Está en la página 1de 32
EL COJO_ILUSTRADO EL PROBLEMA ECONOMICO EN AMERICA conrenencta prt arSom box sedziaco sono matt, ‘cinpap "Liga Lavino-suenicaya,") Seores: i eapiritn de asoctaci6n ba sido el baluar oderoso" que ha euipojado al progre Tealizar sus faboloens conquintan y fos'tempos toderaoa.” La agricaltura, al ‘comercl, Ia industria las ene as ares, Ia oclologia y In basen, los pacbiog, en fo, parece que penetrados del ilsterio’ de. soa Restivon, tratan de uoifcar sus fuerza, de couverger al miem punto, de persegur el mis: tno ideal "enlas diferentes vomass do a la- bor, con el couvenetiniento, pleno, de que silo Cruniuime impgiso do Uadegradn iuctore, puede alcansat un” trtunfo definitvo.y gle Bic. "No ee lana iaado el bedaino por loa ‘autos arenales del desert basen la. carava te pera conjarar los Peligre, para sopertar Tes enalldades para” estar” mas seguro de tue Uaxpontendo fan arideces de aguela 20m, Hegara, in meta de A08 deseon, coronando, fenfa ciudad qoe bose semejante 4 la ‘Tierra Prometida de Mole, sun Intenans arpiracio tes. Parn crus el’ deaerto dela rida en ‘buestrosagitados Hempos ; desierto ms ido Y amenasante que lon del Continente af Zano, parece ou los hombres de todas las tater do todas ls raza de te on culos, in sntido la" Indlopentable-ecestdad de Justa 4 fn dellevar 4 termivo ‘con, menor Eraejo, elcumplimiento de a ley fatal de Icha por la existevein”Testimonlo irrecu- table do esta afirmncl6n, son loa treter que Sn js Estadad Unidos et tempo can lnvero simi, logran formar, gracias enfocamiento dio variadas y mltipies actividades, grandes $" poderosas’fortuvas; lo som. tambien, las Somuntones de los que persiguen.reformas en fa humanidady desde. los socialites cient os do plauabies deus y do éxiton ‘ant nogh- outa Jos aargusian en son divegactonea Ioeis, que debido silo & Ia cobesiOn, an po- ‘ido’ sbantenerse Incbando ‘contra fuer Siempre superiores, sobre a ola tarbulentas ‘ssuscrimenes:To'son, seflore, esas 6poeas de Eanguildad’"dadoen en uropa, casndo In per delns naciones madres ha peligro, Zotola podido:sosteneres, gracian a equll bri etableldo” por lan allunzas tnterneto. male "Yl ent es el gran scereto de Jon triunfon alcanzatlos por a civilineia, In economia y Al derecho, entre elementos quieés heleroge eos, entre factores quads anttdetiees, eaAsto imayores deben ser ina congulatan euvndo ne iain deindividualidades homogéneas, de f olaboressemejantes, do silos ‘ra resolver en tn todo. parect- Eos, y guizh pudiéramos ‘agregar, abeolatn. seta igual” Tal pasa en ot A ériaa, ‘undo de Colbu parece Hamado Aun solo y Sco destino. La topogratia del Conticente 10 tanta: dendeci Mar de Bering basta el Barecho de Magallanes, sina serpiente do grasit retor. ‘lendo'son ain coloale, parece. Mgar lag Sibraciones todas do cata ‘aja soberbia del Planeta; Jos ros extendiendo sus braros, co- zo vamifeaciones de ertal, se mercan los {noe eon low otros pldiendo apenas las faa fe Tos dragaa, para dar paso sla exmburen Gloves que, crusando A través do virgenes ‘ouques, ban de poner en comuniecion Hu tras ntopitias eludades y confoadle” noes. foo ‘comunen aphclo, ‘gracies al fel, directo y comtante trata’ Lo afrman ues tros mares, queatiento porambesTadoa Ia fextendldn’ porcine In'conta, est rece: Sando las naves, que de puerdo ea puerto Tievardo, en el. "vientre de sus bodega, el tambo dees respectives frat, yen ol ima {Ge ln correxpondevcia el trueque de ls distin. tan iden ‘Héahi por qué ha hecho palpitar mi corazéa de entusiasmo la Fundacion de la Liga Lati- no-Amerieana de Caracas. Laudable y hermo- ssainiciativa que haré moverse el alma de nues- ‘roa pueblos, y aeguro estos de que, eon eco ea- rifloso, responderdn todosal patriético Tama- miento y—mds aiin—-laudable serfa, que uin- guna, absolutamente ninguna de las Rept Dlicas de todo el Continente faltara en esta tunién que, bien visto, se refiere élos destinos generales de América, ‘Los propésitos de esta liga, que han sorpren- ido & algunos espiritus apocados, es porque no son bien conocidos ain. No son tendencias ‘élieas ni quijotescos ideales los que han pro- ‘movido su. fandaci6n, sino progresistas y patridtieas ideas. Cierto es, como ha dicho €l general Cipriano Castro, que “las nacio- es eivilizadas y dignas no pueden rebulr la guerra, cuando se trata de defender Ia causa de Ia raz6n, del derecho y dela justicia, co Juntamente con su soberanfa 6 independene! 610 quees Jo mismo, lo que yo entiendo, escri- be, por honor nacional, representado ena. pu: reza de la bandera y sostenido por Magistra- dos y pueblos que tienen nocién de su deber y de suhonor.” “Pero,—agrega el manda {aro venezolano, en coosoancia con 10 que ‘venimos exponiendo—esto no quiere decir que ‘yonosea un partidario decididisimo de Ia paz; ¥ que tans6lo deba legarse d In guerra des: ‘pués que se heyan agotado todos los recursos {que la civilizacién y 108 progresos actuales De tal manera que por medio de completa justificaci6n, ante Jas dems na- ciones, extrafias & Ia contienda, quede asegn- rada Ia razén que nos. asiste, no menos que Jos medios adoptados para evitarla.”” (1) "Tal esen sintesis Ia parte politica 4 que debe sjustarse nuestro progrania.. La paz pro- ‘videneia de los pueblos jovenes, amparo de Jas naciones constituidas, garantia delas s0- ciedades cultas, drbe ser objeto de nuestra profunda veneracién y nos toca sostenerla por todos los medios dignics, por todos los cami- ‘nos hourados, con todos los sacrificios Justos, pero siesto no es posible, antes Ia guerra Gesastrosa que una paz fructifera erguida s0- bre el pedestal de Ia infaria! Felizmente lax grandes ideas se han hecho entre nosotros el pan wuestro de cada dia, ¥ hoy puede asegurarse que los pueblos de Amé rica,_ son turiferarios incondicionales de ese fuito y que tratarén de no hacerse wunca, facreedores al baldén de Ia aposta ‘Empapado en estos sentimientos, yo, que adoro el acero salvador, pero detesto ‘el acero Tiberticida, como testimonio de las ideas que ‘me animan y que, conveneido estoy de que también animan & todos los intelectuales de In América, he querido escoger para esta con ferencia, un tema que es base y garantia de Ja paz: ia euestign econémiea de América, Nada hay que ligue més que los intereses mo- netarios, nada que ms obligue que las cues- tiones vitales. 