Está en la página 1de 32
EL COJO ILUSTRADO MARZO DE 1 A VAN WELIE: Extasis 186 tes do enegtinesl rea eg near eae precocidad! qué precocidad, Dios mio!... Al mes de naci- | do cogié el primer ratde, un ratén ‘enorme, casi tan grande como él {SI ustedes lo hubleran visto! ; daban | ganas de comérselo! ; Qué gatito tan valiente i... Por Supuesto que es incepaz de devorar un bicho de esos.....{Uf, qué fsco!Juega con ello nada mis, se dl | Vierte un buen rato y los deja... Eso sf tratdngose de otras comiées, es muy goleso, épor qué no he de decirlo? Tedos tenemos nuestros delectos, gveréeé? Y 4 un primor de gatito como éste bien puede perdondrsele un pecedillo venial. No ejen ustedes donde él pueda verlos, ni leche, ni que- so ni fiembres, porque probard ge to¢o. ceadito no més, no se alarmen ustedes; pero probard, eso si, vale més. | que yo se los advierta. | No importa, dijo Clara, con tal que coja ratones......porque | ciga usted, estd Ia casa Infestada de ratones, No nos dejan dor- | rmiry una noche de éstas se atreven con nosotros. Se han vuelto més eudaces -iah! un bo- Clara no exagerabs. A pesar de dos 6 tres ratoneras dstibuidas | fen varios rincones y una de las cuales era el alevoso y nunca bien | ponderado «Captor, una leién de rate yratones habia Ivaddo Ia | casa. Se hublera dicho, en las noches, que espantaban, 4 causa de la mulplicidaé de rldos misterosos que se ofan por todas par | tes. A veces se percibia por espacio de muchos minutos un tictac semejarte al del telégrato, J alma en pena de un telegra- fista quistera comunicarse con nosotros. Otras, un ligero y persistente ruldo de sierra acababa por enloquecernos con su tenacidad y mono- tonia. En ocasiones, surgia de tal é cual escondite una especie de sus- plto sofocado, alternando con él chilidos rablosos. La noche se po- biaba frecuente de pasos furtivos, de rumores enigméticos. Los libros 4 los bibelots cain con estruendo, la loza se estrellaba contra el sue- Jo..++-y bastaba volver los ojos 4 cualquier parte para ver desvane- ceise un misterioso bulto gris que corsia con tal rapidez y con tal traza que se hubiera dicho que rodaba. No era raro despertarse con obresalto al gent en el lecho el contacto répido y fugitivo de una piel sedosa..... Era una hermosa rata que campaba por sus respetos entre las sabanas. Por fin esto va & acabar, exclamé Clara con un suspiro de alivio. Sin duda que los primeros dias y por mas que diga la sefora, G1 gato no hard gran cosa; pero asi que erezca un poquillo, cuando En cuanto ellos menos con su presencia espantard a los ratones. UNA HUMILLACION ¥ } seguida buseé un listén azul y lo até al cuello del bichito hhuelan que hay un gato....EI bichito en tanto se lamia en un éngulo de la pleza las ‘manos, que la cocinera habla untado de man- tequilla, «para que se engriera en la cas Era sin duda un primor de bichito....eruss ode Angora, con una gran colaesponjada y unos oles de topacio estriados de plata. Parecia un ouillo de seda floja. Toda la plel estaba raya- a de flavo y las garras casi no se le veian, por el flecofinisime que las cubria, Y una arrogancia en la actitud. .. en los mavimientos. .. jpera qué artogas 1 La sefiora dijo que se llamabs «Fierabrés», nombre que habia me recido por sus hazefss con los ratones. Y en efecto, entendia cuan. do se le daba este nombre. —iFlerabrds! dedos. Ye | Flerabrés! le decia Clara castafieteindole los gatito enarcaba el lomo, hacia cola de pararrayo y se | repegaba 4 las faldas de Clara lanzando un maullide gutural —Reere —iPero has ‘isto qué mansito! diria al verlo tan altivo y tan jactancioso ‘mi