Está en la página 1de 10

CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS

ESTUDIANTES

JENY PAZ ROJAS

BRAM JACOBO HENAO GALLEGO

JOHN ALEXANDER GIRALDO TABORDA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

TUTOR

CRISTHIAN MANUEL BEJARANO AMANTE

ABRIL 2024
9 DE ABRIL DE 2024

Tradición Influencias teóricas Principales problemas de investigación Aportes al campo Representante y


historiográfica de estudio de la contribuciones
historia
Des Narrativas históricas dominantes: Desafiar Dipesh Chakrabarty (n. el
colonialismo: cuestiona la las narrativas históricas dominantes que han Recuperación de 15 de diciembre de 1948 en
persistencia del colonialismo en sido construidas desde la perspectiva de los voces marginadas Calcuta) es un historiador
las estructuras políticas, colonizadores y que tienden a invisibilizar o bengalí, integrante del
económicas y culturales actuales. distorsionar Memoria y justicia Grupo de Estudios
Aboga por la descolonización del histórica Subalternos y enfocado en
conocimiento y las instituciones Representación de las identidades estudios poscoloniales.
colonizadas: Explorar cómo se han
Teoría poscolonial: La teoría representado las identidades y las culturas de Descolonización se centró en la historia
poscolonial, que se originó en los las sociedades colonizadas en la historiografía del conocimiento desde abajo, destacando las
campos de la literatura y los tradicional experiencias y luchas de los
estudios culturales, proporciona un subalternos en la India
Historiografía marco conceptual para comprender Resistencia y agencia de los colonizados: Análisis de colonial. Este enfoque
Postcolonial las dinámicas de poder y las Investigar las diversas formas de resistencia y resistencia y desafió la historiografía
relaciones entre colonizadores y agencia de los pueblos colonizados frente al agencia: dominante que había
colonizados colonialismo, incluyendo movimientos de ignorado o minimizado las
liberación, voces de las clases
subalternas y abogó por un
análisis centrado en la
agencia de los oprimidos.
Obras Provincializing Europe" de Dipesh Chakrabarty (2000)
representativa "Los límites de la interpretación" de Gayatri Chakravorty Spivak (1990)
s
Tradición Influencias Principales Aportes al campo de estudio de Representante y
historiográfica teóricas Problemas de la contribuciones
investigación historia
 Enfoque Determinismo y linealidad: Énfasis en la objetividad y la Auguste Comte:
científico y La historiografía positivista a evidencia empírica: Fue el fundador del positivismo y
Historiografía empírico en el menudo presenta la historia Los historiadores positivistas propuso un método científico
positivista estudio del como un proceso determinista y abogaban por una búsqueda basado en la observación empírica
pasado. lineal, donde los eventos siguen rigurosa de datos y pruebas y la experimentación. Su obra
un curso predecible y las causas empíricas en la investigación influyó en la concepción de la
 Observación y efectos son simplificados. Esto histórica. historia como una disciplina
empírica y puede llevar a una visión científica que buscaba leyes
experimentación. simplista y poco matizada de los Periodización y clasificación: generales y regularidades en el
procesos históricos, ignorando la Desarrollaron sistemas de desarrollo de la sociedad humana.
 La historia como complejidad y la multiplicidad periodización y clasificación para
hechos concretos de factores que influyen en ellos. organizar y comprender la historia Henri de Saint-Simon: Precursor
y verificables. de manera más sistemática. Esto del positivismo que abogaba por la
Falta de reflexividad y incluía dividir la historia en aplicación de métodos científicos al
 Noción de subjetividad: períodos distintos basados en estudio de la sociedad y la historia.
objetividad, La historiografía positivista criterios como cambios políticos, Su enfoque se centraba en
análisis y tiende a descartar o minimizar la sociales, económicos o culturales. comprender las leyes del progreso
síntesis. influencia del historiador en la social y económico.
interpretación de los eventos Énfasis en la ciencia y el
 La historia como históricos. Sin embargo, todos progreso: Herbert Spencer:
ciencias. los historiadores tienen sesgos, Los positivistas veían la historia Aplicó las ideas positivistas al
prejuicios y perspectivas como un proceso gradual de estudio de la evolución social y
 Periodización y personales que inevitablemente avance y progreso, similar al cultural. Su teoría de la evolución
evolución. influyen en su trabajo. La falta desarrollo de las ciencias social sugiere que las sociedades
de reflexividad sobre estos naturales. Creían en la posibilidad pasan por etapas de desarrollo
aspectos puede llevar a de descubrir leyes históricas similares a las observadas en la
 Historia nacional
interpretaciones sesgadas o universales que podían explicar el evolución biológica.
y patriotismo.
incompletas de la historia. desarrollo de la humanidad.
Exclusión de fuentes no Biografías y grandes hombres: Ernst Renan:
 Positivismo
documentales: Una característica importante del Historiador francés que aplicó los
lógico.
La historiografía positivista enfoque positivista era el interés principios positivistas al estudio de
