Está en la página 1de 5

GESTION DIGITAL E INNOVACION

ACTIVIDAD 2

RECONOCIENDO MI POTENCIAL CREATIVO PARA INNOVAR

INTEGRANTES

JHOANN SEBASTIAN GIRALDO

JENNIFER IBARGUEN BERTEL

ANDREA YULIANA GONZALEZ MOLINA

COORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBERO AMERICANO

DOCENTE: DIANA AVILA


INTRODUCCION

Se estableció con el equipo de trabajo como primera medida, el mediar palabras, teniendo en
cuenta las diferencias, étnicas, diferencias de sexo y de mas como medidas a tener en cuenta al
momento de intervenir en las diferentes preguntas que surgían de la actividad, como equipo
debemos tener en cuenta que no tenemos las mismas relaciones interpersonales, asi mismo la
precaución al momento de hablar.

Lo primero que se realizo fue la lectura de todos los puntos a desarrollar, cada integrante realizo la
lectura de las bibliografía individualmente, uno a uno dio su punto de vista socializándolo con el
equipo, dando asi las respuestas correspondientes a las preguntas, el relator se encargo de
evidenciar en el documento las ideas centrales del equipo, sin embargo como medida final se
dispone de las opiniones en diferentes casos pues estas y cada una de ellas tiene la validez de la
creatividad en sí.

Las discusiones sobre la problemática fueron interesantes y enriquecedoras, ya que fue un debate
sano con argumentos fundamentados en base de la investigación que ayudaron a esclarecer los
aspectos claves del problema y a identificar los objetivos que se querían lograr con la solución en
cada una de ellas.
Creatividad, reconociendo mi potencial.

1 ¿Cuáles son las rutinas que debe tener una persona creativa?

R// Opinión 1: El estilo de vida de las personas independiente mente de su capacidad varia,
descanso, autocuidado, debe comprender la regulación de ciertas actividades para que este le
ayude aclarar sus ideas y estimular su creatividad, es importante dedicar tiempos a explorar
nuevas ideas, opino que depende mucho también de sus entornos y de su relaciones
interpersonales.

Opinión 2: Para mi una persona debe tener control sobre si, su creatividad, donde se enfoque en
lo que realmente le apasione, como en donde, su manera de relatar cada una de las actividades a
realizar, una persona creativa también es disciplinada, unos pilares que conformen sus actividades
y que tenga aprovechamiento del tiempo en las diferentes Actividades.

Opinión 3: Debe comprender, la facultad, para la que realmente se puede desarrollar, es decir que
esta persona tenga claro, que es lo que realmente puede hacer y hasta donde puede llegar, en mi
opinión debe continuar una rutina puesto de ella depende que tanto es su enfoque en la tarea.

(la reflexión y meditación La primera apela a la parte izquierda del cerebro, al pensamiento
lineal, lógico, racional, analítico, etcétera. La segunda tiene que ver con la parte derecha del
cerebro, con las imágenes, sueños, ciclo, asociaciones, instinto, síntesis, etcétera.)

2 ¿Debe tener rutinas?

R// Opinión 1: Las personas creativas pueden beneficiarse del proceso creativo, ya que el
descanso, y el generar una rutina entre sus complementos diarios, puede generarles una
concentración en lo que hace, dentro de esto se puede generar una conexión con otras personas
para obtener mayor cantidad de ideas en sus días.

Opinión 2: Para mi si debe contener rutinas, diariamente, para que sea un fundamento en sus
pilares, para que se pueda gestionar, en los cambios que se implementan cuando se cambia del
ámbito y de la libertad del tiempo siempre y cuando se genere de manera controlada.
Opinión 3: Una persona creativa no necesariamente tiene que contener una rutina puesto que
esta muchas veces depende, de la lluvia de ideas que surgen al momento de realizar una pausa en
su concentración diaria, puesto esto va a liberar la creatividad de la persona dejando en libertad su
expresión.

("Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas".)

Santiago Ramón y Cajal

3 ¿Cuál puede ser el error que los estudiantes cometen cuando un profesor les pide que piensen
o diseñen una solución a una problemática del mundo?

R// Opinión 1: Ser Humano es un ser imaginario, que procede y se antecede a la ideología de no
tener un enfoque, para evidenciar soluciones concretas reales y prácticas, pues siempre pensamos
que lo que podríamos implementar es descabellado pero no es aterrizado a los ideales.

Opinión 2: El cerrarse de manera definitiva, en el que no puede o no es capaz, generando una


controversial mental en la que en definitiva genera un no rotundo, no dando paso a tener
imaginación o creatividad.

Opinión 3: El pensar que sus ideas no son nada creativas y que al responder puede ser una
pregunta boba, para los demás, pues al ser una persona que piensa que las opiniones de los demás
puedan afectar su trabajo prefiere callar y ser uno más del montón.

Es evidente que hay un principio de conexión entre los distintos pensamientos o ideas de la
mente y que, al presentarse a la memoria o a la imaginación, unos introducen a otros con un
cierto grado de orden y regularidad “

David Hume
4 ¿cuál sería su propuesta de solución a este error?

Se debe establecer una clara definición del problema, para luego implementar sesiones de lluvia
de ideas y trabajo en equipo, lo cual ayuda a mantener el enfoque y la dirección en todo el
proceso. Además, es importante explicar los puntos de vista de cada individuo ante las
problemáticas presentadas, ya que alguna de estas podría tener un impacto significativo en el
mundo. También se sugiere generar dinámicas que fomenten la colaboración entre todos los
estudiantes, proporcionando espacios de interacción donde ninguna pregunta sea considerada
obvia y todos tengan los mismos derechos para participar.

"La burocracia destruye la iniciativa. Hay pocas cosas que los burócratas odien más que la
innovación, especialmente la innovación que produce mejores resultados que las viejas rutinas".

Película “Dune”

También podría gustarte