vida, déjame que te bese = Rerr.respondia el «primer», con tanta gracia, que Clara, loca de entusiasmo, acabé por perfumatlo con su mejor perfume japonés. En suspendien exclamaba Clara; Ven act, nadie lo primar de do del listén una chucheria de plata dorads. Por toneras. la noche, la recamarera consult6 si debia poner las ra —iPara qué! exclamé Clara, casi enojada, gno ves que ya tene- mos 4 Fierabris? Y Flerabrés, que parecla haber oido esto, se paseaba con cierta actitud sufleientisa por las plezas, mirando de sot | layo los rincones. ‘0 creo que no seria malo ponerlas, Insinué intervinien- do: el gato es atin pequeno y, ademds, hay tal cantidad de sabandi jas que no se daria abasto, Le ayudaremos con las ratoneras dos 6 tres dias, mientras él se ingenia para desterrar solo todos los. ra tones. Clara_no queria convenir en ello y se puso mal humorada per: que yo humillaba en su concepto 4 Flerabras; hasta que per contentara, find Por lo demas, creo que basta con una ratonera por ahora, sim pleriente para no dejar 4 Flerabris toda la tarea......después ni ess sera necesaria, Y la criada puso una sola ratonera en la pieza contigua 4 nuestra recdmara, Clara cené nerviosamente, de prise; deseaba que nos recogiése: mos chanto antes; que cuanto antes llegase la hora de las justiias fen que Fierabrds empezaria & dar fin con la casta ratoneri ‘A cada instante se levantaba de la mesa, € iba en busca del gato para ver en qué se entretenia. éste —EQué estiés haciendo, ‘minino? preguntaba con vor ins Minino se habia acurrucado por lo pronto cerca de una hornlla ‘en la cocina y ronronesba dulcemente Eso no estd bien, minino, pues y los ratones? Minino alzaba la cabeza, fijaba en su interlocutora la clara mi- rada de sus ojos de topacio, llena de vaguedad y de ensuefo, ¥ seguia ronroneando como si tal cosa. —Ha de estar cansado, dijo Ia cocinera, Sabe Dios cémo lo hhabrin traldo por esas calles. Pero ya verd usted, nif to repose un poco... EL 00JO ILUSTRADO W. J. SSURIKOW: La conquista de Siberia Sonaron Ias diez y nos recogimes, teniendo culdado de de} fas las puertas de comunicacién entreabiertas, Afin de que Fie- rabrds pudiera discurtir por las habltaciones 4 su sabor y entregarse rangullamente & su cacera, Excusado es decir que Clara en mucho tiempo no cerré los La ofa yo removerse constantemente en su lecho y al menor ru mor se incorporaba y preguntaba -¢Has ofdo? —Duérmete, hecho el gato. mujer, deciale yo, Délalo en paz La primera parte de la noche transcurrié sin novedad. Clara 1cabé por dormirse después de haber murmurado con un escepticismo ue, aunque mitigado, mostraba lo que la decepcién empezaba 4 obrar en su espirtu ya mafisna veremos qué ha Creo que hiciste bien en dejar Ia ratonera. Pero 4 eso de la una, empezs 4 oirse una serie de rumores el gato maullaba furloso y parecia arrastrar con estruendo por la pleza cmediata una cosa pessda. Esto, unido & las carreras furtivas de siempre y 4 los chillidos de los ratones. Clara se sents en el lecho, lanzando un jah! mezcla de sor- presa y satisfacci6n —iPor fin! afadla, disponi ~2Qud vas 4 hacer? le dlje. Quieres atrapar_un resiriado mente? Deja 4 Fierabrés tranguilo en su tarea ndose 4 levantarse, —Tengo miedo de que los ratones y las ratas le hagan mal, es © chiquito y ellos tan audaces: —No te crea abiente. no le pasard nada, no es tan tonto para dejarse y ademas puede huir. Todas las puertas estén entre- La verdad es que yo tampoco estaba muy tranqullo respecto de |a suerte de Flerabrés; pero doming mis inquletudes y procuré dor mirme, pensando en que aquel Nepoleén de los gatos no podla co- rer