Está en la página 1de 18

FUNDAMENTACIÓN:

El espacio curricular denominado “Ética y Deontología”, aporta a la formación integral de los futuros profesionales un
modo de reflexión que no puede faltar en el ejercicio de la docencia dedicada especialmente a las disciplinas
humanísticas, que a lo largo de la historia expresaron e investigaron la interioridad y el misterio de la humanidad;
reflexión que se dirige a la cualificación de los procedimientos y actitudes propios de la docencia, y que responde a la
más honda tradición filosófica.

Desde el punto de vista socio-político-cultural, la reflexión ética resulta ser una necesidad acuciante. Pues la posibilidad
de reconstituir la cohesión del tejido social en nuestra provincia y en nuestro país, depende en gran medida de la
participación de los ciudadanos en la cosa pública. Pero esa participación no puede carecer de un fundamento que se
nutra del cultivo de la reflexión ética. Pues sólo así se puede armonizar el ámbito de lo privado y de lo público en pos
de un proyecto de convivencia social. Este espacio curricular no sólo busca el aprendizaje de lo que ya ha sido pensado
y dicho sobre la moral de los seres humanos, sino contribuir a la formación y recreación de la misma en este aquí y
ahora, por medio del ejercicio de la discusión racional. La singular situación del docente se presenta como una instancia
muy fecunda para este tipo de actividad peculiar que es la ética. Para que un profesional sea ético es necesario que
posea una naturaleza o personalidad que componga el sentido de la responsabilidad y la libertad, además estar de
acuerdo con la moral y compartir el deseo del bien común. No imprescindiblemente deben ser leyes o normas ante
situaciones específicas, si no actitudes frente a contextos que muestren si el profesional realiza un desempeño en
concordancia a la ética de su profesión.

El principal objetivo de la Ética es crear conciencia de responsabilidad, en cada individuo que ejerce una profesión
particular, para el mejor rendimiento de este. No obstante, la Ética también determina cómo debe actuar un
profesional en una situación determinada. En un sentido más bien estricto, podríamos solo señalar las carreras que
son de nivel universitario o superior, porque son las que otorgan categoría de profesional, pero también deben
considerarse los oficios y cualquier otro trabajo permanente. La Ética no es coactiva es decir no impone sanciones
legales o normativas pero se reconoce estrechamente relacionada con la Deontología y puede hallarse en los códigos
deontológicos que normalizan una actividad profesional. La deontología es parte de lo que se conoce como ética
normativa y comparte un conjunto de reglas y principios que deben cumplirse de manera obligatoria. La Deontología
o teoría deontológica se puede considerar como una teoría ética que se ocupa de regular los deberes, traduciéndolos
en preceptos, normas morales y reglas de conducta, dejando fuera de su ámbito específico de interés otros aspectos
de la moral.

Por lo mencionado, se torna relevante indagar, las diferentes perspectivas acerca de la ética, reflexionar la práctica
docente teniendo en cuenta los aportes de la deontología profesional docente y problematizar la educación desde la
dimensión ético-político con la finalidad de ampliar el espectro teórico, enriqueciendo la praxis docente, desde el
compromiso con la construcción colectiva de la sociedad.

Marco Institucional Normativo y Pedagógico de la Escuela de Guardavidas

El marco institucional, normativo y pedagógico de las escuelas de guardavidas en Argentina se define a través de
diversos niveles y organismos:

Nivel Nacional:

 Ley Nacional de Guardavidas N° 25.414: Establece las bases para la formación y el ejercicio de la actividad de
guardavidas en todo el territorio nacional.
 Resolución N° 1447/03: Define el diseño curricular para la formación de guardavidas a nivel nacional.
 Consejo Nacional de Guardavidas: Órgano asesor del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en materia
de políticas públicas relacionadas con la actividad de guardavidas.
Nivel Provincial:

Cada provincia tiene su propia normativa específica para la formación y el ejercicio de la actividad de guardavidas.
En general, estas normativas se basan en la Ley Nacional de Guardavidas y en el diseño curricular nacional, pero pueden
incluir algunas particularidades locales.

 Buenos Aires: Ley Provincial de Guardavidas N° 3.708 y Decreto Reglamentario N° 1447/03.

