Está en la página 1de 51

Universitat de Barcelona

Facultat d’Educació
Grau de Mestre d’Educació Primària

Alexitimia y emociones

Autora: Judith Linares Ponce de León


Tutora: Lena De Botton Fernandez
Modalidad: B (carácter aplicado)
Temática: El alumno de 6 a 12 años
6 créditos
Curso 2020-2021
ÍNDICE

Resumen ....................................................................................................................... 3

Resum ........................................................................................................................... 3

Abstract ........................................................................................................................ 4

1. Introducción, motivación y justificación................................................................. 5

2. Descripción, finalidad y objetivos. ......................................................................... 6

3. Marco teórico......................................................................................................... 7

3.1. Alexitimia. ...................................................................................................... 7

3.1.1. Origen y definición. ................................................................................. 7

3.1.2. Teorías etiológicas. .................................................................................. 7

3.1.3. Perfil alexitímico. .................................................................................... 9

3.1.4. Detección, orientación terapéutica y tratamiento de la alexitimia.............. 9

3.1.5. Alexitimia en la escuela. ........................................................................ 10

3.2. Emociones. ................................................................................................... 12

3.2.1. Definición. ............................................................................................. 12

3.2.2. Desarrollo afectivo................................................................................. 12

3.2.3. Regulación emocional y alexitimia. ....................................................... 12

4. Metodología. ........................................................................................................ 14

5. Supervisión de material. ....................................................................................... 15

6. Diseño de la propuesta. ........................................................................................ 16

7. Creación de material. ........................................................................................... 27

8. Conclusiones........................................................................................................ 29

Referencias bibliográficas. .......................................................................................... 30

Anexos........................................................................................................................ 32

2
Resumen
La alexitimia es un trastorno poco conocido, que consiste en la incapacidad de hablar
sobre las emociones. A partir de la búsqueda de artículos realizada para llevar a cabo el
marco teórico, he podido observar que la investigación que hay sobre el tema en el ámbito
de la psicología es extensa, pero en cambio no lo es en el de la educación. Mi propósito
con este trabajo es abrir una futura línea de investigación que permita a los alumnos con
este trastorno seguir su desarrollo dentro de la escuela con la mayor normalidad posible,
y siendo capaz de ofrecerles la ayuda que necesitan.

En este Trabajo Final de Grado, se presenta una pequeña investigación, basada en nueve
artículos científicos, sobre la alexitimia y las emociones en el aula. Para ello se lleva a
cabo una introducción previa sobre el origen del concepto de alexitimia; las teorías
etiológicas; el perfil de un paciente alexitímico; como detectar, dar una orientación
terapéutica y un tratamiento; la alexitimia en la escuela; el concepto de emoción; el
desarrollo afectivo y, por último, la regulación emocional y la alexitimia.

Seguidamente, se encuentra el diseño de una propuesta didáctica que tiene como objetivo
principal ayudar a los alumnos con alexitimia a expresar las emociones básicas. Además,
tiene un objetivo secundario, que consiste en observar si las actividades planteadas,
también ayudan al resto de los alumnos de la clase.

Palabras clave: alexitimia, emociones y escuela.

Resum
L’alexitímia és un trastorn poc conegut, que consisteix en la incapacitat de parlar sobre
les emocions. A partir de la cerca d’articles realitzada per dur a terme el marc teòric, he
pogut observar que la recerca que hi ha sobre el tema en l’àmbit de la psicologia és
extensa, però en canvi no ho és en el de l’educació. El meu propòsit amb aquest treball és
obrir una futura línia de recerca que permeti als alumnes amb aquest trastorn seguir el seu
desenvolupament dins de l’escola amb la major normalitat possible, i sent capaç d’oferir-
los l’ajuda que necessiten.

En aquest Treball Final de Grau, es presenta una petita recerca, basada en nou articles
científics, sobre l’alexitímia i les emocions a l’aula. Per a això es duu a terme una
introducció prèvia sobre l’origen del concepte d’alexitímia; les teories etiològiques; el
perfil d’un pacient alexitímic; com detectar, donar una orientació terapèutica i un

3
tractament; l’alexitímia a l’escola; el concepte d’emoció; el desenvolupament afectiu i,
finalment, la regulació emocional i l’alexitímia.

Seguidament, es troba el disseny d’una proposta didàctica que té com a objectiu principal
ajudar als alumnes amb alexitímia a expressar les emocions bàsiques. A més, té un
objectiu secundari, que consisteix a observar si les activitats plantejades, també ajuden a
la resta dels alumnes de la classe.

Paraules clau: alexitímia, emocions i escola.

Abstract
Alexithymia is a little-known disorder, which consists of the inability to talk about
emotions. From the search of articles carried out to carry out the theoretical framework,
I have been able to observe that the research on the subject in the field of psychology is
extensive, but not in the field of education. My purpose with this work is to open a future
line of research that allows students with this disorder to continue their development
within the school as normally as possible and being able to offer them the help they need.

In this Final Degree Project, we present a small research, based on nine scientific articles,
on alexithymia and emotions in the classroom. For this purpose, a preliminary
introduction is made on the origin of the concept of alexithymia; etiological theories; the
profile of an alexithymic patient; how to detect, give a therapeutic orientation and
treatment; alexithymia at school; the concept of emotion; affective development and,
finally, emotional regulation and alexithymia.

Next, there is the design of a didactic proposal whose main objective is to help students
with alexithymia to express basic emotions. In addition, it has a secondary objective,
which is to observe whether the activities proposed also help the rest of the students in
the class.

Keywords: alexithymia, emotions and school.

4
1. Introducción, motivación y justificación.
Los estudios sobre las emociones han incrementado en los últimos años, pero hay ciertos
trastornos sobre los cuales no hay suficientes estudios o investigaciones, como es el caso
de la alexitimia.

En este Trabajo de Final de Grado se pretende hacer una pequeña investigación de esta
última y poder hacer una relación entre ambos estudios, alexitimia y educación
emocional, para así poder ayudar al alumnado que padezca este trastorno.

La motivación por el tema es personal. Un amigo de la infancia lo padece y hasta ahora,


que tiene 21 años, nadie ha sido capaz de hacer una detección correcta. A partir de aquí
me surgió el interés de como poder ayudar a niños que se encuentran en primaria y están
en la misma situación, que no saben interpretar y expresar emociones y sentimientos.

Mi justificación por el tema es destacar la importancia de fomentar la educación


emocional en todo el alumnado y, especialmente, en aquellos que padecen alexitimia.
Poder encontrar la mejor adaptación para ellos, ya sean actividades, adaptaciones en el
aula o en las agrupaciones.

5
2. Descripción, finalidad y objetivos.
Este trabajo está dividido en ocho apartados: la introducción, motivación y justificación;
la descripción, finalidad y objetivos; el marco teórico, que está dividido en alexitimia y
emociones; la metodología del marco teórico; el diseño de la propuesta; la creación de
material; la supervisión de material; las conclusiones del trabajo; las referencias
bibliográficas y, finalmente, los anexos.

La finalidad de este trabajo es principalmente, poder abrir una futura línea de


investigación que permita a los docentes establecer una actuación concreta y permitir que
los alumnos se desarrollen con la máxima normalidad posible dentro del aula. Además,
este trabajo abre una hipótesis con la que poder trabajar, si la Unidad Didáctica que se
propone en el apartado diseño de la propuesta puede ser útil para que el alumnado
alexitímico pueda empezar a desarrollar una buena competencia emocional y siendo
beneficioso, también, para el resto de los compañeros, por aquellos más tímidos,
cohibidos, introvertidos…

Me he planteado cuatro objetivos para poder cumplir a lo largo del proceso del Trabajo
Final de Grado. Una vez acabado este, se revisarán para ver si realmente se han cumplido
o no. Los objetivos planteados son los siguientes:

- Objetivo número 1: Conocer que es la alexitimia para poder ayudar en un futuro


a los alumnos a través de los diferentes artículos leídos.
- Objetivo número 2: Dar atención a los alumnos con alexitimia para que expresen
las emociones básicas mediante actividades variadas como por ejemplo teatros,
imágenes o expresión escrita entre otras.
- Objetivo número 3: Buscar la mejor respuesta para ayudar a los alumnos con
alexitimia para que puedan seguir con la máxima normalidad posible las clases
mediante la adaptación más adecuada para ellos como por ejemplo adaptación de
actividades, adaptación del aula o adaptación de las agrupaciones entre otras.
- Objetivo número 4: Observar si con las actividades planteadas para los alumnos
con alexitimia se obtienen resultados positivos en el resto de los alumnos del aula.

