Está en la página 1de 28

MANUAL SOBRE NORMAS Y ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL

PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR, DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE


FORMACION (PNF), EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE
LOS VALLES DEL TUY, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

AUTORES:

DIRECCIÓN DE CREACIÓN INTELECTUAL


Y DESARROLLO CIENTÍFICO,
TECNOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN

Ocumare del Tuy, Abril de 2020


La Dirección de Creación Intelectual y Desarrollo Científico, Tecnológico para la Formación,
adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy
(UPTVT), Estado Bolivariano de Miranda, con autorización y orientación de la Rectoría de esta Casa
de Estudios, elabora el siguiente:

MANUAL SOBRE NORMAS Y ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO SOCIO-


INTEGRADOR DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACION (PNF) DE LA UPTVT.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), además de hacer énfasis


en una educación a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad
académica, asegura el derecho a la educación integral de calidad, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de las aptitudes, actitudes, vocaciones y
aspiraciones de la ciudadanía. Es así como la educación, una función indeclinable y de máximo
interés del Estado Docente Venezolano, se constituye en un derecho humano y un deber social
fundamental que se orienta al desarrollo integral del potencial de cada ser humano y al pleno
ejercicio de su personalidad, en función de impulsar una sociedad de bienestar colectivo .
En este sentido, corresponde a la Municipalización de la Educación Universitaria, como
política del Estado Nacional, articulada a la de la Soberanía Nacional y al servicio del Poder
Popular, garantizar la participación de todas las comunidades en la generación, transformación y
socialización del conocimiento, así como implementar una educación permanente comprometida
con los valores de solidaridad, igualdad, justicia social, amor al prójimo, respeto al ambiente y a la
vida, en su integridad y diversidad; con estrecha vinculación al fortalecimiento de las capacidades
del ser humano en función del desarrollo endógeno.

La Municipalización y la Universalización de la Educación Universitaria son políticas


necesarias para el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y
del Sistema Nacional de Educación Universitaria, que exigen el desarrollo de mecanismos
institucionales para que éste se constituya en un espacio abierto de formación permanente,
articulado al mundo del trabajo y a la vida socio-productiva; que responda a criterios de
flexibilidad para el ingreso, permanencia y egreso del sistema educativo; la cooperación entre las
instituciones; la armonización de los diseños curriculares; la realización de planes de investigación
y formación; la producción y uso compartido de los distintos recursos educativos y la movilidad
académica, como condiciones indispensables para el logro de los Objetivos de la Educación
Universitaria del País, optimizando saberes, cultura y tradiciones.

En atención a las consideraciones descritas, la concreción de los objetivos antes expuestos


fundamentaron la creación de los Programas Nacionales de Formación (PNF) dirigidos al 4to nivel
educativo, los cuales se entienden como un conjunto de praxis académicas y socio-culturales en
ámbitos territoriales municipales concretos, conducentes a títulos, grados o certificaciones de
estudios de educación universitaria, creados por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior -2008-, (actualmente, Ministerio del
Poder Popular para la Educación Universitaria -2020-), diseñados con la cooperación de las
instituciones de educación universitaria nacionales, atendiendo a los lineamientos del Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación, para ser administrados en distintos espacios
educativos del territorio nacional.

En la subregión de Los Valles del Tuy Medio, fueron autorizados, desde el año 2009 para
gestionar a través de la Misión Sucre bajo el perfil de Carreras Científicas, Técnicas y
Administrativas (CTA), los PNF en: Tecnologías para la Producción Agroalimentaria, Construcciones
Civiles, Informática, Mecánica Industrial, Electricidad, Administración, Enfermería y Turismo, entre
otros, avalados por Institutos Universitarios tales como: Instituto Universitario de Tecnología “Dr.
Federico Rivero Palacio” (IUT), Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTP),
Colegio Universitario de Caracas (CUC) y Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”
(CULTCA, actualmente UPT de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”-UPTAMCA), además de otras
instituciones.

Así mismo, es relevante mencionar los PFG de la UBV: Estudios Jurídicos, Formación de
Educadores, Medicina Integral Comunitaria, Comunicación Social, Gestión Social para el Desarrollo
Local y Gestión Ambiental, para ser dictados en las diferentes Aldeas Universitarias de los Valles
del Tuy, tales como: Casa de las Misiones I-II-III-IV (Ocumare del Tuy), Rosa Peña (Ocumare del
Tuy), Alí Primera (antes Lya Imber de Coronil, Santa Teresa del Tuy), San Francisco de Yare
(conocida como “Cacique Yare” en San Francisco de Yare), así como las aldeas de Charallave, Cúa y
Santa Lucía.
Sobre la base de lo anteriormente señalado, espacios preeminentes del país donde se
desarrollan los PNF son las recién articuladas Universidades Politécnicas Territoriales (UPT), cuyo
origen son los Institutos Universitarios de Tecnologías y Colegios Universitarios (IUT y CU) y más
reciente la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA), surgida de la
transformación conjunta del Colegio Universitario “Francisco de Miranda”, Colegio Universitario
“Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez” y del Colegio Universitario de Caracas, según Decreto
3.293 del 27 de febrero del 2018.

En el contexto de la creación de diversas universidades politécnicas territoriales en la


nación venezolana; es de singular importancia la creación de la Universidad Politécnica Territorial
de Los Valles del Tuy (UPTVT), de acuerdo a la Gaceta Oficial de fecha 17 de marzo del 2014, cuya
sede principal se encuentra ubicada en la Hacienda La Guadalupe en Ocumare del Tuy, Municipio
Tomás Lander del Estado Bolivariano de Miranda, funcionando sus distintas Sedes en cada uno de
los municipios que conforman esta importante sub-región mirandina.

El impacto de la Misión Alma Mater (2009), a la cual está consustanciada la Universidad


Politécnica Territorial de los Valles del Tuy (UPTVT), se encuentra íntimamente vinculado al logro
de los Objetivos Nacionales, así como a la potenciación de una nueva dinámica de impulso
científico, tecnológico y cultural de los Valles del Tuy Medio. Ello se ha de materializar en el
bienestar de los habitantes de los Municipios Tomás Lander, Simón Bolívar, Independencia, Paz
Castillo, Cristóbal Rojas y Urdaneta, respectivamente; Municipios constituyentes históricos de
estos hermosos valles, del Estado Bolivariano de Miranda.

Esta subregión se destaca por su vocación agrícola y pecuaria, aunado al carácter


comercial e industrial que la ha caracterizado históricamente. Complementario a lo anterior,
reviste gran relevancia destacar el aumento poblacional (añadir cifras poblacionales de los
municipios y de los Valles del Tuy, en general) que acusa este ámbito territorial, entre otras cosas
por su cercanía a la Capital de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas, y por la presencia
del servicio ferroviario, lo cual facilita el intercambio comercial y la afluencia de los trabajadores,
cuyas fuerzas productivas deberían ser orientadas con énfasis, hacia el bienestar social y al trabajo
liberador.

Dentro de cada PNF se desarrolla la Unidad Curricular Proyecto Socio-integrador, y sus


derivaciones tales como Socio-productivo y Socio-comunitario, el cual constituye el eje
estructurante primordial del diseño curricular de cada Programa Nacional de Formación (PNF);
junto al eje socio-crítico del plan de estudio, de carácter obligatorio; considerado como una
estrategia académica socio-integradora y como un espacio de interacción e interrelación social
permanente, cohesionado con los ejes de formación ontológico, teleológico, epistemológico,
metodológico, axiológico, ético-político, trabajo productivo, estético, artístico, lúdico y socio-
ambiental, e interrelacionado en forma inter y transdisciplinaria con las demás áreas de
conocimiento de las mallas curriculares.

