Está en la página 1de 6

Propuesta de trabajo

Análisis de la propia experiencia


Consignas (de resolución individual o en pareja):

Entrenando la mirada

1. Lean el apartado “¿Dónde ponemos la lupa? apuntes para pensar nuestra práctica” de
Ana Marina Ferruccio y Valentina Banylis en Una mirada sobre la propia práctica
(pág.132). ¿Cuáles son los aspectos que orientaron la reflexión de las autoras de ese
texto? ¿Los consideran pertinentes para el análisis y reflexión de la experiencia que
atravesaron ustedes durante el periodo de las prácticas situadas? Expliquen por qué.

La planificación

2. ¿Qué conceptos y orientaciones previstas en el Diseño Curricular de Secundaria Básica


se vinculan con la secuencia propuesta por ustedes? ¿Están explicitados en la
fundamentación de su plan? En primer lugar, se concibe el Currículum como proyecto
abierto, diverso e inclusivo, una propuesta política-educativa que emerge como
resultado de diversos mecanismos de intercambio en el marco de un contexto
histórico, concreto y particular.
En el plano macro en el que se desarrollan los aspectos generales del diseño nos
hemos apoyado en la apertura que el mismo nos ofrece, contemplando a la escuela y
su contexto en el enclave de la diversidad y la pluralidad. En este sentido, el Diseño
Curricular es una guía del mapa institucional que sirve para hacer el recorrido hacia los
fines que tiene la escuela secundaria: habilitar a todos los estudiantes secundarios
para el pleno ejercicio de la ciudadanía, para el trabajo y/o para la continuidad de los
estudios superiores como un proceso de educación permanente. La contextualización
del Diseño Curricular, en vista a la enseñanza, hace visible y orgánico los procesos de
adecuación; para lo que se requiere espacios que den lugar a la dimensión pedagógica-
didáctica de las oportunidades de aprendizaje y no quede oscurecida detrás de las
condiciones materiales y socioculturales. En el espacio de Practicas del Lenguaje,
hemos trabajado teniendo como referencia, fundamento y justificación de nuestras
planificaciones el DC y su premisa de que el lenguaje permite la construcción del
pensamiento, siempre que se favorezcan espacios de interacción entre los hablantes
para plantear experiencias lingüísticas variadas y enriquecedoras, que admitan la
pluralidad y el disenso. El espacio de las PDL debería permitir el reconocimiento y la
valoración por parte de los estudiantes de la diversidad lingüística como expresión de
la riqueza cultural de nuestra región y del país. Asimismo, este es el espacio curricular
apropiado para lograr que los adolescentes y jóvenes reflexionen acerca del uso del
lenguaje en situaciones comunicativas concretas con la finalidad de incorporar
dispositivos de autocorrección significativos. Planificamos con la intención de
desarrollar actividades de comprensión oral y escrita con la finalidad de formar parte
de una comunidad de lectores y escritores activos, de un modo cada vez más
autónomo. Otro anclaje fue el tratar en ese espacio corto de tiempo desarrollar el
interés por la escucha y la lectura de textos orales tradicionales y textos literarios y no
literarios de nuestra región y el país, para así reflexionar acerca del uso de la lengua en
situaciones comunicativas concretas
3. ¿De qué modo contribuiría esa secuencia para el cumplimiento de las expectativas de
logro que se enuncian en el diseño? Inicialmente e idealmente nos proponíamos
trabajar cuestiones que en el transcurso de las intervenciones fueron dinámicas y