6 abf por qué, aun descon- fiando de mis propias fuerzas ecaminosa teneridad al estudi flciles enestiones, “Lae crisis sone! mal de Am6cica, porexce: level,” hn dicho Toqaevile, Yen verdad, que ‘aul todcalon pafees de a América Tati han futtido, com mayor 6menorintensidad,esoses: {remeclienton en au organisno eecodmico. as ersis som generale en el mundo, pero ans infeneas y dificiles de salvar, en los poe Bloc embrionstog, sin antoceesten ai expe: lencia propia para conjarar loa males que Tosaquejan apna, dice J. B. Alberdl, no legs 4 In América bi comerclo, ol agriultara, a Indus. {tiny we content con’ iutilsar Toe natura: {Noe de contnal6n 4 Hay E.R, Ear acltouy Democsts Seen ey a Seon Se eee oa ois eects eee ae ‘ideas sobre administracién y polit sobre ieee ame LE Sa scsene tema eo Seaweed Soop sine bgt eoe ee Sganenees eee Soemarasmeeeed Sones cone Sr Steer seismic Rie ener es Scenes Bocas aaa ee etna ene ee aeeeerc a Sie soe ta tel ares a ceetee meine Sucre Sete ot, Salieri ars i a Toten fo ge ues eae ae ena eee ic erate ence i are eo seni Sa oe Set eee ene aee cee ean mtn ee a nistrativa los resultados, aprovechando lax eee Saree eens inte sean ce Leeann ried evan eiren ees ceenieare cnt ees abrian en las plazas europeas, las puertas ites femurs eae Seehne oonmteen Son eet oe ete eed eee cee an ia Sree Sree pea weaacieaius hoe sutnes ammeter os ote irae Son gigeen ee cream foo eerie rary [2 J. B. Alberdi—Estadlos Feonémicos. C. dM. [3] Semenario. La esta Monetaria P. - [4] P. Canwee Coors de Eoonomie Politique P. 4. {5} Prieto Beonomta Politi, B.S. EL COJO ILUSTRADO Desgraciadamente, el ange de In plata. fu6 rnuy'pastjero, y agreguodo eate crcuostancia ‘as “que brevemtentedejamos spuntadas, oe ‘omprenderd cuan pronto deblamos expert mueotar ios trastornoe de Tas ris’ moneta- "Ea 1870, 1a produceidn de oro no habia ad 4uiriio notable aumento, yen cambio. la de « plat era verdaderamoate asombrosa. La ‘xploacign doom flones de “Constok en la Nevada y las de Virginia 7” Ophir, hicieron due faese muy grande Ta oferta. del. metal Danco nifentras In del amarillo, “permanecia ‘ani eatable. BUA exto eagreg gue pia tron y joyeros conseeneacia: de "ln abun: dlaneit del oro, que hemos sefilao anterior neat, se habtan acostambrado eada ver mds, yor lomenos en Europa, & hacer, mayor, usb {store que de laplata,”"(6) el envilecimicato de eta tin tenfa, gu ber cala ves mayor EI pdoico s hizo general en” el mundo deacetao faé ncentudidose cada, ver ‘tinea dia. Contribosendo &ello, de mane ravotable is medidas’ tomadas por diferen tes paises de Europa tenedores deplata. Ale Inaaia, que deade el aio de 1821 tenia el 6 gimen de plata, se declary en 1871, monome Talista yopta. fore! oro. "Las naciones for ‘hadoras de fa Waién Tatton: Francia tala, Tidlgien, Suiza y més tarde Grecia, coo fecha 31 de euero de 1874, acordaron limita ncaftaclonende platay en 1878 Ias_suprinie Ton por completo. La Filandia hice 10 mis ‘no y opta por e oroen 18 tle ebero) proceden de igual mkoera Tos, Bs tadoe eecandiavos, Saecia, Norvege yD 'M. Goachen com tal motivo atribata el gran (6) Semanario.—ta cuestién monetaria, P. 2 deprecio del metal blanco & tres diferen: tes causas : 1° Los progresos hechos en la ex tracci6n de la plata; 2* la preferencia dada al oroenel comercia ; y 3° la desmonetiza. ign dela plata en los ‘paises donde su uso, pareeia practicable, (7) Tas tres causas eran admirablemente sefia- Jndas, pues In primera determina el aumento de Ia'produccién ; la segunda, «8 consecuen: cia del alza del valor por Ia menor demanda ¥ de las facilidades que el metal presta ; ¥ la tercora, la natural depreciacién para In Inoneda que iba por mouientos eareciendo de mereados. Esta itima fas, es decir, la dela Aesmonetizacién, hizo, al iniciarse, ‘exclamar al célebre doctor Walowsky : una grave sa- endida conmovers al mundo universal! En aquellos momentos de couflicto econ6. ico, 10s Extados Unidos de Norte América, tenedores de plata, ereyeron posible, gracias sus medidas, devolver su valor & dicho me- tal. Ant Io demostraron en 1876, cnando Ricchard Bland, dipntado por Missouri, pre sent6 dla Camara su célebre bill, que. tlun. 6 ¥ di6 lugar & que del 30 de junio de 1883 1 30 de junio de 1884 la. gran Repdblica aca. fiara la énormesama de 30.680,000 dollars de plata y de que contiauaran en los afios pos. toriores, aunque en menos eantidad, las aca flaciones de esta moneda. Pero visto que. el trinnfo del Bland-bill no era efectivo, en 1884, el ex-Presidente Arthur, de acuerdo cou Mr. Meculloch, acousejaban’ Ia. supresin en el fiamiento de dollar de plata asi como la isidn de certificados de la misma, La pro posicién se impuso y este fué un nuevo golpe para el metal en deeadencia, Ba tal estado de cosas, los paises que te nfan un medio cireulante de plata, ficil ee comprender que debian sufrir graves trastor- nos.’ En primera fila figaraban desde lnego Jas Naciones Tatino-americanas, que no obs tante la emineneia del peligro, uo se apre- suraron 4 conjararlo, Dos causas. ain duda yeron f ello poderosamente: por una reciacigu dela plata tavo uaa tre (diciembre) en que, su diferea- ia con el oro faé apenas de 35 por 1,000. (8) Aquella tregaa faé del todo pasajera, més ‘ain, parece que dié nuevo impulso & fa pro- uecién, pues desde mayo de 1877, la baja te aceniud considerablemente, Pero’en aquel entonces, una nueva fuente de riqueza. vie no 4 dar confianza 6 los. paises hispano- americanos. El café, ese 'preciado trata de nuestras tierras americanas, adquiti6, por faquel entonces, precios verdaderamente fa. Dulosos; y los pafses produectores que lo son Ia mayorfa de los de Centro y Sur Amé rica, sintieron un poderoso alivio, y confiaa. do més de lo que debian en ‘aquel veuero sagrado, no procedieron como era. natural, & valerse de aquella poderosa palanca para organizar su estado financlero, De tal modo que cuando el valioso feato, por la’ misma demanda de que era objeto, ‘encontrd inélti ples 'y fecandos campos de’eultivo, erecié la roducciéa y nataralmente Ia oferta con ella, el precio ex las plazas consamidoras descea” 16 de manera considerable, encontréadonos de pronto poseedores del metal depreciado, ¥ 4 Ia vex con deprecio en el frato que eons iituia nuestra positiva riqueza. H6 abt eh motivo por qué son tantas y tan diversas Jas condiciones monetarias ea los paises de la América latina y Iss causas por qué siendo #) Chuwis-—Cours O'Beonomie Politiges.—P, 47. oO EL COJO ILUSTRADO feminentemente ricos, viven en coustante die flealtad. ‘Por otra parte, nuestro espirita agitado aventurero,—atavismos de la sungre caste lana,—haoe que las coustantes revoluciones, Tas impidan su camino al progreso, turbe reformas administrativas y lingin, poco nos que imposible, toda orguuizacion ecot Hé ahf, como antes he dicho, por qué en esta conferencia he querido ocuparme de la ccuestién monetaria, sabienlo que no trae Fla nada original al acervo de estos eompli- ‘eadosproblenias. Lo he heeho para provocar fen los estadistas amerieanos, ef deseo de tar estas euestiones, en conjunto, el puerto de: Gién de. nuvstras diffcultwles, y. segundo porque el dia que estuviéramos unidos por Intereses econdmieas, vineulados por asuutos mouetarios, podefa abegurarse que ht pa de América estaba garantizada, toda vez que ‘el capital, como ha dicho un gr ta, eseminentemente cobarie, al. menor dis paro de cafién tiende & esconderse, y estado, toWlos vitieuladoa por ese poderoso factor, se guro es que procurariamos mantener Ia mis ‘completa tranguilidad & fin de que su natural Y constante elreulacidn diera por couse Gia el bienestar general Comprenlo edn diffell es Uegar 4 tener a Awérien latina un solo régimen mone- tario para todos sus paises. Muchos, much ‘simos’afios tienen que transeurrir autes de Hegar & esa codiciada meta. Conocides son de todos, los esfuerz0s he hos por las nuclones mis cultas de la terra, para conseguir que existiern una mo- eda internacional, y n0 menos conocides los ‘males resultados que se obtuvieror. Ni kas Tabores de li asociacidu internacional esti CRONICAS DE POETAS {Los poemas del are. ‘Tengo un amigo cuya. vida ha sido una gers foe aventura Sus pies nero. fmiindo todos los horizontes. "Be Nuev York a Flandes, de Flondes 4 Espana, y de 1a 4 Malia, 4 Alemania a Ingla- tere No sé si ha ido. Egiplo y & Calcuta como Pérez Bonalde. “Hn. Venezuela ha mavegado ene caribes|pensativs, en Ha recorrido el llano sobre el lone br Mantede un alazan.. Tia visto joguares y cocodrilos; y ha vivido en Glltia yet ‘ieula., Mianigo es un gran Viajador. Y su alma como no puede viajar a ta manera de cualquier oheso mereadante Burgués, se embarea en raras esquifes ac cnbarea en Ia ritalin gondola, del ter, en Ta negea gal pio 6 en la Serde™ tunambalesea has: this... Noches pasadas en su extraiia_habila- cign—en donde junto” “un monstinoso olmillo de elélante, lanza rellejos de aceto la fina, “sedosa’pelambre de piel de tigre—conversabamos. El humo Ge nuestros tabacos subia por el aire, en Vegas, lenlas, helrdclilas “espirales.” Mi amigo, después de un corto silencio me dijo Si Carlyle descubrié el profun- do reino del silencio, el fabuloso rei- blecida en Parfs en 1851, para fijar iguales muedidas, pesos y monedas, ni las conven: Clones promovidas por los’ Kstados Unidos fen 1858 y que tuvieron lugar en 1860, en s, en Londres, Berlfo y Paris, respectivamente, tuvieron éxito alguno.¥ si esto acoutece en paises que mis 6 menos fesiéu equiparados en su situaciéu Ananeiera, ‘serden aquellos doude es, no divé dife reutes, sino completamente opuesta. No es, pies, una conveneisn monetaria para uniieat tos pases Ue Amérien, ‘por el momento ; no, enso que lo til seria un Congreso eco eo, et que eaila uno de estos palses pre- ara'para st estudio, su particular pro- Dlema do finanzas; en’ que cada eual por su parte, 6 bien diera el ejemplo biewhechior, indleauto Tos medias de que se ha valido para conjurar los peligros, 6 Dien reeibiera y acep: tara el consejo para subsanar sus errores. EL estudio de las Ananzas venezolanns, de este pals, casi inieo en la América Espatiola, que Iia podido sostener el régimen de oro. a tra vés'le constantes y_ poderosis revoluciones, de trastornos internacionales, de depreciacio hes eu sus productos, seria, & no dudatlo, Tnteresinte estidio, que nos prestaria valiosas, ¥, probablemente, wefan. ‘con referen ‘Ms plata, seria de p teréa “Si hems de dar erédito & las afm cloves de M, Siiss, gedlojgo de Viena, que por procediniiento de induccidn, fundado et ie Mind del oro y de las rocas en que se le east prOxinat Wesapa. 