Está en la página 1de 14

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N° 48.

CARRERA: Tecnicatura Superior en Administración Contable

UNIDAD CURRICULAR: EDI “Ética Profesional”

CURSO: Segundo año.

CICLO LECTIVO: 2023

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 1 módulo.

PROFESOR/A: Kehler, Carolina Anabela.

PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN N° 273/03

MODALIDAD DE ACREDITACIÓN: promocional.

ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA: Sin ayudante de cátedra.


FUNDAMENTACIÓN

La materia en cuestión “Ética Profesional” corresponde al segundo año del


Tecnicatura en Administración contable. Dicha asignatura, según el diseño de la
carrera, es un Espacio de Definición Institucional, que tal como se menciona en los
lineamientos del Proyecto Pedagógico Institucional resulta fundamental el estudio y
análisis de los comportamientos humanos, sus consecuencias mediatas e
inmediatas y que esto se haga desde una perspectiva real y práctica. No se busca
la obtención de conceptos abstractos, sino que se pueda comprender y justamente
llevar a la práctica. Darse cuenta cómo repercute su comportamiento en las
personas que lo rodean y la sociedad en su conjunto. Saber qué consecuencias
tiene actuar de manera correcta o incorrecta. El honor, la responsabilidad, la
honradez, la vocación, la solidaridad y demás virtudes humanas.

Podría decirse que la asignatura Ética Profesional tiene un carácter


“instrumental”, puesto que debe ayudar al futuro técnico a ubicarse en el mundo
del trabajo y, juntamente con las otras asignaturas, a calificarlo a éste para que sea
un profesional que pueda asumir creativa y responsablemente sus labores. Es
preciso pensar el lugar y la función de esta disciplina en un enfoque que valora la
formación ética por sobre la educación moral. Enseñar ética no es inculcar a los
alumnos una moral, y enseñarles ciudadanía no se reduce a que memoricen
artículos de normas. Por eso, aun cuando la diferencia entre ética y moral es
convencional, resulta útil establecer esta distinción para asumir una perspectiva de
la enseñanza de la ética en el marco del dictado de la carrera. Desde el punto de
vista etimológico, las palabras “ética” y “moral” se refieren a hábitos y costumbres.
Aunque en el uso cotidiano aparecen como sinónimos, es útil distinguirlas para
pensar su tratamiento en el campo de actuación de los egresados. La moral puede
definirse como el conjunto de normas, valores y costumbres que rigen en un grupo.
La ética, en cambio, puede entenderse como una reflexión sobre el origen, la
articulación y el fundamento de los conjuntos de normas, valores y costumbres de
los grupos humanos. Desde esta perspectiva, la ética es una disciplina racional, una
rama de la filosofía cuyo objeto es la moral.

Teniendo en cuenta esta distinción, puede afirmarse que la formación ética


pretende brindar a los alumnos herramientas para que sean capaces de analizar
críticamente y fundamentar conductas propias y ajenas, reflexionar sobre el sentido
y la funcionalidad de las normas, argumentar a favor y en contra de posturas
valorativas diversas, debatir con el fin de explicitar las diferencias e indagar en el
modo de llegar a acuerdos posibles para la acción colectiva. Y la tarea del docente
que se ocupa de y se preocupa por la formación ética no consiste, entonces, en
inculcar una determinada moral, en transmitir una escala de valores, sino en
generar espacios y ofrecer elementos para que los alumnos puedan pensar,
reflexionar, debatir sobre aspectos relacionados con la moral y para que sean
capaces de argumentar a favor o en contra de normas, valores, conductas.

Se pretende que los estudiantes aspirantes a técnicos, puedan, paulatina y


autónomamente, armar sus propias matrices de valores, ser capaces de construir
de manera conjunta una serie de acuerdos básicos en pos de una convivencia justa,
buscar intercambios argumentativos ricos y variados; propender a la observación y
narración de experiencias; la participación y el protagonismo de los chicos en
experiencias democráticas y solidarias; la utilización de ejemplos, experiencias e
historias de vida.

