Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD de Aprendizaje:

TITULO: Conocemos la historia del día de la madre.

1) DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 5098- “KUMAMOTO”
DIRECTORA: KARINA ISABEL ZAVALETA MACO
SUB FELIPE OSTOS DE LA SUB VÍCTOR MANUEL AMPUERO
DIRECTOR: CRUZ DIRECTOR: GUEVARA
DOCENTE: María Rosario Llamccaya Torres NIVEL PRIMARIA
GRADO: 5° Y SECCIÓN “B” FECHA: 06 de mayo DEL 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Áre Campo Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluaci
a temático
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común ón
Explica sus características personales
P.S. Conocemos Construye su (cualidades, gustos, fortalezas y
Conoce la Elabora una Escala de
la historia identidad. limitaciones), las cuales le historia de línea de valoració
del día de la Se valora a sí permiten definir y fortalecer su porque se tiempo de la n
identidad con relación a su
madre. mismo. familia. celebra el día historia del
de la madre.
Autorregula sus
Describe las prácticas culturales de su
familia, institución educativa y
día de la
Secuencia los madre.
emociones. comunidad señalando semejanzas
hechos más
y diferencias.
Reflexiona y Describe sus emociones y explica sus importantes
causas y posibles consecuencias.
argumenta Aplica estrategias de
de la historia
éticamente. autorregulación (respiración, de la
distanciamiento, relajación y celebración
Vive su sexualidad visualización).
del día de la
de manera Explica las razones de por qué una
madre en un
acción es correcta o incorrecta, a
integral y partir de sus experiencias, y organizador.
responsable de propone acciones que se ajusten a
las normas y a los principios
acuerdo a su éticos.
etapa de
desarrollo y
madurez.

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


INICIO
 Recibe a los estudiantes con gestos de amabilidad y acogida.
 Se invita al responsable de realizar la oración de acción de gracias con mucha devoción y respeto.
 Dan lectura al afiche del día de la madre
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
 ¿De qué trata el afiche?
FELIZ DÍA MAMÁ
 ¿Para qué lo escribieron?
 ¿Saben por qué se celebra el día de la madre?
EL AMOR DE MADRE;
 ¿Por qué es importante tu mama en tu vida?
es el impulso que le
permite al ser humano
CONFLICTO COGNITIVO llegar a lo imposible
֎ ¿Conoces la historia porque se celebra el día de la madre?
֎ ¿Cómo se debe agradecer su amor generoso?
֎ ¿Qué haces por tu mamá cada día?
 El propósito del día de hoy es:
HOY CONOCEMOS LA HISTORIA DE PORQUE SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE PARA
VALORARLA.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN:
 Observan una lámina y comentan:

 Responden a interrogantes según la lámina:


 ¿Cuándo festejan el día de la madre?
 ¿Por qué se celebra en mayo?
 ¿Por qué celebramos el segundo domingo de mayo el día de la madre?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
 Leemos sobre la MADRE, y reponde:
La conmemoración oficial del “Día de la Madre” se remonta a los tiempos de la antigua Grecia cuando Rea era la
gran madre de los Dioses. A lo largo de la historia se van encontrando manifestaciones de esta celebración. En la
Inglaterra del siglo XVII se celebraba el “servir de domingo”. Ese día las sirvientas iban a sus hogares a visitar a sus
madres, y festejaban el encuentro con una torta. No sería hasta el siglo XX que esta conmemoración recibiría un
carácter oficial de la mano de la profesora americana Anna M. Jarvis; quien, tras un encuentro familiar con motivo
del tercer aniversario de la muerte de su madre, tuvo la idea de dedicar un día a todas las madres. A raíz de esto, el
segundo domingo de mayo de 1907 se celebró por primera vez el “Día de la Madre”. Anna consiguió que esta fecha
fuera incluida en el calendario federal de los Estados Unidos. En poco tiempo, más de 40 países adoptaron esta
conmemoración en homenaje a una persona tan especial, en el Día de la Madre no es necesario ningún regalo de
gran valor, este concepto fue implantado por el comercio. Es suficiente ofrecer algo simbólico: una flor del jardín,
una postal, un poema...o un simple abrazo afectuoso, unas palabras de ternura, de reconocimiento...un simple gesto
para que nuestra madre se sienta querida.
1. Según el texto: ¿En qué cultura desde tiempos antiguos se conmemoraba el día de la madre?
2. ¿Profesora norteamericana que oficializó esta conmemoración? ¿Por qué lo hizo?
3. ¿Es importante llevar un regalo costoso en ese día a la madre? ¿Por qué?
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES:
 Elaboran un organizador.
 Se finaliza con idea fuerza.
El día de la madre es celebrar a nuestra mamá porque es única y valiosa y nos une a ella lazos
de parentesco y afecto. El día de la madre se debe celebrar siempre y no solo demostrar nuestro
cariño y afecto el segundo domingo de mayo.