alterables, pues las situaciones que nos tocó atravesar nos obligaron a ir virando en
función de lo que cada contexto áulico nos proponía. Sin embargo, a pesar de las
cuestione aleatorias que fueron surgiendo entendemos que supomos mantener
ciertos ejes vinculados a las expectativas de logro que también fueron fundamentales,
consideramos en ese corto espacio de tiempo:
 Valorar el lenguaje como posibilidad de expresar formal o informalmente
ideas,
opiniones, conocimientos.
 Desarrollar el interés por la producción de textos orales y escritos, literarios y
no literarios que propicien la creatividad.
 Elaborar, de un modo cada vez más autónomo, textos orales y escritos
individuales y grupales con la finalidad de comunicarlos a los demás.
4. ¿Qué saberes y bibliografía abordados en otros espacios les resultaron útiles a la hora
de diseñar el plan de acción? ¿Están incluidos en la fundamentación? Hemos (a
poseriori) comprendido y entendido que la elaboración de una planificacion didáctica
se encuentra inscrita en el marco de un proceso de planeación dinámica, donde todos
los factores de dicha planeación se afectan entre sí. Su punto de partida es la selección
de un contenido (en el marco de la propuesta que tiene el programa de estudios en su
conjunto) y la determinación de una intención de aprendizaje de ese contenido, sea
expresada en términos de objetivos, finalidades o propósitos de acuerdo a la visión
pedagógico-didáctica de cada docente. La bibliografía si la consideramos pertinente,
seguramente en este momento usaríamos más, con más amplitud, que nos brinde la
posibilidad de pensar la clase constantemente y que nos de ciertas señales o certezas
de que eso que quiero proponer va por esos senderos. Tiene la función la bibliografía
de darme la orientación y el acceso a la información. Estamos de acuerdo que, en este
tiempo, uno de los grandes desafíos es ese corpus literario, en cómo articular la línea
específica de lo que se quiere postular en la planificación, así como encontrar
mecanismos para vincular información, experiencias previas de los alumnos y
problemáticas de la realidad.
5. Señalen los aspectos que consideren positivos de la planificación presentada. Una
correcta adecuación teniendo como base el DC. La fundamentación es el punto de
partida de la secuencia, porque es la propuesta conceptual y teórica sobre la
metodología, la pedagogía, la idea de eso que se va a ser y se va a hacer, involucra no
solo el saber transversal sino también un mundo de valores, de éticas, en el cual la
axiología se hace práctica. La fundamentación se adecua a la idea a proponer, creo que
es lo más destacable de este trabajo. En este caso fue pensada como las propone el
Diseño Curricular, el cual entiende que:” El área de Prácticas del lenguaje concibe el
lenguaje como una práctica social y cultural que se adecua en forma dinámica y con
gran versatilidad a contextos de uso particulares. La idea claramente es poder vincular
a les estudiantes con su entorno, con esa exterioridad que los atraviesa, tratar de
advertirles, desde el entendimiento, desde el debate, desde el lenguaje mismo que
nos constituye, que eso que tenemos, eso que nos atraviesa, es el lenguaje y con el
jugamos en diversos planos. Aprender a desenvolverse en una gama cada vez más
amplia de situaciones es todo un desafío que involucra un conocimiento lingüístico
que solo se puede adquirir en la práctica. Fueron introducidas citas de referencia para
así también darle más carácter a las ideas, siempre entendiendo que estas se
configuran como puntos de fuga.