riesgo. alguno. El estruendo siguié por mucho tiempo y por fin aquella cosa (que se arrastraba por la pieza parecié quedar inmévil y_no volvié 4 olrse més que uno que otro chilide de ratén. Clara se durmié de nuevo, més tranqulla, murmurando: Sin duds que ya leva media docena. Al dia siguiente, muy de mafiana, devorada por la. impaciencia, Clara se levanté y sin darse tiempo més que para echarse sobre fl cuerpo una matinée que estaba d la mano, salié a la. pleza Inmediata. Yo me quedé despierio y esperando con impaciencia fl resultado de sus pesquisas......De pronto of un grito de descon- suelo, seguido de las palabras: «lmbécil, imbécil No pude contenerme y salté de Is cama en ropas menores, exclamando Qué sucede?, Qué habia de suceder? que el arrogante, el suficlentste, el Jsctancloso Fierabrés habia caido en la ratonera. Ahi en un rineén, en la actitud mas desgarbada y ridicsla del mundo, como si comprendiera su humillaciéa, conservando atin en- tue los bigotes de plata briznas del queso que servia de cebo.. y que se habia comido, Fierabrés, «el Terror de Iss sabandijar», 2 hallaba acurrucado, y en rededor de la ratonera habla huellas Inequivocas de la estancla de una legién de ratones, que sin duda estuvleron toda la noche contemplando su vergienza, riéndose de él, vilipendidndolo, escupiéndolo, Instintivamente le busqué en la cola un cascabel le habrian puesto los ratonas un cascabel? Mientras Cl sionada hasta la muerte, exclamaba; jridieulo, ridiculo! No destlu- axav0 NERVOr EL COJO_ILUSTRADO - enemies con Vor. te el paisano respondia palabras duras, Mi padr tenia el envoltorio de los pars ba segin su costumbre, pero pares preoeupado. Cuando descendimos, yo corti hacia Ja reja, con entusigsnio. para lint Serpentear to. Sangh wro.—y tomar. posesion se logue $0 Mimaba x In casa dle vacaciones. Me constaba gine no habia, persou.algons, pues el viejo dinero, su_propietario, ibaa en ta ridad:, solamente que los doce aos fl deseo de lirar_un evra es siempre frresistible, eno es verdadl?—y yo lame furfosamente Entonces salto detrs del mare, ormado ‘de. follaje expes0, in 80 hido como de -campanita, de iglesin como la niga ogi de alguna. ue es fviese agurapatio bajo “un arbol pra spantarnos, a a la vez ridiculo y desagradable.que_ yo quedara como « tipido. con los deilos. crispados sobre {a varila de mi aro, Ia cual segin mi guerrera costumbre, yo atravesaba como fina ‘dogs, en ts inva 40 mi madee. nse ha puesto d rein? exclamd —;Quién ha movido eadenas? exelamd EL paisano deseargé en el camino con brulalidad nuestras euatro maletis, to- das en conlusidn, y después volvidé las jridas sin querer eseucharnos. Es una hermosa manera de intro- ducirnos aqui! relantane mi padre aricianisy is Haves er mohiecidas. Traté de abrir, pero la reja no cedid n seguida. Fue necesario empujar con fuer apa se hizo. ayudar desde luego por mi, y yo me hice aud nuestra ‘cilada, Mama palidecia Fajo su" velo ‘yo no me Isa case del Aparecide fio sueedia. Brusea- mente, Ia rej se Hoje come wn re= sorte y los tres, en (rand, fuimosarro- jos ul suelo. Mi Beh ir mds al La ra {todas partes con estos dc estupor Se siente Ia aqui, 5 yo os juro que se siente la mnerte Vosotras estiis locas! dijo. mi pa- dre excilado, -arrastrando las male: tas —No, Maria tiene razin, madre, este jardin parece terio, =En fin, mi padre un tu has quetide venir! dijo Joco enrojecido, Teale: mos de no ser ridicules. Lo hecho, hecho esti Por lo demiis el edificio tenia elas nde una m ada cass ni seis grandes ventanas con los postigos destruidos. y una pu dels Ia, cuiya_marquesina zine se bondia