1 debenose desde logo pertler Ja esperanza en ia reliabilitacién de la plata, ho del silencio poblado de tan imponde- rables tesoros, sictualmente esta por des- cubrirse, un reino mas vasto, nis hondo, fabuloso: el reine ont, 6 tal vex otro, de mil, pero alguno, alg Y enton- es, jqué di jee una as- cension en Suiza, en compania de varios astronomos, y desde entonces he com prendido que todas las maneras de vin- jar que ha inyentado el hombre, son harbaras en comparacion del "viaje aéreo. En ferrocartil, en vapor, en automé- vil, el hombre no hace sino arrastrarse como un replil. Porel contrario, en el aire, el hombre viaja en cuerpo y alma. Fsiual a golondtina, a paloma, of Aguila. Solamente se viaja ast en les le- ves alas del éler 6 del opio.... Hubo un silencio. Mi amigo volvié a tomar la palabra : —Pero donde el Santos Dumont del porvenir va a realizar una verdadera re- volucién es en la poesia. Yael aire nues- tro buen hermano el sire, como diria San Francisco, no habra de ser cantado 4la manera de nuestros viejos poelas. Ya no se rin mais aquellos versos jes y cdndidos, aquellos célebres sa- Dulce vecino de la verde selva Huésped eterno del abril floride, Céfiro blando. Yael dulee vecino de la verde selva seri cantado como merece. Los. poeta ¥ los artistas futuros eseribirin los poe- ‘pero si atendenios 6M, Wolfftendremos Im Tx conrariy toda ver qu. at. con abu lane de datos asegra que los. grandes 32. eintentos de oro estan adn por desctbritae fenel mundo. (9) ‘Param, sin quitarle sa primordial interés 4 a caestion de. los metales precios, tengo us para, tonton i pong era oe parnosde la produceiOn y dela forma de Maarnos colectivarmeate én los merendosdon- dle neatros frutos, east andlogos, tienen consumo. Lo que se ha hecho ean el en, po: ‘a hcers, bre bases mds pretiea, 6 las madera’ el hale, el cacao, j otra fnflal- {hat ie productos propios de niestras zonas, five como ha dicho” admirablemente. Vol- faire: "Un pals que no tenga mds que el oro Gia plata, ea un pals pobre; en cambio uno fave ho tedga oi lo ano, ni To otro y cultive Sctivamente la terra, Ge, on an pats ‘verda deramente rico.” [10] Talesel problema de ios que somos eminentemente agricola, THeundimones, urs, para. que voifieadas estas fuerens, puestos en el tapete de In {iscusion nuestrogasaatos financieros, renal- Alon Tos resuitados de nuestras distiatas ex perlencias, pollamea dar por terminada la éra Tetaserieisecondmiens,"para To cual coud a coo nosotros la "riqueca. Infinite de Rucatro suelo, y entonces wnidos por In meee de sopordar juntosta luca. por la vida, llaremos fotimamente atados por fnqUe- rantables Iasos, ‘Ojaldque Ala “Lign Ai dle Cara. cas toque in lorin do promover. esa cues {ion toletando ess importante convencion. mas del aire; del misterioso, invisible, fahuloso imperio del aire. Imaginémonos en una clara_noche de primavera, en un globo adornado de fa~ ales rojos y azules, de fanales fantisti cos como los de las géndolas venecianas; imaginémonos en la navecilla del globo, suspendido millones de metros sobre el planeta, inmoviles 6 errantes en Ia cristalina boveda vacia, en medio al gran. silencio vasto de los cielos, mientras des- hoja sus rosas una alegre musica de ban- dolinas, hacia abajo, donde apenas. se miran las agujas de los campanarios co imo leves puntos, los grandes focos elée- trieos como estrellas mustias, y los gran- des, inmensos rios, como delgados_hilos de agua....-Imagingémonos entonces. los. jenias del aire, del aire que envuclve las ciudades y lis montafias, los volea nes y los. rios, con su gigantesea gasa cristalina Pensemios en toda esa poesia nueva y vara, mientras pasa a nuestro lado, eit olro' globo, Ia musica de un orfedn’ do- jente de estudiantes y_ griselas, por en- cima de la vida mis alte la vids, mien {ras ebajo, en el gran hormiguero. hu- mano acecha el dolor y bulle la tierra con toda su fealdad y podredumbre como una mancha, apenas. una leve mancha pura, una levisima maneha_impercep: ible como una gota de tinta.....g¥ ek hombre entonces acaso no” sera’ me~ jor’. FERNANDEZ GARCIA, “hae ACADEMIA NACIONAL DE MEDIOCINA 148 CIENCIAS Y LAS UNVERSIDADES EN EL JAPON mayor parte de tos artfculos que se han’ publieado en francés scerea de tn edu ‘eae en el Japa, se ban Tospirado, més S' menos, en ane. 6. des libros. recientemen- te "publicades eu Frovela,, sobre nuestro pie En uno de elon he obeervado, con pena, ‘una oleediaute:ineisteueia en hablar del or: gallo de toa profecores y de tos estadian- {es Japonesee. "Ahora bien, esta fosinuacléa nos ha hecho wn. verdsdero mal. ante. el €xranjero, porque in. hallado eco" en. ar- ‘eulon de’ periédieas, en los. que. forzosa- tnente ge. bnsefialado esto defeeto, ajo Ta fe'de un autor que por au situacién ante Flor en'el Japény gern de una real” noto- edad en csta materia. Siel europeo ree. descuPrir orgallo en l profesor "yen el estudiante del Japon, Told eeguro de que eee defeeto que te nod cha en cara como. uo viel, ro se encuen iia también en el sen0 ‘de tiertas Univer. aden occidentales Ble serd.permitido dete que To que te totua en nosttros, por ‘orgullo no es) en ml opioién, sipo una re: setva,,aenso tin poco exageraday acta fo agregn clerta Confanzny debida.