La clase

6. Narren la experiencia de intervención en el aula que realizaron en el marco de las


prácticas de 3er. año. Indiquen qué aspectos o momentos consideran destacables y
por qué. Martín: Quizás lo que puedo destacar en estos momentos es le hacho de
haber podido advertir y entender que aun habiendo empezado a planificar con todo la
no solo objetividad posible, toda la subjetividad volcada al hacer, al materializar
aquello que ya era inminente, en algún momento (estaba por iniciar con la segunda
semana de intervenciones) una devolución de la docente de las practicas y el posterior
“consejo” de la docente orientadora, me dieron la apertura para poder dar una giro
que me terminó acomodando, que me termino dando la pauta de que era posible re-
veer, reconsiderar, que la oportunidad que se da entre el horizonte de experiencias y
el de expectativas es eso, un lapsus, algo que en mi posibilitó no solo reconsiderar la
propuesta inicial sino también volver a mirar con otros ojos, totalmente diferentes con
los que empecé a observar, volver a contemplar e intervenir en la inmediatez de lo
diverso, darle sangre nueva a eso que esta frente a mí, a partir de ese momento pude
empezar a desplegarme con la responsabilidad que se exige sino también con más
libertad.
7. Comparen la planificación con las clases efectivamente desarrolladas. ¿Todo sucedió
de acuerdo a lo planificado/esperado? ¿Se produjo algún imprevisto? Si la respuesta es
afirmativa, ¿cómo incidió en el desarrollo de las actividades? ¿De qué modo se resolvió
la situación (si es que fue un obstáculo)? Martin: la verdad que si de algo estoy
convencido es de que hay dos elementos transversales a las practicas: el Tiempo y el
Azar, o lo coyuntural y contingente o…la magia impredecible de lo humano. El primer
día pude trabajar con les estudiantes de manera bastante fluida, sujetándome mucho
al esquema de las planificaciones, tratando de evitar que algún azar me desequilibre la
clase, usamos como herramienta para la elaboración y registro de clases, las netbooks
que la escuela le facilita a les estudiantes, el segundo día queriendo darle continuidad
al uso de las net, porque también entendía que era necesario que les alumnes puedan
aprehender otro uso de la tecnología, volví a la carga sobre eso pero nada salió como
esperaba, a todo esto estaba siendo observado, pero sucedió quien las computadoras
no encendían, otras no arrancaban y solo muy pocas podían ser usadas y la
planificación exigía lectura individual, ya ese inconveniente me había comido unos
minutos largos, descartadas las net, saque el recurso de las fotocopias pero, también
resigne tiempo hasta que las acomode, entregue y explique, recién allí pudimos darle
continuidad a la clase. Habían transcurrido casi 20 mins. Vuelvo al inicio: Tiempo,
tiempo para planificar, pensar, escribir, materializar, corregir y seguir, tiempo en el
aula tiempo que se extingue y el azar siempre impredecible e intempestivo.
8. ¿Su propuesta de actividades estuvo pensada como una oportunidad para que las/los
estudiantes usaran la lengua y fueran protagonistas de la escena? ¿Tuvieron la
posibilidad de interactuar entre pares? ¿Cómo resultó la experiencia? Siempre es
bueno volver a Feire:

La práctica educativa, es algo muy serio. Tratamos con gente, con niños,
adolescentes o adultos. Participamos en su formación. Los ayudamos o los
perjudicamos en su búsqueda. Estamos intrínsecamente conectados con ellos
en su proceso de conocimiento. Podemos contribuir a su fracaso con nuestra
incompetencia, mala preparación o irresponsabilidad. Pero también podemos
contribuir con nuestra responsabilidad, compromiso, preparación científica y
gusto por la enseñanza. (Freire, 2008).

¿Con esto que quiero decir? Que si, que en la propuesta siempre estuvieron
involucrados los/as alumnos/as, el objetivo era que elles mismes sean capaces de
aprehender, de reconocer el saber (y como en todo proceso, su gradualidad) y
entenderlo también como una herramienta, no solo su condición de saber escolar.
Revisar las prácticas escolares en busca de elementos que permitan mejorarlas y
fortalecerlas en concordancia con las necesidades sociales reales, constituye una
prioridad, si consideramos que a medida que se incrementan las competencias y
destrezas de un sujeto para comunicarse, aumentan sus potencialidades para
transformar su realidad individual y social. Así, las premisas señaladas en el DC, como
aquella que señala que el desafío de la escuela será formar a todos los ciudadanos
como sujetos de las prácticas sociales del lenguaje entendiendo que el aprendizaje de
la lengua tiene sentido en la medida en que esté incluido en el proceso de
apropiación de esas prácticas.

9. ¿Qué tipo de intervenciones realizaron desde su rol docente? ¿Estaban previstas en el