6
3. Marco teórico.
3.1. Alexitimia.
3.1.1. Origen y definición.
La palabra alexitimia1 proviene del griego. Si miramos las partes que la forman,
encontramos a- (partícula negativa), lexis- (acción de hablar) y -thyms (emoción). Si
unimos los significados de las tres partes que la conforman, vemos que la alexitimia
significa no hablar de las emociones o incapacidad de hablar sobre ellas. Este término fue
introducido por Peter Emmanuel Sifneos, que fue psiquiatra e investigador griego, en el
año 1972. La utilizaba para poder describir una sucesión de síntomas que se detectaron
en pacientes que padecían enfermedades psicosomáticas.

Alonso-Fernández (2011), médico psiquiatra, neurólogo y psicólogo, que trabajó


en el tratamiento contra la depresión y la drogodependencia, define la alexitimia como
“déficit comunicativo emocional asociado con el pensamiento operacional, alta
impulsividad y copiosas sensaciones corporales.”

La alexitimia es un constructo multifacético que hace referencia a la dificultad

para identificar y expresar emociones, así como la tendencia a focalizar y

amplificar las sensaciones somáticas que acompañan a la actividad emocional. Se

trata de un trastorno en el procesamiento emocional relacionado con la etiología

de diversos trastornos psicosomáticos y psiquiátricos: pobre conciencia

emocional, dificultad para expresar verbalmente los sentimientos, escasa vida

imaginativa, pensamiento concreto centrado en detalles externos y con poca

creatividad y distorsión de la autoevaluación (Martínez-Sánchez, 1999; Taylor et

al., 2000; como se citó en Castañeda, 2016).

3.1.2. Teorías etiológicas.


Como se puede observar en el artículo de Otero (2016), Hipótesis etiológicas sobre la
alexitimia, se muestra una visión panorámica con tres enfoques explicativos distintos, el
neuroanatómico, el psicodinámico y el sociocultural.

1
Véase Anexo 1.

7
Teoría neuroanatómica. Planteada por McLean en 1949, cuando observó que los
pacientes psicosomáticos respondían con respuestas físicas a las situaciones emocionales
debido a la existencia de una alteración entre el sistema límbico y el neocórtex. En 1975,
Nemiah recoge la teoría y señala que el paciente no experimenta la parte psíquica del
afecto, ya que se interrumpe el flujo ascendente de información entre el sistema
hipotalámico y el neocórtex.

Teoría psicodinámica. Tal y como dice McDougall en 1982, el origen se encuentra en los
avatares evolutivos de la primera infancia, en la relación entre la madre y el bebé. Un
recién nacido, es alexitímico, porque es incapaz de organizar sus experiencias
emocionales por sí mismo, depende de alguien que maneje sus estados emocionales y les
dé nombre.

Teoría sociocultural. Los estilos de comunicación están arbitrados por factores


socioculturales y modelos tanto de comunicación familiar como de aprendizaje social.
Determinado ambiente familiar puede influir de manera negativa en la verbalización de
los sentimientos y conducir a la aparición de conductas alexitímicas.

Por otro lado, en la tesis doctoral de Castañeda (2016), Regulación emocional y alexitimia
en la infancia. Evaluación, influencia paterna y relación con la calidad de vida y
bienestar, se destacan cuatro teorías.

Teoría genética. “Podría haber un componente hereditario en la alexitimia […]”


(Heiberg, 1977, 1978; como se citó en Castañeda, 2016).

Teoría neuroanatómica. Plantea la posibilidad de que “exista una alteración en la


conexión entre el sistema límbico y los centros corticales” (Nemiah et al., 1976; como se
citó en Castañeda, 2016).

Teoría psicoanalítica. Marty y M’Uzan (1963) proponen que el sistema psicosomático es


el resultado de la incapacidad de crear fantasía y experimentar sentimientos y emociones.
En 1974 McDougall añade que la incapacidad nombrada anteriormente provoca de
manera los síntomas psicosomáticos.

Teoría integrativa. Relaciona conceptos de formación de símbolos con estados de


desarrollo cognitivo de Piaget. Conceptualiza un modelo de desarrollo de las emociones
que pasa por cinco estados, hasta llegar a la apreciación de la experiencia emocional
ajena.

8
3.1.3. Perfil alexitímico.
Tal y como dice Alonso-Fernández (2011), los rasgos personales más importantes de un
paciente alexitímico son la incapacidad de identificar, reconocer, nombrar y describir las
emociones propias, con especial dificultad para hallar palabras para describirlas; pobreza
en la expresión verbal, mímica o gestual de las emociones; falta de captación de las
emociones ajenas (trastorno de la empatía); reducción o anulación de la fantasía, los
sueños o ensueños y la vida imaginativa; falta de capacidad para la introspección y la
creatividad; tendencia a recurrir a la acción para afrontar los problemas o conflictos;
discurso verbal monótono, lento y pobre en temas; dificultades para establecer contacto
afectivo con los otros o mantener una dinámica comunicacional; relaciones
interpersonales estereotipadas y rígidas, enmarcadas en la subordinación o en la
dependencia; inclinación al aislamiento, sin tener sensación de soledad; maestros en
esgrimir la defensa proyectiva; dificultades para distinguir las emociones de las
sensaciones corporales; alto grado de conformidad social; reducción del porcentaje del
sueño REM; pensamiento muy concreto y pragmático, con dificultades para el
pensamiento abstracto; pensamiento centrado en detalles externos, sin conexión con el
mundo vivencial interno; psicomotilidad rígida, áspera, austera o desequilibrada y
escasamente expresiva; descripción prolija de los hechos; impresión generalizada de una
personalidad seria, adusta o aburrida; registro de que el aburrido o serio es el otro;
existencia regida por proyectos de corto alcance y programada o mecanizada como si
fuese un robot.

3.1.4. Detección, orientación terapéutica y tratamiento de la alexitimia.


Como se puede observar en el artículo de Alonso-Fernández (2011), La alexitimia y su
trascendencia clínica y social, el médico dispone de cuatro conductas para verificar las
sospechas sobre si un paciente es alexitímico o no, como la falta de verbalización de las
emociones; la incapacidad para ofrecer reacciones emocionales, excepto la hostilidad y
el enfado; el pensamiento lento y exterior y, por último, la ausencia de imaginación, que
está asociada a la escasez de ensoñaciones diurnas o sueños nocturnos.

9
Para la evaluación psicométrica de la alexitimia los especialistas disponen de un grupo de
escalas o cuestionarios para poderla llevar a cabo (Escala de Toronto2 y Test tipo TAT o
Rorschach3).

La escala Modificada de Toronto para la Alexitimia tiene veinte ítems distribuidos en tres
subescalas que evalúan la dificultad para identificar los sentimientos o describir las
emociones y la tendencia a elaborar el pensamiento con una orientación externa.

La prueba proyectiva tipo TAT o el Rorschach se utiliza como complemento a la


entrevista clínica para determinar el grado y el subtipo clínico de la alexitimia.

Por otro lado, en el artículo de Fernández-Montalvo y Yárnoz (1994), Alexitimia:


concepto, evaluación y tratamiento, en 1988, Swiller comenta que normalmente los
pacientes alexitímicos no buscan tratamiento por sí mismos, sino que es gente de su
círculo que ejerce presión sobre ellos. En el mismo año, propone un tratamiento
combinando la terapia individual y la terapia grupal, basándose en el desarrollo cognitivo
de la conciencia emocional de Lane y Schwartz (1987). A la hora de hacer la terapia, el
grupo ofrece un ambiente en el que se demuestran afectos más manejables que en la
terapia individual y en la parte individual, el terapeuta persigue el desarrollo de un
procesamiento cognitivo más avanzado, que permita a los pacientes una experiencia de
las emociones y sensaciones diferenciadas.

3.1.5. Alexitimia en la escuela.


Antecedentes.

Como se puede observar en el artículo de Colín (2015), La presencia de la alexitimia en


el espacio escolar, la alexitimia describe una serie de complejas manifestaciones
cognitivas-afectivas, que se han observado en pacientes con enfermedades
psicosomáticas ya estudiadas.

