Está en la página 1de 28

MÓDULO

Área: TECNOLOGÍA

2 Curso: TALLER CREATIVO


Módulo: Inteligencias múltiples y la composición del talento personal
creativo
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


Índice

Introducción ......................................................................................................................................................... 1
1. Orígenes de la inteligencia ............................................................................................................................... 2
1.1 ¿Qué es la ‘’inteligencia’’ y como debemos abordarla? .............................................................................................. 3
1.2 Relación entre creatividad e inteligencias múltiples ................................................................................................... 6
2. Pensamiento vertical versus pensamiento lateral ........................................................................................... 7
2.1 El pensamiento convergente, el cual utilizamos y desarrollamos desde que tenemos razón .................................... 8
2.2 ¿Quién descubrió o invento el ‘’Pensamiento Lateral’’? ........................................................................................... 10
2.3 Funcionamiento de la mente ..................................................................................................................................... 10
3. La mente como sistema elaborador de modelos ........................................................................................... 11
3.1 Organización automática del sistema de información .............................................................................................. 12
4. Actitudes hacia el pensamiento lateral .......................................................................................................... 12
4.1 El pensamiento lateral y el pensamiento vertical son complementarios .................................................................. 13
4.2 Pensamiento lateral: su naturaleza fundamental ..................................................................................................... 13
4.3 Ejemplos de pensamiento lateral en situaciones cotidianas de la vida..................................................................... 14
4.4 Ejercicios para desarrollar el pensamiento lateral .................................................................................................... 14
5. Técnicas de divergencia .................................................................................................................................. 18
5.1 Las cuatro reglas de oro del pensamiento divergente .............................................................................................. 19
5.2 Ejercitando la mente.................................................................................................................................................. 19
6. Pensamiento lateral en la Publicidad ............................................................................................................. 20
6.1 Pensamiento lateral visual......................................................................................................................................... 20
7. Descubrir y crear a través del insight ............................................................................................................. 22
7.1 Cómo identificar un insight........................................................................................................................................ 23
8. El insight inserto en la publicidad ................................................................................................................... 24
Cierre del módulo ............................................................................................................................................... 25
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


Mapa de Contenido
¿Qué es la ‘’inteligencia’’ y como
debemos abordarla?
Orígenes de la inteligencia
Relación entre creatividad e
inteligencias múltiples

El pensamiento convergente, el cual utilizamos y


desarrollamos desde que tenemos razón

Pensamiento vertical versus ¿Quién descubrió o invento el


pensamiento lateral ‘’Pensamiento Lateral’’?

Funcionamiento de la mente

La mente como sistema Organización automática del sistema de


elaborador de modelos información

El pensamiento lateral y el pensamiento vertical


son complementarios

Inteligencias múltiples Pensamiento lateral: su naturaleza fundamental


y la composición del Actitudes hacia el pensamiento
talento personal creativo lateral
Ejemplos de pensamiento lateral en situaciones
cotidianas de la vida

Ejercicios para desarrollar el pensamiento lateral

Las cuatro reglas de oro del pensamiento


divergente
Técnicas de divergencia

Ejercitando la mente

Pensamiento lateral en la
Pensamiento lateral visual
Publicidad

Descubrir y crear a través


Cómo identificar un insight
del insight

El insight inserto en la publicidad


Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 1

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


RESULTADO DE
Identificar las fortalezas y debilidades en el desarrollo personal de las
APRENDIZAJE
inteligencias múltiples, en el ámbito de la composición y talento personal.
DEL MÓDULO

Introducción
En todos los tiempos, en las escuelas y universidades se ha estimulado y cultivado el pensamiento lógico o
vertical, como una respuesta a la inteligencia del ser humano. Pero éste, si bien es eficaz, resulta incompleto.
El pensamiento y habilidades lógicas, selectivas por naturaleza, han de complementarse con las cualidades
creativas del pensamiento lateral.

Esta evolución se aprecia ya en algunas escuelas, aunque la actitud general hacia la creatividad es que
constituye algo bueno en sí, pero que no puede cultivarse de manera sistemática y que no existen
procedimientos específicos prácticos a ese fin. (Edward de Bono, El Pensamiento Lateral)

En este módulo se abordará como tema principal las inteligencias múltiples y su desarrollo a través del
pensamiento lateral y a través de un conjunto de procesos destinados al uso de información de modo que
genere ideas creativas mediante una reestructuración perspicaz de los conceptos ya existentes en la mente,
además lograr comprender que este tipo de pensamiento puede cultivarse con el estudio mediante ejercicios
de pensamiento lateral, para el desarrollo del talento personal. La inmensa utilidad y efectividad del
pensamiento e inteligencia lógica puede aumentarse aún más con la adición de las técnicas del pensamiento
lateral, que reduce la rigidez de un encadenamiento exclusivamente lógico de las ideas.

Llegará un día en que el pensamiento lateral formará parte del programa general de la enseñanza, pero
mientras no sea así, puede aprenderse en el ámbito cotidiano o del hogar. (Edward de Bono, Pensamiento
Lateral)

¿Qué lado del cerebro crees, está desarrollando el pensamiento lateral?

El pensamiento lateral tiene mucho en común con la creatividad; ante un


resultado creativo es normal caer en la admiración, pero un proceso creativo
puede ser aprendido y usado conscientemente. La creatividad está rodeada
de un aura mística, a la manera de un talento misterioso, lo cual quizás es
justificable en el mundo del arte, que exige sensibilidad estética, emotividad
y capacidad innata de expresión, pero tiene menos razón de existir en otros
campos.

Cada vez se valora más la creatividad como factor de cambio y de progreso; a ella se le confiere un valor
superior al conocimiento técnico a causa de que éste es más asequible. Pero, para poder hacer pleno uso de la
creatividad, es preciso extirparle ese halo místico y considerarla como un modo de emplear la mente y manejar
información, la cual esa vendría a ser la función del pensamiento lateral.
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 2

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


1. Orígenes de la inteligencia
Los últimos hallazgos de la psicología cognitiva, con autores como Howard Gardner, nos muestran que en
realidad tenemos por lo menos ocho inteligencias diferentes. Los seres humanos poseemos este espectro de
inteligencias y nos diferenciamos por el nivel de desarrollo y la configuración particular, derivada de la dotación
biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura propia en su momento histórico. Las
combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única.