plan de clase? Martin: Cada momento de interacción en el aula es una oportunidad
para construir aprendizajes y como docente tenemos la oportunidad de hacerlo en un
espacio de descubrimiento y socialización. Dicho esto, intervenciones siempre hay en
el aula, intervenciones siempre hay cuando hay otros y otras, aquellas intervenciones
de corte académicos, de asistir, de guiar, de dejar abierta cuestione para pensar,
también de llevarme interrogantes que surgían de les alumnes, de esas hubo porque la
consideración sobre su presencia es lo fundamental, hacer partícipe al estudiante de lo
que se espera de él o de ella, lo que se va a trabajar y la forma en que se hará parte de
su propio proceso. Po otra parte, después de un par de días de intervenir y de venir
observando una situación concurrente, en la cual previo a comenzar las clases, en
recreos, en el aula se les llamaba la atención a la población de estudiantes en general,
sobre sus comportamientos tanto en el aula como fuera de ella, por esa razón decidí
antes de comenzar de hablar con los y las estudiantes sobre dicha situación. La
intervención conductual tiene como objetivo el disminuir o eliminar una conducta
disruptiva que ocasiona una alteración y/o interferencia para el aprendizaje y relación
del estudiante con sus compañeros y docentes.
10. ¿El tiempo invertido en cada actividad fue el estimado? Sea cual sea su respuesta,
respondan: ¿qué factores estuvieron implicados en esto? Martin: en m caso, los
tiempos fueron acordes, jamás me faltó ni tampoco me quedé corto, creo que fueron
fundamentales las semanas previas de observación en las cuales pude hablar con la
docente orientadora y además ir advirtiendo como se repartían los tiempos entre las
actividades y propuestas para luego poder ensamblar yo mi propuesta y así no alterar
demasiado la dinámica original.
11. ¿De qué modo influyó el contexto situacional en la dinámica de la clase? ¿Creen que
fue facilitador u obstaculizador del acceso de todas/os las/los estudiantes a los
conocimientos seleccionados? Expliquen. Martin: el contexto situacional es una
situación comunicativa donde intervienen varios elementos (contexto, receptor,
emisor, subjetividades, el tiempo, etc.) y de define como el entorno donde aquello que
se refiere sirve en términos pragmáticos para la comprensión de su significado. Entre e
receptor, entendiendo que en la mayoría de los casos se trate de los alumnos y el
emisor que la mas de las veces será el docente, pueden darse relaciones asimétricas,
donde el docente ejerce autoridad desde el saber y desde la figura que lo postula,
mientras que en una relación simétrica la jerarquía es irrelevante. Dicho esto, el
contexto situacional es la coyuntura en que nos orientamos para poder interpretar el
contenido de un mensaje de forma pertinente. En mi caso, puedo decir que el aula era
perfectamente funcional respondiendo a las necesidades del alumnado. El único
problema (si se quiere), es que durante el invierno es excesivamente fría, teniendo que
utilizar un radiador para calentarla, lo que provoca que tanto la maestra, como los
alumnos, no tengan un clima idóneo para el desarrollo de las lecciones, además de que
daba a la calle lo que a cierta hora de la mañana hacia que uno tenga que esforzar un
poco el tono de vos para ser escuchado, después las rutinas habituales daban lugar a
las diferentes situaciones, la rutina de saludo de entrada o de la salida, la de la agenda
de actividades propuesta y otras afortunadamente se desarrollaron con normalidad.

12. ¿Consideran que fueron alcanzados los objetivos planteados? ¿Qué indicadores darían
cuenta de esto?

Nuevas propuestas

13. Luego de las intervenciones, ¿harían alguna propuesta de modificación, reducción o


ampliación de la secuencia? Fundamenten.

Nota: utilicen como insumo para el análisis el plan diseñado por ustedes para las prácticas acotadas en
la institución asociada, las fichas de evaluación, sus apuntes de observación y el material teórico ya
abordado –en cualquier espacio- que resulte pertinente. Registren la bibliografía de manera adecuada.

Bibliografía sugerida:

 ÁBALOS, ADRIANA [et al.] MOMBELLO, LAURA (coordinadora) (2018) Una mirada
sobre la propia práctica. La reflexividad en la docencia desde las experiencias de la
UNIPE. CABA: UNIPE, Editorial Universitaria.
 CASSANY, DANIEL (2021) El arte de dar clase. (Según un lingüista). Barcelona:
Anagrama.
 Mc EWAN, HUNTER y KIERAN EGAN (compiladores) (1998) La narrativa en la
enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Argentina: Amorrortu editores.
 MOYANO, ESTELA INÉS (2020) “¿Lengua? ¿Prácticas del Lenguaje? Una propuesta para
la enseñanza”. En: Ensayar la enseñanza: escritos sobre prácticas docentes en Lengua y
Literatura. Facundo Nieto y Estela Inés Moyano (compiladores). Los Polvorines:
Ediciones UNGS.
 SANJURJO, LILIANA y XULIO RODRÍGUEZ (2005) “La investigación y mejora de la
práctica en el aula”. En: Volver a pensar la clase: las formas básicas de enseñar.
Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

También podría gustarte