“Actualmente se estima que el 8% de los hombres y el 1,8% de las mujeres son


alexitímicos, así como el 30% de las personas con problemas psicológicos.” (Muñoz,
2011; como se citó en Colín, 2015).

2
Véase Anexo 2.
3
Véase Anexo 3.

10
Carmen Velasco (2000) comenta que el concepto de alexitimia ha sido

tradicionalmente asociado con los trastornos psicosomáticos, sin embargo, “varias

investigaciones han verificado que la alexitimia parece estar asociada también con

otras patologías no somáticas, como la adicción de drogas, el síndrome de estrés

postraumático, los trastornos alimenticios, los trastornos de somatización e

incluso con otros problemas de salud altamente estresantes como el cáncer…” (en

Páez, Darío et al., 2000, p.23; como se citó en Colín, 2015).

La alexitimia es una muestra de lo psicológico y lo fisiológico, que cuando estos


componentes se encuentran alterados llevan a la persona que lo padece a una vida con
problemas de salud y bienestar social.

Problemáticas en el alumno.

Tal y como se menciona en la tesis doctoral de Castañeda (2016), Regulación emocional


y alexitimia en la infancia. Evaluación, influencia paterna y relación con la calidad de
vida y bienestar, hay algunos estudios sobre la alexitimia en infantes que han seguido el
mismo criterio que con los adultos, han puesto la atención en las quejas somáticas, ya
fueran niños sanos o con patologías físicas y/o mentales.

En niños sanos, Jellesma, Rieffe, Terwogt y Westenberg (2009) mostraron que

aquellos niños con muchas quejas somáticas, en comparación con los niños con

pocas, parecían tener mayores niveles autoinformados de alexitimia. Nasiri,

Latifian y Rieffe (2009), en relación a niños de la escuela primaria, encontraron

que la alexitimia mostró una asociación positiva con quejas somáticas y

emociones negativas, y una asociación negativa con la felicidad. Allen, Lu, Tsao,

Hayes y Zeltzer (2011) mostraron que la depresión mediaba parcialmente la

relación entre la alexitimia y la somatización en una muestra de niños sanos, al

menos en dos dimensiones de alexitimia […] (como se citó en Castañeda, 2016).

11
3.2. Emociones.
3.2.1. Definición.
Las emociones son “tendencias de respuesta de varios componentes que pueden
implicar reacciones fisiológicas, evaluaciones cognitivas, expresiones faciales y la
experiencia de los sentimientos subjetivos.” (Gross, 2010; como se citó en Castañeda,
2016).

“La alegría, el enfado, la sorpresa, la ansiedad, el miedo y la tristeza son


emociones básicas que ya podemos observar en los niños durante la primera infancia.”
(Harris, 1989; como se citó en Castañeda, 2016).

Un poco más tarde, los niños comienzan a comprender y experimentar emociones

más complejas como la vergüenza, la culpa o el orgullo, y un poco más adelante,

se observan los primeros indicios de comprensión y control emocional. […] A lo

largo del resto de la infancia y la adolescencia, los niños tienen que comprender

la existencia de emociones contradictorias, conocer y adoptar las normas de

expresión de las emociones y aprender a controlarlas (Cassidy et al., 1992; como

se citó en Castañeda, 2016).

3.2.2. Desarrollo afectivo.


El periodo entre los 6 y los 12 años es crucial en el desarrollo emocional de todas

las personas (Bisquerra, 2007). Será en la edad de 8 a 12 años donde se observe

la consolidación de las habilidades emocionales más relevantes para su correcto

desarrollo (da Silva y Tuleski, 2014; como se citó en Castañeda, 2016).

La conciencia emocional es la capacidad de conocer las emociones propias y las ajenas,


además de reconocer los indicadores externos que ayudan a reconocer los sentimientos
propios y utilizarlos correctamente.

3.2.3. Regulación emocional y alexitimia.


“La regulación de las emociones se ha definido como un conjunto de procesos
responsables de mantener una activación homeostática óptima para facilitar el

12
funcionamiento orientado a objetivos.” (Gross, 2001; Schore, 2003 y Thompson, 1994;
como se citó en O’Driscoll et al., 2014).

Como dice Aldao en 2013, Gross sugiere cinco estrategias que están relacionadas con la
regulación emocional. Estas estrategias se pueden agrupar, por un lado, las que están
centradas en antecedentes, como la selección de la situación, la modificación de la
situación, el despliegue de la atención y el cambio cognitivo y, por otro lado, las que están
centradas en la respuesta, como la modulación de la respuesta.

Hay un cuerpo de investigación que apoya la teoría que la alexitimia refleja déficits en el
procesamiento cognitivo y la regulación de las emociones y que, sin embargo, la
investigación entre la alexitimia y el componente fisiológico del sistema de respuesta
emocional no está tan avanzada.

Al explorar la percepción y la valoración cognitiva de los estímulos emocionales,

dos estudios experimentales encontraron que los individuos con alta alexitimia

son menos precisos en la identificación de las expresiones faciales de emociones

que los individuos con baja alexitimia.

La inteligencia emocional incluye la capacidad de identificar y etiquetar

los estados emocionales propios y ajenos, la capacidad de expresar

emociones con precisión, dar respuestas empáticas a los demás y la

capacidad de reflexionar sobre las emociones y utilizarlas de manera

adaptativa. Estas habilidades contribuyen no solo a la regulación de las

emociones en uno mismo, sino también a la regulación adaptativa de las

emociones en otras personas (como se citó en Taylor, 2000).

La alexitimia puede desempeñar un papel importante en la regulación de las

emociones. Se sugiere que las dificultades para identificar y describir el propio

estado emocional están asociadas con el procesamiento de emociones

desadaptativas y también se han relacionado con una menor capacidad para

mentalizar (Moriguchi et al., 2006; como se citó en O’Driscoll et al., 2014).

13
4. Metodología.
Para poder realizar el apartado anterior, marco teórico, se han utilizado nueve
documentos, que han sido extraídos de dos páginas web.

De estos artículos, dos se pueden encontrar en la página Web of Science, que es la


colección de bases de datos de referencias bibliográficas y citas de publicaciones que
recogen información desde 1900 hasta la actualidad.

El resto de los artículos, que son siete, se pueden encontrar en Google Scholar, que es el
buscador de Google especializado en documentos académicos, donde aparecen artículos
publicados en revistas indexadas, tesis, libros, patentes y documentos relativos a
congresos con validez científica y académica.

De los nueve documentos, cuatro salen reflejados en Journal citation reports, lo que
quiere decir que, en el año 2019, dichas revistas estaban situadas en el ranquin,
concretamente en primer puesto, segundo y dos revistas científicas en cuarto puesto.

Para plantear la Unidad Didáctica que se muestra más adelante, he buscado diversas
propuestas las cuales se basan en la expresión de emociones y sentimientos tanto en
educación infantil como en educación primaria.

De estas propuestas, dos de ellas están extraídas de Trabajos Finales de Grado y, las otras
dos restantes, de páginas web. A continuación, expongo el título de cada una de ellas.

- Trabajando las emociones en el aula de educación infantil a través del arte


(Trabajo Final de Grado).
- La cajita de mis sentimientos (Trabajo Final de Grado).
- Unidad didáctica sobre educación emocional (página web actividades infantil).
- Unidad didáctica ¿qué sentimos? (página web slideshare).

14
5. Supervisión de material.
Para plantear la Unidad Didáctica que se encuentra a continuación, he llevado a cabo una
investigación sobre materiales creados para la expresión de sentimientos en la etapa de
educación primaria. A partir de aquí, he hecho adaptaciones de ciertas actividades que
considero que pueden ser útiles tanto para los alumnos que padecen el trastorno de la
alexitimia como para ayudar al resto de compañeros a expresar las emociones de manera
correcta.

Del Trabajo Final de Grado llevado a cabo por Sandra Paños, he adaptado la actividad
que propone como el rincón de las emociones, que se asemeja bastante a la sesión número
12 en la que se crea nuestro rincón. La adaptación realizada es que se incluyen actividades
hechas en las sesiones anteriores, no únicamente cuentos relacionados con las emociones.

De la unidad didáctica sobre la educación emocional, he adaptado el cubo de las


emociones, muy similar al dado de las emociones que se utiliza en mi programación.
Además de representar la cara como en el primer caso, he incluido el que tengan que
explicar una experiencia en la cual hayan sentido dicha emoción.