Concebimos una visión integral del proyecto socio-integrador, donde todos los ejes de
formación tienen un carácter transversal y se pueden encontrar, de manera explícita o implícita,
en los componentes que conforman la estructura constitutiva de la presente propuesta
investigativa para la ejecución de los proyectos socio-integradores.

Para dar respuestas coherentes a las exigencias implícitas en la ejecución de los proyectos
socio-integradores e impulsar una ciencia y una tecnología emancipadora de las amarras que nos
atan a los centros de poder de los países del norte, debemos impulsar, la toparquía propuesta por
el genio de nuestramérica, Simón Rodríguez en 1828, quien nos desafía con la disyuntiva: O
inventamos o erramos… En ella indica que no debemos seguir copiando modelos eurocéntricos,
norteamericanos o de otras latitudes, destacando la importancia de crear nuestros propios
caminos, en los diversos campos del conocimiento, a través del trabajo productivo, y la invención
de nuestras propias vías científicas, tecnológicas y de innovación, en síntesis, ser originales.

En el contexto socio-histórico actual, abogando por un pensamiento crítico, seguimos a


Fals Borda (1991), impulsando una ciencia popular construida desde el campo de las ciencias
sociales; a Oscar Varsavsky (2006), con su defensa de una ciencia nacional que apunta hacia la
independencia nacional científica, tecnológica y cultural de los pueblos latinoamericanos; así como
a Luis Bigott (2012), quien plantea que: “La ejecución de un Plan Nacional de Formación debe
permitir la constitución de una actitud que debe manifestarse en: la producción de conocimientos;
la difusión y diseminación de estos y, a su lado, la acción política como praxis transformadora”.

Valoramos la urgencia de pensar nuestra realidad desde nuestro propio contexto para
atender las auténticas necesidades y los temas fundamentales de nuestro entorno y de nuestro
tiempo, que nos permita superar el neo-colonialismo y el dominio de toda índole al que hemos
estado sometidos, desde tiempos inmemoriales por la cultura moderna, eurocéntrica, occidental,
capitalista.

Frente a estos desafíos, la UPTVT crea dos organismos consustanciados con lo


investigativo, tales como: el Centro de Investigación Territorial para el Fortalecimiento del Poder
Popular en los Valles del Tuy y el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico “Cruz
Villegas” (CDCHT “Cruz Villegas”), orientados por los vicerrectorados territorial y académico, y
presidido por la rectoría de la UPTVT; a los fines de satisfacer las necesidades concretas y
auténticas de la subregión tuyera, en materia de ciencia, tecnología e innovación y cultura en
general, así como la promoción de una cultura comunal, centrada en lo académico-territorial, lo
cual exige con sentido histórico, el desarrollo de una ciencia venezolana, que se nutra de lo
nacional, lo regional, lo subregional y lo local.

En virtud de la relevancia de los aspectos científicos, tecnológicos y humanísticos, como


plataforma para reconstruir la Patria Venezolana, tal como lo plantea el Plan de la Patria, alcanzar
la independencia definitiva de la nación y por ende la mayor suma de felicidad posible de sus
habitantes; se privilegia en los diversos ámbitos de la praxis de la UPTVT, atendiendo su carácter
territorial; el impulso de planes, programas y proyectos que estén consustanciados con las
necesidades, problemáticas, fortalezas y potencialidades del Tuy Medio, mediante el
aprovechamiento de la diversidad de recursos y oportunidades existentes en nuestro contexto
tuyero.

Dada la significación académica, territorial y transformacional del Proyecto Socio-


integrador en todos los PNF, es importante contar con una serie de normas y orientaciones que
sirvan de apoyo para el diseño, la ejecución, el acompañamiento y el desarrollo del mismo;
poniendo de relieve la importancia de la inserción y participación comunitaria de los diferentes
actores sociales de la UPTVT, en las comunidades tuyeras.

En consecuencia la UPTVT, substrae el carácter marcadamente punitivo que contiene la


mayoría de los reglamentos y de forma general le añade un carácter orientador a las siguientes
líneas, sin menoscabo del rigor y la naturaleza metódica y sistemática esenciales, que deben estar
siempre presentes en todo proceso de investigación científica.

Lo relacionado con los procesos evaluativos en la elaboración y desarrollo del proyecto


socio-integrador, se basa en lo estipulado en los Lineamientos de Evaluación del Desempeño
Estudiantil en los Programas Nacionales de Formación, en el marco de la Misión Alma Mater,
Resolución 2593 del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, publicado en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.839, de fecha 10 de enero del 2012.

Se reitera que las presentes normas y orientaciones, sirven de punto de apoyo para el
diseño y la ejecución del Proyecto Socio-integrador (PS) de los Programas Nacionales de
Formación (PNF), con la participación activa de los participantes, facilitadores, autoridades y
demás miembros de la comunidad educativa de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles
del Tuy, integrándose preferiblemente, en las comunidades adyacentes, o puntos y círculos de
las Sedes Municipales de la UPTVT, siendo factible tener como escenarios de ejecución de los
proyectos socio-integradores, los mismos espacios físicos de las Sedes Municipales de la UPTVT, u
otros lugares aledaños o no, producto de acuerdos entre los Comités Municipales de Investigación
y los grupos operativos de investigación, mediados por el facilitador del proyecto socio-integrador,
en comunicación permanente con el CDCHT “Cruz Villegas” de la UPTVT y con el Centro de
Investigación Territorial para el Fortalecimiento del Poder Popular en los Valles del Tuy, de la
UPTVT.

Se consideran los lineamientos para el desarrollo curricular de los PNF del Ministerio del
Poder Popular para la Educación Universitaria, como una de las directrices fundamentales para el
afianzamiento de esta institución universitaria de nuevo tipo, en el sentido de identificarse con
una nueva concepción de la educación universitaria al servicio del pueblo; en pro del
fortalecimiento pleno de los participantes, formándose como profesionales corresponsables de la
transformación política, social, económica y cultural de nuestra nación.

Enarbolamos como premisa esencial la territorialización de la educación universitaria, en


términos de comprender el contexto territorial, socio ambiental y cultural, del ámbito geo-
histórico donde se realiza el proyecto socio-integrador; como base de referencia para el diseño y
ejecución de los planes, programas y proyectos que se llevan a cabo, inmersos en las políticas
educativas de la UPTVT.

Estas normas y orientaciones, están integradas por capítulos y artículos; y adicionalmente,


se incluyen Disposiciones Transitorias y Disposiciones Finales.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR EN
LA UPTVT

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

El Capítulo I, se refiere a las Disposiciones Fundamentales, donde se establecen la finalidad


y los fundamentos jurídicos del proyecto socio-integrador, el concepto; objeto, tareas y funciones,
alcances, propósitos, marco filosófico, principios, valor socio-tecnológico y características del
Proyecto Socio-integrador.