Las concepciones anteriores acerca de la cognición humana se han centrado en habilidades lógicas o lingüísticas
y han ignorado el problema de la creatividad y la diversidad cultural. Gardner se inscribe a sí mismo dentro del
enfoque de ‘’Sistemas Simbólicos’’, que encuentra sus fundamentos en la filosofía contemporánea de mediados
del siglo XX con filósofos como Susan Lager, Federic Northon, entre otros, quienes sostienen que la capacidad
comunicativa del hombre da lugar al desarrollo de su capacidad para la creación de símbolos. Capacidad que
le permite al ser humano distinguirse de los animales y desarrollar su cognición. Dentro de este enfoque
encontramos un cambio de paradigma en la ciencia pues se pasa de una preocupación por establecer la relación
mente – cuerpo al interés por estudiar la capacidad comunicativa y de creación de símbolos, que se constituye
en fuente de la cognición humana. (Macías, María Amarís. Las múltiples inteligencias, 2006).

Gardner rompe con el esquema tradicional de inteligencia dándole al concepto un nuevo significado al referirse
con él a una amplia variedad de capacidades humanas. Congruente con esto, casi todos podemos reconocer la
existencia de la creatividad en la música o en las artes plásticas, las sorprendentes habilidades del cuerpo, que
cada uno maneja de una manera distinta y es en la que debemos profundizar. El liderazgo o el trabajo en equipo,
pero agrupar todo esto bajo la misma categoría es una decisión polémica y valiente, pues el concepto de
inteligencia se ha reservado exclusivamente para cuestiones asociadas al lenguaje y los números y se ha dejado
de lado o de reconocer, en otro orden de ideas, otras capacidades humanas a las que se les denomina ‘’talento’’,
habilidad, competencia, destreza, ingenio en campos diferentes al lógico-matemático y el lenguaje, pero en
ningún caso son reconocidas como expresión de inteligencia. (Macías, María Amarís. Las múltiples inteligencias,
2006).

Cada inteligencia expresa una capacidad que opera de acuerdo con sus propios procedimientos, sistemas y
reglas, y tiene sus propias bases biológicas. Desde el punto de vista teórico, éste es el referente clave para
resolver sobre el estatus de inteligencia de una capacidad. En síntesis, inteligencia es un vocablo útil para
designar una experiencia o un fenómeno, en ningún caso es una entidad tangible y mensurable. Esta surge
como una opción conceptual. En el contexto de la interminable polémica sobre la naturaleza humana y la
educación, siempre hab´ra espacio para nuevas propuestas y lo que se postula con unos fundamentos podrá
cuestionarse con otros igualmente legítimos (Gardner, 2001).

Lo central está aquí en la opción de elevar a la categoría de inteligencia un conjunto variado de capacidades.
Contribuir a producir una percepción en un marco de equivalencia para capacidades tan diversas no es trivial,
Con ello se ha establecido un principio de igualdad que tiene como base el reconocimiento y aceptación de la
diversidad.
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 3

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


Según Gardner, las inteligencias son:

1.1 ¿Qué es la ‘’inteligencia’’ y como debemos abordarla?


Una inteligencia, para Howard Gardner (1995), <<implica la habilidad necesaria para resolver un problema o
para elaborar productos que son importantes en un contexto cultural>>. Si nos detenemos a mirar lo que
involucra esta concepción de inteligencia para el intelecto humano, podemos observar:
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 4

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


La resolución de problemas La creación de un producto natural

•Frente a este aspecto se puede decir que el •Creaciones cuya importancia están
tener un problema para resolver significa que demarcadas por las culturas, igualmente se
la actividad mental siempre tiene una meta: puede decir que van desde productos
<<resolver dicho problema>>, y persiguiendo rudimentarios pero útiles, pasando por
este propósito establece unas estrategias o tecnologías sociales, hasta el desarrollo de la
mecanismos para alcanzarlos. llamada tecnología dura, todas ellas en
•Además, es importante considerar que los función del mejoramiento de la calidad de
problemas van desde los simples a los vida de las sociedades humanas, De aquí
complejos, y por consiguiente, tanto podemos señalar que tanto una casa común y
remendar un vestido como hallar la vacuna corriente elaborada por un maestro de obra,
para una enfermedad mortal constituyen como el diseño y construcción de un
problemas que reflejan el intelecto humano. rascacielos llevado a cabo por un arquitecto
representan expresiones de la inteligencia de
las personas.

Una vez ilustradas las implicaciones cognitivas que conlleva el ejercicio de una inteligencia, veamos cuáles son
las múltiples inteligencias identificadas por Gardner:

Se refiere a la adecuada construcción de las oraciones, la utilización de las


palabras de acuerdo con sus significados y sonidos, al igual que la utilización
1) Inteligencia lingüística:
del lenguaje de conformidad con sus diversos usos. Por ejemplo, los poetas,
novelistas, entre otros.

Se refiere al uso adecuado del ritmo, melodía y tono en la construcción y


2) Inteligencia musical: apreciación musical. Por ejemplo, Beethoven, Mozart, el uso adecuado de un
tono o canción en un spot publicitario o en una película o serie documental.

Referida a la facilidad para manejar cadenas de razonamiento e identificar


3) Inteligencia lógico-
patrones de funcionamiento en la resolución de problemas. Por ejemplo,
matemática:
Albert Einstein.
Señala la capacidad para manejar el cuerpo en la realización de movimientos
4) Inteligencia kinestésica- en función del espacio físico y para manejar objetos con destreza. Como por
corporal: ejemplo grandes deportistas de los juegos olímpicos y grandes futbolistas de
la historia, Babe Ruth o Pelé.

Referida a la habilidad para manejar los espacios, planos, mapas, y a la


capacidad para visualizar objetos desde perspectivas diferentes.
5) Inteligencia visual
En esta inteligencia destacan grandes ajedrecistas y los profesionales de las
espacial:
artes visuales (pintores, diseñadores, escultores) así como los taxistas, que
deben poseer un mapa mental de las ciudades por las que transitan.
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 5

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


Señala la capacidad que tiene una persona para conocer su mundo interno,
6) Inteligencia es decir, sus propias y más íntimas emociones y sentimientos, así como sus
intrapersonal: propias fortalezas y debilidades. Personajes destacados con esta inteligencia:
Gandhi y Freud.
Muestra la habilidad para reconocer las emociones y sentimientos derivados
7) Inteligencia
de las relaciones entre las personas y sus grupos. Por ejemplo: Líderes como
interpersonal:
Nelson Mandela.
Se refiere a la habilidad para discriminar y clasificar los organismos vivos
8) Inteligencia naturalística: existentes en la naturaleza. Estas personas se reconocen como parte del
ecosistema ambiental. Por ejemplo: Charles Darwin.