Del Trabajo Final de Grado llevado a cabo por M.ª Isabel Tojar he adaptado dos
actividades. La primera de ellas ¡ponemos color y forma a la emoción!, similar a la
actividad el arcoíris de las emociones, con la diferencia que en el primer caso los alumnos
lo representan con plastilina y en el segundo con dibujos. La segunda actividad es ¿cómo
nos sentimos cuando…? igual a la de la cajita de las emociones, además de eso, he
añadido otros aspectos que se tendrán en cuenta en este ejercicio.

De la unidad didáctica ¿qué sentimos? he adaptado la actividad mural de sentimientos,


que, en lugar de utilizar imágenes de revistas, en la actividad foto-emoción son los
alumnos los que se hacen las fotos para crear dicho mural.

15
6. Diseño de la propuesta.
Siento luego existo es una propuesta didáctica planteada para los alumnos de segundo de
primaria. Está formada por doce sesiones que se trabajaran en la asignatura de valores.

Las primeras cuatros sesiones son previas, para introducir los conceptos, en las tablas se
pueden ver en color azul. Una vez hecha la primera parte de la programación, se dedican
cinco sesiones, localizadas en las tablas en color naranja, al desarrollo de la propuesta y,
finalmente tres sesiones de conclusión, donde las tablas son de color verde.

Se utilizan diferentes herramientas de evaluación como la observación directa por parte


del docente, rúbricas de evaluación, evaluación entre iguales y una autoevaluación al final
de la Unidad Didáctica.

Se utilizan materiales para que los alumnos puedan manipularlos y, de esta manera, el
aprendizaje sea más significativo. En las tablas de cada sesión se muestran fotografías de
los materiales de creación propia exceptuando las fichas que se entregarían a los alumnos
y las rúbricas de evaluación del docente y la rúbrica de autoevaluación de los alumnos.
Aún así, todos los materiales se encuentran citados y se pueden ver en los diferentes
anexos.

Sesión 1: El arcoíris de las emociones


- Explicar la Unidad Didáctica.
Objetivos - Conocer en qué punto se encuentran los alumnos respecto
al tema.
Ámbito de educación en valores:
- Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a
Competencias
los cambios y a las dificultades y para alcanzar un bienestar
personal.
Espacio Aula ordinaria.
- Individual (emociómetro y asociación de un color a cada
Agrupaciones emoción).
- Todo el grupo clase (explicación de la Unidad Didáctica).
La sesión se lleva a cabo un viernes y tiene una duración
aproximada de 60 minutos.
- Explicación de la Unidad Didáctica → 10 minutos.
Temporalización
- Emociómetro inicial → 5 minutos.
- Asociación de un color a cada emoción → 40 minutos.
- Emociómetro final → 5 minutos.
Ficha emociómetro (creación propia), hoja blanca, lápiz y lápices
Materiales
de color.
El docente hace una explicación inicial de la Unidad Didáctica, de
los objetivos que se quieren conseguir con esta y las diferentes
Descripción
herramientas con las cuales se evaluará. Una vez se ha hecho esto,
se procede a explicar la actividad del emociómetro, que se hace

16
diariamente al inicio y al final de la sesión. La actividad consiste
en evaluar del 1 al 10 como se encuentran los alumnos al iniciar la
sesión, y una vez acabada, se vuelve a evaluar. Con esto, se
pretende hacerles ver que las emociones son transitorias y
cambiantes. Por último, se pasa al ejercicio final de la sesión, que
consiste en asociar un color a cada emoción, para ello, se reparte a
los alumnos un papel en blanco y se les dice que dibujen y pinten
como a ellos les sugieran las siguientes emociones: alegría, tristeza,
miedo, ira, asco y calma.
Como es una sesión previa se tendrá en cuenta la participación de
los alumnos y la imaginación a la hora de asociar cada emoción con
Evaluación
el dibujo y el color que les sugiera. Para llevar a cabo la evaluación,
se hará mediante la observación por parte del docente.

Sesión 2: Inside-Out
- Ver las asociaciones que se hacen de los colores a las
Objetivos emociones en la película y compararlas a las trabajadas en
la sesión previa.
Ámbito de educación en valores:
- Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a
Competencias
los cambios y a las dificultades y para alcanzar un bienestar
personal.
Espacio Aula ordinaria.
- Individual (emociómetro).
Agrupaciones
- Todo el grupo clase (visionado de la película).
La sesión se lleva a cabo un lunes y tiene una duración aproximada
de 120 minutos.
Temporalización - Emociómetro inicial → 5 minutos.
- Visionado película Inside-Out → 110 minutos.
- Emociómetro final → 5 minutos.
Materiales Ficha emociómetro (creación propia).
Antes de comenzar la sesión, los alumnos rellenan el emociómetro
para ver en qué estado se encuentran inicialmente. Una vez han
acabado, se pasa a ver la película Inside-Out y una vez acabada se
Descripción hace un pequeño comentario de que emociones han salido y con
qué color se ha asociado cada una de ellas. Se compara con la ficha
que se realizó en la sesión anterior. Por último, se vuelve a rellenar
el emociómetro.
En esta sesión el docente tendrá en cuenta que los alumnos tengan
una actitud adecuada durante toda la sesión y se valorará de manera
Evaluación
positiva la participación de los alumnos en la posterior puesta en
común. Todo esto se hará mediante la observación.

Sesión 3: Ayudemos al monstruo


- Ver las asociaciones que se hacen de los colores a las
emociones en el cuento y compararlas a las trabajadas en la
Objetivos primera sesión.
- Aprender las características básicas de las emociones vistas
previamente.

17
Ámbito de educación en valores:
- Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a
Competencias
los cambios y a las dificultades y para alcanzar un bienestar
personal.
Espacio Aula ordinaria.
- Individual (emociómetro).
Agrupaciones - Todo el grupo clase (explicación del cuento y de las
características de las emociones).
La sesión se lleva a cabo un viernes y tiene una duración
aproximada de 60 minutos.
- Emociómetro inicial → 5 minutos.
Temporalización
- Cuento “El monstruo de colores” → 30 minutos.
- Características de las emociones → 20 minutos.
- Emociómetro final → 5 minutos.
Ficha emociómetro (creación propia), cuento “El monstruo de
Materiales colores” y ficha de las características de las emociones (creación
propia).
Para empezar la sesión los alumnos rellenan su emociómetro y una
vez lo tienen el o la docente, pasa a leer el cuento de “El monstruo
de colores”, posteriormente se reparte un pequeño dosier en el cual
Descripción salen las características básicas de cada una de las emociones que
se han visto en las sesiones anteriores (alegría, tristeza, miedo, ira,
asco y calma). Finalmente, antes de acabar la sesión, vuelven a
rellenar el emociómetro.
Para evaluar esta sesión, únicamente, nos basamos en la
observación del docente, que se fija en la actitud que tienen los
Evaluación alumnos durante la lectura del cuento “El monstruo de colores” y
la posterior puesta en común de las características básicas de las
emociones trabajadas.

Sesión 4: Emopompones
Objetivos - Crear los emopompones.
Ámbito de educación en valores:
- Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a
los cambios y a las dificultades y para alcanzar un bienestar
personal.
Competencias
Ámbito artístico:
- Competencia 5. Utilizar elementos básicos del lenguaje
visual con técnicas y herramientas artísticas para expresarse
y comunicarse.
Espacio Aula ordinaria.
Agrupaciones - Individual (emociómetro y creación emopompones).
La sesión se lleva a cabo un lunes y tiene una duración aproximada
de 90 minutos.
Temporalización - Emociómetro inicial → 5 minutos.
- Creación de los “Emopompones” → 80 minutos.
- Emociómetro final → 5 minutos.
Ficha emociómetro (creación propia), ovillos de lana de colores,
Materiales tijeras, ojos móviles, cola blanca y rúbrica de evaluación (creación
propia).

18
Como en las sesiones anteriores, se comienza rellenando la ficha
del emociómetro y posteriormente, de manera conjunta, se llega a
un acuerdo para asociar una emoción a cada color. Una vez se tiene
la asociación hecha, los alumnos, con la ayuda del docente, pueden
Descripción
crear los emopompones, que sirven para demostrar cómo se sienten
sin tener que utilizar las palabras. Se utilizarán en todas las sesiones
posteriores. Finalmente se cierra la sesión con la ficha del
emociómetro.
En esta sesión, el docente dispone de una rúbrica de evaluación que
utiliza para valorar en qué grado ha adquirido cada alumno los
ítems planteados en esta, para poder hacer una valoración general
Evaluación
de la sesión. Además, hará una primera revisión de la ficha del
emociómetro, en la que comprobará que se va rellenando de forma
correcta en todas las sesiones.