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

FICHA DE APLICACIÓN
1. Da lectura al afiche del día de la madre.
FELIZ DÍA MAMÁ
EL AMOR DE MADRE;
es el impulso que le
permite al ser humano
llegar a lo imposible.
Responde:
a) ¿De qué trata el afiche?
b) ¿Para qué lo escribieron?
c) ¿Saben por qué se celebra el día de la madre?
d) ¿Por qué es importante tu mama en tu vida?
e) ¿Conoces la historia porque se celebra el día de la madre?
f) ¿Cómo se debe agradecer su amor generoso?
g) ¿Qué haces por tu mamá cada día?
2. Leemos sobre la MADRE, y responde:

La conmemoración oficial del “Día de la Madre” se remonta a los tiempos de la antigua


Grecia cuando Rea era la gran madre de los Dioses. A lo largo de la historia se van
encontrando manifestaciones de esta celebración. En la Inglaterra del siglo XVII se
celebraba el “servir de domingo”. Ese día las sirvientas iban a sus hogares a visitar a sus
madres, y festejaban el encuentro con una torta. No sería hasta el siglo XX que esta
conmemoración recibiría un carácter oficial de la mano de la profesora americana Anna M.
Jarvis; quien, tras un encuentro familiar con motivo del tercer aniversario de la muerte de
su madre, tuvo la idea de dedicar un día a todas las madres. A raíz de esto, el segundo
domingo de mayo de 1907 se celebró por primera vez el “Día de la Madre”. Anna
consiguió que esta fecha fuera incluida en el calendario federal de los Estados Unidos. En
poco tiempo, más de 40 países adoptaron esta conmemoración en homenaje a una persona
tan especial, en el Día de la Madre no es necesario ningún regalo de gran valor, este
concepto fue implantado por el comercio. Es suficiente ofrecer algo simbólico: una flor del
jardín, una postal, un poema...o un simple abrazo afectuoso, unas palabras de ternura, de
reconocimiento...un simple gesto para que nuestra madre se sienta querida.
3. Según el texto: ¿En qué cultura desde tiempos antiguos se conmemoraba el día de la madre?
a) ¿Profesora norteamericana que oficializó esta conmemoración? ¿Por qué lo hizo?
b) ¿Es importante llevar un regalo costoso en ese día a la madre? ¿Por qué?
c) ¿Cuándo festejan el día de la madre?
d) ¿Por qué se celebra en mayo?
e) ¿Por qué celebramos el segundo domingo de mayo el día de la madre?