En esta unidad curricular se persigue como propósito introducir a los estudiantes


en el conocimiento sistemático de la conformación de un Código de ética de
Profesionales de Ciencias económicas, por lo que se tenderá a evaluar el estado
actual de la regulación de carreras que encuentran base común con la presente
tecnicatura. En este sentido se propone un análisis en profundidad de algunos
aspectos normativos que hacen al ejercicio profesional.

A partir del conocimiento de los principales conceptos de reflexión teórica, se


propone que los estudiantes comprendan los factores centrales que configuran el
panorama actual y la importancia de su rol profesional a ejercer, analizando
críticamente los principales términos de los debates actuales en materia educativa.

Así, tal como fuera expuesto en líneas anteriores, esta asignatura busca brindar
herramientas para fortalecer el lugar de los futuros técnicos como miembros y
parte de un engranaje más amplio, que es la sociedad en su conjunto; es por ello
que también se abordarán cuestiones conexas al mundo digital y la responsabilidad
social empresaria.

En relación con el perfil del egresado, es importante que comprendan dicho


concepto, en tanto que podemos definir a la responsabilidad social de las empresas
como el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que
sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los
principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos
internos como en su relación con los demás actores. (Organización Internacional
del Trabajo, 2015)
Para finalizar, y siguiendo la línea de lo expresado ut supra, es necesario que,
como formadores de futuros profesionales, nos orientemos a la formación de la
reflexión crítica y del juicio profesional como base para la toma de decisiones para
la acción partiendo de la adquisición de conocimientos sociológicos, económicos,
políticos y éticos. Debemos ser capaces de presentar temas significativos,
encarados desde su potencialidad conflictiva y problematizadora, a fin de permitir
aprendizajes críticos y estimular la búsqueda de nuevas preguntas y respuestas.
PROPÓSITOS DEL DOCENTE

 Promover el estudio de los grandes problemas, las contradicciones, las fases


constitutivas, las disputas, las diferencias entre ética y moral.
 Facilitar la comprensión de las relaciones y articulaciones que existen entre
dichos conceptos a través de un recorrido histórico.
 Instar el análisis crítico de los procesos históricos y los debates
predominantes en el proceso de conformación y desarrollo de Códigos de ética en
actividades profesionales.
 Suministrar las herramientas necesarias para la comprensión del rol del
egresado en ciencias económicas, particularmente de técnicos en administración
contable
 Brindar los instrumentos legales necesarios para el ejercicio profesional.
 Estimular actitudes críticas que se expresen en la formulación de dudas,
interrogantes propios, cuestionamientos y comentarios a partir del material
informativo y la consulta con diversas fuentes.
 Fomentar la discusión y la reflexión crítica en torno a los principales
paradigmas morales y éticos, asumiendo una perspectiva que permita comprender
la realidad educativa y el papel que desempeña la educación en la producción y
reproducción del orden social, condición indispensable para su transformación.
EXPECTATIVAS DE LOGRO

Se proyecta lograr que al finalizar el curso, los alumnos sean capaces de:

 Incrementar la habilidad del juicio moral.


 Desarrollen su autonomía a través de la reflexión crítica para asumir de
manera personal y colectiva de las responsabilidades que se derivan del ejercicio de
la profesión.
 Completar el conocimiento de los deberes en el desarrollo de su labor
profesional, desde las exigencias normativas y éticas.
 Potenciar el conocimiento y desarrollo de las virtudes profesionales para
promover una formación que logre aportaciones valiosas al desarrollo humano y la
justicia social.
 Relacionar la perspectiva profesional con los juicios morales.
 Construir valores éticos esenciales para el desempeño de la profesión que se
manifiesten en un Código Ético.
 Tomar parte en espacios de debate, intercambio y participación,
involucrándose en la generación de ideas y proyectos en los que pueda relacionar,
reunir y compartir en otros espacios y experiencias de aprendizaje y desarrollo
profesional.
 Analizar el impacto de los acontecimientos del pasado en la organización del
presente para interpretar la dinámica de la educación en un contexto democrático.
 Reconocer la importancia de la Responsabilidad por parte de la Empresa en
su conjunto, y de rol profesional en particular.
CONTENIDOS