ASPECTOS FUNDAMENTALES

Finalidad y fundamentos jurídicos

Artículo 1. Las presentes normas y orientaciones contenidas en este documento, tienen


como finalidad servir de guía y apoyo en lo concerniente a la ejecución del Proyecto Socio-
integrador (PS) de los Programas Nacionales de Formación (PNF), con la participación activa de los
participantes, facilitadores, autoridades, poder popular y demás miembros de la Comunidad
Educativa de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy (UPTVT). Se fundamenta
en: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), la Ley Orgánica de
Educación (LOE, 2009), la Ley de Educación Universitaria (LEU, 2010), el Tercer Plan para la Gestión
Bolivariana Socialista 2019-2025 (Plan de la Patria 2019-2025), los Lineamientos para el desarrollo
curricular de los Programas Nacionales de Formación del Ministerio de Educación Universitaria
(MPPEU, 2013), y de manera particular; en lo evaluativo, se basa en lo estipulado en los
Lineamientos de Evaluación del Desempeño Estudiantil para los Programas Nacionales de
Formación, Resolución 2593 del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.839 de fecha 10 de
enero del 2012, en el marco de la Misión Alma Mater.

El Proyecto Socio-integrador

Artículo 2. En la UPTVT, el Proyecto Socio-integrador se concibe como un eje curricular


primordial que conjuga la integración e integralidad de los saberes, junto al eje socio-crítico del
plan de estudio, considerado como un espacio de interacción e interrelación socio-educativo y de
transformación territorial y académico; en ámbitos concretos llamados a impulsar el Estado
Comunal; como una estrategia socio-integradora que potencie la transformación socio-política,
económica y cultural que vive la nación venezolana, consustanciada con los ejes de formación
ontológico, teleológico, axiológico, epistemológico, metodológico, político, trabajo productivo,
estético, ético, lúdico y socio-ambiental; interrelacionada de forma transversal y de manera inter y
transdisciplinaria con las demás áreas de conocimiento, y unidades curriculares del mapa
curricular.

Es una herramienta de aprendizaje para adquirir y desarrollar habilidades y conocimientos


mediante la investigación y la praxis científica, tecnológica y de innovación; motivados por la
urgencia actual de dar saltos cualitativos hacia la independencia cultural.

El Proyecto Socio-integrador se concibe en la UPTVT, como una fortaleza científica-técnica


y cultural de innovación para la resolución de problemas, y de transformación de la realidad,
enmarcado dentro del propósito de los Proyectos Nacionales de Formación, los lineamientos del
plan de la nación, y las necesidades y requerimientos de las comunidades. Tiene un valor
cuantitativo de seis (6) unidades de crédito (UC) para optar al título por acreditación de
competencias por trayecto en el PNF respectivo, que debe estar en correspondencia con los
respectivos planes, programas y líneas de Investigación de la institución, lo cual el estudiante debe
realizar como parte de su formación.

Objeto, funciones y tareas del Proyecto Socio-integrador

Artículo 3. El Proyecto Socio-integrador es una unidad curricular de integración de saberes y unión


de la teoría con la práctica, vista como una praxis social, que implica la realización de procesos de
investigación, comunicación comunitaria, organización, participación, educación popular y
transformación de la realidad a través del trabajo creador y liberador (Lanz, 1994). Estas funciones
incluyen, entre otras tareas, la realización de trabajo comunitario y socio-productivo, prestación
de servicio, arqueo y crítica de fuentes, crítica teórica y producción de bienes, reflexión acerca de
la realidad, producción de conocimientos, la creación de artefactos e innovaciones vinculadas a
las necesidades reales de las localidades de nuestros municipios tuyeros y al Plan Nacional de
Desarrollo de la nación venezolana.

Alcances del Proyecto Socio-integrador


Artículo 4. El Proyecto Socio-integrador se expresa en la vinculación permanente de los
participantes junto a sus facilitadores con las comunidades, las empresas e instituciones públicas y
privadas desde el inicio de la formación y durante todo el trayecto formativo; relacionándose con
problemas en contextos reales, desarrollando proyectos de utilidad social, científica-tecnológica y
ambiental, verbigracia la formación de empresas de propiedad social directas e indirectas; que
tratan con la complejidad de intereses, posibilidades y actores involucrados en las situaciones y
privilegiando el interés colectivo. Todo ello relacionado a la construcción y consolidación del
Estado Comunal en la Venezuela Bolivariana del siglo XXI, en integración soberana latinoamericana
y caribeña, en el concierto de las naciones del mundo. .

Propósito del Proyecto Socio-integrador

Artículo 5. El propósito fundamental del Proyecto Socio-integrador es la formación idónea de los


participantes y por ende la transformación de la sociedad, desplegándose en un contexto para la
participación activa y el encuentro permanente entre los diferentes actores sociales del hecho
educativo, ejerciendo su influencia en la realidad personal-social, familiar, institucional,
comunitaria, local, regional y nacional con proyección internacional.

Marco Filosófico del Proyecto Socio-integrador

Artículo 6. El Proyecto Socio-integrador, como eje estructurante de la malla curricular, posee un


marco filosófico que hace énfasis en:

1. El ejercicio de la profesión como compromiso con los intereses nacionales, la responsabilidad


con lo público y la solidaridad social.

2. El uso crítico de la pluralidad metodológica como recurso de la investigación, privilegiando la


investigación-acción participativa, en correspondencia con la teoría crítica, la identificación de
supuestos, la relación dialéctica entre el sujeto y el objeto de estudio, mediados por una visión
socio-crítica y exploración de alternativas de solución y transformación, valorando la importancia
del contexto geo-histórico y socio-político, su interpretación y el trabajo interdisciplinario y
transdisciplinario, así como la efectiva participación consciente de las comunidades, integrándose
en una praxis social liberadora.

3. El manejo de conceptos y la interpretación de información de alto nivel de complejidad, la


formulación de proyecciones en escenarios cruzados por incertidumbres.
4. La generación, socialización e intercambio de saberes para la resolución de problemas
atendiendo la complejidad de los contextos, los cambios sociales, tecnológicos y ambientales, las
necesidades sociales y las demandas del desarrollo integral del país.

5. La mejora de procesos de gestión participativos y dinámicos para generar en las comunidades y


en las personas, el interés de velar y actuar en pro del bien común, conforme a los requerimientos
del Estado Comunal.

6. La formulación, diseño y ejecución de proyectos y programas inter y transdisciplinarios


relacionados con campos de desempeño profesional, desde la perspectiva del desarrollo integral
del país con la visión del desarrollo humano sustentable y las posibilidades de integración a nivel
latinoamericano y caribeño.

Principios orientadores del Proyecto Socio-integrador

Artículo 7. El Proyecto Socio-integrador, como eje estructurante de la malla curricular, de la


UPTVT, se fundamenta esencialmente, en la aplicación de los principios orientadores que a
continuación se expresan:

1. Territorialidad, definida como la expansión de la educación universitaria a través de los


resultados pertinentes de los Proyectos Socio-integradores de los PNF, a todos los municipios y
localidades de los Valles del Tuy y del país, facilitando el acceso a la formación integral, la creación
intelectual y la vinculación socio-comunitaria en forma acertada, para así, dar respuestas
científicas, tecnológicas y de innovación a las necesidades sociales de ocupación y usos del
territorio de acuerdo a las características, vocaciones, carencias y potencialidades económicas,
sociales, culturales y ambientales de los espacios geográficos locales y regionales.