Sesión 5: Nos miramos al espejo


- Familiarizarse con la expresión de emociones.
Objetivos - Reconocer las emociones en los demás para favorecer la
empatía.
Ámbito de educación en valores:
- Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a
los cambios y a las dificultades y para alcanzar un bienestar
personal.
- Competencia 5. Aplicar el diálogo como herramienta de
entendimiento y participación en las relaciones entre las
Competencias personas.
Ámbito artístico:
- Competencia 6. Interpretar la música vocal e instrumental
con los elementos y recursos básicos del lenguaje musical.
- Competencia 7. Utilizar los elementos y recursos básicos
del lenguaje escénico para expresarse, interpretar y
comunicarse.
Espacio Aula ordinaria y gimnasio de la escuela.
- Individual (emociómetro).
Agrupaciones - Por parejas (mimos de las emociones).
- Todo el grupo clase (la canción del cocodrilo).
La sesión se lleva a cabo un viernes y tiene una duración
aproximada de 60 minutos.
- Emociómetro inicial → 5 minutos.
Temporalización
- Mimos de las emociones → 45 minutos.
- La canción del cocodrilo → 5 minutos.
- Emociómetro final → 5 minutos.

19
Ficha emociómetro (creación propia), ficha de la canción del
cocodrilo y tarjetas de colores (creación propia).

Materiales

Se inicia la sesión rellenando la ficha del emociómetro en el aula


ordinaria y, una vez realizada, se lleva a los alumnos al gimnasio
de la escuela para hacer las dos actividades principales. La primera
“Mimos de las emociones” consiste en imitar emociones, se realiza
por parejas y se pueden utilizar gestos, manos y el cuerpo. Un
miembro de la pareja hace mímica y el otro tiene que adivinar la
emoción que representa el compañero, una vez la ha acertado, se
Descripción
cambian los papeles. Se irán cambiando las parejas para dinamizar
la actividad. Pasado el tiempo del ejercicio, se pasa a la siguiente
actividad “La canción del cocodrilo”, en la cual el docente cantará
la canción del cocodrilo y los alumnos tendrán que representarla,
posteriormente, se cantará de manera conjunta. Por último, se
vuelve a la clase para que los alumnos vuelvan a rellenar la ficha
del emociómetro.
Para evaluar esta sesión se utilizan dos herramientas de evaluación.
Para la primera actividad “Mimos de las emociones” se usa la
evaluación entre iguales utilizando unas pequeñas tarjetas de
colores (rojo, amarillo y verde) que se entregan una vez acabada la
Evaluación
representación, hacen un recuento total de las tarjetas y se lo dicen
al docente. En cambio, se usa únicamente la observación para la
actividad “La canción del cocodrilo”, en la cual el docente se fija
en si los alumnos participan y tienen una actitud positiva.

Sesión 6: Buscando mi emoción gemela


- Expresar emociones utilizando diferentes estrategias.
Objetivos - Reconocer las emociones en los demás para favorecer la
empatía.
Ámbito de educación en valores:
- Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a
los cambios y a las dificultades y para alcanzar un bienestar
personal.
Competencias
Ámbito artístico:
- Competencia 7. Utilizar los elementos y recursos básicos
del lenguaje escénico para expresarse, interpretar y
comunicarse.
Espacio Aula ordinaria y patio de la escuela.
- Individual (emociómetro).
Agrupaciones - Pequeños grupos (nos agrupamos y en busca de la emoción
perdida).

20
La sesión se lleva a cabo un lunes y tiene una duración aproximada
de 60 minutos.
- Emociómetro inicial → 5 minutos.
Temporalización
- Nos agrupamos → 25 minutos.
- En busca de la emoción perdida → 25 minutos.
- Emociómetro final → 5 minutos
Ficha emociómetro (creación propia), petos para diferenciar los
Materiales grupos, emoticonos, rúbrica de evaluación (creación propia) y
emoticonos.
Se inicia la sesión en el aula ordinaria. Los alumnos, como en las
sesiones anteriores, rellenan la ficha del emociómetro y, una vez
han acabado, acompañados por el docente, van al patio de la
escuela para llevar a cabo las actividades centrales de la sesión. La
primera de ellas “Nos agrupamos” consiste en que los alumnos se
dispersan por todo el espacio y se tienen que ir agrupando según
las indicaciones que da el docente. En la segunda “En busca de la
Descripción
emoción perdida”, la clase está dividida en dos grupos, de tal
manera que una mitad de los alumnos tenga una serie de emociones
y la otra mitad del grupo igual. Los alumnos se distribuyen por el
espacio representando la emoción asignada y buscan el miembro
del grupo contrario que representa la misma. Para dar fin a la
sesión, se vuele al aula y se vuelve a rellenar la ficha del
emociómetro.
En esta sesión también se utilizan dos herramientas de evaluación.
En la primera actividad “Nos agrupamos”, el docente hace uso de
una rúbrica que utiliza para valorar en qué grado ha adquirido cada
alumno los ítems planteados en esta. En la segunda actividad “En
Evaluación
busca de la emoción perdida”, es una evaluación entre iguales en
la que utilizan emoticonos para evaluarse. Los alumnos tienen un
papel en el cual van apuntando los resultados obtenidos para luego
trasladárselos al docente.

Sesión 7: Ahora… Pintores y escultores


- Expresar las emociones básicas a través de las artes
Objetivos
plásticas.
Ámbito de educación en valores:
- Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a
los cambios y a las dificultades y para alcanzar un bienestar
personal.
Competencias
Ámbito artístico:
- Competencia 5. Utilizar elementos básicos del lenguaje
visual con técnicas y herramientas artísticas para expresarse
y comunicarse.
Espacio Aula ordinaria.
- Individual (emociómetro y emopompones).
Agrupaciones
- Pequeños grupos (grupos interactivos).
La sesión se lleva a cabo un viernes y tiene una duración
aproximada de 60 minutos.
Temporalización
- Emociómetro inicial → 5 minutos.
- Emopompones → durante toda la sesión.

21
- Grupo interactivo → 50 minutos.
- Emociómetro final → 5 minutos.
Ficha emociómetro (creación propia), emopompones (creación
propia), cartulina blanca, ceras, acuarelas y plastilina de diferentes
colores.

Materiales

Como en las sesiones previas, se inicia con el emociómetro.


Durante la sesión, los alumnos demuestran cómo se sienten
utilizando los emopompones, de esta manera el docente, sabe en
todo momento como se encuentran y si tiene que hacer algo por
alguno de ellos. Una vez se ha rellenado el emociómetro, se pasa a
la actividad principal de la sesión, el grupo interactivo. En este caso,
Descripción
se hacen cuatro grupos (los grupos de mesa) los grupos 1 y 2 durante
los primeros 25 minutos expresaran sus emociones mediante el
dibujo y los grupos 3 y 4 mediante la plastilina. Una vez pasados
los 25 minutos, se cambiarán los grupos y se hará a la inversa, los
grupos 1 y 2 lo harán con plastilina y los grupos 3 y 4 a través del
dibujo. Finalmente, se cierra la sesión con la ficha del emociómetro.
En esta sesión, nos basamos en la observación por parte del docente
Evaluación
que tiene en cuenta la participación y la actitud de los alumnos.