& vues- {to tipito. desarrollo’. Bero el tempo, 3 ‘oa aprecincién ma josta de Tas coray,co- Mregitda. To que bay de. excesivo en esta Coutiavea en ‘st mismo, y no dejarén_ sino l'sentimiento de la fuerza. que debe te her todo: hombre, para cumplit bueuamente sa deber, ‘Nosotros, que apenas hace treinia aon 0 conoeitmes, por decitlo asf ni ln Drie mera letra de’ la" clenein occidental, hetnes ‘Querido aprenderia, no s6lo en. el extran iero, sino en In propia casa, "Nuestro {6 Yenes te ban ido, por consiguiente, por el ‘uudo, 6 pedir & fun eabioe algupastoigas de cee’ pan’ de a cienein de que tenemos decesidad, y- aun Demon suplicado &pume: oeos “eruditos 'y sablonextranjeros, que Vayan Tevarvon de esas migas, para les oe puedan venir tan leon buscarlan, Y"eate: trabajo, uoido 6 Tn Aime voluntad do hacerlo. Died, para ser Gl al. pals, nos hha dado resulted, como todo el mundo lo econoce, "elevdudonoe, "00 por encima, ni siquiera al nivel del oceldente calto, como se. nos atribuse In preteosién de ereerio; ppero sf bastante alto’ para, poder acer boy figura. honorable adonde. quiera que vamos, J para. poder subrentr, nosotros ‘mismos eu ran parte, A nuestras’ nomeroeas ‘eceside- fis, fento! intelectoales como. materiales, ‘como lo confesaré. sin diftentted todo expt ta imparcial, y ello es wna de las. coeas ts nispensables &1a Independencia real de ‘un pueblo, 'Y''asl ‘como hemos Hegado & erearaos in- genieros, ‘weicos, juristasnacionales, be. thes liegado. tambiGo 6 formarnos profeso res, de. lo coal parece scosirsenos, adelan- fando que en Ia! ensefiansa ya. nos jazga- res superiores la Europa actual. No, n0 pretendemes. hallaroos en” estado, ni hoy uistians, do euporar en Ja enoclauen, ul fen ningun’ otro ramo. de Is actividad. ba- mana, ala Europa contemporines, Sola. ate eatin: aat can eaaasiera tr fs, que en ei deearroliaraciona Diritu humano, un. pueblo no. podria Privarse de los servicios de ofros. pueblos, Toque. buseamos,. lo que ereemos, baber obtenido, "es, rencillamente, In-posibilided Ae instenisnoe nocotros mizmos cn cas Y fen esto. ningiin pedagogo, estoy seguro do fll, puede baceraos eritic. ‘Nuestros. profesores japoneses pueden ser tun poco inferiores en eapacidad 108 pro- fesores que en otro tempo llevames del extranjero, pero tienen sobre éator dos Yentajas que hay que tomar en cuenta: ba. Io que 3 find las lecelonen, y- por couslgnlente, mls Prove Tg, ‘y pae: as lecciones Tas’ ne. inteligencias. No cree: ‘materiss en que estos tienen sobre nosotros In ventaja, por su origen, de ase. gurarios un proveclo mis directo y_ma- For, Bos dirigimos siempre 6 ellos; y hallo en esto que deberfamos ser Imitades por ‘bumerosas universidades evropess, en que eras Imismias clases se contian & compatriotae que, & perarde su saber no podrian en determinados Fespectes ser superiores al. profeeor que £6 tralga de fuera.” Ast es que entre nosotros, Jas lenguas modernas y el derecho extran. Jjero permanecen, en la Universidad en ma ‘nos de profesores Hlevados del pals de esas Tenguas ¥ de ese derecho. Ahora que hablo de ienguas vivas, apro- vecho esta oportunidad para contestar & ava, critica formulada contra nuestros estudian tes actuales. Se les censura de que no pueden seguir un curso, convenienteniente, en In lengua extranjera en que ese curs) se lee. Es clerto. No. so hallan bastante Preparados. para hacerlo hoy, como lo ha. éfan al priveipio de nuestra Universidad. ‘Todo ‘tiene su lado bueno y malo: aquel uconveniente ha sido el lado malo de a poeesion de las edtedras por unestros com: Patriotas. Pero puede asegurarse con sin- €eridad que actualmente nuestros. alumnos de Universidad saben menos inglés, fran- és 6 alemin que los alumnos de las Unt versidades europeast No, seguramente. Aque- Ma censura es, pues, en mi eoncepto, un reproche un tanto gratuito. Nuestros actua- les estudiantes estév, por lo menos, en euan. to al conocimiento de lenguas vivas, al mis- ‘mo. nivel que sus camaradas occidentales, sobre todo, desde el punto de vista, pric: theo. 1 Antes se creia en Europa, y es proba. ble que todavia so crea, quo los orientales no sabrfamos abordar de tua manera ef eax el estudio tan delieado de las. matems- teas, Esto es un error. Mucho antes do nuesira Restauracién de 1868, esta clenci se habla cultivado entre nosotros “Atal grado, que no deja de ser interesante una Gjenda sobre Ina” viejas matemieas ‘de riente. Chinos y japoneses conoefan desde tiem. po atris ia elipse ¥ In pardbola, asi como 18 propiedades, bien que, es preciso de cirlo, ignoraban’ la hipérbola. Estébamos, pues, preparados para el. estudio de las matemétiens cecideutales ; lo hemos hecho, para adquirir bien todos los conocimientos 4 Jos cuales sirven de base, y ya hoy les ebemos algunos nombres. Batre otros po: demos citar el del profesor Fujisawa, quien después de haber estudlado en Alemania, con, Kronecker y Weiertrass, 4 10g cuales ej6 muy sutistechos, fue, & su regreso. al Japén, llamado para desempefiar una edt ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA dra on 1a Universidad. Ghra sobre el tesgema de Ie. maltipl de las funciones elfpticas,” y" ha’ sido el Delegado offclal del Jap6n, én el Congreso de Matematieos reanido’en' Paris en 1900, Jy on el cual present6 ante sus. colegas, & Zaienen tatoress bastante, uoa comuuteacion ‘uy documentada, relativa & las antiguas ma: temtieas del Japon Naguokay_ profesor de fisica en Ia Univer: sidad’ do Tokio, ha eatudindo. particular: tiente le magnelostricei, 6. sea) Tas rola Clones entre ia maguetizaciin ya torcion. ‘Todos 100 sabios del. mundo. le reconocen cn esta materia una. competencia al, que, cuando la Exposiei6a, de Paris de’ 1900, fo lovitaron de Francia 4 venir al Congre fo de Fisica y dar en’ él una conferencta fobre el astoio sus explleaciones, mere Gleron el sutragio undatne del auditor SS bay ‘una clencin en Ia que el Japon debe marehar, por declrio aly en angus ‘Mia, es laselsmologia. Nada tlene deextra fio‘que nuestro pais, en el que. Tos temblo- fee de tierra son. tan frecuentes, ee. baya ‘oeupado especialmente de estos fendmenos {errestren "Fueron_ dos oecldentales, Milne J Erving, quienes Meleron. laa primeras ob: Jervaciones sefemoldglens foteresantes en el ‘Japon pero obligados & volver & Inglate ra, tuvieron que abandonar sus investigacto- 'y {ued Bekiya, profesor