Está en la página 1de 2

Sesión: Nos informamos sobre la lectura y sus clases

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: Luciano Castillo Colonna
Grado: 5to
Sección:
Docente:
Fecha:
ÁREA: Comunicación
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
 Explica en un mapa
 Lee diversos tipos de textos  Interpreta el sentido global del conceptual la lectura, y sus
escritos en su lengua texto, explicando el tema, clases.
materna. propósito, punto de vista,
 Obtiene información del texto motivaciones de personas y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
escrito. personajes, comparaciones y  Utiliza recursos verbales y
 Infiere e interpreta personificaciones, así como paraverbales en forma
información del texto. enseñanzas y valores del texto, estratégica.
 Reflexiona y evalúa la forma, clasificando y sintetizando la
el contenido y contexto del información.
texto.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


● Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
● Enfoque de Orientación al compartidos de un colectivo.
Bien Común.
● Disposición para colaborar con el bienestar y calidad de vida de
● Enfoque Ambiental. las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
asumir el cuidado del planeta.

MATERIALES /RECURSOS
Cuaderno Colores Regla
lápiz Plumones Borrador
Fichas de trabajo Copia de un texto Tajador

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se recibe a los/las estudiantes y se les recuerda sobre la importancia de trabajar en un ambiente
organizado, sano y armonioso.
Se realiza la oración de acción de gracias.
Se dialoga sobre la lectura de textos que realizan siempre.
Se les pregunta ¿Qué entiendes por leer?
Escuchamos atentamente sus respuestas.
Propósito de la sesión: Reconoceremos la lectura y sus clases.
Se proponen normas de convivencia que prevalecerán en dicha sesión.
DESARROLLO

 Se retoma el propósito de la sesión.


 Se les hace entrega de una lectura: “La vasija agrietada”

Antes de la lectura:

 Observan detenidamente el texto y sobre todo el título.


 Se plantean las siguientes preguntas:
¿Cuál es el título de la lectura?
¿Qué imágenes se observa?
¿De qué tratara el texto?

Durante la lectura:

 Se les invita a los/ las estudiantes que realicen una primera lectura de manera individual y silenciosa.
 Luego leer en voz alta deteniéndose en algunas palabras o frases del texto si hubiera.
 Menciona los signos de puntuación que aparecen en el texto.
 Se les orienta a lo trabajado.

Después de la lectura:

 Invita a los/ las estudiantes a comentar libremente sobre el texto leído.


 Realizamos una lectura coral respondiendo a las preguntas referente al contenido del texto.
 Escuchamos atentamente sus respuestas.
 Dialogan sobre: ¿Qué es la lectura?, ¿Cuáles son sus clases?
 Desarrollan unas preguntas en su cuaderno referente a la lectura.
 Elaboran un mapa conceptual del tema: La lectura y sus clases.
 Se les felicita por las actividades realizadas durante la sesión.

CIERRE
 Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?,
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué lo aprendí?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los/las estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los/las estudiantes?
 ¿Qué debo reforzar en la siguiente sesión?

También podría gustarte