2. Formación humanista, como aspecto de vital importancia para el desarrollo integral de la


persona, apoyada en la integración de contenidos y experiencias dirigidas a la formación en el
ejercicio de la ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción colectiva y la acción
profesional transformadora, con responsabilidad ética y perspectiva sustenta

4. La participación activa y comprometida de los estudiantes en los procesos de creación


intelectual y vinculación social, relacionados con investigaciones e innovaciones educativas
vinculadas al perfil de su presente y futuro desempeño y conducentes a la solución de los
problemas del entorno por la vía científica, garantizando la independencia cognoscitiva y la
creatividad de los estudiantes de los Programas Nacionales de Formación en Educación
Universitaria. Se propone un pensamiento científico independiente capaz de crear una ciencia que
pueda llegar a diferenciarse de la ciencia ortodoxa dirigida desde el Hemisferio Norte (Varsavsky,
2006).

5. La socio-productividad, está representada como un proceso consciente, participativo,


planificado y liberador, uniendo voluntades, fundamentado en la solidaridad y en las relaciones de
equidad e igualdad entre mujeres y hombres para la satisfacción de necesidades materiales e
inmateriales, individuales y colectivas, que crea valores de uso y de intercambio, en aras del logro
de un Estado Comunal de bienestar y desarrollo humano integral, así como el fortalecimiento del
tejido social, bajo el respeto y corresponsabilidad hacia la vida en todas sus expresiones. La socio-
productividad, tiene como fin último, la creación de nuevos modos y relaciones de producción en
la sociedad y de la apropiación social de los medios de producción, enfatizando en una justa
distribución social de los bienes materiales e inmateriales en nuestro entorno nacional, regional y
local. Para alcanzar lo anteriormente expuesto, resulta fundamental la formación e
implementación de experiencias de empresas de producción social directas e indirectas (EPS),
donde los medios de producción pertenezcan a los vecinos, al pueblo; y la organización,
planificación, administración, producción, distribución, consumo, control y seguimiento beneficien
a las comunidades en sus puntos y círculos.

6. La sustentabilidad, como proceso de cambio continuo y equitativo para el logro del máximo
bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral de la población de los Valles del
Tuy Medio. Se fundamenta en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales
y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes y
garantizando el vivir bien de las generaciones futuras. La Universidad Politécnica Territorial de los
Valles del Tuy (UPTVT), tiene el deber moral de, mediante la construcción, reconstrucción,
enriquecimiento y asunción de paradigmas liberadores; contribuir al tránsito hacia una verdadera
sociedad sustentable, porque la sustentabilidad no se logrará sin un cambio de aptitudes y
actitudes, por lo tanto, la educación debe darle gran peso al desarrollo humano, al cultivo desde el
ser y al uso de una tecnología apropiada y particular, no extranjerizante ni transgénica y con
accesibilidad para todos y todas. Se trata de una ciencia y una tecnología acorde con nuestra
territorialidad, problematizando los temas fundamentales que contextualizan y definen los Valles
del Tuy Medio y le dan sentido e identidad como subregión mirandina. De allí el gran reto actual,
de desarrollar nuestra propia ciencia ligada a nuestras particularidades como municipios tuyeros
con problemas y desafíos concretos que resolver. Implica una mirada optimista en el horizonte de
estos hermosos valles y un largo aliento geo-histórico y cultural.

7. Innovación y gestión del conocimiento en forma participativa, privilegiando el Paradigma Socio-


crítico y el método de Investigación-acción participativa. El diseño del proyecto se realizará en
función de esta mirada múltiple praxeológica, ontológica, teleológica, epistemológica, conceptual
y metodológica; quedando claro su carácter de flexibilidad por tratarse de un diseño emergente,
cónsono con el posicionamiento de una acción social transformadora y no rígida, para poder dar
respuestas asertivas y creativas a la dinámica cambiante de nuestra realidad contemporánea.

8. La comunicación y socialización, mediante la conformación de los ambientes educativos como


espacios comunicacionales abiertos, caracterizados por la libre expresión y el debate de las ideas,
el respeto y la valoración de la diversidad, la multiplicidad de fuentes de información, la
integración de todos los participantes como interlocutores y la reivindicación de la reflexión como
elementos indispensables para la formación, asociados a ambientes de formación y prácticas
educativas, sociales y culturales, en general, ligados a las necesidades y características de las
personas y las distintas localidades que propicien el vínculo con la vida productiva, así como la
comunicación comunitaria del saber que se derive de la experiencia investigativa.

Valor Socio-tecnológico

Artículo 8. El Proyecto Socio-integrador es un aporte con alto valor socio-tecnológico para las
comunidades a través de un producto tangible y un informe escrito basado en un trabajo de
investigación-acción participativa, de acuerdo al ámbito de acción: a nivel personal-social, familiar,
institucional, empresarial, comunitario, intercomunitario y regional, para la interacción y
responsabilidad social universitaria; que permita el avance científico en armonía con la
agroecología, la industria sustentable, las empresas de propiedad social directas e indirectas (EPS),
las tecnologías de información y comunicación y el comercio justo; con la finalidad de alcanzar el
desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias, las
comunidades, las regiones y el país, propiciando así, el Estado Comunal de la Venezuela
Bolivariana. Requiere avanzar por un sendero de construcción de una ciencia nacional, vinculada a
las auténticas necesidades del pueblo. De acuerdo a la praxis propugnada por (Fals Borda, 1991),
(Varsavsky, 2006) y (Bigott, 2003) entre otros,…marchar en la construcción de una ciencia y
tecnología popular y nacional.

Características del Proyecto Socio-integrador

Artículo 9. El Proyecto Socio-integrador como eje curricular estructurante de los diferentes PNF de
la UPTVT, se caracteriza por:

1. La integración del conocimiento a través de la praxis (fusión de la teoría y la práctica) social.

2. La permanencia para la continuidad de los trabajos de investigación y extensión a lo largo de


todos los trayectos, en estrecha relación con las unidades curriculares y los ejes de formación
ontológicos, teleológicos, epistemológicos, metodológicos, axiológicos, ético-políticos, trabajo
productivo, estético, lúdico y socio-ambiental, fundamentalmente.

3. La inserción de los proyectos en las líneas de investigación de la UPTVT; vinculadas con la vida
social, económica, política, ambiental, territorial y cultural en general, en nuestro contexto tuyero.

4. La planificación estratégica situacional, mediante planes de acción para la ejecución y desarrollo


del proyecto, acompañado del cronograma de actividades, lo cual facilita la planificación y la
replanificación pertinente, de ser necesario por exigencias de la dinámica social.

5. Inter y transdisciplinaridad de manera sistémica de los saberes que integran el diseño curricular
y la realidad socio-contextual.

6. La continuidad de los proyectos, en los trayectos y ámbitos de acción, para favorecer que los
participantes, facilitadores y actores sociales comunitarios profundicen en el conocimiento, la
calidad, así como en el valor e impacto social de los resultados asociados a los proyectos.

7. La sistematización del conocimiento logrado (Jara, 2008) en un informe escrito de acuerdo a lo


establecido en estas normativas orientadoras, para la presentación de los proyectos en la UPTVT.

8. La evaluación que se valora sistemáticamente durante todo el proceso hasta los resultados al
final de cada trayecto. Evaluación final del proyecto que incluye un informe escrito contentivo de
los cuatro componentes del mismo y un producto tangible.
9. La socialización, difusión e intercambio de saberes alcanzados en el proceso de Investigación-
acción participativa, protagonizado por los actores sociales y compartidos con beneficiarios del
conocimiento generado a través del proyecto.

11. La socio-contextualidad mediante espacios de formación, creación intelectual y vinculación


social, asociados al desarrollo de capacidades, la generación de conocimientos, investigación,
innovación, creación artística, lúdica, desarrollo tecnológico y fortalecimiento del poder popular,
en el contexto local.

