Está en la página 1de 47

ESCUELA DE EDUCACION BASICA

“LOS ANGELES”
FUNDADA EL 22 DE JULIO DE 1986 - COGIDO AMIE 12H01691
Email: losangeles1691@hotmail.com
Rcto. Los Ángeles - Parroquia Patricia Pilar - Cantón Buena Fe AÑO LECTIVO: 2023-2024

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS:
Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas

Docente: Lic. Celia Mora Macias


Grupo/Grado/curso: Decimo Nivel Educativo: Básica Superior
2. TIEMPO
Carga horaria No. Semanas Evaluación del Total de semanas clases Total de Número de unidades
semanal de trabajo aprendizaje e periodos microcurriculares
imprevistos
25 41 3 38 950 TRES

3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS DEL SUBNIVEL : 3.2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros,
mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos y el uso racionales, irracionales y reales; ordenar estos números y operar con ellos para lograr una
de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y
de razonamiento matemático que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de fomentar el pensamiento lógico y creativo.
procedimientos y los resultados en un contexto. O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información de manera escrita, verbal, simbólica, cuatro operaciones básicas y la potenciación y radicación para la simplificación de
gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo polinomios a través de la resolución de problemas.
organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras O.M.4.3. Representar y resolver, de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica,
disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país y tomar decisiones con ecuaciones e inecuaciones con una variable, ecuaciones de segundo grado con una variable
responsabilidad social. y sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas para aplicarlos en la solución de
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y situaciones concretas.
escrito, exacto o estimado, y la capacidad de interpretación y solución de situaciones O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de
problémicas del medio. problemas con números enteros, racionales, irracionales y reales para desarrollar el
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y pensamiento lógico y crítico.
crítica, problemas de la realidad nacional argumentando la pertinencia de los métodos O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las relaciones
utilizados y juzgando la validez de los resultados. trigonométricas (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas en el cálculo de perímetros, áreas,
volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras geométricas con el propósito de resolver
OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico, la problemas. Argumentar con lógica los procesos empleados para alcanzar un mejor
vinculación de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los entendimiento del entorno cultural, social y natural y fomentar y fortalecer la apropiación
saberes ancestrales para así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al y cuidado de los bienes patrimoniales del país.
desarrollo del entorno social, natural y cultural. O.M.4.6. Aplicar las conversiones de unidades de medida del SI y de otros sistemas en la
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas matemáticas resolución de problemas que involucren perímetro y área de figuras planas, áreas y
al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional, demostrando volúmenes de cuerpos geométricos, así como diferentes situaciones cotidianas que
actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación. impliquen medición, comparación, cálculo y equivalencia entre unidades.
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas
con el uso de las TIC para conocer y comprender mejor el entorno social y económico con
pensamiento crítico y reflexivo.

4. VALORES: Respeto, Tolerancia, Trabajo en equipo, Humildad, Tenacidad, Responsabilidad, Solidaridad, Trato amable, Creatividad.

5. UNIDADES MICROCURRICULARES
PRIMERA UNIDAD
Números Reales - Medidas de tendencias central y de posicion
 El conjunto de números reales en R.
 Propiedades algebraicas en R.
 Números reales con exponentes enteros.
 Números reales con exponentes racionales.
 Racionalización de expresiones numéricas y algebraicas.
 Medidas de dispersión para datos agrupados.
 Medidas de posición.
SEGUNDA UNIDAD
Ecuaciones e inecuaciones lineales - Lógica proposicional.
 Ecuaciones e inecuaciones de primer grado en R.
 Inecuaciones lineales con dos incógnitas método gráfico.
 Lógica matemática, proposiciones valor de verdad, conectores lógicos.
 Condicional, bicondicional, negación
 Leyes de la lógica proposicional
TERCERA UNIDAD
Funciones y triángulos rectángulos.
 Producto cartesiano.
 Funciones, modelos matemáticos como funciones.
 Función real.
 Función lineal.
 Función potencia.
 Teorema de pitagoras.
CUARTA UNIDAD
Sistema de ecuaciones lineales y congruencia de triángulos
 Ecuaciones lineales con dos incógnitas.
 Sistema de acuaciones lineales.
 Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas método de igualación.
 Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas método de Cramer.
 Problemas con sistemas de ecuaciones.
6. OBSERVACIONES

ELABORADO POR REVISADO POR EL COORDINADOR TP: APROBADO POR SUBDIRECTOR


DOCENTE: Lcda. Celia Mora Macias NOMBRE: MSc. Nelly Loor NOMBRE: MSc. Braulio carrasco

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
“LOS ANGELES”
FUNDADA EL 22 DE JULIO DE 1986 - COGIDO AMIE 12H01691
Email: losangeles1691@hotmail.com
Rcto. Los Ángeles - Parroquia Patricia Pilar - Cantón Buena Fe

DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Los Ángeles” Nombre del docente: Lic. Celia Mora Macías Trimestre Nro.: 2
Grado/Curso: Decimo A y B Fecha: 31 DE Julio del 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de segundo grado con una variable; y
sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas.
O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la potenciación
y radicación para la simplificación de polinomios, a través de la resolución de problemas.
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender
mejor el entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números enteros, racionales, irracionales y reales, para
desarrollar el pensamiento lógico crítico.