por ‘un fdas ta er de un solo piso. Por encima, techo avanzah como los hordes de! un. sombrero lobrego EL jardin parecia enguirlandade de campanillas Iiineas que festoneaban to dos los arhustosysaltaban de una a tly ala Mica fo is Dor mi pare, apenas ela en exe ali, fant jugae, “¥ no lestruirin ins. cesta {ie Néres ni fas plats rare, pes all todo ert hictha'y Moves. ssivajes, St cementerio. siempre alegre Pero el sol se escondié. tras una nube in tine desagradable, y "yo. al cabo de dos 6 tres carreras’ sobre. Ins cam. panillas me puse de mal humor Se_colocaron nuestras_maletas enol iigteerdalaretihnlads Sian thas ag ventas, quite el poly a tos ing. at tanquildad. Micntray se pro- Cedia nuestra nstainchon defialva, tuve la iden te: dentzarme detris de la nid to eas vuelta por el jardin, pues no He comuniease con la otra mitad del eementerio. Con gran asombra, me encontre en ana Sbscuridad casi completa, La tormenta mena abia comide el sol, y no clumbrando ta videcra redonda etna lumbreen-del_granero. “Uste reflejo de Sgrietado, me_prodyjo an efecto Singalar.” El jardin y" 19 casa toma dest tad, na fo esta no floreeian siquicra sobre los arbustos. In herbi causab cierto temor por st enormidad ida extranjero que venezolavo, tenia su Targa yuo intecrumpida separaciéa del suelo ‘patric, Ins estrechaa relaciones que ha con {Traidyen los paises en dondeha hecho mansiéa J la incoustanela con que reside en nuestro Kstado..... Acostambrado 4 andar de pals ‘en pais, vivlendo en todos Igualmente, puesto ‘que sea consagrado con exclusion. Ins (6 Autobigrafay Epi. 2. cieneias médicas, verosfmilmente afectado ‘de un espfrita cosmopolita, To cual es bien compatible con sa profesiéa, no podemos Gecie hoy que el doctor Vargas es més bien Venezolano que alemin, ingles, francés, nor: teamericano, espafiol, ete., sino porque Ve- nenuela es el paisde su nacimiento.» No ereia Carujo en el patriotismo de quien de moz0 fad 4 buscar en otras tierras la eleneia que no habia en Ia suya, como si: justamente la clreupstancia de liber vivido y estadiado en Tos pueblos mis etvitizados uo fuese un moti Yo inayor para que procurase sacar 4 su patria dl relativo atravo én que se hallaba. « Vargas fe mooarquista,» exclama Carujo, no obstan te haber sido’ Vargas uno de los diputados ‘que mayor parte tomaron en la redaceién de Ta constitucl6n de 1850, y haber dado prueba elocuente de sus opiniones republicanas en todos sus escritos y diseursos ‘Vargas nacié en La Guaira el 10 de marzo . Estudié mediciva eo Ia Uni versidad de Caracas hasta graduarse de doe tor en 1808. Ba log cuatro aflos siguientes ‘jerci6 su profesién en la provineia de Cuma ‘nd. ATIC se hallaba en 1810 cuando estallé la revolucidn del 19 de abril, y fue miembro de Ia Junta Gubernativa que se formé & ejemplo de la de Caracas. Ea. 1813 estuvo preso con ‘otros patriotas en las bévedas de La Guaira, ¥Simedinds de sn se, ornate Ie capital por Bolivar, emprendié viaje 4 Edimburgo, donde continus por cineo aos sus estudios de medicina y ciencias naturales. Después de viajar por Inglaterra y Francia, j6 80 res! Aencia en Puerto Rico hasta 1825, afo en ‘gue regress & Caracas. En 1827 foe nombrado rector de la Universidad, y colaboré effeaz- mente en Ias reformaa de’ instruceién.pAbli ca promoridas por Bolfvar, Dipiitado al cou igreso constituyente de 1830, votb por la. se. Paracin de Venezuela de la Uni6n colom- Diana, aunque sin asociarse & las manifesta (7) Véano me iografia por el doctor Laureano Villa- cre, Caracas 185 196 BL cOJU ILUSTRADO ‘ciones hostiles contra el Libertador, moatran ocen eato mayor cordura que