Unidad I:

El objeto material y formal de la ética. Normas Éticas, Morales, Religiosas y


Jurídicas. Importancia e influencia. Moral y Derecho. La Justicia como valor social..
Problemática. Dimensiones .La ética como saber especulativo, práctico y normativo.
Los problemas de la ética: El Fin y los medios. La Diversidad de Sistemas Morales.
La Libertad Humana.

Unidad II:

El acto humano. Bien moral. Ley Moral.

Actos humanos. Estudio Psicológico. Conducta humana. Voluntad. Razón.


Sentimiento. Libertad. Dignidad Humana. La ética profesional. Virtudes del
Profesional. Vocación, Responsabilidad, Veracidad, Solidaridad, Confianza,
Credibilidad, Objetividad, Integridad, Idoneidad, Dignidad. La estructura social y
política y la vida moral.

Unidad III:

El rol del Técnico en Administración Contable en la sociedad actual. Deberes del


Profesional. Relación profesional-cliente El ideal de Servicio. Confidencialidad y El
Secreto Profesional. Los Códigos de Ética. La ética en las organizaciones
profesionales. La Política y la Ética

Unidad IV: Fundamentos de la Ética Empresarial. Razones para la Ética


Empresarial. Ética y Beneficio Empresarial. Empresa, Ética y Responsabilidad Social.
Ética pública y privada. Ética en la sociedad democrática. Avance digital, dilemas
éticos.

-Cabe aclarar que en esta última unidad temática, se trabajarán los últimos
conceptos del programa relacionando con lo visto en el dictado todo de la
asignatura, para lograr una visión completa y acabada de la misma.-
ENCUADRE METODOLÓGICO

Las estrategias didácticas en nivel superior tienen como fundamento la


organización y orientación de los alumnos hacia procesos de autoaprendizaje.
Desde este punto de vista, la función del docente no es sólo desarrollar
explícitamente los contenidos, sino plantear estrategias para que el alumno pueda
abordarlos por sí mismo. Es por ello necesario, que durante el proceso de
enseñanza y aprendizaje, se operen estrategias que lleven a la autonomía del
alumno en la construcción del conocimiento.

Para el logro de los objetivos planteados no existe una única metodología de


trabajo. La intervención didáctica se sostiene en el diálogo con y entre los alumnos,
la explicación del docente, la ejemplificación y resignificación de los contenidos en
casos reales y experiencias escolares, la organización de instancias de trabajo
cooperativo, la integración teoría-práctica y el respeto por la diversidad de
opiniones y el disenso.

Una proporción de la clase estará abierta a la participación de los estudiantes,


con la finalidad de promover una activa adquisición del conocimiento. Se propone
que para cada clase, un grupo de estudiantes prepare una reseña y una
presentación oral de alguno de los textos en estudio. Se espera que durante el
diálogo y las guías de lectura, se puedan poner en acción los contenidos y
conceptos, aplicándolos a situaciones cotidianas y de la vida escolar, para colocar
en contexto con la situación socio- política del presente.

Para acercar al alumno a los procesos de observación, escritura, análisis y


reflexión, las clases combinarán:

 Análisis de problemáticas centrales.


 Estudio de textos y normativa.
 Presentación de disparadores para posterior reflexión y registro.
 Elaboración de esquemas conceptuales, líneas de tiempo, redes.
 Solicitudde trabajos prácticos.
 Exposiciones grupales.
 Debates argumentativos con posicionamientos antagónicos.
 Análisis de videos.
 Resolución de guías de estudio, previamente confeccionadas por el docente,
como orientativas para el momento de estudiar
 Clases de consulta de los materiales a trabajar y trabajados.
RECURSOS

 Materiales impresos (guías de estudio confeccionadas por el docente,


capítulos de libros, normativa impresa.)
 Pizarra, tizas.
 Cuadros, mapas conceptúales y redes.
 Películas, televisor, DVD.
 Las guías de estudio confeccionadas por el docente, pueden ser utilizadas
por los alumnos en formato electrónico, para de esta forma ahorrar el uso de papel
y facilitar la toma de apuntes.

