Está en la página 1de 7

23/3/24, 12:47 Evaluación de Salidad Unidad 1: Revisión del intento

Comenzado el sábado, 23 de marzo de 2024, 12:34


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 23 de marzo de 2024, 12:45
Tiempo 11 minutos 30 segundos
empleado
Calificación 7,00 de 10,00 (70%)

https://eva2-mecapacito.educacion.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=806565&cmid=23128 1/7
23/3/24, 12:47 Evaluación de Salidad Unidad 1: Revisión del intento

Información

PRUEBA DE SALIDA UNIDAD 1

INSTRUCCIÓN: LEA CON DETENIMIENTO EL CUENTO “LA IDENTIDAD”, DE ELENA


PONIATOWSKA Y LUEGO SELECCIONE LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDA.

La identidad

Yo venía cansado. Mis botas estaban cubiertas de lodo y las arrastraba como si fueran
féretros. La mochila se me encajaba en la espalda, pesada. Había caminado mucho,
tanto que lo hacía como un animal que se defiende. Pasó un campesino en su carreta y
se detuvo. Me dijo que subiera. Con trabajos me senté a su lado. Calaba frío. Tenía la
boca seca, agrietada en la comisura de los labios; la saliva se me había hecho pastosa.
Las ruedas se hundían en la tierra dando vueltas lentamente. Pensé que debía hacer el
esfuerzo de girar como las ruedas y empecé a balbucear unas cuantas palabras. Pocas.
Él contestaba por no dejar y seguimos con una gran paciencia, con la misma paciencia
de la mula que nos jalaba por los derrumbaderos, con la paciencia del mismo camino,
seco y vencido, polvoso y viejo, hilvanando palabras cerradas como semillas, mientras el
aire se enrarecía porque íbamos de subida – casi siempre se va de subida -, hablamos, no
sé, del hambre, de la sed, de la montaña, del tiempo, sin mirarnos siquiera. Y de pronto,
en medio de la tosquedad de nuestras ropas sucias, malolientes, el uno junto al otro, algo
nos atravesó blanco y dulce, una tregua transparente. Y nos comunicamos cosas
inesperadas, cosas sencillas, como cuando aparece a lo largo de una jornada gris un
espacio tierno y verde, como cuando se llega a un claro en el bosque. Yo era forastero y
sólo pronuncié unas cuantas palabras que saqué de mi mochila, pero eran como las
suyas y nada más las cambiamos unas por otras. Él se entusiasmó, me miraba a los ojos, y
bruscamente los árboles rompieron el silencio. “Sabe, pronto saldrá el agua de las
hendiduras.” “No es malo vivir en la altura. Lo malo es bajar al pueblo a echarse un trago
porque luego allá andan las viejas calientes. Después es más difícil volver a remontarse,
nomás acordándose de ellas”… Dijimos que se iba a quitar el frío, que allá lejos estaban
los nubarrones empujándolo y que la cosecha podía ser buena. Caían nuestras palabras
como gruesos terrones, como varas resecas, pero nos entendíamos.

Llegamos al pueblo donde estaba el único mesón. Cuando bajé de la carreta empezó a
buscarse en todos los bolsillos, a vaciarlos, a voltearlos al revés, inquieto, ansioso,
reteniéndome con los ojos: “¿Qué le regalaré? ¿Qué le regalo? Le quiero hacer un
regalo…” Buscaba a su alrededor, esperanzado, mirando el cielo, mirando el campo.
Hurgoneó de nuevo en su vestido de miseria, en su pantalón tieso, jaspeado de mugre,
en su saco usado, amoldado ya a su cuerpo, para encontrar el regalo. Vio hacia arriba,
con una mirada circular que quería abarcar el universo entero. El mundo permanecía
remoto, lejano, indiferente. Y de pronto, todas las arrugas de su rostro ennegrecido, todos
esos surcos escarbados de sol a sol, me sonrieron. Todos los gallos del mundo habían
pisoteado su cara llenándola de patas. Extrajo avergonzado un papelito de no sé dónde,
se sentó nuevamente en la carreta y apoyando su gruesa mano sobre las rodillas
tartamudeó:

- Ya sé, le voy a regalar mi nombre

https://eva2-mecapacito.educacion.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=806565&cmid=23128 2/7
23/3/24, 12:47 Evaluación de Salidad Unidad 1: Revisión del intento

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La expresión Pensé que debía hacer el esfuerzo de girar como las ruedas y empecé a
balbucear unas cuantas palabras significa

a. que la comunicación es posible a pesar de que los protagonistas no se conocen

b. que el narrador personaje considera difícil entablar una  ¡Es


conversación con un extraño correcto!

c. que el narrador se siente obligado a conversar porque el campesino lo está


ayudando a trasladarse

d. muestra de cortesía

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


que el narrador personaje considera difícil entablar una conversación con un extraño

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La lectura del contexto presente en el texto comunica

a. que la naturaleza resulta más adversa para quienes no están acostumbrados a


vivir con ella

b. que la práctica social de los personajes es distinta con relación al lugar donde
habitan

c. que el manejo del espacio y su comportamiento pueden convertir a éste en 


un personaje.

d. que las inclemencias del tiempo afectan la comunicación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
que la práctica social de los personajes es distinta con relación al lugar donde habitan

https://eva2-mecapacito.educacion.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=806565&cmid=23128 3/7
23/3/24, 12:47 Evaluación de Salidad Unidad 1: Revisión del intento