SEMANA 16: 07 al 11 de agosto del 2023


Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.1.33. Reconocer y calcular I.M.4.2.3Emplea las potencias de DINAMICA. (5MM) METODO


productos notables e Identificar números reales con exponentes
factores de expresiones enteros para leer y escribir en EXPERIMENTACION:(10mm) Inductivo
algebraicas notación científica información que
contenga números muy grandes Lluvia de ideas sobre factorización TECNICA
o muy pequeños
• ¿Qué es la factorización y un ejemplo? Resolución de problemas
• ¿Cómo se hace la factorización de un número? INSTRUMENTO
REFLEXION:(10mm)
Cuaderno de trabajo
• ¿Cómo explicar la factorización?
• ¿Cuáles son los 9 casos de factorización? Ejercicio en clase
• ¿Cuántas formas hay de factorizar?
• ¿Cuál es el factor común?

CONCEPTUALIZACION:(10mm)
• Factor común
• Factor común monomio
• Factor común polinomio
• Factor común por agrupación de termino

APLICACIÓN:(10mm)
Realización de ejerció de factorización

FACTOR COMÚN

FACTOR POLINOMIO

FACTOR AGRUPACION DE TERMINOS


SEMANA 17: 14 al 18 de Agosto del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
M.4.1.33. Reconocer y calcular I.M.4.2.3Emplea las potencias de DINAMICA. (5MM) La telaraña METODO
productos notables e Identificar números reales con exponentes EXPERIMENTACION:(10mm)
factores de expresiones enteros para leer y escribir en Lógico
algebraicas
notación científica información que ➢ ¿Cómo se hace la factorización de un número?
contenga números muy grandes ¿Cómo se factoriza un trinomio? TECNICA
o muy pequeños
¿Cómo se completa un trinomio cuadrado perfecto?
Observación
INSTRUMENTO
REFLEXION:(10mm)
Observar la imagen de los trinomios según el caso Cuaderno de trabajo

Realización de ejercicios en
clase

¿Cuál es la expresión de un trinomio?

¿Cuáles son los 3 tipos de trinomio?

CONCEPTUALIZACION:(10mm)
Trinomio cuadrado perfecto
Trinomio de la forma x2 + bx + c,
Trinomio de la forma ax2+bx+c

APLICACIÓN:(10mm)

SEMANA 18: 21 al 25 de Agosto del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.1.33. Reconocer y calcular I.M.4.2.3Emplea las potencias de DINAMICA. (5MM) METODO


productos notables e Identificar números reales con exponentes
factores de expresiones enteros para leer y escribir en EXPERIMENTACION:(10mm) Lógico
algebraicas .
notación científica información que TECNICA
contenga números muy grandes ¿Cómo se completa un trinomio cuadrado perfecto?
o muy pequeños ¿Qué es la factorización de un binomio? Observación
¿Cómo se factoriza un binomio cuadrado?
INSTRUMENTO
REFLEXION:(10mm) Cuaderno de trabajo
Factorización según los binomios observar cada caso
Realización de ejercicios en
clase

CONCEPTUALIZACION:(10mm)
• Binomios de diferencia de cuadrados
• Binomios por la suma o deferencia de cubos
• Binomios por la suma o diferencia de potencias
iguales

APLICACIÓN:(10mm)
SEMANA 19: 28 de Agosto al 01 de Septiembre del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.1.18. Calcular potencias I.M.4.1.4Formula y resuelve DINAMICA. (5MM) METODO


de números racionales con problemas aplicando
La pelota preguntona Instrumento evaluativo
exponentes
las propiedades algebraicas
EXPERIMENTACION:(10mm) TECNICA
Enteros de los números
¿Qué es la factorización de un binomio? ✓ Observación.
racionales.
✓ Medición.
¿Qué es potenciación en R con exponente entero?

REFLEXION:(10mm)

Analizamos cada una de las expresiones y realizamos INSTRUMENTO


un ejemplo

Trabajos prácticos.

Realización de ejercicios
en el aula
CONCEPTUALIZACION:(10mm)

• Definición de potencias
• Exponentes cero y negativo
• Propiedades de la potenciación
• Notación científica

APLICACIÓN:(10mm)

Practicar ejercicios con los estudiantes.

Motivar a que participen los que tengan dificultades


para aplicarlos.

Formar equipos de trabajo para que resuelvan los


ejercicios los literales 1.2.3.4 de la página 20 del
cuaderno de trabajo
SEMANA 20: 04 al 08 de Septiembre del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.1.34. Aplicar las potencias de M.4.1.34. Aplicar las potencias de DINAMICA. (5MM) METODO
números reales con exponentes números reales con exponentes
Instrumento evaluativo
enteros para la notación científica enteros para la notación
científica EXPERIMENTACION:(10mm)

• ¿Qué es potenciación en R con exponente TECNICA


entero?
• ¿Cómo se suma y se resta en notación ✓ Observación.
científica? ✓ Medición.

INSTRUMENTO
REFLEXION:(10mm)

La potencia de exponente natural de un número


entero positivo, es igual a multiplicar dicho número Realizar taller grupales con
por sí mismo tantas veces como indique el
exponente, y su signo depende del signo de la los compañeros
base. Si la base es positiva el resultado es positivo.
• ¿Qué es la resta en notación científica?
• ¿Cuáles son las operaciones con notación
científica?
• ¿Qué pasos debemos seguir para sumar o
restar números expresados en notación
científica o exponencial?