el misnio Pier, J Vanen, y Gizndo, y Quintero: brid por Jus discurtos moderados y_pruteutes-e1 ln Gisensin de an mds ards ‘cues ones de I poen, 3 redaet6. Ia. sore pcodice & Ta constitucidn helo ue. contribuyese més. qu a Universidad, en" Ia. prensa en los con ‘gresos, comslidar los fandamientos dea ‘Sida intelectual y potiien del nuevo. Fstuto, La diatriba de Carnjo venta sobre todo del temor que sobrecoglé & los militares de ‘er convertida la Reptblica en una orga: higacién puramente civil. Ta de observar se, sin embargo, que el mismo Vargas. pre fentia que semejante ideal estaba nin muy lejos. Se opuso. desde el principio 4 Ta pro. pagunda de su eandidatura,. yen el mani Besto que divigié 4 los electores el dia en ‘que terminaban las eleeciones primarias (8 ‘de agosto) les recomends que votaran por cualquier otto candidate, agregando: «ni por tun momento he acogide Ia ilea de potter Yo encargarme de los destinos de mi pats; Dorque estoy bien convencide de que exrrzen, AAdemis We Ia eapacidad necesaria para a git con selerto tan diffell eneargo, de nq poder moral que dan el prestigio de las Erandes accionty y las relucioues ad fdas en In guerra de Ta Independencia, po der qi ‘opluién, es tn. resorte. po. eroso en as aetnaies elrenustancias de Ve nenuela ‘para robuistecer Ia fuera ea Tey ¥ conjurar con ef ppestades que pean amenazarla, 6 desaparecer, ripida y vigorosamente Tes que Ia uquejen.... = Candor d Iiay ‘otro ejemplo en in historia vene ¥ Que si praca 1a evidente insuficieneta We Vargus como Jefe de partido, lumina hoy {¥ enaltece su memoria de hombse hone. Ba todas. partes es rara est virtud de sen tirse, ‘sinceramente, ineapaz de realizar wna grande empress. Los stersos no tardaton Gemostrar que Varges era el tiejor jue We ‘8n propio eardeter Apenas hubo pa Vargas, €0 es nal no os 4 lette, 30 Formal feepto exacto. de las hecesidules sed. mot to. La sustitucién de Pier, quiew ejevela uns ‘especie de poser moderator ‘dade las coutrapuestas ia hacerse sensitamente sino. bre que no chocase en seguida con el ri men ‘existente ¥ hdbitos. predominantes, fer Soublettey—si labia de descurtarse & ‘Urhaneja y 4 Salom, por quienes mostra ban también simpatiag los tnilitares ence bezados por Marifio, No lo negabun Jos nm gos mas perspicaces de Vargas. Su campodn fen Ia. prensa, el culto y bizarro polemista Domingo. Briceio y Bricefio, restia. cou fina agudeza las’ cualidaes’ y"defectos de Boublette en el siguiente esbozo: «Hombre de manera, de fell acceso, dulee en pa Tabras, reservado en sentimientos, oye todo, ada dice. Espftita impasible, pasiones en calma, laborioso en el bufete, concibe con ‘laridad, obedece con placer y manda sia Tepugeancla, Capacidad singular para eva: it, y.nunea chocar con el pader. HAbIt para couelliar los extremos, dificil park resistir= Tos con arrogancin 4" pie firme y nudo pe- cho, Cortés por earieter, cortestno por in- ‘linaci6n, sus talentos son los. de un diplo- Indtico y hombre de Ewado (8).”” Ya va 4 verse en Ia historia de 1835 ¥ 1836. que injeamente Ia diplomacia de un Soublette hubiera podido evitar largos y desastrosos ceonilicios. Los votos de los colegios repartieron ast: por Varg: (8 Raitorlal de t Nacional, 7 de Jao de 184 Diette 45, por Marifio 27, 10 y 10. por Urba- ejay Salon, 5 pur Praneisco Estetan G6. nies, I por Andrés Nurvarte ¥ otro por To. nds Heres, Y como. no. hubleseobtenido hinguno Ia msyoria de dos tercios requ da “por Ia constitueidn, Te tocd al congreso perfeecionar la eleceidn coneretindola 6 Tos tres “eandidatos “miis favoreeidos...... Pero focurrid antes tion cosa insélita. “No. experd