Está en la página 1de 10

“De la mano de los niños he

recordado lo que de veras es


importante: la alegría de la
vida escondida en cualquier
pequeño gran tesoro,
invisible para cualquier
adulto dormido. También
que solo tenemos el aquí y
ahora. Y que la vida es un
juego”

Juan Carina Mauna


Vanesa Moyano Eric
Vanderhoeven Karen
proyecto: “juegos y juguetes”
Ministerio de Educación
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA "2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"
E.N.I N°34- TEL: 02302-687996 GENERAL PICO - LA PAMPA

PROYECTO JUEGOS Y JUGUETES


E.N.I N°34
_________________________________________________________________________
Actividad Nivel Inicial
Área artes visuales
Docente: Carina Juan
Educación Física
Docente: Mauna Vanesa
Danza
Docente: Vanderhoeven Karen
Música
Moyano Eric

ABSTRACT
El presente proyecto consiste en una propuesta de juegos y juguetes en la institución
educativa E.N.I N° 34, “Proyectos Escuelas I” ubicado en el Barrio Plan Federal de la Ciudad
de General Pico.
El mismo será integrando las cuatro Áreas de especialidad que esta cuenta, Danza, Artes
Visuales, Educación Física y Música.
El principal objetivo que nos proponemos es implementar desde cada una de estas áreas
un espacio de juegos y juguetes para todo el jardín con la completa participación, de todos
los actores que lo componen, pensando éste como un espacio de libertad lúdica creativa,
empoderada completamente por los niños/as y educadores a través de las múltiples
propuestas que llevaremos a cabo. Lo que nos interesa como docentes con este proyecto
es poder crear un espacio significativo donde se pueda abordar y garantizar
principalmente el derecho de jugar de todos los niños/as del jardín, como así también en
otra oportunidad poder invitar a otros niños de otras instituciones o comunidad barrial.
Ministerio de Educación
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA "2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"
E.N.I N°34- TEL: 02302-687996 GENERAL PICO - LA PAMPA

PROBLEMÁTICA
¿CÓMO REVALORIZAR El JUEGO?

El proyecto apunta a integrar y abordar el juego como un bien social y cultural, que posee
un reconocimiento y una buena aceptación.

Por su intervención se mejoran los canales de comunicación, se canalizan diferentes


necesidades individuales y grupales y se desarrolla el pensamiento creativo en un clima de
alegría y contención.

Todos los compañeros/as creímos pertinente de construir, junto a ellos, un espacio que
posibilite el despliegue de su creatividad, del juego colaborativo, socializador, que facilite
la participación activa de todos los niños/as, promoviendo su protagonismo en nuestros
espacios de clases; Rescatar su mirada, sus voces, sostener que sus opiniones importan,
que pueden expresarlas y participar en su comunidad escolar y barrial.

Es nuestro mayor deseo que este espacio contribuya a maximizar la motivación del niño/a
y que de este modo se enriquezca el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Según el Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño afirma: “El niño tiene
derecho al esparcimiento, al juego y a participar en actividades artísticas y culturales”.
Desde este marco, queremos reforzar el concepto de juego como derecho del niño y
valorarlo como una instancia para que los niños construyan conocimientos, desarrollen
actitudes y se apropien de normas. Las teorías psicológicas sostienen al juego como
actividad clave en el proceso de desarrollo del pensamiento.
Ministerio de Educación
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA "2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"
E.N.I N°34- TEL: 02302-687996 GENERAL PICO - LA PAMPA

FUNDAMENTACIÓN

El valor y el lugar del juego en la vida de los niños pequeños será la base de la que se
partirá para el enriquecimiento y la complejizarían de la mirada que tengan sobre el
ambiente que los rodea.

Algo tan cotidiano para los niños como son los juegos y juguetes, han ido cambiando a lo
largo del tiempo, pero a la vez algunos permanecieron de generación en generación;
convirtiéndose así, en patrimonio cultural de la historia de la humanidad e identificándose
como juegos tradicionales.

El juego constituye la ocupación principal de los niños, así como un papel muy importante,
pues a través de éste puede estimularse y adquirir mayor desarrollo en sus diferentes
áreas como son psicomotriz, cognitiva y afectivo social. Además, el juego en los niños
tiene propósitos educativos y también contribuye en el incremento de sus capacidades
creadoras, por lo que es un medio eficaz para el entendimiento de la realidad.

Por medio del juego nuestros alumnos experimentan, aprenden, reflejan y transforman
activamente la realidad. Por eso lo que nos interesa con este Proyecto es crear un espacio
significativo donde se pueda abordar y garantizar principalmente el derecho de jugar de
todos los niños/as de la institución como así también los de toda la comunidad barrial.