CONCEPTUALIZACION:(10mm)

• Adición y sustracción en notación científica

• Multiplicación y división en notación


científica

APLICACIÓN:(10mm)

SUMAS

RESTA
MULTIPLICACION

DIVISION

SEMANA 21: 11 al 15 de Septiembre del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.1.35. Calcular raíces I.M.4.2.2. Establece relaciones DINAMICA. (5MM) METODO


cuadradas de números reales de orden en el conjunto de los
no negativos y raíces cúbicas de números reales; aproxima a
números reales, aplicando las decimales; y aplica las
EXPERIMENTACION:(10mm) TECNICA
propiedades en ℝ. M.4.1.37. propiedades algebraicas de los
Identificar las raíces como números reales en el cálculo Conocimientos previos sobre números reales con exponentes ✓ Observación.
potencias con exponentes de operaciones (adición, racionales ✓ Medición.
racionales para calcular producto, potencias, raíces) y
potencias de números reales no la solución de expresiones • ¿Cómo se suma y se resta en notación científica?
INSTRUMENTO
numéricas (con radicales en el • ¿Qué son exponentes racionales?
negativos con exponentes denominador) y algebraicas REFLEXION:(10mm) • Registro.
racionales en ℝ. (productos notables). • Trabajos prácticos.
• Realizar preguntas exploratorias referente a la
potenciación • Evaluación

¿Cuál es la operación contraria a la potenciación? ¿En qué se


aplica?

CONCEPTUALIZACION: (10mm)

• Definición de raíz n-ésima


• Propiedades de las raíces n-ésimas
• Definición de exponentes racionales
• Introducción y extracción de factores de un
radical
APLICACIÓN:(10mm)

• Realizo las siguientes actividades:


• Trabajo con el texto del estudiante pág 24-25
• Expresa como potencia de exponente
fraccionario o como raíz, según corresponda.
• Extrae factores del radical y pinta los resultados
en la tabla para ver si forman cuatro en raya
SEMANA 22: 18 al 22 de Septiembre del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.1.36. Reescribir I.M.4.2.2. Establece relaciones DINAMICA (5MM) METODO


expresiones numéricas o de orden en el conjunto de los
algebraicas con raíces en el números reales; aproxima a Experiencia: (10mm)
denominador, utilizando decimales; y aplica las
propiedades en ℝ propiedades algebraicas de los • Conocimientos previos sobre racionalización de TECNICA
(racionalización) números reales en el cálculo expresiones numéricas y algebraicas
✓ Observación.
de operaciones (adición,
✓ Medición.
producto, potencias, raíces) y Reflexión: (10mm)
la solución de expresiones
INSTRUMENTO
numéricas (con radicales en el • La racionalización de una expresión fraccionaria es el
denominador) y algebraicas procedimiento mediante el cual se logra transformar
• Registro.
(productos notables). el denominador en un número racional.
• Trabajos prácticos.
• Evaluación
Conceptualización: (10mm)

• Racionalización de monomios
• Racionalización de binomios

Aplicación: (10mm)

• Realizo las siguientes actividades:


Trabajo con el texto del estudiante pág

28-29

• Enumera, en forma secuencial, los pasos para


racionalizar la expresión
• Escribe los pasos para racionalizar binomios.
• Determina el factor racionalizante de cada
binomio
SEMANA 23: 25 al 29 de Septiembre del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional


DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.3.7. Calcular e interpretar Interpreta datos agrupados y Experiencia: (10mm) METODO


las medidas de dispersión, no agrupados en tablas de
rango, varianza y desviación distribución de frecuencias Las medidas de dispersión son utilizadas en ciencias
sociales para describir los datos de una población, para
estándar de un conjunto de con el uso de la tecnología;
comparar muestras y establecer conclusiones, por
datos en la solución de interpreta funciones y juzga la
ejemplo, al analizar los ingresos económicos de las
problemas. validez de procedimientos, la familias de una ciudad versus los ingresos de las familias TECNICA
coherencia y la honestidad de del sector rural.
los resultados obtenidos. ✓ Observación.
(Ref.I.M.4.7.1.). Reflexión: (10mm) ✓ Medición.

En la distribución de datos no agrupados 4, 5, 6, 8, m,


INSTRUMENTO
¿qué valor debe tener m para que la media aritmética
sea 6?
• Registro.
Conceptualización: (10mm) • Trabajos prácticos.
Media aritmética • Evaluación

Rango o recorrido

Desviación media
Para las dos variables, realicen lo
Varianza y desviación típica o estándar. siguiente:

a) Construyan la tabla de
Aplicación: (10mm) frecuencias con datos
agrupados.
Realizo las siguientes actividades:
b) Determinen la media
Trabajo con el texto del estudiante pág 32-33
aritmética de cada grupo de
Para un estudio estadístico sobre el tiempo en minutos datos
que un grupo de personas habla por teléfono celular
diariamente, se ordenó la información con datos
agrupados en la siguiente tabla.
a) Con los datos, completa la tabla.
b) Determina la media aritmética de los datos.

2. Determina las medidas de dispersión para los dos casos.


Varianza varones: 0,28. Desviación típica varones: 0,52

SEMANA 24: 02 al 06 de Octubre del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.1.38. Resolver ecuaciones Resuelve problemas que EXPERIENCIA: METODO


de primer grado con una requieran de ecuaciones de
incógnita en R para resolver primer grado con una Instrumento evaluativo
problemas sencillos. incógnita en R; utiliza las Una inecuación es una desigualdad de dos cantidades,
distintas notaciones para los tal que la una es mayor que la otra. Los símbolos, ≥ y ≤
M.4.1.39. Representar un intervalos y su representación se denominan signos de la desigualdad TECNICA
intervalo en R de manera gráfica en la solución de
algebraica y gráfica, y reconocer inecuaciones de primer grado. ✓ Observación.
el intervalo como la solución de (Ref. I.M.4.2.4.) ✓ Medición.
REFLEXIÓN:
una inecuación de primer grado
con una incógnita en ℝ INSTRUMENTO
Recuerda. La expresión “parte de” se refiere a una
división, y la palabra “veces”, a una multiplicación en • Registro.
lenguaje algebraico. • Trabajos prácticos.
• Evaluación

CONCEPTUALIZACIÓN:
• Definición de ecuación lineal
• Propiedades de las ecuaciones
• Propiedades de las desigualdades
• Tipos de intervalos

APLICACIÓN:

Realizo las siguientes actividades:

Trabajo con el texto del estudiante pág.