La bibliografía y otros materiales serán puestos a disposición con anticipación,


para que los estudiantes puedan leerlos antes de cada clase a fin de hacer más
provechoso cada encuentro de trabajo. Además de la bibliografía básica, y atento
la dispersión de contenidos en el material de estudio, se prevé la elaboración de
“guías de estudio” temáticos que condensen en un solo material la perspectiva de
distintos autores, poniendo a disposición de los estudiantes bibliografía
especializada que puede ser referencia para los espacios curriculares de años
siguientes de la carrera. La bibliografía se brindará en formato papel y en la
medida que sea posible en formato digital.
PRESUPUESTO DE TIEMPO

Primera clase: Presentación de la materia. Expectativas de logro. Se


desarrollará la unidad introductoria, la que servirá como diagnóstico y punto de
partida para el desarrollo de la materia.

Meses de abril y mayo: desarrollo de las unidades I y II. Evaluación individual


presencial y escrita (utilizando dos módulos), teniendo en cuenta la clase siguiente
para realizar devoluciones y preparación de aquellos estudiantes que necesitaran
un recuperatorio. En estos meses se realizará un trabajo práctico grupal. Y se
utilizarán dos módulos para realizar las devoluciones correspondientes al trabajo
práctico.

Mes de junio/julio: previo al receso invernal: se realizarán Trabajos prácticos


de las Unidades vistas, clínica de casos. Se prevé para este tiempo trabajos
prácticos individuales domiciliarios, y devoluciones de evaluaciones. En este
momento quedarán las notas finales del cuatrimestre, por lo que se irá dialogando
para el trabajo del segundo cuatrimestre.

Meses de agosto a octubre: en el segundo cuatrimestre, se desarrollarán las


unidades restantes. Se prevé una clase de evaluación, una de recuperatorio y una
de devolución, para cada instancia como en el primer cuatrimestre.

Mes de noviembre: se procurará efectuar un trabajo final, Tomando como


desafío y finalidad la construcción de un Código Ético para Técnicos en
Administración contable. En estos momentos se evaluará el trabajo en grupo y los
aportes individuales de cada uno de los estudiantes. Ya en los últimos días de
cursada en noviembre se desarrollarán clases de consultas, se propondrá la
confección de herramientas metodológicas para una mejor preparación del examen
final. Tiempo de notas y firma de libretas, con cursadas aprobadas, y entrega de
planillas.
EVALUACIÓN:

El método evaluativo será ajustado a la resolución y al plan institucional de


evaluación.

En este sentido se propiciarán dos momentos, uno en cada cuatrimestre de


evaluaciones individuales, presenciales y escritas. Por otra parte, atendiendo a las
características del curso, se solicitarán trabajos prácticos, exposiciones orales y/o
debates. Esto último, teniendo en cuenta que es uno de los objetivos de la materia
propiciar los debates y tender a la formación de un pensamiento crítico.

Cada cuatrimestre contará con su respectivo recuperatorio, y si fuera necesario,


en el mes de noviembre la instancia de tercer parcial.

Cabe aclarar que las notas de aprobación serán con un mínimo de cuatro y un
máximo de diez.

Para acceder a la Promoción, los alumnos deberán obtener un promedio de 7


ptos o más, sin haber pasado a recuperatorio en ninguna instancia.

Haber aprobado el 100% de los Trabajos Prácticos.