Además de estas inteligencias, Gardner en el (2000) hizo una investigación de dos probables nuevas
inteligencias, es decir, aún son planteamientos hipotéticos: La inteligencia moral y la existencial.

Inteligencia moral Inteligencia existencial

•Referida a las capacidades presentes en •Señala la sensibilidad por la existencia del ser
algunas personas para discernir entre el bien y humano, se muestra inquieto por reflexiones
el mal, preocupadas por el respeto a la vida y a sobre la trascendencia humana, sobre alfa y
la convivencia humana. omega.

Los seres humanos pueden conocer el mundo desde ocho modos diferentes, que Gardner llama las ocho
inteligencias humanas: lingüísticas, lógico–matemática, espacial, musical, corporal, naturalista, interpersonal
e intrapersonal. Cada sujeto tiene su propio perfil de inteligencia, o sea, será más competente en algunas
disciplinas y menos entre otras.

La educación que se enseña en las aulas se empeña en ofrecer contenidos y procedimientos enfocados a
evaluar los dos primeros tipos de inteligencia: lingüística y lógico-matemática. No obstante, esto resulta
totalmente insuficiente en el proyecto de educar a los alumnos en plenitud de sus potencialidades. La
necesidad de un cambio en el paradigma educativo fue llevado a debate gracias a la Teoría de las Inteligencias
Múltiples que propuso Howard Gardner.

Por otro lado, Howard Gardner ha señalado que lo importante de su teoría no son las 8 inteligencias que
propone, sino la conceptualización de la cognición humana como procesos paralelos y relativamente
independientes los unos de los otros. Por ello, ha señalado varias veces que posiblemente las inteligencias
múltiples no son las que él propuso, sino otras que no ha tenido en cuenta o que agrupa bajo el nombre de
una sola inteligencia.

A raíz de estas conclusiones, Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases
de inteligencia, todos podemos desarrollarlas, aunque cada cual destaca más en unas que en otras, no siendo
ninguna de las ocho más importantes o valiosas que las demás. Generalmente, se requiere dominar gran parte
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 6

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


de ellas para enfrentarnos a la vida, independiente del área o profesión que se ejerza, pero por sobre todo en
el mundo profesional publicitario.

1.2 Relación entre creatividad e inteligencias múltiples


La relación entre creatividad e inteligencia es establecida por Gardner de la siguiente forma:

La creatividad es integrada dentro de su teoría de las inteligencias múltiples.

Existen diferentes tipos de creatividad, relacionados a los diferentes tipos de inteligencia.

La creatividad es definida como: estado de conciencia que permite generar una red de
relaciones para identificar, plantar, resolver problemas de manera relevante y divergente.

En el siguiente cuadro se puede leer e interpretar la relación existente entre la creatividad y la inteligencia.

• Es un proceso que continuamente va sacando a luz algo nuevo, innovador y


práctico.
• La creatividad nos permite llevar a cabo la acción tomada con las estrategias
elegidas por la inteligencia.
• La creatividad hace uso de una o de varias inteligencias múltiples para generar
ideas nuevas.
Inteligencia
• Sternberg y Lubart (1995) argumentan que hay siete elementos esenciales para
desarrollar la creatividad: inteligencia, conocimiento, estilo de pensamiento,
personalidad, motivación y entorno; por lo tanto, la creatividad, desarrolla
habilidades, así como actitudes determinadas.
• Definir si la idea presentada es ‘’buena’’ es porque estamos midiendo la
creatividad.
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 7

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


• Es una habilidad que permite adaptarnos a los cambios, a las exigencias y a las
necesidades que se nos presentan a diario. Nos permite seleccionar estrategias
de supervivencia si el caso así lo amerita.
• Según la propuesta de Gardner (1993) la inteligencia, a su vez, es un conjunto de
varias inteligencias múltiples, en la que reúne todas las mencionadas
anteriormente por un selecto grupo de pedagogos, como son: Freud
(intrapersonal), Einstein (Lógico-Matemática), Picasso (Visual- Espacial),
Stravinski (Músical), Thomas Steams Eliot Poeta y dramaturgo literario
(Lingüistica), Graham (Corporal-Kinestésica), Gandhi (interpersonal) y se podría,
Creatividad
además, incluir a Charles Darwin (Inteligencia naturalista).
• La parte sintética de la inteligencia incluye procesos de aprendizaje que son:
codificación selectiva, que permite seleccionar la información que realmente es
relevante y desechar la menos significativa; combinación selectiva, que permite
combinar o relacionar elementos relevantes de la información; y, por último, la
comparación selectiva, que permite relacionar la información vieja con la reciente
para obtener un producto final creativo y ponerlo en práctica. Mientras que la
parte analítica exige juicios de valor sobre las ideas expuestas y decidir cuál de
esas ideas dar.

La inteligencia y la creatividad van implícitamente relacionadas. En algunos casos, la inteligencia y la creatividad


pueden superponerse de acuerdo con el contexto, la necesidad o la situación que se esté presentando. Un
ejemplo claro de la relación que existe entre ambas es la solución de problemas creativos. La inteligencia nos
permite resolverlos; pero, la creatividad nos indica varias rutas que podemos utilizar para llegar a las posibles
soluciones, sin la inteligencia ni la creatividad no podríamos conseguirlo. Sin duda alguna la una depende del a
otra. En algunos casos, una es muy diferente a la otra; pero, en otros, casi no se distinguen con claridad la
participación de cada una de ellas. La relación entre ambas se da cuando los resultados son buenos y correctos.

2. Pensamiento vertical versus pensamiento lateral


La revisión de estos distintos aspectos desemboca en la creatividad, lo que
a su vez induce a una profundización en el funcionamiento del cerebro. Sin
duda, hay mucho por descubrir, por lo que la investigación en este campo
no cesa. Sin embargo, entre uno de los aspectos más relevantes está el que
relaciona el Pensamiento Lateral, como una nueva forma de concebir el
planteamiento de nuestro cerebro; una manera diferente de enfocar
situaciones es el uso diferente de la creatividad sin seguir los patrones
lógicos del pensamiento vertical.

A continuación, profundizaremos en las diferencias de dos tipos de pensamientos que podemos desarrollar
como seres humanos, tipos de pensamientos con los cuales podemos lograr trabajar y desarrollar las
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 8

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


inteligencias múltiples dependiendo de las habilidades y experiencias de cada persona, para lograr así,
desarrollar herramientas para el trabajo y el talento personal creativo.