56-57

Indaga y escribe en tu cuaderno. ¿Cuándo una


ecuación es incompatible?

SEMANA 25: 09 al 13 de Octubre del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.1.38. Resolver ecuaciones Resuelve problemas que EXPERIENCIA: METODO


de primer grado con una requieran de ecuaciones de
incógnita en R para resolver primer grado con una Instrumento evaluativo
problemas sencillos. incógnita en R; utiliza las
distintas notaciones para los Una inecuación es una desigualdad de dos
M.4.1.39. Representar un intervalos y su representación
cantidades, tal que la una es mayor que la otra. Los TECNICA
intervalo en R de manera gráfica en la solución de
símbolos, ≥ y ≤ se denominan signos de la
algebraica y gráfica, y reconocer inecuaciones de primer grado. ✓ Observación.
desigualdad
el intervalo como la solución de ✓ Medición.
(Ref. I.M.4.2.4.)
una inecuación de primer grado
con una incógnita en ℝ
REFLEXIÓN: INSTRUMENTO

Recuerda. La expresión “parte de” se refiere a una • Registro.


división, y la palabra “veces”, a una multiplicación
Trabajos prácticos
en lenguaje algebraico.

CONCEPTUALIZACIÓN:

• Propiedades de las desigualdades


• Tipos de intervalos

APLICACIÓN:

Realizo las siguientes actividades:

Trabajo con el texto del estudiante pág.

56-57

Indaga y escribe en tu cuaderno. ¿Cuándo una


ecuación es incompatible?

SEMANA 26: 16 al 20 de Octubre del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
M.4.1.40. Resolver de manera I.M.4.1.2. Formula y resuelve EXPERIENCIA: METODO
geométrica una inecuación problemas aplicando las
lineal con dos incógnitas en el propiedades algebraicas de los La solución de una inecuación lineal con dos Deductivo
plano cartesiano sombreando la números enteros y el variables es el conjunto de pares ordenados (x, y)
solución planteamiento y resolución de que satisfacen la igualdad, por lo tanto,
ecuaciones e inecuaciones de corresponde a la región sombreada bajo o sobre la TECNICA
primer grado con dos recta
incógnitas; ✓ Observación.
REFLEXIÓN:
✓ Medición.

¿Una recta en cuántos semiplanos divide al plano?


INSTRUMENTO
CONCEPTUALIZACIÓN:
• Registro.
Inecuaciones lineales con dos incógnitas

APLICACIÓN:

Realizo las siguientes actividades:

Trabajo con el texto del estudiante pág. 60-61

• Trabajen en equipo y resuelvan. Los


sistemas de inecuaciones lineales con dos
variables.
• Encuentren el sistema de inecuaciones
lineales que forma la región factible.
Indaga en qué consisten los problemas de
optimización
SEMANA 27: 23 al 27 de Octubre del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.1.41. Resolver un sistema I.M.4.1.2. Formula y resuelve DINAMICA METODO


de inecuaciones lineales con problemas aplicando las
dos incógnitas de manera propiedades algebraicas de los EXPERIENCIA: Instrumento de trabajo
gráfica (en el plano) y reconocer números enteros y el Para resolver el sistema de inecuaciones lineales con
la zona común sombreada como planteamiento y resolución de dos incógnitas se utiliza el proceso gráfico de la
solución del sistema ecuaciones e inecuaciones de siguiente manera: Representamos gráficamente cada TECNICA
primer grado con dos inecuación. Cambiamos el signo de la desigualdad y
incógnitas; juzga e interpreta buscamos dos puntos de cada recta para graficarla ✓ Observación.
las soluciones obtenidas ✓ Medición.
REFLEXIÓN:
dentro del contexto del
problema. La solución a una inecuación con dos incógnitas es la INSTRUMENTO
región que satisface la inecuación.
• Registro.
CONCEPTUALIZACIÓN:

• sistema de inecuaciones lineales


• Método gráfico

APLICACIÓN:

Realizo las siguientes actividades:

Trabajo con el texto del estudiante pág 64-65


Resuelve los siguientes sistemas de inecuaciones
lineales.
Representa gráficamente la región solución del sistema

ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR

Lcda Celia Mora Macías MSc. Nelly Loor MSc. Braulio Carrasco Guamán.

Fecha. Fecha. Fecha.


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
“LOS ANGELES”
FUNDADA EL 22 DE JULIO DE 1986 - CODIGO AMIE 12H01691
Email: losangeles1691@hotmail.com
Rcto. Los Ángeles - Parroquia Patricia Pilar - Cantón Buena Fe

DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Los Ángeles” Nombre del docente: Lic. Celia Mora Macías
Trimestre Nro.: 3
Grado/Curso: Decimo A y B Fecha: 06 /11/ del 2023 hasta 02/02/del 2024
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar estos
números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y
fomentar el pensamiento lógico y creativo.
O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones
de segundo grado con una variable; y sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de
situaciones concretas.
O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las relaciones trigonométricas (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas
en el cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras geométricas, con el propósito de resolver problemas.
Argumentar con lógica los procesos empleados para alcanzar un mejor entendimiento del entorno cultural, social y natural; y fomentar y
fortalecer la apropiación y cuidado de los bienes patrimoniales del país.