12. La vinculación directa con los planes estratégicos dirigidos a consolidar la soberanía política,
científica, tecnológica, económica, social y cultural del país.

14. La acción investigativa permanente, para resolver problemas socio-comunitarios de acuerdo a


cada PNF, mediante los métodos y técnicas pertinentes al Paradigma Socio-crítico y al método de
Investigación-acción participativa, pudiéndose incluir otras modalidades metodológicas en honor a
le diversidad metodológica (Damiani, 1994).
CAPITULO II

COMPONENTES DEL PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR Y PROCEDIMIENTOS PARA SU EJECUCIÓN

El Capítulo II, referido a los componentes del Proyecto socio-integrador y a los


procedimientos para su ejecución, aborda la integración de grupos operativos de investigación y
el número de integrantes que los pueden constituir. En este capítulo, se torna relevante la
estructura del proyecto socio-integrador integrado por cuatro (4) componentes; teniendo el
proyecto una duración aproximada de cuatro (4) años para su ejecución. El tiempo aproximado de
cada uno de los componentes que lo integran, será de un año para cada componente en su
desarrollo, sin tener un carácter lineal debido a que la realidad siempre se comporta de una
manera dinámica y con frecuencia impredecible. Por tal razón, se deben estimar los procesos de
planificación estratégica, así como el lugar que pueden ocupar la replanificación, los ajustes y los
reajustes de las acciones sociales que deberán emprender los participantes investigadores y los
cronogramas de actividades.

En tal sentido, se torna imprescindible un permanente intercambio de saberes y debates,


en relación a la ejecución del proyecto socio-integrador entre miembros del Consejo de Desarrollo
Científico, Humanístico y Tecnológico “Cruz Villegas”, del Centro de Investigación Territorial para el
Fortalecimiento del Poder Popular en los Valles del Tuy, Secretarios Municipales de Proyectos y
demás miembros de los Comités Municipales de Proyectos, Asesores Metodológicos por PNF,
Facilitadores de la Unidad Curricular Proyecto Socio-integrador, así como entre los estudiantes
participantes de esta unidad curricular, grupos operativos de investigación y los grupos primarios
de Investigación, los cuales serán integrados por los grupos operativos de investigación,
conformados por participantes de la Unidad Curricular concerniente al proyecto socio-integrador,
en la UPTVT, y otros actores sociales que se logren sumar a los procesos investigativos que se
realizan en las respectivas comunidades.

INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS OPERATIVOS DE INVESTIGACIÓN (GOI)

La ejecución del proyecto socio-integrador es un proceso democrático de participación


protagónica, fundamentado en los valores de compromiso, laboriosidad, solidaridad, inclusión,
honestidad y trabajo en grupos, donde los estudiantes participantes, se integran para promover y
llevar a cabo las acciones colectivas de los procesos de aprendizaje, de investigación y desarrollo
del proyecto, para lo cual deberán constituirse en grupos operativos de tres (3) participantes.
Cuando la composición numérica de una sección, de la Unidad Curricular Proyecto Socio-
integrador, requiera constituir grupos operativos con un número de integrantes distinto a lo antes
señalado, el facilitador de proyecto deberá solicitar autorización por escrito, ante el Comité
Municipal de proyectos, en la persona del Secretario o la Secretaria Municipal de Proyectos,
instancia que deberá dar respuesta por escrito, en un intervalo de una semana posterior a haber
recibido la solicitud.

En caso de que un grupo operativo hubiere cumplido numéricamente con lo estipulado


anteriormente y luego disminuya por motivos de deserción en el mismo, será potestad de éste,
continuar con el resto de los participantes agrupados hasta en un número de dos, con autorización
por escrito del Comité Municipal de Proyectos, en la persona del Secretario o la Secretaria
Municipal de Proyectos.

No se aceptarán proyectos elaborados y desarrollados en forma individual. La


investigación-acción participativa, requiere de la integración de un grupo primario de
investigación para su realización (Bigott, 2003).

Se deberán incorporar progresivamente, actores sociales y líderes comunitarios del Punto


y Círculo preferiblemente, para conformar con sujetos sociales de la comunidad, los Círculos de
Acción Cultural (verbigracia, Círculos de Acción Cultural para las Artes, Círculos de Acción Cultural
para la Salud, Círculos de Acción Cultural para la Seguridad y Defensa, Círculos de Acción Cultural
para el Deporte, Círculos de Acción Cultural para la Educación Popular, etcétera) pudiendo
incluirse la participación de actores sociales provenientes de otros lugares, ajenos al ámbito
especial donde se realiza la investigación.

Los grupos primarios de Investigación, son Círculos de Acción Cultural muy particulares
que se conforman aguas abajo, en las comunidades, integrándose los Grupos Operativos de
Investigación (GOI) de la UPTVT, con líderes, habitantes de la comunidad en estudio,
fundamentalmente, y se dedicarán esencialmente, a la gestión de los procesos investigativos que
se realicen en la comunidad. Reiteramos al respecto, la posibilidad de incorporar en un grupo
primario de investigación, actores sociales provenientes de otros ámbitos espaciales (Ver Luis
Bigott , 2003), sobre el Grupo Primario de Investigación, en la Investigación-acción participativa,
texto: Redes Socioculturales. Investigación y Participación Comunitaria. Edición del Parlamento
Andino, Capítulo Venezuela).
PRIMER COMPONENTE del proyecto socio-integrador: La Aproximación al Objeto de
Estudio

Este primer componente, ha de ejecutarse desde el primer trayecto de acuerdo al PNF y


malla curricular correspondiente; emprendiendo el abordaje socio-comunitario, visitas a la
comunidad percibida como una totalidad concreta, articulación con organizaciones comunitarias,
líderes comunitarios, y demás actores sociales del contexto donde se realiza el proceso
investigativo.

El primer componente denominado Aproximación al Objeto de Estudio, sin tener un


carácter lineal en su desarrollo, tiene una duración aproximada de un año para su ejecución y se
estructura fundamentalmente por tres (3) aspectos con sus respectivos elementos.

El primer aspecto de la Aproximación al Objeto de Estudio es la Delimitación del Objeto de


Estudio cuyos elementos constitutivos son: La Acción Social Problematizada, el Sujeto Social, el
Ámbito Espacial y la Dimensión Temporal. El segundo aspecto se refiere a la Reconstrucción del
Objeto de Estudio, donde se reconstruye la historia matria o historia local del ámbito donde se
investiga, se realizan acciones sociales y se ejecuta el proyecto socio-integrador. Desde el inicio del
proyecto, hasta el cierre temporal del mismo, han de estar presentes el estudio y aplicación de las
técnicas de recolección de información, cuyo uso, tiene un carácter transversal a lo largo de todo
el proceso investigativo; interpretación de la información recolectada partiendo de una
perspectiva múltiple (lo que dicen los sujetos sociales- vecinos, actores sociales, informantes
claves-, lo que plantean los autores de textos relativos a los temas en cuestión, que se estudian y
la reflexividad de los investigadores o grupos operativos de investigación); interpretación de las
dimensiones de la realidad en estudio (lo social, lo político, lo económico, lo ético, lo axiológico, la
salubridad, lo educativo, la seguridad y defensa, lo cultural); emergencia de preguntas
generadoras o preguntas de investigación que vayan surgiendo en la Reconstrucción de Objeto de
Estudio; entrega del primer avance del informe como primer punto de control usando de manera
permanente las técnicas de recolección de información; y el tercer aspecto de la Aproximación al
Objeto de Estudio lo constituye la Direccionalidad, cuyos elementos son, la finalidad, y los
objetivos de acción; compartiendo en clase los avances, en estos aspectos teleológicos, de la
ejecución del proyecto. Lo teleológico, se refiere a los fines, y objetivos de la investigación.
En el segundo semestre de acuerdo al PNF que se curse; se entregarán informes parciales
de avances en la Aproximación al Objeto de Estudio para las asesorías en pequeños grupos por
parte del facilitador o la facilitadora de proyectos; continuando con la ejecución del proyecto
socio-integrador, culminando la ejecución del primer componente del proyecto socio-integrador,
con la entrega y socialización del informe de la Aproximación al Objeto de Estudio, al final del
segundo semestre del primer trayecto.