2.1 El pensamiento convergente, el cual utilizamos y desarrollamos


desde que tenemos razón
El pensamiento vertical es unidireccional, sigue el camino que el mismo se traza. Es un tipo de pensamiento
que supone la producción de ideas siguiendo un camino lógico que lleva de una porción de información a otra
hasta la consecución del objetivo marcado. En contraste, el pensamiento lateral se basa en una progresión casi
ilógica para alcanzar la solución de un problema.

Hay una serie de principios que clarifican la diferencia entre pensamiento vertical y lateral. El pensamiento
vertical es selectivo; el pensamiento lateral es creador… El primero selecciona un camino mediante la exclusión
de otros caminos y bifurcaciones. En cambio, el pensamiento lateral no selecciona caminos, sino que trata de
seguir todos los caminos y de encontrar nuevos rumbos.

El pensamiento vertical se mueve solo si hay una dirección en que moverse; en cambio el pensamiento lateral
se mueve para crear una dirección. Por ejemplo, el pensador vertical afirma: ‘’Se lo que estoy buscando’’. El
pensamiento lateral considera ‘’Busco pero no sabré lo que estoy buscando hasta que lo encuentre’’

El pensamiento vertical es analítico; el pensamiento lateral es provocativo.

EJEMPLO

Si un estudiante dijera ‘’Ulises es un hipócrita’’ podrían considerarse tres actitudes:

1. Estás equivocado: Ulises no fue un hipócrita.


2. Qué interesante; dime como has llegado a esta conclusión.
3. Muy bien. Sigue. ¿A dónde vas a llegar a partir de esa idea?

Con el fin de usar las cualidades provocativas del pensamiento lateral hay que dar continuidad lógica a las ideas
obtenidas originalmente. El pensamiento vertical se basa en las secuencias de las ideas; el pensamiento lateral
puede efectuar saltos.
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 9

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


Vertical
En el pensamiento vertical cada paso
ha de ser correcto; en el pensamiento
lateral no es preciso que lo sea.
lateral

(Fuente, De Bono, Pensamiento Lateral, 1994)

En esta figura podemos comprender que el pensamiento vertical se mueve


solo si hay una dirección establecida para moverse, en cambio el
pensamiento lateral se mueve para crear una nueva dirección. El
pensamiento vertical se mueve en una dirección claramente definida en la
cual se entrevé una solución. Se emplea para ello un enfoque y una técnica
concreta.

En el pensamiento lateral se aspira al cambio y al movimiento como medios


para una reestructuración de los modelos de conceptos.

El pensamiento vertical se basa en secuencia de ideas, en cambio el


pensamiento lateral puede efectuar saltos.
Con el pensamiento vertical se puede avanzar sólo de modo gradual. Cada
paso depende directamente del anterior, al cual firmemente asociado.
(Fuente, De Bono, Pensamiento
Lateral, 1994)
Cuando se ha llegado a una conclusión se comprueba su solidez, con la solidez
de los pasos seguidos hasta ella.

Con el pensamiento lateral los pasos no tienen que seguir un orden determinado. Puede saltarse a una nueva
idea y rellenar el lapso después. En el siguiente diagrama el pensamiento vertical va sucesivamente de A a B, a
C y a D. En el pensamiento lateral se puede llegar a D pasando por G y luego moverse retrospectivamente hasta
A.
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 10

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


Cuando se llega a una solución, su validez no depende de lo acertado del
camino seguido; la solución puede tener sentido en sí misma
independientemente del camino seguido. A veces, cuando se llega a un
punto dado es posible construir retrospectivamente un camino lógico que
conduzca al punto de partida; cuando este camino lógico se ha construido,
poco importa a partir de qué punto se ha elaborado, a pesar de que sólo
era posible desde el punto de destino. Es algo similar a lo que ocurre
cuando al llegar a la cima de una montaña, a través de intrincados
senderos, se descubre entonces un excelente camino de acceso que de
otra manera no se habría encontrado.

En el pensamiento vertical cada paso ha de ser correcto; en el pensamiento lateral no es preciso que lo sea.

2.2 ¿Quién descubrió o invento el ‘’Pensamiento Lateral’’?


El término pensamiento lateral fue propuesto para representar todos esos caminos alternativos que no
estamos acostumbrados a usar. Es un sistema de pensamiento definido por Edward de Bono en 1969
(Universidad de Oxford), para resolución de problemas, que fue considerado como método creativo porque de
él se derivan varias técnicas asociadas tales como: Los seis sombreros para pensar, la pausa creativa, el foco,
el cuestionamiento, el abanico de conceptos, la aportación del azar o la provocación. Técnicas que veremos
en este taller.

Podemos aprender mucho de cada una de estas técnicas en el libro de Bono: “El pensamiento creativo. El
poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas” (1994).

De Bono señala que el pensamiento tiene una primera fase de percepción y una segunda de procesamiento en
la que se elaboran y tratan las primeras percepciones. Las percepciones generan varias pautas en nuestro
pensamiento siguiendo un sistema lógico. Bono propone general saltos conceptuales para romper esta lógica
de las pautas perceptivas, propias del ser humano. De este modo la percepción se verá modificada y podrá
generar soluciones nuevas y diferentes.

SABER MÁS

A continuación, podrás ver ejemplos animados del Pensamiento Lateral:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=ngI-gacbu7Q

2.3 Funcionamiento de la mente


La necesidad del pensamiento lateral deriva directamente de las características del funcionamiento de la
mente. Aun cuando el sistema ordenador de la información que posee la mente es de gran efectividad,
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 11

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


presenta ciertas limitaciones que le son inherentes. Tales limitaciones son inseparables de las grandes ventajas,
ya que ambos factores, limitaciones y ventajas tienen su origen en la naturaleza misma del sistema. Seria
imposible tener las ventajas sin las desventajas. El pensamiento lateral es un intento de compensar esa
limitación sin menoscabo de las ventajas. (Fuente, De Bono, Pensamiento Lateral, 1994)

En el pensamiento vertical se usa la negación para bloquear bifurcaciones


y desviaciones laterales; en el pensamiento lateral no se rechaza ningún
camino. Hay ocasiones que es necesario pasar por una idea errónea para
llegar a una idea correcta. Esto ocurre cuando la idea es errónea sólo en el
contexto tradicional de una situación; cuando dicho contexto se
reestructura, la idea aparece como correcta.