Sesión 8: ¿Probamos?
Objetivos - Expresar las emociones básicas a través de los sentidos.
Ámbito de educación en valores:
- Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a
Competencias
los cambios y a las dificultades y para alcanzar un bienestar
personal.
Espacio Aula ordinaria.
- Individual (emociómetro y emopompones).
Agrupaciones
- Pequeño grupo (grupo interactivo).
La sesión se lleva a cabo un lunes y tiene una duración aproximada
de 60 minutos.
- Emociómetro inicial → 5 minutos.
Temporalización
- Emopompones → durante toda la sesión.
- Grupo interactivo → 50 minutos.
- Emociómetro final → 5 minutos.
Ficha emociómetro (creación propia), emopompones (creación
Materiales propia), materiales de diferentes tactos y alimentos de diferentes
sabores.
Como en todas las sesiones, se inicia con el emociómetro. Durante
la sesión, los alumnos demuestran cómo se sienten utilizando los
Descripción
emopompones. Una vez rellenado el emociómetro, se pasa a la
actividad principal de la sesión, el grupo interactivo. En este caso,

22
se hacen cuatro grupos (los grupos de mesa) los grupos 1 y 2
durante los primeros 25 minutos expresaran sus emociones a través
del sentido del tacto y los grupos 3 y 4 mediante el sentido del
gusto. Una vez pasados los 25 minutos, se cambiarán los grupos y
se hará a la inversa, los grupos 1 y 2 lo harán con el sentido del
gusto 3 y 4 a través del sentido del tacto. Finalmente, se cierra la
sesión con la ficha del emociómetro.
En esta sesión, nos basamos en la observación por parte del docente
Evaluación
que tiene en cuenta la participación y la actitud de los alumnos.

Sesión 9: El mural de las mil caras


Objetivos - Expresar las emociones básicas con la cara.
Ámbito de educación en valores:
- Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a
Competencias
los cambios y a las dificultades y para alcanzar un bienestar
personal.
Espacio Aula ordinaria.
Agrupaciones - Individual (emociómetro, emopompones y foto-emoción).
La sesión se lleva a cabo un viernes y tiene una duración
aproximada de 60 minutos.
- Emociómetro inicial → 5 minutos.
Temporalización
- Emopompones → durante toda la sesión.
- Foto-emoción → 50 minutos.
- Emociómetro final → 5 minutos.
Ficha emociómetro (creación propia), emopompones (creación
Materiales propia), cámara de fotos o móvil y rúbrica de evaluación (creación
propia).
Se inicia la sesión como todas las anteriores, con la ficha del
emociómetro, y una vez los alumnos han acabado, se pasa a la
actividad “Foto-emoción” en la que los alumnos tendrán que hacer
una serie de caras y el docente con el soporte de otro profesor, irán
Descripción haciéndoles las fotografías, para luego crear un mural en la clase
con las imágenes de todos los alumnos representando todas las
emociones. A medida que va avanzando la sesión, los alumnos van
expresando como se sienten con los emopompones. Para finalizar,
vuelven a rellenar la ficha del emociómetro.
Para poder evaluar esta sesión, el docente dispone de una rúbrica
de evaluación que utiliza para valorar en qué grado ha adquirido
Evaluación
cada alumno los ítems planteados en esta, para poder hacer una
valoración general.

Sesión 10: Tira el dado


Objetivos - Expresar las emociones verbalmente.
Ámbito de educación en valores:
- Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a
los cambios y a las dificultades y para alcanzar un bienestar
Competencias personal.
- Competencia 5. Aplicar el diálogo como herramienta de
entendimiento y participación en las relaciones entre las
personas.

23
Espacio Aula ordinaria.
- Individual (emociómetro y emopompones).
Agrupaciones
- Todo el grupo clase (dado de las emociones).
La sesión se lleva a cabo un lunes y tiene una duración aproximada
de 90 minutos.
Temporalización - Emociómetro inicial → 5 minutos.
- Dado de las emociones → 80 minutos.
- Emociómetro final → 5 minutos.
Ficha emociómetro (creación propia), emopompones (creación
propia), dado de las emociones (creación propia) y rúbrica de
evaluación (creación propia).

Materiales

Para dar comienzo a la sesión, los alumnos rellenan su ficha del


emociómetro y una vez han acabado se disponen las sillas de los
alumnos en un gran círculo para hacer la actividad “El dado de las
emociones” de manera conjunta. En esta actividad se lanzará un
Descripción dado del cual saldrá una emoción que los alumnos tendrán que
representar y, posteriormente, tendrán que explicar una experiencia
en la que la hayan sentido. Así hasta que todos los alumnos hayan
pasado por el dado de las emociones. Una vez hayan acabado,
volverán a rellenar la ficha del emociómetro.
Para poder evaluar esta sesión, el docente dispone de una rúbrica
de evaluación que utiliza para valorar en qué grado ha adquirido
Evaluación
cada alumno los ítems planteados en esta, para poder hacer una
valoración general.

Sesión 11: El secreto de las emociones


- Poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de la Unidad
Objetivos Didáctica.
- Expresar los sentimientos verbalmente.
Ámbito de educación en valores:
- Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a
los cambios y a las dificultades y para alcanzar un bienestar
Competencias personal.
- Competencia 5. Aplicar el diálogo como herramienta de
entendimiento y participación en las relaciones entre las
personas.
Espacio Aula ordinaria.
- Individual (emociómetro y emopompones).
Agrupaciones - Todo el grupo clase (la cajita de las emociones y
explicación de emociones en familia).
La sesión se lleva a cabo un viernes y tiene una duración
Temporalización
aproximada de 90 minutos.

24
- Emociómetro inicial → 5 minutos
- Emopompones → durante toda la sesión.
- La cajita de las emociones → 70 minutos.
- Repartir y explicación emociones en familia → 10 minutos.
- Emociómetro final → 5 minutos.
Ficha emociómetro (creación propia), emopompones (creación
propia), cajita de las emociones (creación propia), ficha emociones
en familia (creación propia) y rúbrica de evaluación (creación
propia).

Materiales

Para iniciar la sesión, los alumnos rellenan la ficha del


emociómetro. Una vez han finalizado, el docente pasa a explicar el
funcionamiento de “La cajita de las emociones” y se distribuye a la
clase en círculo para facilitar el funcionamiento de la actividad.
Descripción
Cuando todos los alumnos han pasado por el ejercicio, se explica
otra actividad que en este caso se hará el fin de semana con la
familia y reparte las fichas. Finalmente, los alumnos vuelven a sus
mesas y rellenan, de nuevo, la ficha del emociómetro.
Para poder evaluar esta sesión, el docente dispone de una rúbrica
de evaluación que utiliza para valorar en qué grado ha adquirido
Evaluación
cada alumno los ítems planteados en esta, para poder hacer una
valoración general.

Sesión 12: Nuestro rincón


Objetivos - Crear un ambiente próximo a las emociones en el aula.
Ámbito de educación en valores:
- Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a
los cambios y a las dificultades y para alcanzar un bienestar
personal.
- Competencia 5. Aplicar el diálogo como herramienta de
entendimiento y participación en las relaciones entre las
personas.
Competencias
- Competencia 6. Adoptar hábitos de aprendizaje
cooperativos que promuevan el compromiso personal y las
actitudes de convivencia.
Ámbito artístico:
- Competencia 5. Utilizar elementos básicos del lenguaje
visual con técnicas y herramientas artísticas para expresarse
y comunicarse.
Espacio Aula ordinaria.
Agrupaciones - Individual (emociómetro y emopompones).

25
- Todo el grupo clase (presentación del rincón de las
emociones).
La sesión se lleva a cabo un lunes y tiene una duración aproximada
de 60 minutos.
- Emociómetro inicial → 5 minutos.
Temporalización - Emopompones → durante toda la sesión.
- Recoger emociones en familia → 5 minutos.
- Presentar el rincón de las emociones → 45 minutos.
- Emociómetro final → 5 minutos.
Ficha emociómetro (creación propia), emopompones (creación
Materiales propia), ficha emociones en familia (creación propia) y
autoevaluación (creación propia).
Al iniciar la sesión los alumnos completan la ficha del
emociómetro y una vez han finalizado, el docente, recoge las fichas
de “Las emociones en familia”. Una vez hecho esto, se presenta el
nuevo rincón en el aula, “El rincón de las emociones”, en el cual
hay una pequeña exposición de actividades hechas en sesiones
Descripción anteriores, como los dibujos de la sesión 1, las fichas de las
características de las emociones, los dibujos hechos en la sesión 7
y fotos del mural de las mil caras. Además, se pedirá a los alumnos
que traigan un pequeño objeto de casa que represente las
emociones trabajadas. Para acabar la Unidad Didáctica, los
alumnos vuelven a rellenar el emociómetro.
Para evaluar esta última sesión, el docente reparte una
autoevaluación, en la que se recogen los objetivos de toda la
Evaluación
Unidad Didáctica, además de dejar un espacio para que los alumnos
expresen lo que más les ha gustado y lo que menos.