SEGUNDO COMPONENTE del Proyecto socio-integrador: SOPORTE EPISTEMOLÓGICO (La Praxis


teleo-onto-epistemológica).

Prefiguramos este segundo componente, sobre la base de la experiencia vivida durante el


desarrollo del primer componente, es decir, se nutre en gran medida de las vivencias, acciones
sociales, reflexiones, debates, dinámicas, lecturas, consultas, discusiones, interpretaciones e
intercambios de saberes relativos a los avances y a los ritmos alcanzados en la ejecución de la
Aproximación al Objeto de Estudio, por parte de los diversos grupos operativos de investigación
que ejecutan sus proyectos socio-integradores, en la seis sedes de los seis municipios que
conforman la UPT de los Valles del Tuy (UPTVT).

Un eje de referencia primordial para la estructuración de este segundo componente, lo


constituyen experiencias de talleres y seminarios para la formación de investigadores, que se
impulsan y realizan en los Municipios de los Valles del Tuy, cuyos resultados nos permiten tener
una visión panorámica de los ritmos y de los procesos investigativos que se despliegan, así como
de la comprensión que nuestros facilitadores y facilitadoras tienen de estas nuevas miradas, o
enfoques actuales existentes en el escenario de las ciencias.

En el informe que entregan los participantes de los grupos operativos, cuando culminan su
segundo componente, deben centrarse de manera especial en las bases epistemológicas de su
investigación. La epistemología hace referencia a un discurso sobre las ciencias (epísteme), y trata
de una disciplina que estudia cómo se construyen los conocimientos científicos. En este
componente, se realiza una discusión de enfoques epistemológicos y paradigmáticos que hoy
caracterizan el contexto de las ciencias, y se asume una posición en relación al paradigma que
orienta la investigación de los grupos operativos, así como a la relación sujeto-objeto que se
establece en la dinámica investigativa para la transformación. En el recorrido que han de efectuar
los participantes durante el segundo trayecto, en los respectivos PNF en la UPTVT, consideramos
relevante el estudio, debate, acciones sociales, intercambio de saberes y experiencias
investigativas en torno a ejes formativos varios, que conforman partes indispensables para la
realización de la investigación-acción participativa y la promoción del pensamiento crítico en
nuestra realidad socio-política, económica y cultural.

Se trata de ir desplegando una experiencia investigativa práctica y teórica (praxis) en


contextos comunitarios, que fortalezcan nuestras capacidades como investigadores, sin descuidar
nuestra formación en diversas dimensiones que conforman el espectro de esa experiencia
investigativa; ampliando nuestra experticia en el campo de la investigación, y equipándonos cada
vez más con un pensamiento crítico que nos permita superar el pensamiento neocolonial y
neoliberal, al cual permanecemos todavía de cierta forma, anclados y dependientes
epistemológicamente.

Es importante destacar, que en este segundo componente es también prioritario debatir,


y seguir profundizando en el tema de la investigación-acción participativa, tarea que debemos
acometer durante todo el proceso investigativo, durante los cuatro años, aproximadamente, de la
ejecución de proyecto socio-integrador.

En este sentido, consideramos pertinente incluir algunas consideraciones que clarifiquen


una terminología compuesta como la Praxis teleo-onto-epistemológica, donde lo Praxiológico, lo
teleológico y lo ontológico, se asuman como términos complementarios, por razones formativas, a
lo epistemológico, con el propósito de facilitar su comprensión, y cumplir con nuestra intención de
hacer lo más amigable posible, el texto referido a este segundo componente del proyecto socio-
integrador.

La terminología Praxis teleo-onto-epistemológica, puede sonar rimbombante y conducir a


la percepción de que se trata de algo sumamente complejo y difícil, y no es así. Está compuesta
por cuatro conceptos entrelazados entre sí, que sin ser los únicos presentes en el proceso
investigativo, conforman ejes de formación fundamentales, los cuales se destacan
significativamente de manera transversal, durante toda la ejecución del proyecto socio-integrador
y para facilitar su comprensión, pasamos a considerarlos por separados, con fines didácticos, de la
manera siguiente:

La praxis, se refiere a la relación dinámica que existe entre la teoría y la práctica, una
especie de fusión que inserta en nuestra concepción de la realidad, conforma una unidad
dialéctica (acción-reflexión, reflexión-acción). Lo praxiológico tiene su epicentro en la unión de la
teoría con la acción, de manera entrelazada, es decir, como señala Paulo Freire (2005), partimos
de la práctica, vamos a la teoría y luego realizamos una práctica mejorada, fortalecida por la
reflexión. Esta discusión de la relación entre la teoría y la práctica, hace parte de un antiguo y
clásico debate en el campo de las ciencias, razón por la cual no podemos darnos el lujo de
evadirlo.

En este sentido, los grupos operativos comprometidos en los procesos investigativos para
la ejecución de sus proyectos, deben iniciar sus acciones sociales, sus abordajes socio-
comunitarios, desde el comienzo de la Unidad Curricular correspondiente al Proyecto Socio-
Integrador (PSI). Consideramos que el estudio, debate, intercambio de ideas y praxis investigativa
propios de la investigación-acción participativa, en torno a los cuatro términos que configuran la
terminología praxis teleo-onto- epistemológica, debe darse durante todo el recorrido del proyecto
socio-integrador, siendo una de las razones primordiales por la que los insertamos en el desarrollo
del segundo trayecto, correspondiente al segundo componente, no obstante saber que se vienen
manifestando desde el inicio del primer componente por ser inherentes a todo el proceso de la
investigación-acción participativa.

Estimamos conveniente que a los cuatro términos o categorías correspondientes a la


terminología compuesta: Praxis teleo-onto-epistemológica, es decir, a lo praxiológico como la
conjunción de la teoría y la práctica para sintetizar una praxis científica emancipadora, a lo
teleológico que abarca los fines y objetivos, ampliándose con la elaboración de los planes de
acción y el estudio de la planificación, a lo ontológico enriqueciéndolo con el papel que juega el ser
social, los actores sociales en sus roles de protagonistas en los procesos de transformación social y
a lo epistemológico en su sentido orientador de procesos de investigación científica, debemos
dedicar entre uno a dos meses en el estudio de cada uno de estos términos, durante los semestres
correspondientes al trayecto que estén cursando los estudiantes participantes de la UPTVT, sin ser
lineales, ni rígidos en comprensión de la variabilidad que implica estar laborando en el marco de
las ciencias, con un objeto de estudio cambiante y dinámico, como se presenta la realidad actual,
tanto en lo micro como en lo macro.