Aun cuando el contexto de la situación no se cambia, el uso de una idea


errónea puede determinar la consecución de una solución correcta.

Esto se ilustra en el diagrama correspondiente, en el cual se sigue un tramo de


itinerario erróneo para descubrir luego el camino correcto, que en un principio
pasaba desapercibido; cuando el camino correcto se ha descubierto, puede
prescindirse del tramo equivocado.

Estructura de pensamiento vertical: Estructura de pensamiento lateral:

3. La mente como sistema elaborador de modelos


La mente es un sistema elaborador de modelos de información. Se crean modelos para su ulterior identificación
y uso. La configuración de esos modelos se basa en el comportamiento particular de las células nerviosas del
cerebro. La eficacia con la mente puede interpretar, por ejemplo, los mensajes del medio ambiente que deriva
de la posibilidad de crear modelos, memorizarlos e identificarlos cuando se requiere su uso. La influencia de
algunos modelos formados en la mente puede manifestarse como comportamiento instintivo, pero este
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 12

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


proceso es muy limitado en el ser humano en comparación con los animales: el ser humano es consciente de
sus reacciones. Los modelos o lotes de información pueden ser también asimilados en su estructura original,
pero comúnmente la información, esté constituida por datos o por ideas, sufre un proceso de transformación
al incorporarse a modelos ya establecidos en la mente o al establecerse en nuevos modelos.

EJEMPLO

Veamos un ejemplo del programa juegos mentales, donde podemos apreciar, como el sentido común está
vinculado con el pensamiento vertical y o lateral.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=bGTLCEufS0A
https://www.youtube.com/watch?time_continue=12&v=jGTi_Zp6TM4

3.1 Organización automática del sistema de información


En los archivos, la información es ordenada por secretarias o personal auxiliar; en las bibliotecas hay personal
encargado de la catalogación de los títulos de los libros; incluso en un computador la información es sometida
a procesos de selección y alojamiento específico.

En cambio, la mente humana no se basa en un proceso de ordenación de la


información, sino que ésta es incorporada automáticamente a los modelos ya
establecidos o bien forma nuevos modelos. La mente es simplemente el
medio en que dicha incorporación tiene lugar. Se puede llamar a este medio
receptor la superficie de la memoria, cuyas características fisiológicas escapan
al objetivo de esta obra, pero cuya función constituye la razón de ser del
pensamiento lateral.

4. Actitudes hacia el pensamiento lateral


Si bien es obvio el valor de las soluciones perspicaces y de las ideas nuevas, no existe ningún método práctico
para su consecución automática; lo único que puede hacerse es reconocer su carácter creador cuando surgen
espontáneamente.

Cuando se dice que se ha obtenido una solución a través del pensamiento lateral, se puede considerar también
que a través de un proceso lógico es posible llegar a la misma solución, es decir, puede no haber ninguna
prueba de que no haya sido esta última la vía seguida.

Cuando se considera que una solución es acertada, su corrección puede establecerse sólo por procedimientos
lógicos, ya que el pensamiento lateral prescinde de la valoración de las ideas que elabora. Por la misma razón,
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 13

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


es fácil descubrir un camino lógico que lleve a una solución cuando se ha llegado a dicha solución. La dificultad
reside en descubrir la vía que conduce a una solución que se ignora. Ello puede demostrarse con el
planteamiento de problemas difíciles de resolver, pero que una vez resueltos tienen una solución
completamente obvia. Tales problemas ponen manifiesto que la dificultad en resolverlos no residía en la falta
de lógica.

4.1 El pensamiento lateral y el pensamiento vertical son


complementarios
Hay quien cree que el cultivo y uso deliberado del pensamiento lateral se realiza en perjuicio del pensamiento
vertical o lógico, pero no es así. Ambos procesos son complementarios y no antagónicos. El pensamiento lateral
es útil para generar ideas y nuevos modos de ver las cosas y el pensamiento vertical es necesario para su
subsiguiente enjuiciamiento y aplicación práctica.

El pensamiento vertical es de utilidad constante, mientras que el pensamiento lateral es necesario solo en
ocasiones específicas, en las cuales el pensamiento vertical no constituye un mecanismo eficaz y si actúa como
tal es siempre en detrimento a la capacidad creadora. Se requiere pues, habilidad en el uso de ambos tipos de
pensamiento.

El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical al poner a su disposición un gran número
de ideas, de las que aquél puede seleccionar las más adecuadas. El pensamiento lateral es útil sólo en la fase
creadora de las ideas y de los nuevos enfoques de problemas y situaciones. Su selección y elaboración final
corresponden al pensamiento vertical. Es como la marcha atrás de un automóvil: a nadie se le ocurriría
conducir todo el tiempo en marcha atrás, pero no por ello el uso de esa marcha es menos necesario; se requiere
su perfecto funcionamiento y cierta costumbre en su manejo, tanto para la ejecución de maniobras como para
salir de un callejón que carezca de salida.

4.2 Pensamiento lateral: su naturaleza fundamental


En el diagrama que vemos aquí se representan dos piezas cuya
combinación constituye un modelo. Este modelo se combina
luego de forma simple con otro modelo idéntico. Sin necesidad
de añadir pieza alguna, puede reestructurarse en forma de un
modelo más eficaz. Si las cuatro piezas hubieran llegado
simultáneamente, este modelo final es el que habría
prevalecido, pero a causa de la secuencia u orden de entrada
de las piezas se formó el anterior modelo.

El pensamiento lateral es a la vez una actitud mental y un


método para usar información.
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 14

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


4.3 Ejemplos de pensamiento lateral en situaciones cotidianas de la
vida

EJEMPLO

Ejemplo 1: Ayer se me cayó una moneda en el café, pero no se mojó. ¿Cómo puede ser?

Solución: El pensamiento racional nos lleva a creer que esto es imposible. Sólo si somos un poco abiertos de mente
y tratamos de reflexionar acerca de la pregunta de una forma más creativa nos podremos dar cuenta de que sí es
posible siempre que se trate de granos de café, en lugar de café líquido.

EJEMPLO

Ejemplo 2: ¿Cómo se puede transportar agua en un colador?

Piensa un poco antes de leer la solución. ¿Ya lo sabes? Congelándola.

Durante el proceso debes responder a dos preguntas:

a) ¿Qué información preconcebida tengo sobre cierto tema?


b) ¿Qué ideas se me ocurren para conseguir mi objetivo o solucionar el problema, que sean novedosas?