Nivel Institucional:

Las escuelas de guardavidas deben contar con un proyecto educativo institucional que se ajuste a la normativa nacional
y provincial vigente. Este proyecto debe definir los objetivos, contenidos, estrategias pedagógicas y criterios de
evaluación de la formación.

Aspectos pedagógicos:

 La formación de guardavidas debe ser integral y abordar tanto aspectos teóricos como prácticos.
 Los contenidos teóricos deben incluir conocimientos sobre primeros auxilios, rescate acuático, prevención de
accidentes, legislación y ética profesional.
 Las prácticas deben permitir a los estudiantes desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para
desempeñarse como guardavidas.
 La evaluación de los aprendizajes debe ser continua y considerar tanto los aspectos teóricos como prácticos.

Propósito general:

 Formar a los estudiantes en los principios y valores éticos que fundamentan la profesión de guardavidas.

Propósitos específicos:

 Brindar a los estudiantes los conocimientos necesarios para comprender la importancia de la ética en el ámbito
profesional.
 Desarrollar en los estudiantes la capacidad de reflexionar críticamente sobre las situaciones dilemáticas que
se pueden presentar en el ejercicio de la profesión.
 Fomentar en los estudiantes la responsabilidad social y el compromiso con la comunidad.
 Promover en los estudiantes el respeto por la vida, la integridad física y la dignidad de las personas.

Expectativas de logro:

Al finalizar la materia, los estudiantes estarán en condiciones de:

Comprender la importancia de la ética en el ámbito profesional.


Identificar los principios y valores éticos que fundamentan la profesión de guardavidas.
Analizar críticamente las situaciones dilemáticas que se pueden presentar en el ejercicio de la profesión.
Argumentar sus decisiones de manera ética y profesional.
Actuar con responsabilidad social y compromiso con la comunidad.
Respetar la vida, la integridad física y la dignidad de las personas.
Contenidos

Unidad I. La Ética como disciplina


La ética como disciplina filosófica. Relación entre fines y medios. Éticas deontológicas y utilitaristas. Ética formal de
Kant. Axiología. Escala de Valores. Max Scheler. La Persona Humana. El Problema de la Libertad y Determinismo.
Actividades de la Persona: conocer, obrar y hacer.

Unidad II. La Ley y la conciencia moral.

La Ley y la conciencia moral. Ley Divina, Ley Moral y Ley Positiva. Ley Civil y Eclesiástica. La Conciencia Moral.

Unidad III. Ética y Deontología Profesional

Concepto de Deontología. Deberes tareas y responsabilidades del Guardavidas. Valores personales relacionados con
el ejercicio de la profesión. Honradez, diligencia y espíritu de servicio. Vocación e idoneidad. El Profesional Guardavidas
y su campo de atención. El profesional Guardavidas y las normas. El Profesional Guardavidas y su relación con los
usuarios.

Estrategias Pedagógicas:

1. Exposiciones teóricas:

El docente puede realizar exposiciones teóricas sobre los diferentes temas de la unidad, utilizando recursos
audiovisuales como presentaciones en PowerPoint, videos o imágenes. Es importante que las exposiciones sean claras,
concisas y que se adapten al nivel de conocimiento de los estudiantes. Se pueden utilizar preguntas para fomentar la
participación de los estudiantes y verificar la comprensión de los conceptos.

2. Análisis de casos prácticos:

El docente puede presentar a los estudiantes casos prácticos relacionados con la ética profesional de los guardavidas.
Los estudiantes pueden analizar los casos en grupos pequeños y luego discutir sus conclusiones en clase. Esta
estrategia permite a los estudiantes aplicar los conceptos teóricos a situaciones reales y desarrollar su capacidad de
análisis y argumentación.

3. Debates y discusiones en clase:

El docente puede plantear preguntas o temas de debate para que los estudiantes discutan en clase. Es importante que
el docente fomente un ambiente de respeto y tolerancia para que todos los estudiantes puedan expresar sus
opiniones. Esta estrategia permite a los estudiantes desarrollar su pensamiento crítico y sus habilidades de
comunicación.

4. Trabajos grupales:

El docente puede asignar a los estudiantes trabajos grupales sobre diferentes temas relacionados con la ética
profesional. Los trabajos grupales pueden ser de investigación, de análisis o de creación. Esta estrategia permite a los
estudiantes trabajar en equipo, desarrollar sus habilidades de investigación y de comunicación, y aprender de sus
compañeros.

