Está en la página 1de 8

Fecha 03 DE OCTUBRE DE 2022

MAESTRA: ANALI MORALES FELIX GRUPO 1°B


C.C.T. 27DJN0125V
Jardín de Niños: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
*Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su
capacidad de escucha y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
PROPÓSITOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
*Conozca formas de organización familiar y proporcione información relevante de su estructura,
identifique tipos de familias respetando las diferencias.
ESTÁNDARES
3. Participación en eventos comunicativos orales.
3.3. Comunica información acerca de sí mismo y de su familia (nombres, características y
direcciones).
3.9. Presenta información sobre un tema, usando un soporte gráfico y objetos de su entorno
CAMPOS DE
FORMACIÓN ORGANIZADOR
APRENDIZAJES ESPERADOS
ACADÉMICA Y ÁREAS CURRICULAR 1 Y 2
DE DES. PERS. Y SOC
*Exploración y * Org. Curricular 1: Cultura
comprensión del y vida social * Explica los cambios en costumbres y
mundo natural y formas de vida en su entorno inmediato,
social. Org. Curricular 2: cambios usando diversas fuentes de información.
en el tiempo.
*Org curricular 1: Oralidad *solicita la palabra para participar y
escuchar ideas de sus compañeros.
*Org. Curricular 2: *Narra anécdotas, siguiendo la secuencia
*Lenguaje y Narración y el orden de las ideas, con entonación y
comunicación. volumen apropiado para hacerse escuchar
y entender.
Búsqueda, análisis y *Explica al grupo ideas propias sobre
registro de información. algún tema o suceso, apoyándose en
materiales consultados.
*Pensamiento *Org curricular 1: Número, *resuelve problemas a través del conteo y
matemático. álgebra y variación. con acciones sobre las colecciones
*Org curricular 2: Número.
*Org curricular 1: * Reconoce y nombra situaciones que le
*Educación autorregulación generan alegría, seguridad, tristeza,
socioemocional. *Org curricular 2: expresión miedo o enojo y expresa lo que siente.
de las emociones.
*Artes. *Org curricular 1: Expresión *representa historias y personajes reales
artística. o imaginarios con mímica, marionetas, en
*Org curricular 2: el juego simbólico, en dramatizaciones y
familiarización con los con recursos de las artes visuales.
elementos básicos de las
artes.
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES VALORES
*Expresa. *Representa.
*Concepto.
*Identifica. *Registra.
*Tipos de familia.
*Comunica. *Participa.
*Integrantes del árbol
*Pregunta. *Colabora. *Respeta.
genealógico.
*Expone. *Juega. *Responsable.
*Importancia de la
*Indaga. *Apoya.
familia.
*Canta. *Comparte.
*Costumbres y
*Baila.
tradiciones familiares.
*Dibuja.
ACTIVIDADES *Trabajar tarjetas con imágenes de los miembros de la familia y con letreros
PERMANENTES del nombre para relacionar, por ejemplo:
Papá – imagen, mamá – imagen, hermano – imagen, tía – imagen, etc.
*Jugar de memoria con estas mismas tarjetas, primero pueden estar todas a la
vista sin voltearlas hasta que las dominen y después voltearlas para la
búsqueda.
ACTIVIDADES PARA LA CONVIVENCIA GRUPAL
*Reunidos todos en un espacio en el cual se desplazarán al ritmo de la música y cuando se ponga en
pause tendrán que tomar a una pareja de la mano y decirle una palabra o frase amable, después seguirá
la música y se repetirá la misma acción. Propiciar que no sea el mismo compañero siempre. Realizar la
misma actividad varios días.
ACTIVIDADES DE LA RUTA DE MEJORA
Normalidad mínima.
Rasgo: Las actividades propuestas lograron que todos los alumnos participaran en el trabajo de clase.
*Llevar un registro colectivo sobre la participación del grupo. Colocarlo a la vista de todos, así la
educadora podrá tener mejor control de los niños que no participan e invitarlos de manera directa a la
participación.
Detener y revertir el abandono escolar.
*Entregar una ficha de color por cada día que asiste a la escuela, reconocer a los niños que tienen más
fichas a fin de mes.
Convivencia sana y pacífica en las escuelas.
*Organizar una matrogimnasia familiar, en la cual participarán papá, mamá e hijos para disfrutar de la
convivencia. Otorgar una medalla a la familia por su participación en la actividad, resaltando la
importancia de la familia en las actividades escolares.
Asegurar las bases para los aprendizajes relevantes y duraderos.
*Realizar un mural donde se exprese la importancia de la familia en la sociedad, los alumnos pueden
plasmar sus ideas y sentimientos con diversas técnicas.
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA
*Jugar al memorama o dominó familiar (las fichas tendrán caritas de los miembros de la familia).
*Realizar ejercicios para identificar el lugar que ocupa una imagen dentro de una serie ordenada, por
ejemplo, una ilustración con varios miembros de familia: papá, mamá, hijos, en la cual tendrán que
identificar qué lugar ocupa cada uno.
ACTIVIDADES DE APOYO PARA LOS APRENDIZAJES
Música: Observar, escuchar y analizar las letras de las canciones que vienen en los siguientes videos:
Barney - Mi familia me gusta así.
https://www.youtube.com/watch?v=2tpUtPivylo
Barney te quiero yo y tú a mi divertimundo
https://www.youtube.com/watch?v=CLGj88Ss_cQ
*Aprenderse las canciones y cantarlas en la familiada.
Física: Observar, cantar y representar el siguiente video llamado: Canción de La Familia Dedo | Canciones
infantiles populares en español | ChuChuTV https://www.youtube.com/watch?v=cmKUOoENIuE
Inglés: Memoramas o loterías con imágenes de los integrantes de la familia (nombres en inglés).
ACTIVIDADES DEL LIBRO MI ÁLBUM. PREESCOLAR
Libro de 2º: “Familias” “Mi familia” “Dónde vivimos…” “Nuestras costumbres” “Tesoros de familia”
“colaboro”.
Libro de 3º: “En casa”.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
“Mi familia”
INICIO:
*Reunir a los alumnos en un círculo y mencionarles que se les compartirá un tesoro muy
especial, mostrarles un álbum fotográfico familiar sin decirles qué es, cuestionar si lo conocen y
para qué sirve. Pasar el álbum, dejar que manifiesten lo que observan. Presentarles algunos de
los miembros que integran la familia, para después indagar acerca de sus saberes con respecto a
lo que conocen de su familia.