en la Univer: Hata’ ag Tokio, & uien,dobimee tn cont hnoacién de estos eatudion. Imaging instra- Imentos registadores de. los fendmenos seis fuleos y fue él quien por primers vea pi Tiles gréicas demosteativas de los movi- Imlentos ovellatorion, sefalando asf a si- ple vista la marcha de laa” opdulaciones Refemicas, Ta muerte prematura. del pro fevor Sekiya fue wpa pérdida no solatien: {opera lon eatudiosjeponesee, sino para Ta Glencia aslsma,. Sin’ eubargo, Ia pena Ave ccanond dempai "atentaay we be tentdo un aucesor diguo. de él: 21 profetor Omori, que To reemplazs en st cAthira, ba continuado. los trabajos, ¥ los fia complementado.de tal manert, que las Imodifcactones aportadas por 4 los di- Vores aparatos' de. 80, laboriogo “y' eablo predeceaor, han hecho de. cllos iustrumen- Koorgue excita ln admiracién del mando ometeote, ¥ ave leaseguran Au ator, en 1s Coogresos seiamol6gicos, waa autoridad iaiseatibte. - ‘Las lovestignciones quimiens son las que mis reelanan una aplieaeién de todos Tos Tastantes; también 1a quitaica ha atrafdo Jn atencldn ‘de. nuestros compatriotas, que nes por au perseverancla et) el trabaje, et Jos Taboratorios. extranjeros ‘adonde™ han {do 4 perfeccionar’ aus ‘conocialentos, han Intereaado 4 saestron y contisefpalos, "Et profesor Yoshida, de la Universidad de Kyo to, ha hecho estudios muy serios vobre la lata (urdu, en japonés).” A consecuencia dle ana descubrisilentos sobre lan propieda- des ‘quimicas de esta materia, el nombre de 4eido' urdsico 6 simplemente’ uraaol ha en entrado en el domiaie cieutifica, Debo agre gar que el profesor Youbida ha. hecho ra Flos ijes 4”'China, com el objeto de ext: Siar el caltivo del” érbol de Iten y Ia eu loa ‘fibrin de ésta, “Hatta, ia enea ado con. la. laca ‘ina cariosa experiencia Servirsp de ell, para. preservar & fos Ges de las conchas marinas que, al et Urirlog, diemoiouyen au velocidad.” Se eaperan resultados satisuctorion de ete ensayo, Tia congulsta. de Ia ina de Formosa nos tha puesto en poseslén de un udmero con siderable. de" Arboles de alcanfor..‘Tratamos de encontrar un método ms moderno y Ids racional de. preparar “este producto. Exe estudio se debe. & Shimoyany, pro aor de farmacia en Ia ‘Universidad de To- Ko, 3, gractas & sus trabajo, podemos hoy recat’ aleanfor al. coupreto on" condiciones mente. ventajosas. ‘También se ha com: Drendido entre nosotros el papel de primer Sriten que desmpena actuslmente en Ia ine ustria el fadigo, y nos hemos dedicado & 1 cultivo: tre, profewr de farmacia de la Universidad de Tokio, ‘ogni, hn obtenido tun huevo. procediniento de ftbriewci6n que nos ‘permite dar abasto al consumo fnterior } cottgramnos & au exportaciou. jl geomet "ha echo commer en europa dos nombres de taventores, japon fen deade Inego. el de’ Shimosé, tngeoiero Gel ainisteriode Ia Marien, que hw bala {to esa polvorn japonesn do fa que tanto se han Seupado low periédican,rancenes Shimon, “como el gran’ qutmlen fraucés Vie tor Regoaolt, ba sido variaa veces wfetinin de aus expetimentos,” El segundo tnveutor niuehos navios. Tia Medicina nos ofrece el nombre det sabio japonés mis conocido en el extranje- 10: ef doctor Kitasato, cuyos trabajos bas. terioldgicos han teuido’ en todas partes tan fraude resonancia. Me parece induil recor: far sus investigaciones sobre. el tétanos y el suero del caballo, asf como su colaborar ‘idm en los trabajos de su compatriota. Aoye Ia" sobre la peste, EL kakké 6. Deriberd ‘ue enfermedad reinante en el Japéuy sa fstudio ha sido hecho por Tos doctores Mi ray Yamagiriwa,. ambos profeaores en la Facultad de Medicina de’ la Universidad do Tokio. “El doctor Shiga, también pro- {esor alll, ba trabajado sobre In disenteria, ‘eoria abvolutamente nueva. ha sido Tia" antropologt de ios anos, ena raza ticular de fa isa de. Yewo, ha originads los hermosos trabajos del profesor Kogauel TEL Jap6a es particalarmente conocido por Ja rigueza "de. su fora, "y" por los gusts ota dost habitated te Bott im pues, tentar & los Japoneses, ¥ uno eo eliog,Hiraag, con grant admiraciou det mundo tabio, ha dado sobre la fecandacién Y¥ Ia ambriogenia del” Ginkyo-bibota‘nocio- ites que, en opinién de los boténicos, ha. li Cpoca ‘La. seda forma la més importante de nues- tras industrias. Nos hemos oeupado tam Vigo, racional y clentifcamente, del Universidad’ de Tokio, ha Megado & obser- var la enfermedad especial de este insecto {a ait parn nuestra economy &tratarla je una manera ficaz. ‘Ta tortuga de mar y las esponja han sido también objeto de trabajos particula: res de dos de nuestros profesores, -Mitsa- Kuri 6 Tjima, de la Universidad de Tokio; ¥ aun citaré para la zoologia un hecho Inuy interesante: el profesor Watasé habia estudiado en los Estados Unidos, en donde Hleg6 & ser profesor adjunto de la Univer: sidad.Allf'se le apreciaba tanto, qi quiso retenerle cuando fue lamado al 6a, ¥ no fue sino por una orden catego- Tea de nuestro gobieruo como pado-regte- far al pals, ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA Foera de las ciencias matemsticas, fisi- ‘eas y naturales, y de sus aplicaciones, men- ciooaré el nombre de un arquiteeta, Ito, profesor ‘en Ia Universidad de Tokio, quien hha estudiado con minnciosidad nuestra an- tigua arquitectura, y después de varios via- jes & China y 4 Corea ha publicado una obra ‘que interesaria en alto grat 4 los arquitectos ¥ arquedlogos occidentales. Ta filosofia ha tenido entre nosotros un representante euyo nombre “ha sido eitado ‘en varios peri6dicos y revistas francesas, con motivo de sus entrevistas : el profesor Tnooné Tetsujiro. Ex cuanto & nuestros trabajos sobre De- reeho, no. soy yo quien deba hablar ; pero me permitiré observar que el tratado