SEMANA 29: 06 al 10 de Noviembre del 2023


Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.1.53. Reconocer la I.M.4.3.4. Utiliza las TIC DINAMICA. (5MM) TECNICA


recta como la solución para graficar funciones EXPERIMENTACION:(10mm)
gráfica de una ecuación Resolución de problemas
lineales, cuadráticas y
lineal con dos incógnitas Exploración y activación de conocimientos previos
potencia (n=1, 2, 3), y para
en R. para que el estudiante tenga la habilidad de
analizar las características resolver una ecuación con dos incógnitas de forma INSTRUMENTO
geométricas de la función analítica
lineal (pendiente e REFLEXION:(10mm) Ejercicio en clase
intersecciones), la función ¿Conoces el procedimiento a seguir para resolver una
potencia (monotonía) y la ecuación de primer grado con dos incógnitas?
función cuadrática
(dominio, recorrido, CONCEPTUALIZACION:(10mm)
monotonía, máximos,
Determinación de los procesos para poder despejar
mínimo, paridad); reconoce una ecuación a través de una tabla de datos
cuándo un problema puede
ser modelado utilizando una
función lineal o cuadrática, lo
resuelve y plantea otros
similares.
Resuelve las operaciones.

Explicación que en una tabla de datos se encuentra la


variable independiente (x) y la variable dependiente (y)
y que tan solo con reemplazar valores a la variable
independiente se consigue el valor de variable
dependiente

APLICACIÓN:(10mm)

Resolución de una ecuación con dos incógnitas de


forma analítica.
Realización de la gráfica correspondiente a la tabla
de datos y comprueba que se trata de una línea
recta

SEMANA 30: 13 al 17 de Noviembre del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.1.54. Reconocer la I.M.4.3.5. Plantea y resuelve DINAMICA. (5MM) TECNICA


intersección de dos rectas problemas que involucren
como la solución gráfica sistemas de dos ecuaciones EXPERIMENTACION:(10mm) Resolución de problemas
lineales con dos incógnitas,
de un sistema de dos ➢ Activación y exploración de los requerimientos INSTRUMENTO
ecuaciones de segundo
ecuaciones lineales con grado y la aplicación de las básicos utilizados en las funciones lineales.
dos incógnitas. propiedades de las raíces de Actividades.
la ecuación de segundo REFLEXION:(10mm) Comprueba si los
grado; juzga la validez de las siguientes puntos son
soluciones obtenidas en el ➢ ¿Cuáles son los elementos para graficar
solución de los sistemas de
contexto del problema. una función lineal?
ecuaciones.
CONCEPTUALIZACION:(10mm)

➢ Construcción de una tabla de valores para


cada ecuación del sistema.

➢ Realización de gráficas independientes en un


mismo plano cartesiano de cada una de las
ecuaciones que forman el sistema de
ecuaciones

➢ Identifica en que consiste el método gráfico.


Resuelve gráficamente los
sistemas de ecuaciones.

➢ Observación de las dos rectas construidas y


comprobación que, si hay un punto de intersección
de las rectas, ese punto corresponde a la solución del
sistema de ecuaciones.
APLICACIÓN:(10mm)

➢ Resolución de sistemas de ecuaciones


➢ Verifica las soluciones de un sistema de dos
ecuaciones con dos incógnitas

SEMANA 31 del 20 al 24 de Noviembre del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

M.4.1.55. Resolver un I.M.4.3.5. Plantea y resuelve DINAMICA. (5MM) TECNICA


sistema de dos problemas que involucren EXPERIMENTACION:(10mm)
ecuaciones lineales con sistemas de dos ecuaciones ➢ Activación y exploración de los conocimientos Resolución de problemas
dos incógnitas de manera requerimientos básicos para despejar la variable
lineales con dos incógnitas, en una ecuación de primer grado con una INSTRUMENTO
algebraica, utilizando los
métodos de igualación y ecuaciones de segundo incógnita y de un sistema de dos ecuaciones con
de eliminación gaussiana grado y la aplicación de las dos incógnitas. Cuaderno de trabajo
. propiedades de las raíces de
la ecuación de segundo REFLEXION:(10mm) Resuelve los siguientes
grado; juzga la validez de las ➢ ¿Cuál de todos los métodos de resolución de
sistemas de ecuaciones
soluciones obtenidas en el sistemas de ecuaciones resulta más fácil?
lineales utilizando el
contexto del problema
CONCEPTUALIZACION:(10mm)
método de igualación.
• Exploración y activación de conocimientos
previos sobre el uso de la calculadora científica.
➢ Definición de cada uno de los métodos de
resolución de sistemas de dos ecuaciones con
dos incógnitas: determinantes, igualación y
eliminación gaussiana.
• Utilización del método adecuado en la
resolución sistemas de dos ecuaciones con dos
incógnitas.
• Identificación y diferenciación entre el método
de igualación y el método de Gauss.
APLICACIÓN:(10mm)

➢ Resolución de sistemas de dos ecuaciones con


dos incógnitas utilizando determinantes y el
método de Gauss.
SEMANA 32: 27/11/2023 HASTA 01/12/2023

Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

M.4.1.55. Resolver un I.M.4.3.5. Plantea y DINAMICA. (5MM) TECNICA


sistema de dos resuelve problemas que
Resolución de problemas
ecuaciones lineales con involucren sistemas de EXPERIENCIA.
dos incógnitas de dos ecuaciones lineales ➢ Activación y exploración de los conocimientos
manera algebraica, con dos incógnitas,
requerimientos básicos para despejar la variable INSTRUMENTO
utilizando los métodos ecuaciones de segundo
de igualación y de grado y la aplicación de en una ecuación de primer grado con una
eliminación gaussiana las propiedades de las incógnita y de un sistema de dos ecuaciones con
raíces de la ecuación de Encuentra el valor de los
dos incógnitas.
segundo grado; juzga la
siguientes determinantes:
validez de las soluciones REFLEXIÓN.
obtenidas en el contexto
del problema. . ➢ ¿Cuál de todos los métodos de resolución de
sistemas de ecuaciones resulta más fácil?
➢ ¿Cuál es la diferencia entre el método de Cramer
y de eliminación gaussiana?
CONCEPTUALIZACIÓN.

