”


III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENTO
CRITERIOS DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DE
DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Aprecia de manera crítica Describe los efectos que tienen los elementos, principios y códigos El estudiante Lista de
manifestaciones artístico – asociados a cada lenguaje artístico sobre la audiencia. describe los cotejo
culturales:
 Percibe manifestaciones
elementos de
artístico-culturales. un mural.
 Contextualiza
manifestaciones artístico-
culturales.
 Reflexiona creativa y
críticamente.

PROPÓSITO Que el estudiante reconoce los elementos de un mural


PRODUCTO Y/O EVIDENCIA DE Descripción de los elementos de un mural
APRENDIZAJE
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES Y ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Orientación al bien Solidaridad
común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que
Responsabilidad
rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
Ambiental Respeto a toda forma de vida
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
RECURSOS PARA LA Para el estudiante: Ficha de actividad, colores, lápiz, borrado, regla y bloc de dibujo.
ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos?

MOMENTO ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS Tiempo


El docente saluda a sus estudiantes, y pide que respondan de manera escrita la siguiente pregunta: ¿Cuál es
INICIO la diferencia entre mural y graffiti? Luego se les pide que den a conocer sus respuestas de manera voluntaria.
A continuación, les presenta una imagen y les pregunta, que de acuerdo a lo que respondieron, que digan si
es un mural o graffiti.
El docente comenta que la diferencia radica en lo legal e ilegal. Un mural se realiza en un espacio con
permiso del dueño, y el graffiti se realiza sin autorización. Esta sería una de las diferencias, pero más, como el 15´
mensaje que trasmite, por ejemplo que el graffiti, es de protesta social.
El docente presenta a los estudiantes la competencia, el propósito de la sesión, criterios evaluación y el
producto. Luego indica que seguirán los acuerdos de convivencia que se elaboraron en la clase anterior, el
que regirá para el área.
El docente presenta los acuerdos de convivencia:
1. Respetamos los derechos, opiniones y acuerdos.
2. Somos responsables con nuestros deberes en la I.E sin fomentar el desorden o indisciplina.
3. Somos solidarios y empáticos ante las diversas situaciones que se presentan en el aula.
4. Somos honestos con los demás, fomentando el trabajo en equipo sin exclusión.
Institución Educativa
“Bandera del Perú”

El docente da a conocer la situación significativa de la EDA 2. Luego presenta una imagen de ejemplo del
producto de la EDA 2: Mural sobre reducción de riesgo y manejo de conflictos. 65´

Luego los estudiantes anotan el concepto de graffiti, sus elementos, materiales y características.

A continuación de les pide a los estudiantes que describan los elementos, emociones, tema y mensaje.
Se pide a los estudiantes responder dibujar una idea de un mural y luego responder las preguntas de salida.
DESARROLLO
Finalmente se realiza la autoevaluación y reflexión de los aprendizajes.

CIERRE - Los estudiantes muestran el resultado de su trabajo.


- El docente invita a los estudiantes a evaluar sus actividades mediante las siguientes preguntas. 10´
 ¿Qué he aprendido en esta actividad?
 ¿Qué me resulto difícil?
 ¿Sobre qué situaciones he podido reflexionar?
- Las estudiantes realizan la metacognición mediante la siguiente pregunta:
 ¿En qué situaciones de la vida diaria utilizo los conocimientos de hoy?
 ¿Cómo fomentaríamos la práctica de los conocimientos del día de hoy?
- El docente hace referencia al logro del propósito de la sesión y las felicita por el trabajo realizado.
Recursos Cuaderno, lápiz, lapicero, borrador y regla.
para la
Se menciona a los estudiantes que la próxima semana, diseñaran su mural y que deben traer imágenes de la idea que
próxima clase
desean tomar como inspiración y guía para crear su propia idea de boceto.

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar?

…………………………………………………… ………………………………………………..

Prof. Jimy Zárate Pérez. V° B° de la subdirección-Turno mañana


Institución Educativa
“Bandera del Perú”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE LA EDA 2

En el nivel secundario de la I.E. Bandera del Perú existen casos de violencia escolar, los estudiantes Ana
y Carlos han anotado una serie de conductas asociados al incumplimiento de las normas de
convivencia y ven que algunos estudiantes asisten con prendas poco adecuadas, utilizan léxico vulgar,
algunos estudiantes son agresivos, por el Ejemplo Sandra es una estudiante de 15 años y desde inicio
de secundaria ha cambiado un poco ya no es la misma de antes, conversadora y alegre. Ahora pasa más
tiempo en su habitación y algunos días se niega a ir al colegio. Su mamá piensa que quizá esos cambios
que presenta Sandra se deban a su desarrollo. En una de las clases de arte y cultura hablaron acerca de
la violencia escolar, Carlos y Ana, al terminar la clase se acercaron al docente y le comentaron que en el
aula muchos de los estudiantes molestan a Sandra, porque es de baja estatura y le mandan indirectas,
pero que nadie le ha dado importancia, y lo toman como una broma. La situación por la que pasa Sandra
también ocurre con muchos adolescentes en la institución educativa. Frente a esto, la I.E. ha lanzado la
campaña denominada BRIGADA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA ESCOLAR, y tú formarás parte de esta
brigada de tu colegio Con respecto a la situación presentada respondemos las siguientes interrogantes.
¿Cómo podemos respaldar desde los lenguajes artísticos un proyecto que haga reflexionar a los
estudiantes para resolver conflictos y para prevenir violencia escolar?
¿A través del arte se podrían generar reflexión sobre el problema violencia escolar?
¿Qué Acciones o proyectos podemos realizar para contribuir y promover violencia escolar en nuestra
IE?
Institución Educativa
“Bandera del Perú”

