Evalución Primer Parcial Organización de Empresarial

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

TÉCNOLOGÍA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

COMERCIAL
CICLO II – PRIMER PARCIAL – PAO-2023-2024

CARRERA DE ADMINITRACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

AGC-S2M-A

NIVEL SEGUNDO

DOCENTE: MSC. MONICA LOACHAMIN

EVALUACION PRIMER PARCIAL

INTEGRANTES:
LOPEZ FAJARDO ANGEL HUMBERTO

VALLADARES VALLADARES
JOHNSON LEODAN

CARLOS MANUEL DIAZ CEVALLOS


EVALUACIÓN 1er. PARCIAL

Asignatura: Organización de Empresas Nivel: Segundo nivel


Modalidad: En línea Profesor: Mg Mónica Loachamín
Fecha: 05/02/2024 Ciudad: Sangolquí
Objetivo: Fundamentar el modelo de Organización de empresas a través de la aplicación de las
fases del Manual de organización a fin de comprender su implementación y utilidad dentro de la
gestión de las organizaciones empresariales.

Competencia: Aplicar las fases de la construcción del Manual de organización en base a las
características de las organizaciones.

INDICACIONES GENERALES
Queridos estudiantes, bienvenidos a la Evaluación del primer parcial (online) según lo establecido en el Calendario
Académico P.A.O 2023-2024. La evaluación estará habilitada desde el sábado 10/02/2024 hasta el domingo 11/02/2024
por lo tanto, no tiene tiempo de duración.
La evaluación tiene un puntaje de 15 puntos y sus temas, son los procesos trabajados para la construcción de la Gran
Tarea durante el parcial.

La presente evaluación consiste en la elaboración de un PLAN ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL


PARA UNA MICROEMPRESA. Esta evaluación deberá ser presentada en un documento final en
formato PDF cuya estructura se presenta a continuación:

ESTRUCTURA GRAN TAREA

 PORTADA
o Nombre o Logotipo de la institución
o Nombre y logotipo de la Carrera
o Nombre de la asignatura
o Nombre del docente
o Tema
o Nombre de los integrantes
o Periodo académico

 INTRODUCCIÓN (Redacción de media carilla, que permita conocer de manera


sintetizada el contenido de la gran tarea)

Para evitar que intermediarios comerciantes se lleven el sacrificio de los


agricultores vamos a crear nuestra propia organización enfocados en el
bien común teniendo por objetivo un precio justo para el agricultor con una
estabilidad de comercialización de todo su producto estableciéndonos como
proveedores autorizados para las diferentes industrias de nuestro Ecuador.

En el siguiente trabajo vamos a desarrollar como se crea una asociación


dedicada a la actividad agrícola desde la siembra, cuidado, fertilización,
cosecha, logística y de producto de comercio de cereales (productos
agrícolas), directamente desde el campo hacia las industria y consumidor
final.

 OBJETIVOS (Objetivos de la gran tarea no de la microempresa)


o Objetivo general =
o
Como obejtivo de la gran tarea es conocer los procesos de la organización empresarial
para en un futuro aplicar a mi trabajo y conocer aceraca de lo que es planificacion de
ventas y marketing

o Objetivos específicos

o 1.- aprender sobre como se realiza un organigrama funcional teniendo en


cuenta cada detalle de nuestra empresa

o 2.- Establecer las condiciones financieras necesarias, la organización de la


asociación y recursos claves para el éxito.

o 3.- Determinar las características particulares de los mercados


involucrados, y analizar esta información a beneficio de para el Plan de
Marketing a desarrollar.
 PLAN ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL

o 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA MICROEMPRESA
o Nombre y logotipo

o IMPOAGRO

o Misión, Visión, objetivos, principios y valores


 MISION
Nuestra misión consiste en proveer productos de calidad, abasteciendo la demanda de
producción nacional en harinas, granos y cereales, y ofreciendo así una solución integral a la
agroindustria nacional."

 VISION

Nos proponemos ser una empresa líder y referente comercial a nivel nacional e internacional
para el año 2028. Buscamos proporcionar a las industrias la mejor experiencia al abastecerse
de materia prima, ofreciendo confianza y seguridad en cada transacción. Nos esforzamos por
establecer estándares de excelencia que permitan a las empresas contar con un socio confiable
para sus necesidades de suministro, garantizando la calidad, confiabilidad y seguridad en cada
compra.