4.4 Ejercicios para desarrollar el pensamiento lateral


A continuación, podrán encontrar algunos tips y ejercicios para comenzar a ejercitar el pensamiento lateral,
con la resolución de problemas, con acertijos, resolución de figuras y elementos visuales, etc. La idea es poder
pensar en la solución más efectiva, pensar en un par de alternativas y anotarlas. Para así en algún momento,
compartir en el foro que soluciones pensó cada uno, para cada problema.

Recordar que para estos tipos de ejercicios no existe la respuesta correcta. Si no que la respuesta más
ingeniosa, más original, que llame la atención y que resuelva el problema, puede ser asertiva y bien valorada
ante el desarrollo del pensamiento personal.

1- Generación de relaciones al azar

Escoge un objeto al azar o un sustantivo, e intenta asociarlo a la temática que estés tratando en ese momento
o al problema que quieras solucionar.

Para que sea más sencillo elegir la palabra, puedes utilizar un diccionario. Apunta todas las relaciones que se
te ocurran, ¡no importa lo extrañas que resulten!
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 15

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


2- Desafío de ideas: el porqué de las cosas

Empieza a utilizar “¿por qué?” pero de una manera comprensiva, abierta e instructiva. El objetivo es desafiar
cualquier idea. Cuanto más establecida esté en nuestra mente, mejor. Recuerda que debes evitar explicaciones
evidentes y típicas.

Un ejemplo sería hacerse la siguiente pregunta: “¿por qué las tazas de café llevan asas?” La respuesta más
obvia sería: “para no quemarnos”. Sin embargo, podemos cuestionar este hecho: “sí, pero las tazas podrían
tener asas independientes para cada dedo, o dos asas a cada lado. O bien, ¿por qué el café debería estar
caliente?”

Intenta hacerte estas preguntas con fenómenos de tu alrededor e intenta buscar ideas alternativas e
ingeniosas. Te dejo algunas preguntas para que practiques:

¿Por qué las teclas ¿Por qué las


¿Por qué existen los ¿Por qué las camisas
del teclado se organizan televisiones son
colores? tienen botones?
de esa forma? rectangulares?

Después de estos ejercicios, seguro que será más fácil para ti resolver estos acertijos que se añaden a
continuación:

Preguntas ingeniosas y acertijos


Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 16

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


3- La botella de vino

Imagina una botella de vino, llena hasta la mitad y taponada con un corcho. ¿Cómo podrías beber vino sin sacar
el corcho ni romper la botella?

4- El limpiador de cristales

El chico que limpiaba las ventanas en un rascacielos se encontraba en el piso 25 cuando se resbaló y cayó. No
llevaba arnés de seguridad y nada frenó su caída. Sin embargo, no tuvo lesiones, ¿cómo lo explicas?

5- El muerto en el prado

Encuentran a un hombre muerto en un prado. Hay un paquete cerrado cerca suya, y no hay ninguna otra
persona, animal, o cualquier ser en ese lugar. ¿Cómo murió?

6- Las tres habitaciones

Tienes que elegir entre tres habitaciones:

a. En la primera, hay un incendio.


b. La segunda está llena de tigres que no han comido en 3 meses.
c. Y la tercera está llena de asesinos con ametralladoras cargadas.
¿Qué habitación escogerías?

7- La casa abandonada

Imagina que estás solo, de noche, en una casa abandonada. Allí encuentras una lámpara de aceite, una vela y
leña; pero sólo tienes un fósforo. ¿Qué encenderías primero?
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 17

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


8- El bizcocho

Utilizando sólo un corte recto, ¿cómo cortarías un bizcocho rectangular en dos partes iguales cuando
previamente le han cortado una pieza rectangular?

9- El hombre del décimo piso

Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Todos los días toma el ascensor desde su casa hasta la planta
baja para salir. Cuando regresa, sube al ascensor y pulsa el séptimo piso. Luego sube por la escalera hasta el
décimo piso. ¿Por qué hace esto?

10- El gato

¿Qué parte del gato tiene más pelo?

11- Unir los puntos

Une los 9 puntos usando cuatro líneas rectas o menos sin levantar el lápiz del papel, ni trazar la misma línea
más de una vez. Puedes imprimir la imagen para que sea más sencillo.

12- Los huevos

Hay 6 huevos en una canasta. 6 personas toman un huevo cada una. ¿Cómo puede quedar aún un huevo en la
canasta?
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 18

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


5. Técnicas de divergencia
Hemos analizado, leído, profundizado y ejercitado en el significado y aporte a las inteligencias múltiples del
pensamiento lateral. Sin embargo, aun cuando se haya explicado en qué consiste el pensamiento lateral y se
reconozca su utilidad práctica, ello no basta para poderlo utilizar espontáneamente. Además, al cabo de cierto
tiempo, el recuerdo de lo que se ha leído tiende a perder su precisión y deja de tener influencia en la vida
cotidiana. Es indispensable adquirir algunas técnicas que faciliten la aplicación del pensamiento lateral a
situaciones y problemas concretos, desarrollando así gradualmente la habilidad y la costumbre en su uso.

Habilidades de una creativa:

•Habilidad para generar una gran cantidad de ideas, pensamientos o


Fluidez
respuestas a una pregunta, problema o reto.

•Habilidad para producir diferentes tipos de información o


Flexibilidad pensamientos es una característica identificativa de las personas
flexibles.

•Se relaciona con la mayor o menor facilidad que tienen los individuos
Originalidad creativos para encontrar respuestas poco usuales, diferentes o únicas
ante un problema.

•Las personas con una capacidad creativa desarrollada son capaces de


construir sobre ideas o conceptos ya establecidos, relacionándolos,
Capacidad de conectar
para generar nuevas ideas. Entienden que las cosas están conectadas,
conceptos
que nada es irrelevante cuando andamos en la búsqueda de nuevas
perspectivas e ideas.

Las capacidades descritas anteriormente son la base para la generación de una gran cantidad de ideas.
Recuerda que cuantas más ideas tengas, mucho mejor. Como dice Alex Osborn ‘’la cantidad conduce a la
calidad’’. Dar con la mejor solución es más fácil cuando contamos con una gran cantidad de alternativas entre
las que elegir. Por ello, generar ideas, opciones, conceptos o alternativas es la base del llamado pensamiento
divergente, uno de los componentes más importantes de la creatividad. Para que la generación de ideas sea lo
más productiva posible se deben seguir cuatro reglas:
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 19

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


5.1 Las cuatro reglas de oro del pensamiento divergente
1) Difiere el juicio: La crítica, ya sea positiva o negativa, no está permitida (hay que separar la evaluación de
ideas de su evaluación). Al no evaluar las ideas aumentan las posibilidades de contar con múltiples
perspectivas.