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los adjetivos inquieto, ansioso, esperanzado, que se usan en el segundo párrafo del
cuento reflejan el uso de las siguientes funciones del lenguaje :

a. Fática y poética porque se refieren al diálogo y a estados de ánimo contados


con recursos literarios

b. Referencial y poética porque los estados de ánimo son experimentados por un


campesino

c. motiva y poética porque se refieren a estados de ánimo del  ¡Es


personaje expresados con recursos literarios correcto!

d. Metalingüística y poética porque el uso de los adjetivos sirvió para demostrar los
estados de ánimo del campesino

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


motiva y poética porque se refieren a estados de ánimo del personaje expresados con
recursos literarios

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El propósito del autor es

a. comentar la relación de amistad entre dos desconocidos, en medio de un


ambiente adverso

b. resentar la identidad como un tema que está por encima de  ¡Es


diferencias sociales y del escaso conocimiento de las historias correcto!
personales que los protagonistas guardan entre sí.

c. demostrar que la descripción de los personajes aporta a la comprensión del tema


del texto

d. analizar el contexto como un espacio donde se pueden producir encuentros


felices entre los seres humanos

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


resentar la identidad como un tema que está por encima de diferencias sociales y del
escaso conocimiento de las historias personales que los protagonistas guardan entre sí.

https://eva2-mecapacito.educacion.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=806565&cmid=23128 4/7
23/3/24, 12:47 Evaluación de Salidad Unidad 1: Revisión del intento

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El texto La identidad es un cuento porque:

a. explica la odisea compartida por dos personas desconocidas hacia un pueblo

b. describe el difícil viaje que emprenden dos personas desconocidas hacia un


pueblo

c. argumenta las dificultades sufridas por dos desconocidos que viajan juntos hacia
un pueblo

d. arra el difícil viaje de dos desconocidos hacia un pueblo  ¡Es correcto!

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


arra el difícil viaje de dos desconocidos hacia un pueblo

Pregunta 6

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿De qué manera la expresión temporal “y de pronto”, presente en los dos párrafos,
cambia la situación comunicativa del cuento?

a. La expresión utilizada establece los dos momentos en los que se rompen las 
barreras de comunicación: el campesino empieza a compartir su vida con
relación al pueblo donde vive y su familia. Al final, entrega una posesión
preciada: su nombre.

b. La expresión utilizada establece los dos momentos en los que se rompen las
barreras de comunicación: ambos hombres, movidos por el tiempo inclemente,
inician una conversación más cercana. Al final, el campesino quiere demostrar su
agradecimiento por la compañía.

c. La expresión utilizada establece los dos momentos en los que se rompen las
barreras de comunicación: el forastero decide mejorar la conversación con el
campesino y, luego, se conmueve ante la sencillez del regalo que recibe.

d. a expresión utilizada establece los dos momentos en los que se rompen las
barreras de comunicación: las palabras ya no son individuales: el narrador utiliza
la palabra nuestras y considera sus palabras parecidas a las del campesino

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es:


a expresión utilizada establece los dos momentos en los que se rompen las barreras de
comunicación: las palabras ya no son individuales: el narrador utiliza la palabra nuestras
y considera sus palabras parecidas a las del campesino

https://eva2-mecapacito.educacion.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=806565&cmid=23128 5/7
23/3/24, 12:47 Evaluación de Salidad Unidad 1: Revisión del intento

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El texto La identidad es una lectura de ficción porque

a. la trama, los personajes y el contexto son producto de la  ¡Es


imaginación del autor correcto!

b. la trama, los personajes y el contexto son producto del conocimiento de la


realidad por parte del autor

c. el tema, los recursos y los diálogos están relacionados con un contexto creado
por el autor

d. el tema, los recursos y los diálogos son expresiones literarias de la vida real

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
la trama, los personajes y el contexto son producto de la imaginación del autor

Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El tema del cuento es el poder de la palabra en las relaciones humanas porque

a. a través de la palabra se logra establecer una comunicación entre el forastero y


el campesino y éste termina regalándole su nombre

b. a través del intercambio de palabras se logra establecer una  ¡Es


comunicación entre el forastero y el campesino y éste le regala lo correcto!
que lo identifica

c. a través de ella el forastero-narrador siente que lo que ambos hablan no hay


diferencia: sus palabras son iguales a las del campesino.

d. a través de la palabra los dos hombres van olvidando sus diferencias y el


campesino termina regalando su nombre al forastero

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


a través del intercambio de palabras se logra establecer una comunicación entre el
forastero y el campesino y éste le regala lo que lo identifica

https://eva2-mecapacito.educacion.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=806565&cmid=23128 6/7
23/3/24, 12:47 Evaluación de Salidad Unidad 1: Revisión del intento

Pregunta 9

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La imagen que tenemos de los personajes la conseguimos a través del recurso de la

a. argumentación sobre la forma de actuar de los dos personajes

b. la explicación del estado de las ropas, del medio de transporte y la 


conversación de ambos personajes

c. descripción del aspecto físico, sentimientos y estados de ánimo de los


protagonistas

d. narración de lo que sucede entre los personajes

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
descripción del aspecto físico, sentimientos y estados de ánimo de los protagonistas

Pregunta 10

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La comunicación llega a producirse entre los personajes porque

a. el forastero y el campesino están dispuestos a desarrollar una conversación

b. la palabra facilita que se sientan identificados por las dificultades  ¡Es


que experimentan, por encima de sus diferencias correcto!

c. tanto el forastero como el campesino se dan cuenta de que la conversación es


una muestra de que no deben esperar nada malo del otro.

d. la conversación se va produciendo a medida que el viaje avanza

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


la palabra facilita que se sientan identificados por las dificultades que experimentan, por
encima de sus diferencias

https://eva2-mecapacito.educacion.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=806565&cmid=23128 7/7

También podría gustarte