 PRINCIPIOS Y VALORES

 Integridad
 Confianza
 Eficiencia
 Puntualidad
 Innovación
 Amabilidad
 Responsabilidad Social con el medio ambiente
o RESEÑA HISTÓRICA
Fundada en la ciudad de Quito el 18 de abril de 2022, con el objetivo de cubrir la
creciente demanda causada por el desabastecimiento de productos tales como
harinas, granos y cereales de origen nacional, y brindar soluciones inmediatas a
las agroindustrias.

Almacenamos y procesamos granos de primera calidad, siempre pagando un


precio justo a los agricultores nacionales, nos especializamos en granos y
cereales, asegurando la mejor calidad y precios competitivos. En nuestro afán de
fomentar el desarrollo sostenible, buscamos no solo la excelencia en nuestros
productos, sino también en las condiciones laborales de nuestros colaboradores.
Ofrecemos estabilidad laboral y beneficios de ley, brindando a nuestro equipo una
experiencia laboral enriquecedora.

Nos destacamos por ofrecer un servicio personalizado, donde desarrollamos


nuevas fórmulas con el objetivo de optimizar la viscosidad y densidad de las
materias primas, facilitando su envoltura y mejorando su manejo en procesos
posteriores

o GIRO DEL NEGOCIO

COMERCIAL, importación y distribución de productos alimenticios, granos y cereales a


industrias. Elaboración de materia prima según necesidad del cliente

o PORTAFOLIO DE PRODUCTOS O SERVICIOS

MANI CRUDO, MANI TOSTADO, MANI EN PASTA, MOTE, CANGUIL, PASAS,


NUECES, TRIGO REPRECENTANTE LEGAL: LOPEZ FAJARDO FREDDY
ANDRES
RUC: 0705356731001
DIRECCION: PICHINCHA / QUITO / GUAMANÍ / Luis Chipantiza y
oe3b
o UBICACIÓN GEOGRÁFICA

o 2.2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL


FORTALEZAS:
BAJOS COSTOS EN LA ADQUISICION DE MATERIA PRIMA.
OPORTUNIDADES:
PRODUCTO 100% NATURAL. CONTRATOS COMERCIALES TRATADO DE LIBRE COMERCIO
CON INDUSTRIAS YA PRECIOS COMPETITIVOS DE PRODUCTO TERMINADO
ESTABLECIDA CON REFERENCIA NACIONAL. PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO
PERMISOS DE IMPORTACION, IGIENICOS Y CALIDAD. COMPLEMENTO DE PRODUCTOS DE SANA ALIMENTACION
CAPITAL OPERATIVO POCA PRODUCCION NACIONAL

FODA
DEBILIDADES AMENAZAS
VENTAS SOLO A UN NICHO ESPECIFICO (INDUSTRIAS) BAJA PRESENCIA EN LOS MEDIOS PUBLICITARIOS
FALTA DE EXPERIENCIA EMPRESA NUEVA INSEGURIDAD NACIONAL
NO CUENTA CON ISTALACIONES PROPIAS FALTA DE INESTABILIDAD DE PRECIOS DE IMPORTACION
PROCESOS NO DOCUMENTADOS
ESCASES DE PRODUCTOS EN PAISES DE ORIGEN PARA
COMPRA

o 2.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONAL



 Organigrama estructural

 Organigrama funcional
 Descripción y análisis de cargos

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (acordes a los objetivos)

o Conclusiones=
la organización empresarial es uno de los componentes más importantes de cualquier negocio, pues
es principalmente uno de los puntos principales para estructurar tareas y funciones, además de aclarar
los deberes y relaciones entre los diferentes puestos.
Y entender una empresa desde la perspectiva de las funciones que cumple cada
departamento. Es especialmente útil para representar organizaciones con una línea limitada de
productos o con altos grados de especialización en sus distintos sectores.

RECOMDACIONES =
MUCHOS ÉXITOS Y BENDICIONES

Mg. Mónica Loachamín

Elaborado por: Mg. Mónica Loachamín


Fecha: 05 de febrero del 2024

Revisado por: Mg. Patricia Arévalo Aprobado por: Ing. Elizabeth Ordoñez
COORDINADOR DE CARRERA DIRECTORA ACADÉMICA

También podría gustarte