26
7. Creación de material.
Ficha emociómetro4: ficha para que los alumnos puedan valorar al inicio de la sesión
como se sienten del 1 al 10. Una vez finaliza la actividad o la sesión, vuelven a evaluar
cómo se encuentran, de esta manera, pueden aprender que las emociones son totalmente
cambiantes y que pueden empezar una actividad estando bajos de ánimo y acabarla
estando muy contentos o viceversa.

Fichas características de las emociones5: pequeños carteles con una descripción de las
emociones básicas que se trabajan a lo largo de la Unidad Didáctica, que en este caso son
la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asco y la calma. Estas fichas al final se pondrán
en Nuestro rincón para que los alumnos puedan acceder a ellas siempre que quieran
observarlas.

Emopompones6: herramienta que se utilizará para que el docente pueda conocer en todo
momento como se encuentran sus alumnos. De esta manera se pueden empezar a expresar
las emociones sin tener que utilizar las palabras.

Ficha canción del cocodrilo7: ficha que tendrá el docente para cantar la canción
inicialmente. Posteriormente el docente repartirá una ficha por parejas para que se pueda
cantar de manera conjunta.

Tarjetas de colores8: herramienta de evaluación entre iguales que se utiliza en la sesión


número 5. El docente repartirá tarjetas de colores antes de empezar la sesión, para que
una vez los alumnos hayan hecho la representación, el compañero pueda hacer una
evaluación sencilla entregándole una tarjeta dependiendo de si la ha adivinado o no: verde
si la adivina, amarillo si comete algún error y rojo si falla.

Emoticonos9: herramienta de evaluación entre iguales que se utiliza en la sesión número


6. El docente reparte los emoticonos antes de empezar la sesión para que los alumnos
puedan evaluarse una vez hayan localizado a la pareja. Una vez encuentren a alguien, le
tendrán que enseñar el emoticono correspondiente a si es la emoción que buscaban o no:
un pulgar arriba si es correcto y un pulgar abajo si es incorrecto.

4
Véase Anexo 4.
5
Véase Anexo 5.
6
Véase Anexo 6.
7
Véase Anexo 7.
8
Véase Anexo 8.
9
Véase Anexo 9.

27
Dado de las emociones10: dado en el cual cada cara tendrá una de las emociones trabajadas
a lo largo de todas las sesiones anteriores. Los alumnos tendrán que lanzar el dado y
representar y explicar una experiencia con la emoción que les salga.

Cajita de las emociones11: caja en la que hay cuatro montones de cartas: dime una
situación en la que…; imita una cara…; ¿qué sientes en el cuerpo…?; ¿cómo te sientes
si…? Los alumnos tendrán que hacer o responder a las preguntas delante del resto de
compañeros.

Ficha emociones en familia12: ficha que se entrega a los alumnos un viernes para que se
haga de manera conjunta con la familia. En ella se tienen que explicar experiencias
vividas en el fin de semana que expresen las emociones indicadas.

Rúbrica evaluación de la sesión 413: herramienta de evaluación que le sirve al docente


para evaluar de manera gradual los objetivos que se plantean en la rúbrica.

Rúbrica evaluación de la sesión 614: herramienta de evaluación que le sirve al docente


para evaluar de manera gradual los objetivos que se plantean en la rúbrica.

Rúbrica evaluación de la sesión 915: herramienta de evaluación que le sirve al docente


para evaluar de manera gradual los objetivos que se plantean en la rúbrica.

Rúbrica evaluación de la sesión 10 16: herramienta de evaluación que le sirve al docente


para evaluar de manera gradual los objetivos que se plantean en la rúbrica.

Rúbrica evaluación de la sesión 11 17: herramienta de evaluación que le sirve al docente


para evaluar de manera gradual los objetivos que se plantean en la rúbrica.

Autoevaluación18: herramienta que le sirve al docente para poder evaluar si cada alumno
ha adquirido los objetivos planteados en la autoevaluación.

10
Véase Anexo 10.
11
Véase Anexo 11.
12
Véase Anexo 12.
13
Véase Anexo 13.
14
Véase Anexo 14.
15
Véase Anexo 15.
16
Véase Anexo 16.
17
Véase Anexo 17.
18
Véase Anexo 18.

28
8. Conclusiones.
Una vez realizado el Trabajo Final de Grado he podido extraer una serie de conclusiones
que quedaran reflejadas en este último apartado.

He podido investigar las características del trastorno y qué perfil tienen las personas que
lo padecen, esto me ha hecho ver la importancia que tiene para la sociedad, porque no es
un desorden que afecte únicamente en el ámbito de la educación y, por tanto, solo a los
niños. También perjudica al resto de la población, como familia, amistades y futuras
relaciones.

Aun así, todos los estudios que se han realizado son en el ámbito de la psicología y, desde
mi punto de vista, considero que hace falta trasladar esta investigación al contexto de la
educación. De esta manera, los docentes tendrían más recursos y adaptaciones que poder
ofrecer a los alumnos que padecen este trastorno.

Finalmente, quisiera concluir este trabajo con la intención de valorar si he cumplido con
los objetivos fijados por mí misma planteados al inicio de este.

El primer objetivo era conocer la alexitimia para poder ayudar en un futuro a los alumnos
a través de los diferentes artículos leídos. El objetivo se ha cumplido. Aunque quiero
seguir investigando y formándome sobre este tema.

El segundo era dar atención a los alumnos con alexitimia para que expresen las emociones
básicas mediante actividades variadas. El objetivo se ha cumplido. He creado diversas
actividades a través de las cuales los alumnos pueden expresar las emociones.

El tercer objetivo era buscar la mejor respuesta para ayudar a los alumnos con alexitimia
para que puedan seguir con la máxima normalidad posible las clases mediante la
adaptación más adecuada para ellos. El objetivo no se ha cumplido. No he podido
encontrar cual es la adaptación más adecuada para ellos por lo que he creado las
actividades que he considero más oportunas.

El cuarto era observar si con las actividades sugeridas para los alumnos con alexitimia se
obtienen resultados positivos en el resto de los alumnos del aula. Este objetivo se puede
entender como una hipótesis planteada para llevar a cabo en un futuro, aunque tal y como
está propuesta la Unidad Didáctica, considero que puede ser útil para todos los alumnos.

29
Referencias bibliográficas.
Actividades infantil. (24 de mayo de 2021). https://actividadesinfantil.com/archives/9439

Alonso-Fernández, F. (2011). La alexitimia y su trascendencia clínica y social. Salud


Mental, 34 (6), 481-490.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252011000600002

Ato Lozano, E., González Salinas, C., & Carranza Carnicero, J. A. (2004). Aspectos
evolutivos de la autorregulación emocional en la infancia. Anales de psicología,
20 (1), 69-79. https://revistas.um.es/analesps/article/view/27581/26751

Baeza Velasco, C., Bulbena Vilarrasa, A., Fénétrier, C., & Gély Nargeot, M. C. (2011).
Trastornos psicosomáticos y su relación con alexitimia, ansiedad, depresión y
demanda de ayuda psicológica. Psicología y Salud, 21 (2), 227-237.
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/575/990

Castañeda López, E. (2016). Regulación emocional y alexitimia en la infancia.


Evaluación, influencia paterna y relación con la calidad de vida y bienestar.
[Tesis doctoral, Universidad Rey Juan Carlos].
https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/14200/TESIS.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Colín Cruz, N. (2015). La presencia de la alexitimia en el espacio escolar. Edu-fisica, 7


(15), 33-46. http://revistas.ut.edu.co/index.php/edufisica/article/view/894/694

Fernández Montalvo, J., & Yárnoz, S. (1994). Alexitimia: concepto, evaluación y


tratamiento. Psicothema, 6 (3), 357-366.
https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/7222/7086

Generalitat de Catalunya. Departament d'Ensenyament. (2016). Competències bàsiques


de l'àmbit artístic.
http://educacio.gencat.cat/web/.content/home/departament/publicacions/collecci
ons/competencies-basiques/primaria/ambit-artistic.pdf

Generalitat de Catalunya. Departament d'Ensenyament. (2015). Competències bàsiques


de l'àmbit d'educació en valors.
http://educacio.gencat.cat/web/.content/home/departament/publicacions/collecci
ons/competencies-basiques/primaria/ambit-educacio-valors.pdf

30
Generalitat de Catalunya. Departament d'Ensenyament. (2017). Currículum educació
primària.
http://educacio.gencat.cat/web/.content/home/departament/publicacions/collecci
ons/curriculum/curriculum-ed-primaria.pdf

O'Driscoll, C., Laing, J., & Mason, O. (2014). Cognitive emotion regulation strategies,
alexithymia and dissociation in schizophrenia, a review and meta-analysis.
Clinical psychology, 34 (6), 482-495. https://www-sciencedirect-
com.sire.ub.edu/science/article/pii/S0272735814001160?via%3Dihub

Otero, J. (2016). Hipótesis etiológicas sobre la alexitimia. Aperturas psicoanalíticas,


(4), 1-12. https://aperturas.org/articulo.php?articulo=0000108&a=Hipotesis-
etiologicas-sobre-la-alexitimia

Paños Paños, S. (2016). Trabajando las emociones en el aula de educación infantil a


través del arte. [Trabajo Fin de Grado, Universidad Internacional de la Rioja].
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4487/PA%C3%91OS%20PA
%C3%91OS%2C%20SANDRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Real Academia Española. (30 de marzo de 2021). https://dle.rae.es/

Slideshare. (24 de mayo de 2021). https://es.slideshare.net/pablorasela/unidad-didactica-


que-sentimos

Taylor Graeme, J. (2000). Recent developments in alexithymia theory and research.