4. Leemos sobre la MADRE, y elabora un organizador.


DÍA DE LAS MADRES
Las celebraciones dedicadas a las madres vienen de la antigüedad; ya en la Grecia antiguase
rendía culto a la diosa Rea, considerada en el mundo mitológico como la madre de los dioses
por haber engendrado a Zeus, Hades, Poseidón, Hera, Hestia y Deméter. Creta y Atenas
fueron los lugares de culto más importante de esta diosa mitológica. Los primeros cristianos
transformaron estas celebraciones en honor a la Virgen María, la madre de Jesús. En el
santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha
que se mantiene en la celebración del Día de la Madre en algunos países como Panamá.
El origen de la celebración en Estados Unidos empezó poco después de la muerte de la
madre de una joven llamada Ana Jarvis que falleció en el 1905. La chica, residente en
Philadelphia decidió escribir cartas a organizaciones y políticos para rendir un homenaje a
las madres de todo el mundo. En 1914 el proyecto se haría realidad gracias al Presidente
delos Estados Unidos Woodrow Wilson, declarando como "Día de la Madre" el segundo
domingo de mayo. Posteriormente otros países se sumarían a la propuesta.
Día de la Madre en España
Las flores y los bombones son los regalos más habituales del Día de la Madre en España.
Con motivo de esta celebración, los niños preparan en el colegio manualidades para
sorprender a sus mamás.
Día de la Madre en Holanda
Los niños tienen dos semanas de vacaciones en el mes de mayo con motivo del Día de la
Madre. El desayuno para este día se sirve en manteles individuales y los niños sorprenden a
su madre con un regalo hecho por ellos mismos.
Día de la Madre en Perú
Perú es un país en donde las mujeres son las que asumen de una forma más activa la
realización de las tareas de la casa. Por ello, en el Día de la Madre es tradición comer en
familia en un restaurante para evitar que mamá cocine.
Día de la Madre en Siria
El Día de la Madre en Siria es fiesta nacional. En Siria se celebra el 21 de marzo. Se suele
celebrar con una buena comida en familia.
Día de la Madre en Irlanda
En Irlanda, este día tiene un carácter tan comercial como San Valentín. Existe la costumbre
de comer un pastel llamado Simnel Cake. También es habitual que los hijos vayan con sus
madres a un restaurante irlandés para comer o desayunar.

Competencia: Construye su identidad

CRITERIOS A EVALUAR

Conoce la Secuencia los hechos Escribe un mensaje a


historia de más importantes de la su madre por su día
porque se celebración del día de
celebra el con mucho
Nro. Apellidos y Nombres del Alumno día de la la madre en una línea sentimiento
madre de tiempo

1 ABANTO FLORES, CHELSY XIMENA


2 ALBURQUEQUE CUSCUSIBAN,
3 ALVA GARCIA ,DYLAN CALEB
4 ANCAJIMA SÁNCHEZ, ISAÍAS JESÚS
5 ARÉVALO CARNERO, THIAGO
6 ITALO
7 ARTEAGA CATILLO, MIA YAMILA
8 BARRANTES FREITAS, ZOILA
9 BAUTISTA QUISPE, SAMUEL
10 BENITO NAVA, KAHORI
11 CÁRDENAS SORNOZA, WILLIAM
13 CASTILLO ARQUERO, JUAN DAVID
14 CASTILLO PIZANGO, CARLOS
15 CHUQUIPOMAS RIVAS, DENIS
16 CULLAMPE YALTA, PIERO
17 ALESSANDRO
DE LA CRUZ FLORES, JAIRO
18 FERNÁNDEZ PUMACCAHUA,
19 GAMARRA ESPINOZA, MILET
20 HUANCAS MORE, NAELA
21 IPANAQUE PATIÑO, GIBSON
22 ISIQUE ÑAÑEZ, ANGIE KATHERINE
23 JARA PICÓN, JEFERSON ALDAIR
24 MAJUAN RUEDA, ALESSANDRO
25 MATEO ROMERO, LUIS EUGENIO
26 MOSCOSO MATHEUS, LENNYN
27 NARVÁEZ LLERENA, JHILDA
28 PAZ CERCADO, ROSALÍA ABIGAIL
29 PILCO CAJO, REBECA FLOR
30 RODIL CHÁVEZ, DAYRON YAIR
31 RODRÍGUEZ ALVARADO, MELODY
32 RODRÍGUEZ BENITES, WITNEY
33 SÁNCHEZ SANTOS, THIAGO
34 SANTILLAN MONTERO, SANDRA
35 TASAYCO AYACHI, ALANÍS
36 TSUJUPUT QUISPE, SAIDA
37 VARGAS CORNEJO, KAORI ADDEL
38 VÁSQUEZ CURMAYARI, BEATRIS

Lista de cotejo

________________Docente de Aula

También podría gustarte