2) Cuanto más radical, descabellada o más salvaje sea la idea


comunicada, mucho mejor.

Las ideas radicales dan una visión completamente diferente a un


problema. Estimulan a los demás a construir nuevas ideas en
direcciones que previamente no habían sido imaginadas. Actúa bajo el
principio de que ‘’no existen malas ideas, cualquier idea es buena y
puede resultar útil’’.
Ejemplo de publicidad bajo una idea radical,
de Ricardo Mangualaya, Lima, Perú.
Fuente: Behance.net

3) Cuanto mayor sea el número de ideas, más posibilidades de triunfo. Cuantas más ideas haya, más fácil será
identificar áreas problemáticas o soluciones.

4) Se deben intentar combinaciones y mejora de ideas; Es decir, se debe construir sobre las ideas generadas
por otros. Utilizar las ideas de los demás para a partir de ellas crear una nueva o mejorada.

5.2 Ejercitando la mente


¿Qué ves en la siguiente figura?
Forma en L.

Una escuadra.

Una horca al revés

Medio marco.

Dos rectángulos adosados uno al otro

Un rectángulo grande del que se ha recortado un rectángulo pequeño.

Comentario: Los ejemplos de ejercicios con figuras geométricas pareciera difícil poder resolverlos.
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 20

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


Al mencionar ‘’una escuadra ‘se incita a otras comparaciones, como por ejemplo ‘’el perímetro de un edificio
visto desde el aire’’. Hay que recordar entonces que se trata de buscar alternativas, no de lo que la figura
podría ser ni de lo que sugiere su contemplación.

La definición debe ser de tal tipo que permita dibujar la figura en cuestión y la definición de que es ‘’EL
perímetro de un edificio visto desde el aire “no es válida a menos que dicho perímetro se especifique como
teniendo forma L., caso en el cual basta con decir ‘’forma L’’. Por otra parte, no es necesario insistir en que la
definición sea muy precisa, ya que ello desviaría la atención hacia cuestiones de detalle, que nada tienen que
ver con el pensamiento lateral.

6. Pensamiento lateral en la Publicidad


Como ya sabemos, necesitamos pasar por procesamientos alternativos para poder llegar a una solución que
gracias a su creatividad y eficiencia llame la atención. Como es bien sabido en publicidad, a través de ideas
claves o ‘’insights’’ se puede llegar a la solución de un problema. Pero al aplicar el pensamiento lateral,
lograremos resultados mucho más poderosos y alcanzables.

A continuación, veremos algunas piezas gráficas como ejemplos, para analizar el concepto del mensaje que se
quiere transmitir y cuál fue la idea o expresión alternativa lograda en el mensaje.

La campaña ‘’ No insects left, del producto SBP realizada por la


agencia brasileña Dm9ddb, trata sobre animales y plantas que se
alimentan de insectos, tienen carteles, anunciando, que trabajarían
por comida, ya que, gracias a la eficiencia del producto, no quedan
insectos vivos en su camino.

Podríamos concluir que, si bien es una pieza gráfica con un concepto


creativo claro, la solución para poder expresar la idea es a través de
una idea alternativa y poco común, la cual pudo haber sido
desarrollada con el proceso del pensamiento lateral.

6.1 Pensamiento lateral visual


Analizando las 4 últimas piezas gráficas, podemos ver claramente la conexión de 2 elementos, que forman una
pieza, un objeto o un símbolo totalmente fuera de lo común, utilizando recursos de la retórica de la imagen
creada por Roland Barthes, la cual hace más atractivas y originales la creación de una pieza publicitaria.

La imagen nos permite volver a una verdadera ontología de la significación. Lo que nos puede surgir ciertas
dudas sobre ¿de qué modo la imagen adquiere sentido? ¿Dónde termina el sentido y si termina que hay mas
allá? Veamos unos ejemplos:
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 21

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


Objetivo de la pieza gráfica: Vender o mostrar la imagen de nescafé como un
producto atractivo en la categoría del café.

Resolución del problema: Unir dos piezas claves para lograr un concepto creativo y
demostrarlo con la conexión de 2 factores importantes al momento de tomar un
café (Alarma - despertar + un buen café).

Objetivo de la pieza gráfica: Vender o mostrar la imagen de Aspirina como un


producto eficiente y líder en su categoría.

Resolución del problema: Tomar el producto, en este caso la aspirina, romperlo,


moldearlo, asemejarlo con algún elemento ya existente. Si se fijan la aspirina tienen
la forma del contorno de un pac man, en la cual el creativo que creó esta pieza, le
incorporó un elemento protector de un casco de fútbol americano. Lo cual le da un
elemento divertido, diferenciador y se asocia al valor del producto.

Analicemos el siguiente spot publicitario de Wolksvagen:

https://www.youtube.com/watch?v=MSRMt0J2dG4

Al ver este spot publicitario, ¿qué sentido lógico y común podemos encontrar en este comercial?

Aquí se conectan dos conceptos y/o dos ideas que nunca pensaríamos tendrían algo de común.

1) La personificación de Darth Vader en un niño, linkeado a las características del nuevo modelo de
Wolksvagen.

Lo que lo hace atractivo, original y exitoso, es el cómo se conectan estos elementos, cómo esta creado el relato
y como le da sentido, con ideas que no tienen nada de común, donde es más que seguro, se pudo llegar a esta
idea con el ejercicio del pensamiento lateral.
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 22

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


7. Descubrir y crear a través del insight
Ya habíamos escuchado hablar de insight en el módulo anterior y de seguro lo has escuchado o visto en otros
cursos de la carrera. De todas maneras, si no lo has escuchado o entendido bien, a continuación, se explicará
la definición de este término y por qué es tan importante para el proceso creativo de una idea o campaña
publicitaria. Resulta casi imposible definir qué es un insight sin poner un ejemplo de por medio. Es ese algo
que no sabías que sabías de ti mismo. Una necesidad que está dentro de una persona, pero no la conocías. Un
comportamiento tan innato que no tienes constancia de hacerlo.

En definitiva, el insight es lo que descubre cosas sobre una persona que ni tú mismo te habías parado a
pensar.