Canadian journal of psychiatry, 45 (2), 134-142. https://journals-sagepub-
com.sire.ub.edu/doi/pdf/10.1177/070674370004500203

Tójar Hernández, M.ª I. (2015). La cajita de mis sentimientos. [Trabajo Fin de Grado,
Universidad de Granada].
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/46117/TojarHernandez_TFGEmo
ciones.pdf;jsessionid=919D40B2C45D56CAC2F3E82AFCD812AB?sequence=
1

31
ANEXOS
1. Glosario.
2. Escala Modificada de Toronto.
3. Prueba Rorschach.
4. Ficha emociómetro.
5. Ficha características de las emociones.
6. Emopompones.
7. Ficha canción del cocodrilo.
8. Tarjetas de colores.
9. Emoticonos.
10. Dado de las emociones.
11. Cajita de las emociones.
12. Ficha emociones en familia.
13. Rúbrica evaluación de la sesión 4.
14. Rúbrica evaluación de la sesión 6.
15. Rúbrica evaluación de la sesión 9.
16. Rúbrica evaluación de la sesión 10.
17. Rúbrica evaluación de la sesión 11.
18. Autoevaluación.

32
Anexo 1: Glosario.

Alexitimia: incapacidad para reconocer las propias emociones y expresarlas,


especialmente de manera verbal (Real Academia Española, s.f., definición 1).

Enfermedades psicosomáticas: procesos patológicos caracterizados por síntomas


físicos de causas múltiples, pero cuya aparición y desarrollo se ven influidos en buena
medida por variables psicológicas (Baeza, 2010; Muñoz y Barba, 2007, como se citó en
Baeza, Bulbena, Fénétrier & Gély, 2011).

Hipotálamo: región del encéfalo situada en la base cerebral, unida a la hipófisis por un
tallo nervioso y en la que residen centros importantes de la vida vegetativa (Real
Academia Española, s.f., definición 1).

Motilidad: capacidad para realizar movimientos complejos y coordinados (Real


Academia Española, s.f., definición 2).

Neocórtex: parte mayor, más compleja y más reciente desde el punto de vista evolutivo
de la corteza cerebral (Real Academia Española, s.f., definición 1).

Prolijo: largo, dilatado con exceso (Real Academia Española, s.f., definición 1).

Psicomotilidad: influencia de procesos psíquicos en la motilidad.

Sistema límbico: parte del cerebro implicada en las emociones, el hambre y la sexualidad
(Real Academia Española, s.f., definición 1).

33
Anexo 2: Escala Modificada de Toronto.

Muy de De En Muy en
Indeciso
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo

A menudo estoy confuso con las


emociones que estoy sintiendo.
Me es difícil encontrar las palabras
correctas para expresar mis
sentimientos.
Tengo sensaciones físicas que incluso ni
los doctores entienden.
Soy capaz de expresar mis sentimientos
fácilmente.
Prefiero pensar bien acerca de un
problema en lugar de solo mencionarlo.
Cuando estoy mal no sé si estoy triste,
asustado o enfadado.
A menudo estoy confundido con las
sensaciones de mu cuerpo.
Prefiero dejar que las cosas sucedan
solas, sin preguntarme por qué suceden
de ese modo.
Tengo sentimientos que casi no puedo
identificar.
Estar en contacto con las emociones es
muy importante.
Me es difícil expresar lo que siento
acerca de las personas.
La gente me dice que exprese más mis
sentimientos.
No sé qué pasa dentro de mí.
A menudo no sé por qué estoy enfadado.
Prefiero hablar con la gente de sus
actividades diarias mejor que de sus
sentimientos.
Prefiero ver espectáculos simples, pero
entretenidos, que dramas psicológicos.
Me es difícil revelar mis sentimientos
más profundos incluso a mis amigos
más íntimos.
Puedo sentirme cercano a alguien,
incluso en momentos de silencio.
Encuentro útil examinar mis
sentimientos para resolver problemas
personales.
Buscar significados ocultos a películas o
juegos disminuye el placer de
disfrutarlos.

34
Anexo 3: Prueba Rorschach.

35
Anexo 4: Ficha emociómetro.

Emociómetro
¿Cómo me siento antes de empezar la sesión?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

¿Cómo me siento una vez acabada la sesión?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

36
Anexo 5: Ficha características de las emociones.

37
38
Anexo 6: Emopompones.

39
Anexo 7: Ficha canción del cocodrilo.

40
Anexo 8: Tarjetas de colores.

41
Anexo 9: Emoticonos.

42
Anexo 10: Dado de las emociones.

43
Anexo 11: Cajita de las emociones.

44
Anexo 12: Ficha emociones en familia.

¡Hola, familia! Este fin de semana es muy especial y

vamos a hacer una actividad de manera conjunta.

Necesitamos que anotéis en esta ficha experiencias que

hayáis vivido estos días diferenciando tres emociones.

45
Anexo 13: Rúbrica evaluación de la sesión 4.

Casi Alguna
Siempre Nunca
siempre vez
Utiliza las asociaciones de manera
correcta
Sigue las instrucciones o pautas dadas
por el docente
Tiene respeto por el material (propio y
por el de los compañeros)
Ofrece ayuda a los compañeros que la
necesitan
Se esfuerza para resolver los
problemas que se le presentan

46
Anexo 14: Rúbrica evaluación de la sesión 6.

Casi Alguna
Siempre Nunca
siempre vez
Se mueve por todo el espacio
Se agrupa siguiendo las indicaciones
que da el docente
Muestra respeto por todos los
compañeros de la clase
Busca alternativas delante de una
dificultad
Se esfuerza para resolver los
problemas que se le presentan

47
Anexo 15: Rúbrica evaluación de la sesión 9.

Casi Alguna
Siempre Nunca
siempre vez
Expresa las emociones con la cara
correctamente
Hace uso de los emopompones
Tiene y muestra respeto por los
compañeros y los docentes
Busca alternativas delante de una
dificultad
Se esfuerza para resolver los
problemas que se le presentan

48
Anexo 16: Rúbrica evaluación de la sesión 10.

Casi Alguna
Siempre Nunca
siempre vez
Representa la emoción que sale en el
dado de manera correcta
Explica una experiencia
Tiene y muestra respeto por los
compañeros y los docentes
Respeta el material
Busca alternativas delante de una
dificultad
Se esfuerza para resolver los
problemas que se le presentan
Participa de manera activa

49
Anexo 17: Rúbrica evaluación de la sesión 11.

Casi Alguna
Siempre Nunca
siempre vez
Imita la cara que le toca representar de
manera correcta
Responde a las preguntas (¿Qué siento
en el cuerpo…?; ¿Cómo te sientes
si…?; Dime una situación en la
qué…)
Escucha a todos los compañeros
Respeta el material
Busca alternativas delante de una
dificultad
Se esfuerza para resolver los
problemas que se le presentan
Participa de manera activa

50
Anexo 18: Autoevaluación.

Casi Alguna
Siempre Nunca
siempre vez

He expresado

emociones sin palabras

He expresado

emociones con la cara

He expresado

emociones

verbalmente

He ayudado a mis

compañeros

He respetado a mis

compañeros

He respetado a los

docentes

He respetado el

material

51

También podría gustarte