de Derecho Internacional piblico de Henry Bon fils, revisado por Fauehille, da en ins de ‘un’ asnato Tas" opiniones y los comentarios de los juristas japoneses, etre otros los. de ‘Ariga. Los oceidentales, que han podido darse feuenta de nuestro’ progreso actual, sea por Viajes 4 nuestro pats, 6 bien por documen- tox que suministran regularmente nuestro gobierno ¥ nuestras asociaciones, ya, en fin, por relaciones personales con algunos de ‘uestros. compatriotas, pueden certifiear que vo desmerecemos tanto’ de esta ciencia de Ja eual somos deudores al Oceldente, yen mucha parte 6 la Francia 4 Ja cual rs Teogua, a 6 mismo, en presentarle "pa ‘como. japon Diicamente mi més sincera gratitud. Para formar tales hombres, hemos nece- sitedo una ensefianza superior que, clerta- mente, presenta todavia numerosas lagnas; ero que, si se quiere observarla 4 través de un prisma benevolente, pienso que de- ard una. impresion poco deaventajosa, deters wo fod per Sania inten sates re dt eas Sees A Ia edad de seis afios, en general en- tra en una de nuestras escuelas primarias odinarias, en Jas que la ensefianza es obli- gatoria durante cuatro affos; al salir de a escuela, va & la escuela primaria su- perlor, en donde los estudios son también de cuatro sfcs; pero pasados dos 6. tres fen este estubleclmiento, puede presentarse eximanes de admisién ‘en los liceos. Es: tos son actualmente més de 150 en todo €l Tmperio; Ia ensefianza dura en ellos ‘eincoaffos, y alll es donde comienza el estudio de’ uoa lengua viva, cast siempre fl inglés. Realmente, no hay sino uno 6 os lieeos en donde pueda aprenderse ale: mn; no hay ninguno en que se ensefe francés de manera que, es imposible por Aecirlo ‘asf, un estudiante de Unive dad entrar’ 4 una facultad cualquiera cou fl conoeimiento preciso de Ia lengua fran- eesa. Los. que Ia, poseen es. porque Ia haa estudindo en la Bseuela de la Estrella Ma o hace solamente cua res de publvciones recientes, que han erefdo Poder ‘decir quae entudia francés desde Ie cosefansa secundaria, han cometido. wn terror, seaso por hecho. de que est fun fe enseRaba anten, hark quince 6 rein fe afiog, en. algunos etablectatentos prepa: Tatorlos, adjantoa & encuelas superiores ea- ‘ale P Coa vex terminados 10s cursos del teen, 1 joven eatudiante japonés ea adiitido en ‘1 Vioeo. superior, especie de. escuela pre: peratoria la Universidad, en donde ca Ba"alumao escoge Ia Fucultad que desea 2e- ir Eaton pene superiores a tres: secciones, Primera: in secein_para lon can ‘idatos & la Frouitad de Derecho y 4 1a {do Tetras; segunda: Ia) secclon para los he ae ait & I Facade, oC as, Togeulerta y Agrovomfa;tercera: Ia que prepara i la Facultad de Medicioa. ‘Como el_ndmero de estos establecimien- tos no. ts actualmeate sino do ocho 6 dies, Yetstecindatn po ino mado ho seis ily para. don il lavas proxima- mente, el coucurvo de admisién te ince ny Sitfel: & causa de esto, Ia opioiéa ‘patiien reclama Ia fundaclia de sfuevos Ticeos sa Deriores. “Los estudies duran en ellos tres fios y entre. ellos figera el de otra, len. gua viva, el alemin 6 el francés, ya. que, Eeveralmente, "los alumnos han estudinds Sogiés desde’ los bancos de la escuela, Se comprende que durante los tres affos” que asin en el tieeo. superior, los alunos no Baquieren ‘un gran conecimlento. de esta inda lengua, tanto. menos etanto quo enen que estadiar otras materias, Pars clos, dla. verdad, esta lengua es & menu do accesoria y, colmo todo accesorio, mis 6 menos apreciable. ‘Es, por a, cuando aale del liceo supe- Hor) que el joven estudiante entra en una ae ins Fuculiades dela Universidad, y ello fin examen, salvo el caso. en que te’ pre Sentasen muchas demandas de admision para Tndicha Facultad, ‘Veamios ahora cada una de nuestras dos Universidedes, ‘La fandacién de uoa Universidad en et Japén data de 1876. 80 Insialé en. Tokio, con el nombre de:Universidad de. Tokio’ nego, con el de Universidad ‘Imperial, ex 1881,’ y por fin, Universidad Imperial de ‘Toklo, en 1897, euando Ta creacién de In de Kioto, ‘la Universided de ‘Tokio comprende: el Daigakouin 6. Universidad. propiameate di: cha, 'y sels Facultades: Derecho, "Letras, Gienoite, “Ingenieria, Medicina "y’ Agrono: nia Cada una do estas Facultadesse organiza en Tostitutos, asf: hee Tf Facultad de Derecho. (4 afios de eat dios Tnstituto de Derecho, + de Ciencias Politicas bh facade Midna, Aa do xt “Tustitato de Medic a de Farnincla, lh Buea de ingenirta, (8 tos do eta- Tnstituto de Puentes y Calzadas, > de Mecdiiea aplicada. 2 de Togenterta Maritime, 2 de Armas de fa * de Blectricidad aplicada, ot » de Arquiteetura. tte Quitaien aplicada, Dae Polvors Sle Minasy Metalungia, 48 Facultad de Letras, (3 aiios ae estutlios Tastituto de Filosofia. tle Literatura japo: » de Literatura china, + deL.iteraturaingles. fe Literatura france » de Titeratura alema: del Ju p de Histori * de Filulogta, Facultad de Ciencias (os de estidios) Tustituto de Matenétiens de Astronomia, Se Fisiea de Quimica. tle Zoologin, ‘de Botanica * de Mineralogta, afios de estudios) Tustitato de Agrientta + de Quimicaagrico dle Florestas, ‘te Veterinaria, Los estudiantes reciben, al hie de ens Fucultades respecti vas. el titulo de Gazousht, ¢0 Frespondiente al de Liceneindo, yas el de Higakoushi (enw Derecho), Igakousht (en Bedi tina), ete Faculted de Agronomia. (3 l, COSO LU STRADO Después de haber eoneluido {OPSHIEML NOt oan eed te da wv er Jos cursos de una Facultad, S se puede ser admitido en el Daigakouin 6 Universidad propiamente eon el titulo de Trubajow de la Facultad de Me dicha, Ea no hay cursos especiales ; los diciua (eu alenin), estudiantes pueden seguir alll profundiza {do sus estudios y al cibo