El juego es el lenguaje del niño, donde le permite descubrir su potencial, lo/a descubre y
descubre a otro. El juego expone el cuerpo del infante, las emociones, las expresiones, lo
motriz, etc.,
El niño se constituye a través del juego, transita a lo largo de su vida por diferentes
experiencias lúdicas en ámbitos familiares, educativos y recreativos. Todas ellas aportan a
su crecimiento, su desarrollo y a sus modos de establecer vínculos con los que lo rodean.
Además, se puede afirmar que es una actividad socializadora porque en muchas ocasiones
es a través de la relación de los niños con los adultos como estos aprenden a jugar.

“Jugar es en esencia un acto rebelde de transformación, de dar vuelta lo establecido, de


armar un mundo nuevo, de lucha contra el acatamiento, contra el disciplinamiento,
imaginando lo que no existe, lo que todavía no está, el juego es la infancia, no hay infancia
sin juego, es un espacio de articulaciones entre el sentimiento, el pensamiento y la acción”

PROPÓSITOS
Ministerio de Educación
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA "2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"
E.N.I N°34- TEL: 02302-687996 GENERAL PICO - LA PAMPA

Que los/as niños/as:


Se apropien de los juegos y juguetes, desarrollando sus capacidades lúdico - creativas, y
que mediante el juego de socialización e interacción con otros sean garantizados sus
derechos a aprender a jugar, a jugar y a jugar para aprender

OBJETIVOS:

Que el niño logre…

● Disfrutar de situaciones lúdicas e incorporar nuevos juegos para compartir con sus
compañeros
● Identificar sus juguetes y el de sus compañeros.

● Exponer sus producciones.

● Conocer diferentes tipos de juegos a través de distintas propuestas.

● Comprender, comunicarse, expresarse de forma oral las vivencias, ideas, sentimientos,


sensaciones, emociones y deseos, ajustándose a sus respectivos usos.
● Interactuar con sus pares en diferentes juegos.

● Reconocer los diferentes tipos de juegos a partir de sus normas y reglas.

● Expresarse a través de los movimientos corporales, la exploración y producción


plástica.
● Afianzar sus habilidades motoras básicas y la adquisición de otras nuevas.

● Colaborar y respetar las consignas dadas en la realización de diferentes juegos.

❖ EJES Y SABERES
EDUCACIÓN FÍSICA
EJE: “EL NIÑO/A Y LOS JUEGOS MOTRICES
SABERES:
● CREAR Y VIVENCIAR JUEGOS Y JUGUETES INDIVIDUALES Y EN PAREJAS.

● EXPLORAR LAS POSIBILIDADES DEL MOVIMIENTO A TRAVÉS DE LOS JUEGOS


CREADOS.
Ministerio de Educación
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA "2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"
E.N.I N°34- TEL: 02302-687996 GENERAL PICO - LA PAMPA

● PROPONER Y RECREAR NUEVAS FORMAS DE JUEGO ACEPTANDO Y ACORDANDO


ROLES, REGLAS Y FUNCIONES.
● VIVENCIAR Y EXPERIMENTAR DIFERENTES POSIBILIDADES DEL MOVIMIENTO EN
RELACIÓN A LOS JUEGOS CREADOS.

● JUEGO: “NOS MOVEMOS GEOMÉTRICAMENTE”


Este juego consistirá en desplazarnos por todo el espacio (sum), de diferentes maneras
sobre figuras geométricas que están dibujadas sobre el piso, luego se les dará a cada
niño/a diferentes figuras que deberán de identificar y transportarlas lo más rápido posible
donde se encuentre su imagen.

● JUEGO: ¿ JUGAMOS?
En esta oportunidad nuestro juego será a partir del cuento, ¿ Jugamos?, de Herve Tullet
en donde desde la educación física trabajaremos el espacio, las líneas rectas, curvas,
habilidades básicas( pasito, saltos, rolidos), representando con el cuerpo cada una de las
situaciones que iban sucediendo en el cuento.

● JUEGO: “ENCASTRE CON PIET MONDRIAN”


Armaremos y jugaremos con juegos de encastres, que cada uno tendrá una forma
diferente, respetando las maneras que tiene este artista en hacer su representación, cada
niño/a tendrá un juego que deberá de buscar su forma correcta o inventar otra, para
luego irnos todos juntos al salón y armar entre todos un encastre gigante. Cada juego
individual se lo podrán llevar o dejar en el jardín como el gigante para jugar cuando cada
uno de ellos desee. Se trabajara noción de espacio, coordinación óculo manual,
motricidad fina, y la cooperación.
Ministerio de Educación
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA "2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"
E.N.I N°34- TEL: 02302-687996 GENERAL PICO - LA PAMPA

● JUEGO: “TANGRAGAME CHICOS Y GIGANTES”


Armaremos y jugaremos con tangram que consiste en seguir un patrón que se conforman
diferentes siluetas a través de figuras geométricas variadas. Primero cada niño/a tendrá
una silueta para que la arme y luego en el salón tendremos que confeccionar tres siluetas
grandes, en el cual dividiré al grupo en tres, una vez que se hayan armado las siluetas
iremos frotando así todos pasan por todas.