suele centrarse en fuentes en las biografías de grandes la historia de las religiones. Su obra
 Positivismo escritas y documentales, hombres y mujeres que habían influyó en la concepción de la
jurídico. desestimando otras formas de tenido un impacto significativo en historia como una disciplina basada
evidencia histórica, como la historia, para comprender mejor en la crítica racional y la
 Positivismo tradiciones orales, artefactos el curso de los acontecimientos investigación empírica.
sociológico. arqueológicos o evidencia históricos.
Historiografía material. Esto puede llevar a una Leopold von Ranke:
positivista  Positivismo visión parcial de la historia, Historia como disciplina Es considerado uno de los padres
biológico. ignorando las experiencias y científica: de la historiografía moderna y su
perspectivas de grupos Los positivistas argumentaban que enfoque se basaba en la búsqueda
Tradición Influencias Principales Aportes al campo de estudio de Representante y
historiográfica teóricas Problemas de la contribuciones
investigación historia
 Materialismo Determinismo económico: Análisis materialista de la Karl Marx:
histórico. Uno de los principales problemas historia: Como el fundador del
que enfrenta la historiografía Uno de los aportes más marxismo, Marx sentó las bases
 La hegemonía marxista es el riesgo de reducir fundamentales de la historiografía para una nueva forma de
cultural y el todos los fenómenos históricos a marxista es su enfoque en el entender la historia. Su análisis
análisis de la factores económicos. El materialismo histórico. Esto materialista de la historia, que
superestructura. determinismo económico puede implica entender la historia como enfatizaba las relaciones de
limitar la comprensión de otros el resultado de conflictos y producción y las luchas de
 Los intereses y la aspectos importantes de la historia, procesos económicos, sociales y clases como motores del cambio
lucha de clases. como la cultura, la religión, la políticos, en lugar de simplemente histórico, ha sido fundamental
Historiografía política y la ideología. como un relato de eventos aislados para la historiografía marxista.
Marxista  Determinismo o de grandes figuras históricas.
histórico. Teleología: Friedrich Engels: Junto con
La historiografía marxista a veces Énfasis en las relaciones de Marx, Engels co-escribió obras
 Las relaciones ha sido acusada de adoptar una clase: clave como el "Manifiesto
históricamente visión teleológica de la historia, es La historiografía marxista pone Comunista" y "La ideología
determinadas decir, interpretar la historia como un fuerte énfasis en las relaciones alemana". Sus contribuciones a
que establecen un proceso inevitable que conduce de clase como motor principal del la historiografía marxista se
las personas en inevitablemente al triunfo del cambio histórico. Este enfoque ha centran en la aplicación del
la producción. socialismo y, eventualmente, al llevado a un análisis más detallado materialismo histórico a
comunismo. Esto puede llevar a de las estructuras de poder y a una diversos períodos y sociedades.
 Historia desde simplificaciones excesivas y a una comprensión más profunda de
abajo. interpretación sesgada de los cómo las clases dominantes Antonio Gramsci: Gramsci
eventos históricos. mantienen su hegemonía. introdujo el concepto de
"hegemonía" y analizó cómo las
 Proceso real de
Crítica de la ideología: clases dominantes mantienen su
producción y
Reduccionismo de clase: Los historiadores marxistas han poder a través de instituciones
reproducción de
La historiografía marxista a sido pioneros en el análisis de la culturales y políticas. Su
la vida social.
menudo se centra en el análisis de ideología y su papel en la enfoque en la cultura y la
las luchas de clases como el motor reproducción del status quo. Esto ideología ha sido fundamental
principal de la historia. Sin incluye el estudio de cómo las para la historiografía marxista
embargo, esto puede llevar a una ideas dominantes en una sociedad posterior.
simplificación excesiva de la reflejan los intereses de las clases
complejidad de las relaciones dominantes y cómo se utilizan Georg Lukács: Lukács
sociales y a pasar por alto otros para legitimar el poder desarrolló la teoría de la
tipos de conflictos y dinámicas establecido. "conciencia de clase" y
históricas importantes. argumentó que la literatura y el
Historia desde abajo: Muchos arte reflejan las condiciones
Interpretaciones unilaterales: historiadores marxistas han sociales y económicas de su
En algunos casos, la historiografía abogado por un enfoque en la tiempo. Su obra "Historia y
Historiografía marxista ha sido criticada por historia desde abajo, que se centra Conciencia de Clase" es una
Tradición Influencias teóricas Principales problemas de Aportes al campo de Representante y
historiográfica investigación estudio de la historia contribuciones
Positivismo y el historicismo: Esta escuela se dividió en 4 Se vincularon otras Marc Bloch. (1886-1944)
Sus combates intentaron generaciones y cada una de ellas disciplinas, reflejando así el definió la historia como la
desbaratar a la historia narrativa. tuvo diferentes enfoques: interés por poner en ciencia, no del pasado, sino
atomizada en la singularidad de contacto especialistas de de "los hombres en sociedad