En el mundo de la publicidad encontrar buenos insights es vital para el éxito de las campañas. Un insight es
una verdadera revelación del consumidor. Descubrir por qué el target o público objetivo al cual queremos
llegar piensa lo que piensa, se comporta como se comporta y siente lo que siente. Y trabaja sobre ello para dar
respuesta a necesidades reales. Uno de los mayores secretos y mejores aventuras del mundo de la publicidad
es descodificar la mente de los consumidores. Entrar en ellas y saber qué les mueve a realizar algunas
acciones. La intuición, los hábitos, el entorno y las percepciones de cada ser humano son los que condicionan
sus actos y el trabajo del publicista es conectar con la raíz de todos ellos.

Los insights se crean a partir de una investigación muy profunda basada en la observación, la intuición,
la introspección y la deducción de varias cuestiones. El mejor consejo para encontrarlos es ser siempre curioso
y observarlo todo. A continuación, podrás ver ejemplos animados para entender el concepto de insight y qué
relación tiene con la publicidad:

https://www.youtube.com/watch?v=SpKYno_SV-M

https://www.youtube.com/watch?v=YxdLk5DF7xU

Los insights se encuentran en la calle, viven en la gente y se entienden con los ejemplos. Pero antes de nada
debes saber que para dar con ellos tendrás que estudiar profundamente a tu target y todo lo relacionado con
él. Se puede entender como una suma de hechos e intuición. Estas son varias definiciones que pueden
orientarte sobre qué es un insight:

• “Un insight es una comprensión de las necesidades reales expresadas y no expresadas por los clientes”.
• “Un enfoque de necesidades y deseos”.
• “Valor o creencia que dispara la conducta de compra y consumo”.
• “Detectar qué hay en la mente y en el corazón del cliente”.
• “Es una nueva perspectiva empresarial respecto a la relación simbólica que se establece entre una
marca y su consumidor potencial”.
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 23

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


7.1 Cómo identificar un insight

Observar

•Para llegar a entender la mente de los consumidores se debe dar con el momento clave. Es fundamental
que se observe todos los pasos de una persona para estar presente en el momento en el que manifiesta
una respuesta hacia la marca con la cual se requiere conectar. Ya sea positiva o negativa.
•De esta manera se podrá observar qué le ha llevado a tener esa conducta. De la misma manera se debe
poder detectar las expectativas del target y de qué manera se cumple o no. Puedes ayudarte de encuestas
y entrevistas. Pero, sin duda, una de las mejores formas de conseguir esa información es observando en los
propios puntos de venta.

Escuchar

•Una de los pasos más importantes para dar con un buen insight es escuchar. Aprovechar todos los canales
de comunicación, las redes sociales, las llamadas, el email marketing, encuestas, sondeos, lo que se dice en
foros de la marca para la cual ud esta desarrollando ideas y de su competencia. Empaparse de información
acerca de lo que el target piensa de la marca y de lo que realmente busca.

Investigar

•Gracias a Internet tenemos la enorme ventaja de acceder a miles de datos y estadísticas que plasmen los
comportamientos del público objetivo. Pero, más allá de eso, se puede comenzar por prestar atención a la
propia información.
•Adquirir bases de datos externas no es buena idea. Las bases de datos propias sacarán de más de un apuro
y aportarán información reveladora. Se podrá conseguir un patrón de comportamiento de los clientes e
información sobre hábitos de consumo y gustos. Por eso, es mejor aprovechar los propios recursos para
completar la investigación.

Ponerse en el lugar del cliente

•Más allá de investigar, obtener datos y porcentajes, una técnica que ayudará a conocer qué es un insight y
dar con él es simplemente ser empático.
•Ponerse en los zapatos de la audiencia y en base a la información que se tiene sobre ellos piensa:
•¿Qué haría si fuera un usuario tipo?
•¿Qué me gustaría?
•¿Qué necesito?
•¿Cómo podrían solucionarme la vida?
•¿Qué espero de esa marca concreta?
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 24

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


8. El insight inserto en la publicidad
A continuación, podrá ver y analizar un ejemplo para entender el concepto de insight de en la vida real,
vinculado a través de las emociones y la creatividad con la publicidad.

https://www.youtube.com/watch?v=FBiVY8H-IE8

Sin ir muy lejos, trasládate a estas Navidades. Nestlé plasmó uno de los mejores insights a los que nadie había
hecho referencia hasta ahora.

El contexto: La Navidad es la típica fecha en la que la familia se reúne, se celebran comidas, cenas, uno se
relaja y sobre todo, va directo a la mesa perfecta como de restaurant, pero elaborada en casa.

Nestlé se dio cuenta de algo gracias a su estudio y lo plasmó en su insight:

“Quien se encarga de preparar la cena navideña “disfruta” de esta comida de una manera diferente“.

Algo tan simple como eso. ¿Te habías parado a pensar en ello? La marca quiso hacer un guiño a este segmento
de la población y lanzó esta increíble campaña en la que en ningún momento aparecen sus productos ni se
hace referencia a ellos. Pero sí trabaja sobre un insight tan potente que la marca logró posicionarse durante
las fiestas y ganar notoriedad.
Área: TECNOLOGÍA M2
Curso: TALLER CREATIVO Pág. 25

Inteligencias múltiples y la composición del talento personal creativo


Cierre del módulo
La profundización y la importancia del pensamiento lateral o divergente, que se complementa de cierta manera
con el pensamiento lógico y/o vertical al cual estamos acostumbrados a trabajar, nos ayudará a descubrir
nuevas posturas y/o puntos de vista, para desarrollar nuevos caminos, esquemas, formas y alternativas en la
generación y creación de ideas.

La idea es explicar, dar a conocer los principales tips y ejercicios para poder ‘’alimentar, motivar y entrenar’’
este tipo de pensamiento, esta nueva postura para poder ejercer la creación de ideas y conceptos. Hay que
trabajarla, desarrollarla y dedicarle tiempo todos los días, ya que, en cierto grado, menor o mayor,
dependiendo de las capacidades de cada persona, podemos lograr complementar estos dos tipos de
pensamiento.

Por otro lado, el desarrollo y descubrimiento de insights, es un complemento y ejercicio potente para la
resolución de problemas y soluciones alternativas ante la propuesta de campañas e ideas.

Los hallazgos que podamos encontrar son elementos claves para lograr generar una conexión emocional con
el público al cual queremos llegar.

Lo importante dentro de esta carrera, más allá de obtener premios por ideas creativas y ser galardonados, es
lograr encontrar ese elemento gatillador, para poder entregar un mensaje único, de manera diferente a lo que
se vuelve monótono y repetitivo.

También podría gustarte