Vargas el resultado, y se dirigid el 18 de enero los senzdores y representantes. di Cciguiloles: «No falta quien haya interpretado (i anterior medida (st aloenetn & los ele. tores) eomo nn simple acatamiento 4 la mo- deatia, “Se ha padeeido unin eqtivocneiin ‘a. Me dirigt los seftores. electores como cre que debfa, de una snanera res pettoss y franca, yen términos bien ela os, para’ haer eonooer mis prineipios y mi Fesolucién, eon el objeto We evitar un paso extremo 6 de quediar expedito, si éte fuese Ineeitable, para insistir, enteramente libre Ae toda responsabilidad & impatacién, en mi excusa racional, Justa y patridtiea. Yo Inplore, Honorables” Legistalores, vuestra asda, vuestra Justicia, vuestro. patriotism, nw considerando demasado fanaa, iy teventida de las ealifiencio atrevo it Warle, Ia atendals y i nomlire dle Yeesteos vatos a Hiempo de hacer vuestra aeertada eleceién.» ‘Tal olstinaciin en teekazar la Presidencia hay ‘que aitmiraria sin reserves, asl por lente sieeridad como por ser fiesta historia nsieue advertir sel tm ores se expllen por eseripiiss que merecen todo. respeto, o sic la tistue con esta representncisn Al eotgreso, porque el congreso to pun 1 hunir en eonsiderscién tim rennin, anti pala vestriaiente atenerse& st ein coustitucional de hacer el eseruti perfeceionur Ia elecelba.» Asi procedis el 6 de febrero de 1815, Comeretada Ha votacion Vargas, Soublette ‘Mario, resaltaron. 20 votos por Vargas, ‘por Soublette y"15. por Marifio (estaban feseutes 19 senailores ¥ 38 representantes), win sequela votacién, coneretaa & Vargas yA Soublette, hbo ih voto por el pri 5.22 por el segundo. Bn Ta tereera obtuve Virgie 8 votes, que formaban mks Mle Jos des. tercios requeridos, y el presiden te del congress prociamd. su eleveldn. EI'9 de febrero jurd Vargas ante el congress, Sas Antonio Levendio Gueman, Sjustieia; eorouel Pea " ¥ Marina, y José Bu Gallegos, de hacienda y relaciones exterio: res (1). No lablan transenrrido tres meses, cua. do Vargas quiso nproveehar Ia primera oct ‘ele presentaba de abanonar el Expidis el eongresp un deereto el , que ereaba tn impuesto de wo por clento sobte las importaciones, para des Unario 4 la apertnra y-composicién de ea: os, puentes, canalrs y mmelles, Lo. ob. Jeté. Vargas en la forma que preseeibia la fconstituedn (artieulos 4, 95 y'96)._ losis {U6 en el proyecto In cdmara ‘de represen. tantes, donde tivo origen, y 10 pasd al so- nado con las objeviones del Ejecutivo, Man 6 el senado srchivar el deereto; pero & los pocos dias lo volvié & tener & discusién y Geclaré infandadas las. objeciones. Creyé ei tonees el Bjecativo que el senado 0 pro: cedia conforme al articalo 0 de a. cous titueléu, porque yu estab archivado el pro: yeeto, ¥ ‘protesté, Replied el senado en ter iminos enérgivos: Tos eonsiderd Vargas ofen sivos, y preseut6 su dimision el, 29 te abril No la cepts el congreso el dia 30, Dos meses més, y estalla con mayor vio- |W) Santos Michelona se encargs de eta cartera & mt regrew de Beste Tenola que en 1851 el Irefragable coutleto tntre el poder civil y ef mitiarisng, Ale Serdad, ihe pretnaioden de lon militares nubian’ desnparecido del todo’ con la som Sin de Monagusy som parents en In on irtdin el Wale A PaseaSige ron revetdaose en ios an posterity 9 it rm ens tenant Bn 13, ta papel pblico se quefa.targhmens de ae et goberao” habe saprioido mi ‘Shon tines aiiare, cuales Tos ested tmayoren de los departamentos yas soma Ainscan de’ armas del. dititos y eanto. ten de que se hubiese estublcido eu tcmblo stribunles de letra ye hacienda cortes de justia, dipataciones ubernade ren