➢ Exploración y activación de conocimientos previos


sobre el uso de la calculadora científica.
➢ Definición de cada uno de los métodos de
resolución de sistemas de dos ecuaciones con dos
incógnitas: determinantes, igualación y
eliminación gaussiana y cramer.
Observa y memoriza las reglas para emplear el método
de Gaus.

Resuelve los siguientes


sistemas de ecuaciones
lineales utilizando la regla de
Cramer:

APLICACIÓN:(10mm)

➢ Utilización del método adecuado en la resolución


sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
cramer.

➢ Identificación y diferenciación entre el método de


Cramer y el método de Gauss.
➢ Resolución de sistemas de dos ecuaciones con dos
incógnitas utilizando determinantes y el método de
Cramer
SEMANA 33: 04/12/2023 HASTA 08/12/2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

M.4.1.56. Resolver y I.M.4.3.5. Plantea y DINAMICA. (5MM) Técnica:


plantear problemas de resuelve problemas que
texto con enunciados involucren sistemas de Resolución de problemas
que involucren dos ecuaciones lineales
EXPERIMENTACION:(10mm) .
funciones lineales y con dos incógnitas,
sistemas de dos ecuaciones de segundo ➢ Exploración y activación de conocimientos Instrumento:
ecuaciones lineales con grado y la aplicación de previos para que el estudiante tenga la habilidad
dos incógnitas; e las propiedades de las Actividades.
interpretar y juzgar la raíces de la ecuación de de resolver un sistema de dos ecuaciones con dos
validez de las soluciones segundo grado; juzga la incógnitas utilizando métodos de sustitución, Resuelve los siguientes
obtenidas dentro del validez de las soluciones igualación, reducción y determinantes. problemas utilizando el
contexto del problema. obtenidas en el contexto
del problema. método de igualación.

REFLEXION:(10mm)

➢ ¿Conoces el procedimiento a seguir para resolver


problemas mediante una ecuación de primer
grado con una incógnita?
➢ ¿Cuál es el proceso para resolver problemas
mediante un sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas?
➢ ¿Cómo resolver una ecuación?

CONCEPTUALIZACION:(10mm)

➢ Aprensión de la habilidad de plantear un problema


usando el lenguaje matemático para encontrar el
proceso y utilizar los métodos de resolución de
sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas.
➢ Realización de los procesos en la mente para poder
despejar una ecuación y por ende un sistema de dos
ecuaciones con dos incógnitas
APLICACIÓN:(10mm)

➢ Interpretación matemática del enunciado que


consiste en la lectura atenta del enunciado.
➢ Elección de las incógnitas, representamos por (x) la
primera variable y por (y) a la segunda variable.

➢ Identificación y planteamiento del problema,


traducimos al lenguaje algebraico cada una de las
condiciones, utilizamos cualquiera de los métodos
estudiados en la resolución del sistema.
➢ Verificación de los resultados obtenidos en el
planteamiento del problema.

SEMANA 34: 11/12/2023 HASTA 15/12/2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

M.4.2.9. Definir e I.M.4.5.2. Construye DINAMICA. (5MM)


identificar la triángulos dadas algunas
congruencia de dos medidas de ángulos o EXPERIMENTACION:(10mm) TECNICA
triángulos de acuerdo lados; dibuja sus rectas y
➢ Exploración y activación de conocimientos previos Resolución de problemas
con criterios que puntos notables como
consideran las medidas estrategia para plantear y a través de la estrategia de preguntas
resolver problemas de exploratorias:
de sus lados y/o sus perímetro y área de REFLEXION:(10mm) INSTRUMENTO
ángulos triángulos; comunica los
procesos y estrategias ➢ ¿Qué son los triángulos congruentes? ➢ Actividades.
utilizados. ¿Identificas los criterios de congruencia de Observa y completa las
triángulos? congruencias de lados y
CONCEPTUALIZACION: (10mm) ángulos de acuerdo con las
➢ Definición de los triángulos congruentes. siguientes figuras:
➢ Identificación los criterios de congruencia de los
triángulos.
➢ Reconocimiento los criterios de congruencia de los
triángulos.

Responde: ¿qué valores


toman las incógnitas x, y si
se conoce que DCA
CEB ?
APLICACIÓN:(10mm)

➢ Ejercitación, comunicación, raciocinio y resolución de


problemas desarrollando las destrezas del estudiante
sobre los criterios de congruencia de los triángulos

SEMANA 35: 18/12/2023 HASTA 22/12/2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

