Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

WIGNEY CRUZ CORDOVA ROSERO 1524206


ABIGAIL GOMEZ IHUARAQUI 1508331
JHIN LANDERS GUZMAN CASIMIRO 1218175
Apellidos y Nombres: CRISTIAN FERNANDO MARTINEZ FREITAS ID: 1503792
ESTHER VICKI RIOS PEREZ 1525729
LUVERO DE LOS ANGELES CHOTA 1309177
GRISELL ALESSANDRA SINACAY FLORES 1532666
Dirección Zonal/CFP: Ucayali-Huánuco
Carrera: Administración de empresas Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Gestión de compras y Abastecimiento
Tema del Trabajo: Proyección de compras para el abastecimiento

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
1 Recopilación de información 14/02
2 Resolución 15/02
Primera entrega del trabajo:
(Elaboración del Catálogo de
3 16/02
Proveedores y Gestión de
Proveedores)
Segunda entrega
Resolución de las preguntas
(Gestión documentación y
análisis de costo y compras)

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Qué áreas intervienen en el flujo del proceso de compras?

2 ¿Qué negociación debe considerar la empresa para poder abastecer


los pedidos durante el periodo 2024?
¿Qué información debe recoger el área de logística para elaborar el
3 programa de compras para el periodo 2024

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué áreas intervienen en el flujo del proceso de compras?


El flujo del proceso de compra se refiere a los pasos involucrados en la realización de
una transacción comercial. Esto implica la solicitud de compra de bienes y servicios a
través de la cadena de suministro. Este concepto es diferente de un proceso de
adquisición particular.
Cuando una persona quiere adquirir un producto, la persona investigará para
comprar el producto con las características necesarias dentro de su presupuesto.
El proceso de compra para las empresas es similar, pero involucra a varias partes
interesadas y muchos más pasos. Con uno que sea formal, las organizaciones
pueden realizar un seguimiento y controlar los gastos directos e indirectos.
Los beneficios de este término son muchos: te ayuda a colaborar y construir
relaciones duraderas con tus proveedores y también mantiene los registros
financieros listos para las auditorías.

Entre las principales áreas encontramos:


 LOGISTICA.
Uno de los principales desafíos que está enfrentando actualmente la industria
maderera es poder generar una oferta que pueda satisfacer la alta demanda de los
productos derivados de la madera.

La madera, en todas sus formas, supone un gran reto logístico durante la cadena de
suministro. Desde la logística de los árboles, la producción de madera, producción de
chapados, fabricación de muebles y otros, la gran variedad y diversidad del sector
necesitan del apoyo de los mejores profesionales.

La logística en la industria de la madera; la misma materia prima, tiene los siguientes


derivados:
CALIDAD CERTIFICADA
EXPERIENCIA
SEGURIDAD
MEDIO AMBIENTE
 COMERCIAL.

El área en la que se despliegan las estrategias de ventas, marketing, relaciones


públicas y todos aquellos esfuerzos para incrementar las ventas en el mercado a
través de la planificación, ejecución y control. Favorece los cambios necesarios en
los procesos.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 CONTABLE.
La contabilidad es una disciplina que se encarga de registrar, analizar e interpretar la
información financiera de una empresa. Esta información incluye los ingresos,
gastos, activos, pasivos y patrimonio.

 ADMINISTRATIVA.
Es la responsable de la gestión de la empresa y de sus empleados. Esta área cubre
muchos aspectos que incluyen recursos humanos, legal, gestión de riesgos, gobierno
corporativo y finanzas.
Entre las principales funciones de los administrativos se encuentran: Gestionar
comunicaciones, internas o externas, en los circuitos de información de la empresa

2. ¿Qué negociación debe considerar la empresa para poder abastecer


los pedidos durante el periodo 2024?

a) Volumen de producción proyectado:


Obtener una producción detallada de la cantidad de escritorios de madera
que se espera producir mensualmente para cumplir con el contrato de
venta

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

b) Demanda de materia prima:


Certificar la cantidad exacta de materia prima requerida para la producción
de los escritorios. Esto debería estar alineado con la proyección de
volumen de producción.

c) Plazos de entrega de proveedore extranjeros:


Recopilar información sobre los plazos de entrega al proveedor extranjero
(Xiang Ling Ltd).

d) Disponibilidad y capacidad de proveedores nacionales:


Evaluar la capacidad y disponibilidad de los proveedores nacionales para
asegurar un suministro suficiente y diversificado en materia prima.

e) Condiciones logísticas de trabajo:


Obtener detalles sobre los medios de transporte utilizados para la entrega
de la materia prima, incluyendo rutas, costos y cualquier restricción
logística.

f) Almacenamiento y gestión de inventarios:


Evaluar la capacidad de almacenamiento en las instalaciones de la
empresa y planificar estrategias para gestionar inventarios de manera
eficiente, evitando excesos o faltantes.

g) Planificación de inventario de seguridad:


considerar la implementación de un inventario de seguridad para
contrarrestar posibles problemas en la cadena de suministros y garantizar
la continuidad de la producción.

h) Condiciones climáticas y factores externos:


Evaluar factores externos que podrían afectar el transporte y la entrega,
Como condiciones climáticas adversas: huelgas, etc.

i) Costos logísticos:
Calcular los costos asociados con la logística, incluyendo transporte
nacional e internacional, almacenamiento y cualquier tarifa aduanera.

j) Actualización de contratos logísticos:


Revisar y actualizar cualquier contrato logístico existente para garantizar
que este alineado con las necesidades y proyecciones de la empresa para
el periodo 2024.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Qué información debe recoger el área de logística para elaborar el


programa de compras para el periodo 2024
a) Negociación con proveedores extranjeros (Xiang Ling Ltd):
Dado que el 80% de la materia prima se obtiene de este proveedor extranjero,
es crucial negociar términos favorables en cuanto a precios, plazos de
entrega, condiciones de pago y calidad de producto.
La empresa podría buscar acuerdos a largo plazo que garanticen un
suministro constante y estable de maría prima.