de. cinco. aos presentar una tesis, que puede hacerles al- feanaat del Ministro de Tostruccién Pablica fl titulo de Hakoushi; esto es Hizako hhakoushi, para los de Derecho; Tgakouh Konshi, para los de Medicina. Este titulo de Hukoush! puede conferirsele también & per minas que, wtingue no hayan pasado por la Universidad, presenten una tesis aprobada por los consejeros de & EL wtimero de los que han_terminaio sus studios es, hvsta abort, de 5.000, ¥ la pri mera generaeién salié en 1878, Estos hom: bres ocupan hoy, la mayor parte, alta {usciones en el Gobierwo yet nnestras en presis.particulares. Muchos de ellos. han Fido, después de coneluidos sts estudios, enviados & Europa 6 4 Norte Amériea, a complementar sus conocimientos, y- sou os que, ast regreso, ian reemplazado Auaimente 4 Ios. profesores extranjeros Iabiamos Hamado al principio, y que rs le sesenta, Ta Universidad de ‘Tokio contaba, para 1908-1905, ‘cerea de 8.500 alumnos, y" po- fee los establecimientos siguientes : win bi Difoteea que eontiene mis. de 500.000 volt rmenes, un hospital, un observatorio astro nomieo, ‘encargado dela redacciéa de un falmanaque, va jardin botdnieo, una est Diologicn maritima, una selva, Los trabajos de’ los profesores y de los antiguos.alumnos se publican en ‘boletives Te fas Facaltades.” Hasta abora han apa recido: 5 volimenes de Ia Facultad de Medieiua, 1 volumen dela Fweultad de Ingonierfa: Diario det Colegio de Lagenieron (en i gles), volimenes de Ia misma fueultad letines del Colegio de Tagenieros (en i S vollimenes de In Fucultad de Letras Memorias del Colegio de Literatura (ex in les) voliimenes de la Facultad de Cien: clas: Diario del Colegio de Ciencias (eu in ee), 5 volimenes de Ia Facultad de Agrono: ania: Boletines del Colegio de Agrieniturn (en Togs Pasemos ahora & Ia segunda Univers aad, Est ial de_Kioto, fu dada, 1897, comprew de Daigakouin 6 Universidad propiamente Aiea, y tres Fucultades, organizadas también fen Tustitutos Facultad de dios): Tustituto de Derecho. 2 de Oieneins Politicas, Fucultad de Medicina. (4 aiios de estu- ios). Derecho. (3 alos de esta: ituto de Mediet Facultad de Ciencias y de Ingenierta. (3 aio adios). istitato de Mateméticas, ode Fisiea, nie tebrica, de Minas y Metalurgia Dentro de poco va & erearse na Facultad de Letras Esta Universidad contiere tos nismos titalos que ade To io, No cuenta’ todavia sino 200 alumncs. La biblioteea es muy riea en antignos libros japoneses, porque Kyoto fue, pats erwidid se preps Ta para comenzar Ia publien clén de boletines y diarios and Jogos & los de las diversas Facut tales dela Universidad de To. eshozndasrépida- amos eon dive Heenicas: la Escuela, Military la Escuela Superior de Gue vray Ta. Bscuela Naval y la Ex eas, Ja Bacula Nor jor de nifias,, est n Jos cuales se puede ser ad itido,—salvo dos 6 tres, —al salir de los liceos. ‘Permitome citar atin: Ia Escuela de Bellas ‘Artes, la Escuela de Lengans extranjeras, dos eseuclas nor: vales supetiores, ete., ete. En la organizacién de estos uidios hay una gran difereneta entre las Universidades de 'To- Kio y de Kyoto. En. Tokio, si nn estudiante no puede pasar con éxito el examen de todos Tos ensos, ‘al fin de cxda affo escolar, estd obligado & doblar todos los cursos de ese aflo, como. i sucede en Francia enlaensetian- 2a secundaria, En_Kyoto, por el contrario, no hay, al fin del afl escolar, examen general obligatorios se le permite al estudiante arreglar 4 sa gusto cl orden de sus eximenes y presen- {arse los del_eurso que erea conocer bi Si por desgracia fracasa en una de estas pruchis, no tiene sino volverse. i presen: tar el aflo siguiente, sin nevesidad de do: Liar las otras materiag, No sabemos enal sistema sea mejor: actualmente 0 esturlin fl asinto. ys resolver lo mis ventajoso, tanto para fos astudios como para loses x IRV, iSALVE! “Los dewonion creen” Como el ops20, Impenetrable velo De la Isbroga noche, en un instante Gorta fagas, ikvminando el cielo, Gon gren finger un bélido radiante, Tu nombre asi al of, dulce Maria, Pues su evcelse virtud 4 tanto alcanza; Rafagas dando del color del dia Gruza por ¢! lolieeno la: Esperanza: Y ante !s luz que esplende y se derrama Y un momento « su faz apenas brilla, Absorto: "Salve! Satands exclama, Depone el cetro y dobla la rodila /eTEJERA. ‘de delete de 00 EL Cos ILUSTRADO ETAS DE LOS PO A Jarier Aeost, La poesia, el arte, son manifestaciones de ia ida." Los. poctas, Ios artistas, re- Mlejardn en sus obfas los’ ideales, 6 la ca- rencia de ideales de los hombres. de su poca; los sentimientos y" lay conviccion nes, las ansiedades y las luchas en que toman parte y que han vivido, No puede enigiscles laren mis fuerte; seria injusto bligaros 4 ocupar la edtedra del fl6so- fo y'del moralista En verdad que, 6 la manera del agua de las ‘isternas, Ios poetas cumplen st inisién siempre que rellejen en las ondas de sus imagenes las sombras de las cosas {que pasans.-Se ha dicho. que embelle Gen los objetos al mover. en su mente sus simbolos 6 epresentaciones; asi lo ha sostenido el mundo y, por lo’ mismo, ha juzgado laudable trabajo la. prolonga cién del ensuefio y buena la existencia de i los enlabiadores; si con sus homenajes los alienta, con placer los aplaude en los Jjardines decorativos. Son flores pompo- ‘as que no hacen mal efecto en las fi las galantes. Su. mismo. perfume en vador, yen veces venenoso, suele ser igradable. Se les considera Ta gracia de 1a tierra; sin ellos el mundo. seria una morada bastante fastidiosa. Un amigo mio, doctor Iaureado en una univesidad alemana, donde estudio to latin y suficiente griego, profesa 0 niones exeepcionales sobre la bondad de los poetas -modernos: para él, s6lo los

También podría gustarte