M.4.1.57. Definir y I.M.4.3.4. Utiliza las DINAMICA (5MM) TECNICA


reconocer una función TIC para graficar
funciones lineales,
cuadrática de manera
cuadráticas y potencia • Resolución de problemas
Experiencia: (10mm)
algebraica y gráfica, (n=1, 2, 3), y para
determinando sus analizar las ➢ Aplicación y activación de los conocimientos previos
características en la utilización de tablas de datos para graficar INSTRUMENTO
características: dominio, funciones cuadráticas
geométricas de la
función lineal (pendiente Reconoce en la función
recorrido, monotonía,
e intersecciones), la Reflexión: (10mm) cuadrática los elementos a,
máximos, mínimos y
función potencia
paridad. ➢ ¿Qué es una función cuadrática? b y c.
(monotonía) y la
función cuadrática ➢ ¿Cuál es la ecuación que representa a una función
(dominio, recorrido,
cuadrática con vértice en el origen?
monotonía, máximos,
mínimo, paridad); Conceptualización: (10mm)
reconoce cuándo un
problema puede ser
modelado utilizando
una función lineal o ➢ Leemos las páginas 174-175 del cuaderno de
cuadrática, lo resuelve y matemática.
plantea otros similares. ➢ Definición de función cuadrática.
Con los datos del ejercicio 2,
grafica en tu cuaderno cada
una de las parábolas.

➢ Representación gráfica de la función cuadrática: Determina el dominio, el


recorrido, los intervalos
y = ax 2 que corresponde a una parábola que pasa
donde la función es
por el origen de coordenadas.
creciente o decreciente, y el
punto máximo o mínimo.

Reconoce las funciones


cuadráticas sin realizar la
➢ Identificación del coeficiente (a) para determinar si
gráfica. Determina el tipo de
la parábola es cerrada, abierta, dirigida hacia el
concavidad.
eje positivo de las ordenadas o dirigida hacia la
parte negativa del eje de las ordenadas.
➢ Determinación del vértice que corresponde al par
ordenado (0,0) punto máximo o el punto mínimo
de la parábola y el eje de simetría correspondiente
siempre al eje (Y).
➢ Definición del dominio que es todos los reales y el
recorrido que será un intervalo en el conjunto de los
reales

Aplicación: (10mm)

Resolución de ejercicios dirigidos a graficar funciones


del tipo y = ax 2 .

SEMANA 36: 25 al 29 de Diciembre del 2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

M.4.1.58. Reconocer los I.M.4.3.4. Utiliza las Experiencia: (10mm)


ceros de la función TIC para graficar
cuadrática como la funciones lineales, Aplicación y activación de los conocimientos previos en TECNICA
solución de la ecuación cuadráticas y potencia la resolución de ecuaciones.
de segundo grado con (n=1, 2, 3), y para
una incógnita. analizar las Resolución de problemas
características Reflexión: (10mm)
geométricas de la
función lineal (pendiente
e intersecciones), la ➢ ¿Qué representan los ceros en una función INSTRUMENTO
función potencia cuadrática?
(monotonía) y la Determina el tipo de solución
➢ ¿En qué parte de la gráfica podemos encontrar los de cada función de acuerdo
función cuadrática
(dominio, recorrido, ceros? con su gráfica.
monotonía, máximos, Conceptualización: (10mm)
mínimo, paridad);
reconoce cuándo un ➢ Leemos las páginas 178-179 del cuaderno de
problema puede ser matemática.
modelado utilizando
➢ Definición de ecuación cuadrática.
una función lineal o
cuadrática, lo resuelve y
plantea otros similares.

➢ Representación gráfica de la función cuadrática:


y = ax 2 Que representa una parábola con vértice








➢ Escribe verdadero ( V ) o

➢ (0,0). falso (F). Justifica tu


respuesta.
➢ y = ax 2 + c Que representa una parábola con
vértice (0, c), es decir que el vértice se traslada en
sentido positivo del eje (y) o en sentido negativo
del eje (y) c unidades.
➢ y = ax 2 + bx + c Que es una función cuadrática en
la que a, b, c son todos diferentes de cero.
➢ Identificación de las soluciones de la función
cuadrática, aquellos que cortan la parábola en el
eje (x), es decir son los puntos o soluciones que
tiene la ecuación de segundo grado.
Aplicación: (10mm)

➢ Resolución y extracción del punto máximo y el punto


mínimo (pares ordenados) en diferentes
construcciones de funciones cuadráticas.

SEMANA 37: 02/012023 HASTA 05/01/2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

M.4.1.59. Resolver
la I.M.4.3.5. Plantea y EXPERIENCIA:
ecuación de segundo resuelve problemas que TECNICA
involucren sistemas de
grado con una incógnita
dos ecuaciones lineales ➢ Aplicación y activación de los conocimientos previos en
con dos incógnitas, la aplicación de factores
de manera analítica (por ecuaciones de segundo REFLEXIÓN: Resolución de problemas
factoreo, completación grado y la aplicación de
las propiedades de las
de
raíces de la ecuación de ➢ . ¿Cómo factoras un trinomio cuadrado perfecto?
INSTRUMENTO
segundo grado; juzga la ➢ ¿Cuál es el proceso para factorar un trinomio
cuadrados, en la
validez de las soluciones
solución de problemas). cuadrado perfecto por suma o resta? Resuelve las siguientes
obtenidas en el contexto
del problema. ecuaciones por

CONCEPTUALIZACIÓN: factorización.

➢ Leemos las páginas 182-183 del cuaderno de


matemática.
➢ Observamos los siguientes ejemplos.
Ejemplos de ecuaciones cuadráticas

➢ Resolución analítica de la ecuación de segundo


grado ax 2 + bx + c = 0 tomando como caso
particular la factorización del trinomio cuadrado
perfecto por adición y sustracción es decir,
completando sus uadrados.
APLICACIÓN:

➢ Resolución de ecuaciones de segundo grado


completando el tercer término del trinomio
cuadrado perfecto.
➢ Resolución de problemas de áreas de rectángulos
conociendo sus áreas y calculando sus longitudes
dadas en expresiones algebraicas de forma que se
construya una ecuación de segundo grado.