b) Negociación con proveedores nacionales:


Aun que representa el 20% de las compras de materia prima, los proveedores
nacionales también son importantes. La empresa debería negociar
condiciones competitivas y explorar posibles acuerdos que fomenten la
colaboración a largo plazo.

c) Negociación de términos de pago:


La empresa debería buscar términos de pago que le permitan gestionar
eficientemente sus flujos de efectivo. Esto podría incluir plazos de pago que se
alineen con los ciclos de producción y venta.

d) Negociación de volumen y descuentos:


Dada la proyección de entrega de 100 escritorios por tienda mensualmente, la
empresa podría negociar descuentos por volumen con sus proveedores para
optimizar los costos de producción.

e) Negociación de condiciones de entrega y logística:


Asegurar términos claros en cuanto la entrega de la materia prima,
especialmente teniendo en cuenta la ubicación en la provincia de Huacho.
Negociar plazos de entrega y condiciones de transporte que minimicen los
riesgos logísticos.

f) Garantías de calidad:
Incluir clausulas en los contratos de compra de compra que establezcan
estándares de calidad para la materia prima, asegurando que cumpla con los
requisitos necesarios para la fabricación de muebles.

g) Actualización de contratos:
Dado que el contrato de venta con el supermercado abarca todo el año 2024,
es importante revisar y actualizar los contratos con los proveedores para
garantizar que se ajusten a las necesidades y proyecciones de la empresa.

4. ¿Qué costos logísticos aumentaran para la proyección del 2024?


Dado el escenario planteado para Touch Perú SAC en el 2024, hay varios aspectos
logísticos que podrían experimentar un aumento en los costos. Aquí hay algunos
elementos a considerar:

Transporte de Materia Prima y Productos Terminados:

Dado que el 80% de la materia prima se importa del proveedor Xing Ling Ltd en el
extranjero, los costos de transporte internacional y nacional podrían verse afectados
por fluctuaciones en los precios del petróleo, tasas de cambio, tarifas de importación,
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

entre otros.
Para atender a las 38 cadenas retail a nivel nacional, la empresa deberá planificar y
optimizar las rutas de entrega, lo que podría implicar un aumento en los costos de
transporte local.
Almacenamiento:

Con la necesidad de atender a 38 cadenas retail, la empresa podría requerir un


aumento en la capacidad de almacenamiento. Esto podría generar costos adicionales
relacionados con alquiler de almacenes o la expansión de las instalaciones
existentes.
Inventario:

Es importante mantener un inventario suficiente para cumplir con la demanda de los


escritorios de madera. Aumentar el inventario podría generar costos adicionales,
como el costo de oportunidad asociado al capital invertido en el inventario.
Gestión de la Cadena de Suministro:

La complejidad de la cadena de suministro podría aumentar con la expansión de las


operaciones a nivel nacional. La empresa puede necesitar invertir en sistemas de
gestión de la cadena de suministro más avanzados y eficientes, lo que podría
implicar costos adicionales.
Seguros y Riesgos:

Con la expansión de las operaciones y el transporte internacional, los costos


asociados con seguros y la gestión de riesgos podrían aumentar para proteger la
inversión y asegurar la continuidad de las operaciones.
Personal y Capacitación:

El aumento en la producción y distribución puede requerir más personal en áreas


como la logística, el almacenamiento y el transporte. La capacitación del personal
para gestionar las nuevas operaciones también podría ser necesaria.
5. ¿Qué información debe contener el cuadro comparativo de compras?
¿Qué es?

Es una herramienta grafica que permite organizar la información con el fin de


identificar las semejanza y diferencias de los eventos u ejecutivos que se está
comparando

¿Cómo se elabora?
. identificar los elementos de que se desea comprar (materia prima).
. señalar los parámetros de compra.
. identificar las características del objeto o evento.
. construir afirmaciones a los elementos donde se muestre respuestas elevan antes a
los elementos analizados
_calidad
_tiempo
_Experiencia
_legalidad
_proveedores
_localidad

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Criterios Puntuación Proveedor 1 Proveedores


Xing ling nacionales 2

Calidad 3 1
Precio 4 3
Transporte 3 1
Tiempo de 5 3
entrega
Materia prima 5 3
80% 20%

Considera necesario que los proveedores para el 2024, reencuentren homologados,


sustente su respuesta
Homologación de proveedores para Touch Perú SAC en 2024: Un análisis integral

Importancia:
La homologación de proveedores para el 2024 es crucial para Touch Perú SAC por las
siguientes razones:
1. Reducción de riesgos:

Calidad de la materia prima: Garantiza que la materia prima cumpla con los
estándares de calidad de Touch Perú SAC, evitando productos defectuosos y
mejorando la satisfacción del cliente.

Cumplimiento de plazos de entrega: Asegura la confiabilidad de los proveedores para


cumplir con los plazos acordados, evitando penalizaciones y asegurando el
cumplimiento del contrato con el supermercado.

Minimización de riesgos legales: Verifica que los proveedores cumplan con las normas
legales y ambientales, reduciendo el riesgo de problemas legales para Touch Perú
SAC.

v.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Leer las preguntas a desarrollar Búsqueda en diapositivas
Organizar la información Debate entre compañeros
Elección de formato a desarrollar el trabajo Word
Terminado el trabajo se guarda y se envía Blackboard

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Laptop
Celular

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Navegador de Google
Cuaderno
Lapiceros

5. MATERIALES E INSUMOS

11

También podría gustarte