5° grado de secundaria:
ARTE Y CULTURA
Actividad 3-EDA N°2
“CONOCIENDO MÁS DEL ARTE CON LA LECTURA Y CREATIVIDAD”
Competencia 1: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
Propósito de la actividad: Describir la comprensión de la lectura mediante una dramatización.
Criterios de evaluación: El estudiante describe mediante procesos artísticos el mesanje de la lectura.
Producto: Dramatización grupal de la comprensión de la lectura con el proceso de inicio, nudo y descenlace

Se presenta las normas de convivencia para la clase:


1. Respetamos los derechos, opiniones y acuerdos.
2. Somos responsables con nuestros deberes en la I.E sin fomentar el desorden o indisciplina.
3. Somos solidarios y empáticos ante las diversas situaciones que se presentan en el aula.
4. Somos honestos con los demás, fomentando el trabajo en equipo sin exclusión.

¿Has leído un libro relacionado al arte? Comenta.

DESARROLLO:

I. LECTURA.
II. ¿De qué trata la lectura?

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentar mediante el teatro la historia que las leído. ( 7 estudiantes por grupo).

AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA “APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES”


Lee atentamente los criterios de evaluación y responde si o no.

Criterios de evaluación Si/No


Reconocí que personajes intervienen en la historia.
Describí la historia de la lectura, a través del teatro.
Elabore una idea de representación participando en el teatro.

Para la próxima clase: Pasar el boceto en el lienzo.


Institución Educativa
“Bandera del Perú”

5° grado de secundaria:
ARTE Y CULTURA
Actividad 3-EDA N°1
Adaptación curricular.
“ANALIZAMOS LA ESTÉTICA Y LA BELLEZA A TRAVÉS DE NUESTRO BOCETO”
Competencia 1: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
Propósito de la actividad: Emitir un juicio crítico de la estética del arte de su boceto.
Criterios de evaluación: El estudiante reconoce los elementos de la perspectiva y dibujo en su proyecto.

Se presenta las normas de convivencia para la clase:


1. Respetamos los derechos, opiniones y acuerdos.
2. Somos responsables con nuestros deberes en la I.E sin fomentar el desorden o indisciplina.
3. Somos solidarios y empáticos ante las diversas situaciones que se presentan en el aula.
4. Somos honestos con los demás, fomentando el trabajo en equipo sin exclusión.

Materiales: Ficha de actividad, colores, lápiz, borrado, regla y bloc de dibujo.

¿Qué es lo bello y lo feo?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Considerar algo como “feo” o “bello” es subjetivo y depende de los valores estéticos de una cultura determinada. Lo
que es “bello” para unos, puede ser “feo” para otros. Un claro ejemplo son las obras de arte de Pablo Picasso, como
la “Mujer que llora”. La pintura describe a una mujer con rasgos deformes, causando hasta desagrado; pero
finalmente llega a alcanzar una belleza artística para muchas personas.
DESARROLLO:
1. La estética del arte.
Es el estudio de la belleza, así como las categorías que de ella se desprenden: lo bello, lo feo, lo sublime, lo grotesco.
Estudia las reacciones que provoca en el hombre. Es una reflexión filosófica que se ha transformado a lo largo de la
historia y que se relaciona con las diferentes expresiones artísticas.
2. Elementos principales del dibujo.
Los elementos principales del dibujo son: punto, línea, forma, proporción, perspectiva, volumen, luz y sombra, y el
color.
3. Los elementos de la perspectiva: Son la línea de horizonte, punto de fuga y línea de fuga.
Institución Educativa
“Bandera del Perú”

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Elabora una opinión personal sobre la estética del boceto de tu proyecto, considerando los elementos del dibujo, emociones,
tipo de arte moderno, problemática abordada y mensaje del boceto de tu proyecto. (5 líneas).
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_______________

Ejemplo de opinión personal:


Mi dibujo, tiene líneas rectas y circulares con colores llamativos que expresan alegría. El tipo de arte moderno que deseo dar a
conocer en mi dibujo (boceto) es el futurismo. Haciendo uso de mi creatividad he querido crear una obra sobre el cuidado
ambiental donde represento unos árboles secos en un paisaje con mucho calor y un sol muy rojo. El mensaje que expresa mi
dibujo es sobre reflexionar sobre las posibles consecuencias de la destrucción de la capa de ozono provocados por la
contaminación del hombre.

AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA “APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES”


Lee atentamente los criterios de evaluación y responde si o no.

Criterios de evaluación Si/No


Reconocí los elementos de la perspectiva y dibujo de mi proyecto.
Describí sobre la problemática que trata mi boceto y el estilo de arte moderno.
Elabore un juicio crítico sobre la estética artística de mi boceto.

Para la próxima clase: Pasar el boceto en al lienzo.

También podría gustarte