En ese sentido, para acometer el tema de la praxis, relativo al arranque del segundo
componente, nos permitimos sugerir la lectura de textos fundamentales de Paulo Freire, entre los
cuales se destacan: Educación como Práctica de la Libertad y Pedagogía del Oprimido, ambos
publicados en Siglo XXI Editores, en diversas fechas, amén de otras publicaciones. También
sugerimos la lectura de los textos: Principios de Filosofía de la Praxis, del autor José Rafael Herrera
(2009), publicado en las Ediciones de la Biblioteca EBUC-UCV, de la Universidad Central de
Venezuela, así como Redes socio-culturales. Investigación y participación comunitaria, de Bigott L.
(2003), Edición del Parlamento Andino, Caracas, Capítulo Venezuela y Plan Nacional de Formación
Permanente de Docentes Universitarios, de Bigott L. (2011), Ediciones de la Universidad
Bolivariana de Venezuela.

Otro eje formativo relevante que se aborda en este segundo componente, es


representado por Lo teleológico, que tiene que ver con los fines, lo cual se expresa en el alcance
de los objetivos, las metas y la finalidad en los procesos investigativos, siendo el punto de partida
para elaborar y ejecutar los planes de acción de la investigación. Este segundo componente
arranca con la elaboración de los planes de acción, los cuales pueden sintetizarse con la opción de
estructurar un solo plan de acción unificado. En este segundo componente, partiendo de lo hecho,
de lo construido en la Aproximación al Objeto de Estudio, los grupos operativos de investigación,
configuran los planes o el plan de acción de la investigación que han emprendido, para lo cual, los
participantes orientados por su facilitador o facilitadora de proyecto, realizan intercambios de
saberes sobre la planificación, vista como planificación estratégica, resaltando la importancia de la
finalidad, los objetivos de acción, la realización de las tareas y el alcance de las metas -lo
teleológico- entre otros aspectos de la planificación, replanificación, ajustes y reajustes, la
formulación y la ejecución del plan o los planes correspondientes a sus proyectos socio-
integradores.

Sugerimos en este punto realizar lecturas de textos de Oscar Varsavsky (Proyectos


Nacionales; Estilos Tecnológicos: Editorial Arte, Eveplan); Enrique Vila Planes (El informe tecno-
político de un proyecto de planificación: Editorial Arte, Eveplan); Carlos Matus (Estrategia y Plan:
siglo XXI editores); Marlene Yadira Córdova (Construyendo Cambios. Conducción y planificación
estratégica de proyectos de cambios: Colección pluriversidad); Marco Marchioni (Planificación
social y organización de la comunidad. Alternativas avanzadas a la crisis: Editorial popular); Ander-
egg Ezequiel (Introducción a la Planificación: el cid editor); Manuel Acosta (Metódica de la
Planificación Comunal: Fondo Editorial Ipasme); Haydé Flores y Alix Agudelo (La planificación por
proyectos: Brújula Pedagógica); Mario Molins Pera (Teoría de la planificación: Universidad Central
de Venezuela, Ediciones de la biblioteca-EBUC).
Los textos prenombrados, referidos a la elaboración de planes, están direccionados a
incentivar la construcción de una ciencia nacional que supere la visión positivista-funcionalista,
eurocéntrica, de la ciencia tradicional, partiendo de las necesidades populares (materiales,
sociales, culturales, políticas, etc.), jerarquizando y priorizando según lo que expresen los sujetos
sociales, los vecinos o actores sociales e informantes claves del contexto donde se realiza el
proyecto socio-integrador.

En el eje de formación de lo teleológico, lo cual, reiteramos, trata del alcance de la


finalidad y de los objetivos de acción de los planes de acción, resulta relevante la clarificación y el
cumplimiento de las tareas y el alcance de las metas, bases fundamentales para alcanzar la
finalidad establecida en el proyecto y su ejecución. La discusión, estudio, debate e intercambio de
saberes en torno a la planificación y elaboración de planes y proyectos, así como su operatividad,
su aplicación práctica, sirven para sentar bases sólidas para avanzar en el logro con calidad, de la
direccionalidad de la investigación-acción participativa en curso.

Así mismo, lo ontológico define lo que tiene que ver con el ser, lo cual se despliega en la
mirada crítica que nos asiste como un ser social en constante transformación y sujeto a cambios,
teniendo su mejor forma de expresión, en la comunidad donde realizamos el proceso
investigativo. Ontológicamente hablando, en esta concepción del ser, el ser social es un sujeto
social cargado de subjetividad que le puede proveer de conciencia, es un actor participante con
protagonismo y como comunidad, en su conjunto, con frecuencia siente y conoce más la realidad
de su contexto que los propios investigadores. Es por ello que los investigadores no deben
acercarse a imponer proyectos, sino que estos deben surgir de las necesidades, problemáticas e
intereses que expresen las comunidades. A lo que están llamados los investigadores, es a
promover la transición de una conciencia ingenua a una conciencia crítica, pero debe hacerse de
manera progresiva, respetando los ritmos de aprendizajes, zonas de desarrollo próximo de cada
sujeto social, así como sus valores, creencias, afectos y saberes.

Lo anteriormente planteado, nos lleva a observar la realidad en estudio, es decir, el objeto


de estudio del proyecto, no como la cosa o lo dado tradicional de las ciencias tradicionales, es
decir la cosa petrificada e inmutable; y nos conduce a pensar dialécticamente al objeto de estudio,
como un sujeto de estudio, actores sociales, lo dado-dándose, el ser social o la realidad social
como un sujeto social en constante dinámica dialéctica de desarrollo y transformación, y sujeto de
conciencia en cuanto puede percibir su contexto e incidir en éste como protagonista y constructor
de su historia (Ver Hacia una sociología de lo vivido, del autor, Víctor Córdova, del Fondo Editorial
Tropykos, UCV, 1995).

En el enfoque de la teoría crítica, o paradigma socio-crítico que asumimos en la UPTVT,


esto se traduce en la capacidad inherente al sujeto, al ser social, al vecino, de dar saltos
cualitativos mediante una conciencia crítica, en cuanto transformadora de la realidad neocolonial
y negadora de sistemas de opresión que se identifican con los valores de la sociedad moderna
eurocéntrica colonialista, lo cual nos ubica en el eje de formación epistemológico de la
investigación científica.

En el eje de formación epistemológico, se expresa la postura epistemológica que se asume


en el proyecto, la cual se va construyendo nutriéndose desde el mundo vivido, las lecturas
realizadas desde el ámbito académico o no; el accionar en la comunidad o ámbito territorial, en el
ámbito político partidista o no y la escala de valores. El eje de formación epistemológico,
representa una plataforma sólida para realizar esenciales consideraciones sobre los supuestos que
han servido de base a las principales concepciones, enfoques o paradigmas, hoy presentes en el
campo de las ciencias. En lo epistemológico se presenta la selección del paradigma y la orientación
epistemológica del proyecto en desarrollo.

Seleccionar el paradigma, y profundizar en éste, incide en el desarrollo de un mayor grado


de madurez, en el proceso de investigación y del investigador mismo. Para fortalecer lo
epistemológico, se sugieren inicialmente, la lectura de la parte III, del texto del autor Luis Damiani,
La Diversidad Metodológica en la Sociología, específicamente lo relativo al Modelo Dialéctico de la
Investigación Social, publicado por el Fondo Editorial Trópykos, FACES-UCV. Otra lectura
importante para la comprensión del tema de los paradigmas científicos, es el texto titulado, La
Estructura de las Revoluciones Científicas, de Thomas Khun. Así mismo, se tornan relevantes las
investigaciones desarrolladas por los representantes de la Escuela de Frankfurt, referidas a la
teoría crítica.