los sucesos políticos. a la que Primera Generación: Esta diversas ciencias sociales a través del tiempo",
llamaron "historizante" o generación se enfocó en desafiar la para pensar fenómenos insistiendo en el método que
"acontecimental". Rechazaron la visión positivista de la historia que históricos concretos. utilizó: un doble
erudición monográfica. el "árido había dominado a finales del siglo movimiento que esclarece el
profesionalismo" y el método que XIX y principios del XX, Aumentaron enormemente presente por el pasado y el
confiaba en hacer brotar los proponiendo un enfoque más amplio las dimensiones de la pasado por el presente.
hechos de los documentos. que incluía el análisis de procesos de historia. Temas sociales.
Escuela de lo largo plazo y una mayor económicos o demográficos. Lucien Febrev. (1878-
Annales Presentismo: Enmarca una interdisciplinariedad. hasta entonces escasamente 1956)
comprensión de que “solo hay explorados. pasaron a En su primer libro Felipe II
historia del presente” el Segunda Generación: Esta ocupar un lugar preferencial y el Franco Condado expuso
historiador se pregunta del generación se caracterizó por en las investigaciones de los su concepción básica de la
pasado, a partir de preguntas que introducir innovaciones y mejoras historiadores. historia, que consistía en no
se formula sobre su presente. los importantes en la historiografía. escribir sobre los hechos,
redactores de la revista Braudel, en particular, es reconocido Con su énfasis en sino de los hombres y las
consideraban importante construir por su enfoque en la geohistoria, las estructuras sociedades.
interpretaciones históricas sobre «duraciones» de la historia y por su socioeconómicas,
fenómenos contemporáneos. influencia en la extensión mentalidades, y análisis a Fernand Braudel. (1902-
internacional de la revista Annales. largo plazo, esta corriente ha 1985)
Herramientas analíticas de la enriquecido la comprensión Su trabajo El Mediterráneo
sociología y la psicología: se Tercera Generación: Esta del pasado, destacando la marcó el rumbo de una
encuentran aquí los estudios generación se desarrolló durante la complejidad y la perspectiva sobre las
relacionados con el problema de década de los 70, enfocándose en la multidimensionalidad de la dimensiones del tiempo
las mentalidades. Esta categoría, historia económica, social y historia humana. histórico. Las nociones de
que ha sido problemática y difícil demográfica, y abordando temas larga duración, coyuntura y
de definir. Por una parte, se como los cambios del feudalismo al Definición del nuevo acontecimiento envolvieron
consideraba que el historiador capitalismo y las insurrecciones paradigma de la geohistoria. la reflexiones y prácticas de
debía estar atento a las populares. Su propuesta interpretativa los historiadores cercanos a
particularidades individuales y por hace que los fenómenos esta tradición. La noción de
la otra se asumen las sugerencias Cuarta Generación: Iniciada en físicos dejen de ser un la larga duración es
durkheimnianas para darle 1989 con la caída del Muro de Berlín simple escenario de determinante en esta
prioridad a los elementos que se y la posterior desintegración de la desenvolvimiento de la perspectiva porque permite
encuentran en el inconsciente Unión Soviética, esta generación se historia para cobrar una establecer las estructuras
colectivo. caracteriza por un enfoque en la relevancia significativa. que definen el movimiento
Historia Cultural y una atención más de los fenómenos históricos.
global, extendiendo su interés más
allá de Europa a regiones como Asia, Jacques LeGoff (1924-
Sudamérica y el mundo colonial. 2014)
plantea que todo documento
comporta o encierra una
parte de imaginario; pero la
historia de lo imaginario,
añade, tiene sus documentos
privilegiados: las obras
literarias y artísticas, en la
medida en que ellas
constituyen, precisamente,
producciones de lo
imaginario.
Obras  “Cómo y por qué terminó la esclavitud antigua, en AA.VV La transición del esclavismo al feudalismo". Bloch, Marc.
representativas  “Historia e historiadores”. Bloch, Marc.
 “Los reyes taumaturgos”. Bloch, Marc.
 “Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV-XVIII”. Braudel, Fernand.
 “El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II”. Braudel, Fernand.
 “Escritos sobre la Historia”. Braudel, Fernand.
 “Combates por la historia”. Febvre, Lucien.
 “La tierra y la evolución humana”. Febvre, Lucien.
 (en colaboración con Revel, Jacques). “La nueva historia”. Le Goff, Jacques
 “Nora, Pierre. Hacer la historia”. Le Goff, Jacques
Referencias bibliográficas.
Luengo, F. (2023). Pensar la Historia. ArqueoTimes. Pp. (56-59).
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9258231.pdf

Historia económica social y la renovación historiográfica. Politécnico Grancolombiano. Facultad de sociedad, cultura y creatividad.
Recuperado de: file:///C:/Users/HOLA/Documents/TEORIA%20DE%20LA%20HISTORIA/HISTORIA%20ECONOMICA%20Y
%20SOCIAL.pdf

(N.d.-b). Retrieved March 30, 2024, from http://:/Users/User/Downloads/Dialnet-


ElProblematicoEncuentroEntreElPostcolonialismoYLaH-3743035%20(1).pdf

(N.d.-c). Edu.Ec. Retrieved March 30, 2024, from https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43099.pdf

También podría gustarte