SEMANA 38: 08/01/2023 HASTA 12/01/2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

M.4.1.59. Resolverla I.M.4.3.5. Plantea y EXPERIENCIA:


ecuación de segundo resuelve problemas que TECNICA
involucren sistemas de ➢ Aplicación y activación de los conocimientos
grado con una incógnita
dos ecuaciones lineales previos en la aplicación del valor numérico. Resolución de problemas
de manera analítica, con dos incógnitas,
REFLEXIÓN: INSTRUMENTO
(fórmula binomial) en la ecuaciones de segundo
grado y la aplicación de
solución de ➢ ¿Todos los trinomios de la forma ax 2 + bx + c ➢ Actividades.
las propiedades de las
raíces de la ecuación de pueden ser facturables? Utiliza la fórmula general
problemas.
segundo grado; juzga la para resolver ecuaciones de
validez de las soluciones
segundo grado y resuelve.
obtenidas en el contexto ➢ ¿Existe alguna fórmula que permita encontrar las
del problema soluciones de una ecuación de segundo grado de
la forma ax 2 + bx + c = 0 ?
CONCEPTUALIZACIÓN:

➢ Leemos las páginas 186-187 del cuaderno de


matemática.
➢ Demostración analítica de la fórmula general para
resolver ecuaciones de segundo grado.

−b b 2 − 4 ac
➢ Aplicación de la fórmula x = en la
2a
resolución de ecuaciones de segundo grado.

APLICACIÓN:

➢ Resolución de problemas de volumen de prismas


rectos, de áreas y perímetros de triángulos
rectángulos, áreas de rectángulos (canchas de futbol),
etc.

SEMANA 39: 15/01/2023 HASTA 19/01/2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

M.4.2.9. Definir e I.M.4.5.1. Construye EXPERIENCIA:


identificar la congruencia figuras simétricas;
de dos triángulos de ➢ Exploración y activación de conocimientos previos TECNICA
resuelve problemas
acuerdo a criterios que geométricos que a través de la estrategia de preguntas
consideran las medidas de
impliquen el cálculo de
sus lados y/o sus ángulos. exploratorias: Resolución de problemas
longitudes con la
aplicación de conceptos
de semejanza y la
REFLEXIÓN:
aplicación del teorema INSTRUMENTO
de Tales; justifica ➢ ¿Qué son los triángulos congruentes?
procesos aplicando los Escribe verdadero ( V ) o
conceptos de ¿Identificas los criterios de congruencia de
triángulos? falso (F), según el análisis de
congruencia y
semejanza. (I.1., I.4.) cada proposición.

CONCEPTUALIZACIÓN:

➢ Leemos las páginas 194-195 del cuaderno de


matemática.
➢ Criterios de semejanza de triángulos.

Analiza y responde. ¿Qué


criterio de semejanza de
triángulos puedes utilizar
para demostrar que los
triángulos DEF y ABC son
semejantes?

Dado A F y B E
en la siguiente figura, halla
las medidas respectivas de d
y e.
➢ Definición de los triángulos congruentes.

➢ Identificación los criterios de congruencia de los


triángulos.
➢ Reconocimiento los criterios de congruencia de los
triángulos.
APLICACIÓN:

➢ Ejercitación, comunicación, raciocinio y resolución


de problemas desarrollando las destrezas del
estudiante sobre los criterios de congruencia de
los triángulos.
SEMANA 40: 22/ 01/2023 HASTA 26/01/2023

Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional Competencia Comunicacional

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

M.4.1.60. Aplicar las I.M.4.3.5. Plantea y DINAMICA


propiedades de las resuelve problemas que EXPERIENCIA:
raíces de la ecuación de TECNICA
involucren sistemas de
segundo grado con una ➢ Aplicación y activación de los conocimientos
incógnita para resolver dos ecuaciones lineales previos en la aplicación de la fórmula general
problemas. con dos incógnitas, Resolución de problemas

ecuaciones de segundo
grado y la aplicación de −b b 2 − 4 ac INSTRUMENTO
x= para la resolución de
las propiedades de las 2a
ecuaciones de segundo grado. ➢ Actividades.
raíces de la ecuación de
Averigua, sin resolver las
segundo grado; juzga la
REFLEXIÓN: ecuaciones, si los pares de
validez de las soluciones
números en cada caso son
obtenidas en el contexto ➢ ¿Por qué se dice que las raíces de una ecuación
de segundo grado no están en el conjunto de los raíces de la ecuación.
del problema. (I.4., J.2.)
números reales?
➢ ¿Los números complejos son un nuevo conjunto
de números?

CONCEPTUALIZACIÓN:

➢ Leemos las páginas 214-215 del cuaderno de


matemática.
➢ Activar los conocimientos básicos sobre el uso de la
discriminante − b  b 2 − 4 ac para detectar el tipo de
raíces en una ecuación de segundo grado. Construye las ecuaciones de
➢ Definición de los números complejos a + bi que están
segundo grado dadas sus
formados por una parte reales (a) y una imaginaria (b
i). raíces en cada literal.
➢ Aplicación de todos los métodos (por factoreo, por
fórmula general, por uso de discriminante) en la
resolución de ecuaciones de segundo grado
APLICACIÓN: Halla los números cuya

Resolución de problemas que contengan el suma S y producto P se dan


planteamiento de una ecuación de segundo grado. a continuación. Observa el
ejemplo.

ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR

Lcda Celia Mora Macías MSc. Nelly Loor MSc. Braulio Carrasco Guamán.

Fecha. Fecha. Fecha.

También podría gustarte