ARTES VISUALES
EJE: PRODUCCIÓN
SABERES
● CREAR A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LAS OBRAS VISTAS EN CLASE.

● COMPONER IMAGENES QUE IMPLIQUEN EL USO DE VARIADOS SOPORTES.

● DISEÑAR Y CONSTRUER DIFERENTES JUGUETES CON MATERIALES DE DESECHO.

 DEL PLANO AL VOLUMEN: CONSTRUCCIÓN DE MOVILES


Ministerio de Educación
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA "2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"
E.N.I N°34- TEL: 02302-687996 GENERAL PICO - LA PAMPA

A partir de la obra de Mondrian, donde van a poder observar elementos del lenguaje
visual tales como líneas verticales, horizontales y oblicuas para poder con estas diseñar
patrones similares a las obras vistas.
Con estas líneas se van a ir dibujando diferentes figuras geométricas: cuadrados,
rectángulos y triángulos. Utilizando para pintarlas los colores primarios y el blanco.
Primero van a experimentar en papel y después en cartones. Con las figures realizadas en
cartón, van a realizar un móvil de manera individual.
Otra actividad posible sería, que a partir de las figures geométricas, armen un robot como
si lo hubiese realizado Mondrian.
Materiales: papel blanco, cartón, papeles de colores, plasticola, temperas, pinceles, tijera,
agua, trapos, potes para el agua y bandejas para la pintura.

 Collage y movimientos en el espacio, a partir del cuento de Herve Tullet


 Construcción de laberintos a partir de la obra de Henry Matisse
 Arquitectura observando la obra de Piet Mondrian, construcción de volúmenes
simples apilables para poder generar altos volúmenes.
 Máscaras a partir de la obra de Antonio Berni , con posibles personajes para la
construcción de una obra de teatro/títeres.

DANZA
SABERES:

 Experimentar las posibilidades motoras y expresivas del cuerpo.


 Registrar los cambios y movimientos del propio cuerpo y del grupo de pares.
 Explorar e indagar las nociones del espacio y tiempo en diferentes juegos
corporales.

● JUEGO: “ANTÒN PIRULERO”


Ministerio de Educación
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA "2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"
E.N.I N°34- TEL: 02302-687996 GENERAL PICO - LA PAMPA

Todos los alumnos se sentarán en ronda para comenzar el juego, cada uno de ellos imitará
tener en sus manitos un instrumento musical, un coordinador guiara el juego realizando
rulitos con las manos, mientras que todos juntos cantarán la canción

“Antòn Antòn Antòn pirulero,


Cada cual cada cual atiende su juego
Y el que no y que no
Una prenda tendrá”

Mientras se canta el coordinador tocará los instrumentos de los alumnos y ellos estarán
atentos para responder con los movimientos del coordinador. Cada uno atenderá su juego
si no una prenda tendrá.

MÚSICA
EJE: PRODUCCIÓN
SABERES:
 Explorar la voz cantada a través del juego y la música.
 Ejecutar instrumentos percusivos en canciones lúdicas.
 Explorar a través de la música y el juego, la expresión corporal.
Juegos:

 Canción: A RAM SAM SAM


Jugaremos con la letra de esta canción realizando diferentes movimientos y golpes con los
TOC TOC, y aumentando poco a poco la velocidad de la canción.
A ram sam sam, a ram sam sam
Guli guli guli guli
Guli ram sam sam
A ram sam sam, a ram sam sam
Ministerio de Educación
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA "2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"
E.N.I N°34- TEL: 02302-687996 GENERAL PICO - LA PAMPA

Guli guli guli guli


Guli ram sam sam
A ravi, a ravi
Guli guli guli guli
Guli ram sam sam
A ravi, a ravi
Guli guli guli guli
Guli ram sam sam

 Martin pescador:

En este juego tradicional, se guiara a los niños a traves de una canción que indica los roles
complementarios: el puente y el tren. El “tren” pregunta: “Martín pescador me dejará
pasar” y el “puente” responde: “pasará, pasará, pero el último quedará”. El juego finaliza
cuando la máquina (o el último vagón) atraviesa el puente.

 Canción de “Los Opuestos”


(Juego Rítmico Canción)
Es una canción para jugar con la voz hablada y cantada a partir de palabras opuestas
que va mencionando la canción.

 Juego: ¿El Lobo está?

PRODUCTO FINAL
La idea es poder, una vez finalizado el proyecto mostrar en una “semana de juegos”, lo
que fuimos realizando juntos, a modo de exposición, pero también con la idea de jugarlos,
invitando a las familias a compartir esta hermosa experiencia de juegos y juguetes,
teniendo todos los recaudos sanitarios que por protocolo debemos de cumplir.

También podría gustarte