*Plantear lo siguiente ¿para qué es importante tener una familia? Registrar lo que se comente
para exponer las actividades realizadas en la situación de aprendizaje en “la familiada”.

DESARROLLO:
*Investigar qué es la familia, realizando un cartel donde la definan.

*Llevar una fotografía familiar y mostrarla a los compañeros. Compartir lo que siente al tener una
familia. Identificar semejanzas y diferencias entre las familias, por ejemplo cuántos miembros de
la familia tiene. Realizar un collage con las fotografías y presentarla en la familiada.

*Indagar con sus familiares cómo se conformó su familia, quiénes fueron los primeros
integrantes y quiénes siguieron, manifestar si los conocen, si viven cerca o lejos, así como si
están vivos todavía. Solicitar que lleven algunas fotografías para conformar su árbol genealógico
retomando la información que obtuvieron, presentar su trabajo al resto de los compañeros.
Socializar para qué creen que sirva conocer los integrantes de la familia.

*Invitarlos a que lleven su propio álbum fotográfico y puedan compartir una anécdota familiar
apoyándose de las fotografías.

*Llevar un tesoro familiar para exponerlo al resto de los compañeros, manifestar por qué se
convirtió en un tesoro, qué significado tiene para la familia. Exponer los tesoros en la familiada.

*Investigar los tipos de familias que existen. Ver y escuchar el video siguiente para ampliar la
información: “Tipos de familia”(observarlo previamente para ver hasta donde llegar y profundizar
en el tema) https://www.youtube.com/watch?v=8IK66K6mlxs

*Realizar un ejercicio con imágenes donde relacionen al tipo de familia a la que pertenecen.
Identificar cuál es su tipo de familia. Analizar y reflexionar sobre la importancia que tienen todas
las familias y aunque son diferentes cada una es especial.