provincial onpareroe de Eoberna: se Cretdrfan de Bwado; cman egilaies, y otros Innumerableseopleos con crecoe sel dint Como si toes etan cos ese, puro derroche le’ otentaclon gubereativa! arn Ia tenlncia militaria no hein mis ariaade opescin al gobierno gue lw ge rin y cl goipe do. Bando. A oom 5" Siro Spetaron fou"wiitares en 1835." En fa me Afugata del 8 de att prstatanne inespere ‘mont ent on del Presidente Vanes (10) ti" goternndor de la_provinein, Stan Ge Batre comandanta do rma corowel Suan akin Cros Pareden of primer mandante Narco Govely el capi -Antonto Jelambt stro o€Cia, "detente que el bation as Jaieyuiy' In geared police en ea oe Far Terie batten! dejedolafonnites wide parqve y pctoee on formactbn a frente a Ce. Gu eunren de hors, deepety Maga wi ofleal llamo, Navarro. 41a or teen de'on piquete de tropa Gee al Pre lente que por etden se is geeerain Di > lintes'y Jao Bricefo debla ombarcase Fars el calcanero an eagela pocguo el ge Ercmuo bia 'gm cnldoy® porgue ef elércto yal pneblo.querian th nuevo orden de co i tao en reforman de in comieucn Presidido, por ton genersen Pee y Mario Targus costeta que bo orders loo. In fuersa"y" convocn alt mismo” al conejo de frbiernd, Compontanto ot Wicepresidente de Bepdbten Andres “Sarvarer les scree Fos da despacho Garmin diester Coe dn. y ton comejerea dead Domtogo Duarte Sone” Maria Carveto y Prancloco Acvendano, ice easen aouerda: que’ ee. sonvoyan, ex” traordiaramente el Congreso contarae a sfcalo 117 dela comstitcion: que ena at- tori el Bjective. parm emplee Te farsa radi permanente” col testablcttento inl ordey para. Tamar al servicio hase det nl homies de tills nactooal, ¥ part tomar del tenor ia cantidaesnecomtan ‘Reto continuo, ‘Vargesexpide. un’ deereto ‘ombrando al" genesl, Paes jefe de oper Slouen y comaddante dal ejteto cont Sona, Entretaato, los fnsurrectos, duets ya de Ja ciudad, nombran al general Santiago. Ma si eo onpeion de. vrovolucon ea ante general’ de Ia provincia, al. general Tusto Brice comandante. de. armas al ge eral Luis Pirou de Iacrotx jefe. de Extao yor, al. general Pedro. Briceho Méudex Tneruador te Ia provincia yal comandante ero Carujo, aeeudido & general, coral ante del butallon-Anzodtepe. ‘Uva compa Sia a mowndo del capitan Suid Castro. el {uta Joe don ovoid 1838) efor it ta puerta de In casa le Varga coo orden de ‘no. dejar entrar nt salir & nadie i permiso de fos revalucionarios, yen las Drimeras hor de ‘la mafhna ea & eoofee Feucint eon el cautivo Presidente el nero ieneral Curajo, ebro y arrebatado como de Eostumbre. Bs’ cldsien en las tradiciones ve: vezolunas la eutrevinta de aqtel rebelde de (20) Vie ent ie emsina de Cu 7 nGmero 17. iin: One EL 030 LLUSTRADO ws ‘ico, que gozata de una celebridad som fa por la parte que tomara ea, 1828 en ftentado. contra el Libertador. y el num 0 Presidente que se vein ahora seenes- trado por la. soldadesea, “Empéfise Carajo ‘en demostrarle que el iaico medio de ex tar la guerra elvil era. reouneiar Ia Presi dlencia, ‘alegando que el gobierno estaba de hneeho 'venetdo, que Tos hechos soa la fuente diel derecho. Ta. revolucién el origen de todo gobierno. y que el hecho ‘del § de Julio seria ‘el derecho del dia siguiente... (on Toque, fuer es confestrlo, no andaba del da descamiinado). Vargas opone & Ia bra- fal franqneza del soldado la calma entera el fldsofo, y Te eontesta que el poder que fjerce no cx rentaciable sino ante el con. so, mi reeonocers nunca el Presidente de In’ Repdbliew Ia autoridad de usa revola- ida 4 mano armads, efor doctor ~grita airado Carajo—el mundo es de os valientes.»

También podría gustarte