5. Simulaciones:

El docente puede realizar simulaciones de situaciones reales que los estudiantes podrían enfrentar en el ejercicio de
su profesión. Las simulaciones permiten a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos y habilidades, y
desarrollar su capacidad de toma de decisiones.
6. Aprendizaje basado en problemas:

El docente puede plantear a los estudiantes un problema real relacionado con la ética profesional. Los estudiantes
deben trabajar en equipo para encontrar una solución al problema. Esta estrategia permite a los estudiantes
desarrollar su capacidad de análisis, de resolución de problemas y de trabajo en equipo.

7. Portafolios:

El docente puede solicitar a los estudiantes que elaboren un portafolio en el que recopilen sus trabajos y reflexiones
sobre la ética profesional. Los portafolios permiten a los estudiantes evaluar su propio aprendizaje y reflexionar sobre
su desarrollo profesional.

8. Autoevaluación, coevaluación y retroalimentación:

El docente puede utilizar instrumentos de autoevaluación y coevaluación para que los estudiantes evalúen su propio
aprendizaje y el de sus compañeros. Esta estrategia permite a los estudiantes tomar conciencia de sus fortalezas y
debilidades, y desarrollar su capacidad de autocrítica.

Recursos materiales para la materia Ética y Deontología

1. Libros de texto.

2. Artículos de revistas.

3. Recursos audiovisuales.

Películas

Documentales:

4. Sitios web:

5. Otros recursos:

Códigos deontológicos de la profesión de guardavidas.

Materiales de estudio elaborados por el docente.

Presentaciones en PowerPoint.

Videos.

Imágenes.

Organización del Tiempo:

Distribución de los contenidos:

Módulo 1:

 Introducción a la materia:
 Presentación del docente y del programa de la materia.
 Expectativas de logro.
Contenidos de la unidad 1.

Tema 1: La ética como disciplina filosófica.

Módulo 2:

Tema 2: Relación entre fines y medios.

Tema 3: Éticas deontológicas y utilitaristas.

Módulo 3:

Tema 4: Ética formal de Kant.

Módulo 4:

Tema 5: Axiología.
Tema 6: Escala de Valores. Max Scheler.

Módulo 5:

Tema 7: La Persona Humana.

Módulo 6:

Tema 8: El Problema de la Libertad y Determinismo.

Módulo 7:

Tema 9: Actividades de la Persona: conocer, obrar y hacer.

Módulo 8:

Tema 10: La Ley y la conciencia moral.

Módulo 9:

Tema 11: Ley Divina, Ley Moral y Ley Positiva.


Tema 12: Ley Civil y Eclesiástica.

Módulo 10:

Tema 13: La Conciencia Moral.


Tema 14: Ética y Deontología Profesional.

Bibliografía del Docente:

Unidad 1: La Ética como disciplina

Cortina, A. (2000). Ética sin moral. Madrid: Taurus.


Dussel, E. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión. Madrid: Trotta.
Hortal, A. (2002). Ética y deontología profesional. Madrid: Dykinson.
Savater, F. (1991). Ética para Amador. Barcelona: Ariel.
Kant, I. (1946). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. (M. García Morente, Trad.). Madrid:
Espasa-Calpe.
Kant, I. (1969). La religión dentro de los límites de la mera razón. (F. Martínez Marzoa, Trad.). Madrid: Alianza
Editorial.
Kant, I. (1975). Crítica de la razón práctica. (M. García Morente, Trad.). Madrid: Espasa-Calpe.
Unidad 2:
Anscombe, G. E. M. (1958). Modern moral philosophy. Oxford: Oxford University Press. (Traducción al español:
Ética moderna. Madrid: Eunsa, 2007.)
Aranguren, J. L. L. (1969). Ética y política. Madrid: Alianza Editorial.
Cortina, A. (1996). Ética mínima. Madrid: Tecnos.
Cortina, A. (2000). Ética sin moral. Madrid: Taurus.
Dussel, E. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión. Madrid: Trotta.
Foot, P. (1978). Virtues and vices. Oxford: Blackwell. (Traducción al español: Virtudes y vicios. Barcelona:
Paidós, 1988.)
Gómez, L. F. (2006). Ética profesional del guardavidas. Buenos Aires: Dunken.
Hortal, A. (2002). Ética y deontología profesional. Madrid: Dykinson.
MacIntyre, A. (1981). After virtue. Notre Dame, IN: University of Notre Dame Press. (Traducción al español:
Tras la virtud. Barcelona: Crítica, 1994.)
Savater, F. (1991). Ética para Amador. Barcelona: Ariel.
Velasco, J. M. (2002). Ética y responsabilidad social de la empresa. Madrid: McGraw-Hill.
Wolf, S. (1982). The oldest morality: The book of Genesis as a code of laws. San Francisco: Harper & Row.
(Traducción al español: La moral más antigua: El libro del Génesis como código de leyes. Madrid: Trotta, 2000.)