*Leer el libro de “Estela grita muy fuerte” de la biblioteca del aula. Retomar el mensaje que
brinda esta historia, dibujar una situación en la que no se sintieron bien con algún familiar.
Platicar e identificar algunos riesgos a los que puede estar expuesto en su familia y comentar qué
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
*Aprendizajes esperados.
*Lista de cotejo.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
*Trabajo donde se identificó el lugar que ocupa un miembro familiar.
*Respuestas de la pregunta inicial.
*Cartel informativo de la familia.
*Collage de fotografías.
*Anécdota familiar.
*Actividad de relacionar los tipos de familia.
*Cuadro de registro.
*Dibujo de situación familiar desagradable.
*Árbol genealógico.
*Dibujo de actividades familiares.
*Afiche de tradiciones y costumbres familiares.
*Libro de las familias.
*Libro de mi álbum. Preescolar.
RECURSOS
*Hojas, lápices, computadora, música, dominó o memorama familiar, medallas, fotografías,
imágenes, cartulina, libros, una cocinita, cama, muñecos, herramientas, lavadero, mesita,
trapeador, escoba, un carro.
ADECUACIONES CURRICULARES
*Si se tienen niños que convivan en familias donde no existe las condiciones para asistir, una
familia “adoptará” a ese niño.
OBSERVACIONES GENERALES
*En caso de que ya se hayan realizado algunas páginas del libro de Mi álbum. Preescolar, se
sugiere retomarlas porque refuerza el aprendizaje de la situación didáctica.

Vo. Bo. Directora


__________________
FIRMA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO.

Jardín de Niños: Grado y grupo:


C.C.T: Entidad: Municipio:
Educadora: Fecha:
Situación de aprendizaje:
INSTRUCCIONES: En el siguiente cuadro registrar - SI - NO - AVECES el nivel de dominio de los
criterios de aprendizaje que se considera que presenta cada uno de los alumnos y que se observa
durante el desarrollo de la situación de aprendizaje. El propósito de este instrumento es recabar
información sobre el proceso que llevan los alumnos en la adquisición de los aprendizajes esperados.
ALUMN@

CRITERIO
*Indaga acerca de su historia
personal y familiar.
*Comparte anécdotas de su
historia personal con apoyo de
fotografías y diarios personales o
familiares.
*Representa, mediante el juego,
la dramatización o el dibujo,
diferentes hechos de su historia
familiar.
*Obtiene información con
adultos de cuando eran niños o
niñas, registra y la explica.
*Identifica y explica costumbres
familiares en cuanto a juegos y
festividades.
*Expone información sobre un
tópico, utilizando apoyos
gráficos u objetos de su entorno.
*Intercambia ideas acerca de la
escritura de una palabra.
*Identifica el lugar que ocupa un
objeto dentro de una serie
ordenada.
*Identifica algunos riesgos a los
que puede estar expuesto en su
familia, y platica qué se tiene
que hacer en cada caso.
*Habla acerca de cómo es él o
ella, de lo que le gusta y/o
disgusta de su casa, de su
ambiente familiar.
*Participa en juegos simbólicos
improvisando a partir de un
tema.
OBSERVACIONES:

Campo Formativo: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Jardín de Niños:
C.C.T: Entidad: Municipio:

Fecha: Situación de aprendizaje:


EVIDENCIA DE EVALUACIÓN GENERAL

ALUMNOS:
1. ¿Qué sabían del tema? (se retoma de los saberes previos que comentaron los niños)

2. ¿Qué aprendieron? (se registra lo que los niños comentan al final de la situación)

3. ¿Cómo lo aprendieron? (se registra lo que los niños comentan al final de la situación)

4. ¿Para qué lo aprendieron? (se registra lo que los niños comentan al final de la situación)

EDUCADORA:

Niños con mayor participación Niños con menor participación

Logros: Dificultades:

¿Cómo fue la intervención docente? ¿Funcionaron las formas de organización del


grupo?

¿Cómo influyó la organización y el ¿Cuál y cómo fue la participación de las familias en


funcionamiento de la escuela en las las actividades para apoyar a sus hijos?
actividades?

IMPREVISTOS:___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________

También podría gustarte