Está en la página 1de 4

Formato Tabla de razonamiento y memoria

Datos del estudiante

Nombre: Karla Jazmín Juárez Aguirre

Matrícula: 23023958

Fecha de elaboración: 07/03/2024

Nombre del Módulo: Modelos de Aprendizaje y desarrollo cognitivo-afectivo

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Tabla de razonamiento y memoria

Nombre del asesor: Armando Gómez Villalpando

Instrucciones:

1. Llena la tabla con los elementos que se solicitan a continuación.


 Definición: describe las razones que le dan fundamento a cada función cognitiva (mínimo 25 y máximo 50 palabras).
 Tipos: identifica tres tipos de razonamiento y tres tipos de memoria.
 Ventajas: identifica tres ventajas para cada función cognitiva.
 Desventajas: identifica tres desventajas para cada función cognitiva.
 Ejemplos: escribe dos ejemplos de las actividades que realizas dentro de tu práctica docente donde empleas el razonamiento y dos
actividades en las que empleas la memoria.

Es necesario que investigues por tu cuenta, a


fin de que incorpores a la tabla información
adicional a la que revisaste en la lección de la
Unidad 1 sobre el razonamiento y la memoria.
Funciones
Definición Tipos Ventajas Desventajas Ejemplos
cognitivas

 Razonamiento
Matemático. es el
razonamiento que se
utiliza en el ámbito de
las ciencias exactas.
Se basa en la lógica y
las reglas
matemáticas para
 Permite organizar
encontrar la
de mejor forma las
respuesta a un
ideas y optimizar
problema.
la relación entre
Capacidad para resolver  Razonamiento ellas.  Hay confusión
problemas, extraer conclusiones Emocional. se basa
 Utiliza la fácilmente en
y aprender de manera consciente en los sentimientos y
capacidad cómo manejar
de los hechos, estableciendo las emociones para  Darles respuesta/solución a
racional para los
conexiones lógicas necesarias llegar a una ejercicios matemáticos o de
analizar, pensamientos
entre ellos. El razonamiento, una conclusión. Se utiliza ciencias tales como física y
comprender y  Sensación de
manifestación externa del en situaciones química.
Razonamiento solventar estrés al tratar
fenómeno natural 'pensar', es la personales y  En proyectos, formular los
problemas de solucionar
base de las decisiones y subjetivas objetivos del aprendizaje, así
efectivamente. las
acciones racionales.  Razonamiento como de hipótesis sobre el
 Usa la deducción situaciones.
(Trillas, E. (2015). Razonamiento Científico. se basa en tema que van a desarrollar.
: significado, incertidumbre y para establecer  Busca muchas
la observación, la
conclusiones soluciones al
borrosidad. España: Universidad recopilación de datos
precisas. problema.
Pública de Navarra.) y la formulación de
 Justifica sus
hipótesis para llegar a
acciones o ideas
una conclusión.
con argumentos
(Chávez, J. (18 de
sólidos.
enero del 2024).
Tipos de
razonamiento: Cuáles
son y ejemplos. Blog
de CEUPE.
https://www.ceupe.co
m/blog/razonamiento-
matematico.html)
 Memoria Sensorial.
es aquella que
posibilita que seamos
capaces de percibir y
almacenar la
información de
nuestro entorno físico.
Parte de ella la
convertimos en
recuerdos y la que
nuestro cerebro
considera que carece
de importancia, la
elimina
 Memoria a corto
plazo. Se define como
el mecanismo de
memoria que nos
permite retener una
cantidad limitada de
Destreza mental que retiene y información durante  Riesgo de
recuerda informaciones y un limitado tiempo. La
2. Consulta y enlista en formato APA, por lo menos tres fuentes de información diferentes a las utilizadas en la lectura; así mismo redacta las
citas y las referencias en el cuerpo del texto de la tabla, también en formato APA.

1. Trillas, E. (2015). Razonamiento: significado, incertidumbre y borrosidad. España: Universidad Pública de Navarra.
2. Chávez, J. (18 de enero del 2024). Tipos de razonamiento: Cuáles son y ejemplos. Blog de CEUPE.
https://www.ceupe.com/blog/razonamiento-matematico.html
3. Fortoul Van der Goes, T. I. (2005). La Memoria: definición, función y juego para la enseñanza de la medicina. España: Editorial Médica
Panamericana S.A.

También podría gustarte