Unidad 3:
Cortina, A. (1996). Ética de la empresa. Madrid: Trotta.
Cortina, A. (2000). Ética sin moral. Madrid: Taurus.
Gómez, L. F. (2006). Ética profesional del guardavidas. Buenos Aires: Dunken.
Hortal, A. (2000). Los códigos deontológicos. Madrid: Dykinson.
Hortal, A. (2002). Ética y deontología profesional. Madrid: Dykinson.
Velasco, J. M. (2002). Ética y responsabilidad social de la empresa. Madrid: McGraw-Hill.

Bibliografía del estudiante:

Bárcena, F. - Mélich, J.C. (2014) La educación como acontecimiento ético: natalidad, narración y hospitalidad.
Miño y Dávila editores, BS. AS. Argentina.
Cullen, C. A. (2009) Entrañas éticas de la identidad docente. La Crujía, Bs.As. 1º edic. Cap. 4.
EscobarValenzuela, G. (1990) Ética. Introducción a su problemática y su historia. Mc Graw-Hill, México. 3º
edición.
Maliandi, R. (2004) Ética: conceptos y problemas. Editorial Biblos, Buenos Aires, 3º edición.
Posdestá, S. (2012) Para pensar la ética profesional del docente: notas y actividades. Ed. El autor. Córdoba.
Rallubayulus, A. (1990) Ética. Publicaciones Culturales, México. 1º edic. 1º reimp.
Ruiz, D. J. (1981) Ética y deontología docente. Ediciones Braga, Buenos Aires.
Savater, F. (1998) Ética, política, ciudadanía. Editorial Grijalbo. México D.F
Derrida, J. (1997) Sobre la hospitalidad. Entrevista en Staccato, programa televisivo de France Culturel,
producido por Antoine Spire. Edición digital en: www.jacquesderrida.com.ar.
Freire, P. (2005) La naturaleza política de la educación. Ed. Paidós.
Kohan, W. (2013) El maestro inventor. Simón Rodríguez. Miño y Dávila editores, Bs. As. Argentina.
Ranciere, J. (2003) El maestro ignorante. Laertes, Barcelona. Cap. V.
Skliar, C.; Larrosa, J. (comp.) (2016) Experiencia y alteridad en educación. Homo Sapiens Ediciones, Rosario. 1ª
ed. 3ª reimp.
Skliar, C. (2016) Pedagogías de la fragilidad: educar y apasionarse por las vidas singulares. Conferencia en el
marco de de las 25° Jornadas Internacionales de Educación. En:
https://youtube.https.co/results?search_query=skliar+pedagogias+de+la+fragilidad

Evaluación:

El sistema de evaluación tiene carácter permanente, de modo que todos los encuentros relacionados con la cátedra
entran en el mismo, por lo cual se da suma importancia a la participación de los estudiantes en las actividades de la
cátedra (clases, trabajos prácticos, actividades de extensión, etc.). A fin de garantizar un seguimiento del proceso de
aprendizaje se registrarán los trabajos prácticos y los exámenes parciales realizados.

Especialmente se tendrá en cuenta:

- Participación activa de los alumnos en clase.

- Empleo de técnicas de planeamiento estratégico considerando las premisas de la ética de la acción humana.

- Capacidad de trabajo en equipo para la resolución de casos prácticos.

- Utilización de lenguaje técnico filosófico.

También podría gustarte