A manera de síntesis, para acometer la gestión y el desarrollo de este segundo


componente, con una duración aproximada de un año de duración, nos encontramos con el
desafío de desarrollar con nuestros grupos operativos, ejes temáticos fundamentales tales como:
lo teleológico, la praxis, los planes de acción, la investigación-acción participativa, lo ontológico, y
lo epistemológico, entre otros. Reiteramos que en el informe escrito a entregar y socializar, al
culminar el segundo semestre del segundo trayecto del PNF respectivo, se debe incorporar lo
relativo a lo epistemológico, no obstante, es imprescindible la comprensión y desarrollo de la
terminología incluida para ser tratada en este componente, a los fines de tener una praxis y
comprensión más amplias y profundas de nuestras acciones sociales y de la realidad en estudio,
así como de los procesos transformacionales que éstas van generando en nuestro contexto. Así
estaríamos dando cumplimiento a nuestro lema fundamental, como UPT de los Valles del Tuy:
aprender haciendo y transformando.

Centrándonos en el segundo componente del proyecto socio-integrador, que se


desarrollaría en los dos semestres del segundo trayecto de los PNF correspondientes, enfatizamos
en que para la entrega del informe, presentación y socialización del mismo, se reflejaría lo
concerniente a lo epistemológico. La inclusión de los demás ejes de formación para ser trabajados
en este trayecto (lo praxiológico, lo teleológico, lo ontológico, etc.) y en tanto que son
transversales a toda investigación científica, se deben seguir trabajando en los próximos trayectos
de los PNF, con el sentido práctico que posee la investigación-acción participativa y se deben
plasmar en otros componentes y/o capítulos de la investigación, lo cual creemos conveniente
referir en otros apartados de la presente propuesta investigativa. En todo caso, se trata de tener
nociones mínimas necesarias para identificar dimensiones, de ejes de formación, que nos facilite
identificarlas y fomentarlas de una manera más consciente, en las acciones sociales prácticas que
se despliegan cotidianamente durante todo proceso investigativo.

Ideas complementarias para el desarrollo del SOPORTE EPISTEMOLÓGICO (Praxis teleo-


onto-epistemológica).

Las nociones planteadas, para ser estudiadas en los semestres I y II, del segundo trayecto,
por cada PNF, es una propuesta centrada en nociones concernientes al nivel de pregrado. Es por
ello que abrimos el debate de estos términos, a nivel de discusiones conceptuales elementales,
que introduzcan a los participantes en campos tal vez no explorados anteriormente.

Lo praxiológico y lo teleológico corresponden a ejes de formación para ser estudiados en


el primer semestre del segundo trayecto. Lo ontológico y lo epistemológico se desarrollarían en el
segundo semestre del segundo trayecto, debiéndose entregar el informe y socializarlo al final del
segundo trayecto. La evaluación de ambos semestres, se centrará fundamentalmente en la
revisión de los avances alcanzados en el segundo componente, lo cual se reflejará, en su aplicación
práctica en las comunidades, así como en debates y conversatorios sobre lo teórico en clase. No
obstante, debido a la circunstancia de la cuarentena por motivos del Coronavirus, COVID-19,
adoptamos a los inicios del 2020, a partir del mes de marzo hasta cuando regresemos a las aulas
después de la cuarentena, la alternativa de desarrollar teóricamente vía internet los términos
correspondientes a los ejes de formación antes expuestos, mediante las tareas y estrategias
correspondientes que se planifiquen y se asignen a los grupos operativos, para su cumplimiento.

Cada facilitador o facilitadora de proyectos, elaborará su plan de trabajo y de evaluación


de acuerdo al diagnóstico que realice en las secciones que les corresponda administrar.

II Componente del Proyecto Socio Integrador: SOPORTE EPISTEMOLÓGICO (praxis


teleo-onto-epistemológica).

ESQUEMA SUGERIDO PARA SU EJECUCIÓN


Eje de Formación (Campos o dimensiones Ejes Temáticos o conceptuales
de conocimiento)
1. Praxiológico 1.1. Práctica, teoría, acciones sociales,
reflexión, praxis social, praxis científica.
2. Teleológico INTEGRACIÓN DE LOS 2.1. Direccionalidad, finalidad, propósito,
GRUPOS OPERATIVOS DE INVESTIGACIÓN (GOI) objetivo general, objetivos específicos,
objetivos de acción.

2.2. Planificación, proyecto, programa,


plan, planes de acción, planificación
estratégica, metas, actividades, tareas,
recursos, evaluación del plan de acción del
proyecto
3. Ontológico 3.1. El ser, el ser social, sujeto social,
actores sociales, la comunidad como sujeto
social y su carácter dinámico y cambiante.

4. Epistemológico 4.1. Epísteme, epistemología, paradigma,


positivismo, hermenéutica, teoría socio-
crítica, paradigma socio-crítico.

Bibliografía recomendada:
Acosta, M. (2012). Metódica de la Planificación Comunal. Caracas: Fondo Editorial
IPASME.

Ander-egg, E. (2006). Metodología y Práctica del desarrollo de la comunidad. Argentina:


Grupo Editorial Lumen.

Bigott, L. (2003). Redes socio-culturales. Investigación y participación comunitaria,


Edición del Parlamento Andino, Caracas, Capítulo Venezuela.

_________ (2011). Plan Nacional de Formación Permanente de Docentes Universitarios.


Notas para el Módulo Cultura Universitaria. Caracas: UBV

Córdova, M. (2011]). Construyendo Cambios. Conducción y planificación estratégica de


proyectos de cambios: Caracas: UBV, Colección pluriversidad.

Córdova, V. (1995). Hacia una sociología de lo vivido. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

Damiani, L. (1994). La diversidad metodológica en la sociología. Caracas: Fondo Editorial


Tropykos.

________ (2009). Epistemología y ciencia en la modernidad. El traslado de la


racionalidad de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales. Caracas: Ediciones
FaCES-UCV.

Flores H. y Alix Agudelo. (2005). La planificación por proyectos. Caracas: C.A. Editora El
Nacional. Colección Brújula Pedagógica

Freire, P. (2005). Educación como Práctica de la Libertad. México: Siglo XXI Editores.

________ (2008). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI Editores

Fourez, G., Lecompte, V., y Mathy P. (1998). Saberes sobre nuestros saberes. Un léxico
epistemológico para la enseñanza. Argentina: Ediciones Couhue.

Herrera, J. (2009). Principios de Filosofía de la Praxis. Ediciones de la Biblioteca EBUC-


UCV de la Universidad Central de Venezuela.

Marchion, M. (1997). Planificación social y organización de la comunidad. Alternativas


avanzadas a la crisis. España: Editorial popular.
Matus, C. (1998). Estrategia y Plan. México: Siglo XXI Editores.

Molins, M. (2007). Teoría de la planificación. Caracas: Universidad Central de Venezuela,


Ediciones de la biblioteca-EBUC.

Varsavsky, O. (2011). Proyectos Nacionales. Caracas: Impresiones editorial Arte,


EVEPLAN

________ (2012). Estilos Tecnológicos. Propuesta para la selección de tecnologías bajo


racionalidad socialista: Editorial Arte, EVEPLAN.

Vila, E. (2011). El informe tecno-político de un proyecto de planificación: Editorial Arte,


EVEPLAN

También podría gustarte