La evaluación de la cátedra se reserva algunos criterios importantes a tener en


cuenta como: importancia de la asistencia, participación en las actividades
propuestas, así como la participación en clase y el respeto e interés en los
momentos de exposición.
Propuesta de actividad de Extensión:

“Del instituto al mundo del Trabajo”

Se propone la realización de Encuentros con profesionales egresados de Ciencias


Económicas, a los fines de poder dialogar y acercar al futuro egresado al ejercicio
del rol profesional

Los objetivos del proyecto son:


 Promover la participación de los alumnos.
 Contribuir a la internalización de saberes mediante el estudio de casos.

Formas de llevarlo a cabo:


 Se coordinará una visita con un profesional (puede ser un Técnico en
Administración de empresas, Contador, o Licenciado en Administración)
 Previamente los alumnos, desarrollarán la clínica de casos
 Se abordarán distintos casos con planteamientos éticos
 Se cotejará las soluciones propuestas por los alumnos, con la respuesta del
profesional invitado.

Podría ser posible articular con otras asignaturas de la carrera, a los fines de
centrar la problemática en alguna de las ramas específicas-
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía obligatoria:

 CAMPS, Victoria Historia de la Ética Crítica . Barcelona 1988


 BAUMAN, Zygmunt Ética Posmoderna. Siglo veintiuno editores.
Argentina.2005
 ARISTOTELES: Ética a Nicómaco Gerdos. Madrid. 2002
 MILL, J. S. “Sobre la libertad” Alianza. Madrid 1981
 KANT, I. Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres Espasa Madrid.
1990
 BUNGE, M “Sistemas Sociales y Filosofía” Paidós 1999
 ORTEGA Y GASSET, J “Qué son los valores” Revista de Occidente Madrid
1961
 BENTHAM J “Deontología o ciencia de la moralidad” Grijalbo 1999
 ORTIZ J.M “Etica en las profesiones” Rialp Madrid. 1992
 SAVATER F “Etica, Política, Ciudadanía” Mexico Grijalbo 1998
 FACPCE. (2011). Resolución 420. Normas sobre la actuación del contador
público como auditor externo y síndico societario relacionadas con la
prevención del lavado de activos de origen delictivo y financiación del
terrorismo. Buenos Aires, Argentina.
 DE ZAN, JULIO, “La ética, los Derechos y la Justicia” , Uruguay 2004
 SANCHEZ VASQUEZ, ADOLFO “Ética”, Barcelona, 1994

Bibliografía del docente y ampliatoria para los estudiantes

 FERREYRA, S. (2016). Responsabilidad del Contador Público frente al


Lavado de Activos. Obtenido de
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php?explnum_id=1191
GARRIDO CASAL, P. A. (s.f.). La Profesión del Contador Público. Boletín
de Lecturas Sociales y Económicas, 55-59.
 GRECO, R., & NEDEL, O. (s.f.). La responsabilidad del contador público en
empresas imputadas por delitos tipificados en la ley penal tributaria.
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas .
 GREGORINI CLUSELLAS, E. (2001). Locación de Servicios y
Responsabilidades Profesionales.
 GUTIERREZ, C. (1997). Ética y moral: Teorías y Principios. Conferencia
Inaugural Teatro Melico Salazar. San José- Costa Rica.
 Ley 11179. (1984). Código Penal (T.O. 1984 actualizado). Argentina.
 Ley 20488. (Mayo de 1973). Regulación y Ejercicio Profesional de los
Graduados en Ciencias Económicas. Argentina. Ley 24430. (Enero de
1995).
 Constitución de la Nación Argentina. Argentina.
 Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina.
 MUÑOZ MARTÍN, J. (2013). Ética Empresarial, Responsabilidad Social
Corporativa y Creación de Valor Compartido. Revista Journal
Globalización, Competitividad, Gobernabilidad Vol. VII, 77-88.
Organización Internacional del Trabajo. (2015).
 PAPILLÚ, J. M. (s.f.). La Estructura de la Responsabilidad Civil en el
Nuevo Código Civil y Comercial.
 PERALTA DIAZ, F. (2017). Los Factores de Atribución de la
Responsabilidad Civil en el Derecho Argentino.

También podría gustarte