Está en la página 1de 4

Anemia en Lambayeque

En el caso de Lambayeque, además del déficit de hierro el déficit proteico es


también alto. Las zonas rurales muestran los más altos índices de desnutrición
crónica en menores de cinco años frente a las áreas urbanas. En los distritos
con más grande población rural como Mórrope (24.6%), Salas (26.3%),
Incahuasi (43.3%) y Cañaris (54.1%) la desnutrición infantil sobrepasa el
promedio regional y nacional (Mesa de Concertación para la lucha contra la
pobreza, 2019)

La Estrategia Regional de Alimentación y Nutrición Saludable emitió los


resultados de la evaluación que se realizó en los 38 distritos que comprenden
las provincias Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque. De esta manera, el equipo
técnico identificó que el índice por casos de anemia es más alto en los distritos
de la provincia de Ferreñafe. Así tenemos que Incahuasi reporta 97,7%, que
representa a 417 niños; mientras Cañaris tiene 74% (376 menores). En esa
línea, aunque con menos casos, sigue Pueblo Nuevo, con 40% (29 niños), y
Ferreñafe, con 25,4%. En el caso de la provincia de Lambayeque, figura
Chóchope, que reporta 44,1% (82 niños); San José tiene 38,1% (111 menores);
Motupe, 38% (193 niños del grupo focalizado) y Mórrope registró 37,7%.
Conforme a la estadística, en la provincia de Chiclayo, el distrito de Cayaltí
tiene 50% de menores con anemia; esto debido a que a 4 de los 8 menores
evaluados se les diagnosticó esta afección. También está Pomalca, con 47,5%
(58 niños); Oyotún, con 46,7% (42 niños); Picsi figura con 45,7% (16 menores
del total de pacientes evaluados) y Tumán con 45,6% (41 menores) (Vega,
2022).

En relación a los NSE de la población que sufre anemia, la población de los


distritos identificados se ubican en el NSE C, D y E, la primera se ubican
padres de familias convivientes, los integrantes de familia superan a 4
integrantes, la población identificada son los millenials, en relación a la
segunda el 34% de jefes del hogar son las mujeres, es uno de los NSE con la
mayor cantidad de menores de edad en el hogar, normalmente está población
vive en viviendas alquiladas. Y la última se refiere a que con el NSE D son la
población más joven, son los que menos tiene servicios de cable y telefonía,
aunque cuentan con un teléfono celular (89%) (INEI, 2020)

Según Díaz (2020) indica que en la región Lambayeque, existen otras causas
de anemia infantil, tales como: deficiencia de vitamina B12, enfermedades
genéticas, infecciosas o neoplasias hematológicas; aunque su frecuencia aún
no ha sido estudiada en nuestro medio. El empleo de micronutrientes en
comunidades rurales evidencia un incremento no mayor a 1 g/dl de
hemoglobina. En tal sentido, no todas las anemias son ferropénicas ni un
incremento del valor de hemoglobina asegura mejorar las reservas de hierro.
Por lo tanto, aumentar el consumo de hierro no asegura que los parámetros
hematimétricos se mejoren sostenidamente.

Además, según Zavaleta e Irizarry (Zavaleta & Irizarry, 2016)afirma que Entre
las causas inmediatas se reconoce el consumo inadecuado de hierro y de otros
micronutrientes a partir de los alimentos. Esta carencia de hierro y vitaminas no
permitiría una apropiada formación de los glóbulos rojos y de la hemoglobina.
Otras causas inmediatas de la anemia son la alta morbilidad por infecciones
como la diarrea, parasitosis14, malaria, etc. Esta situación está asociada a
inadecuadas prácticas de higiene, de lavado de manos, limitado acceso a agua
segura y saneamiento básico. Se reconoce también que la vitamina A, la
vitamina B2, las vitaminas B6, B12 y el Ácido Fólico intervienen en la formación
de los glóbulos rojos en la médula ósea. Las vitaminas A, C y Riboflabina
favorecerían la absorción del hierro a nivel intestinal, cumpliendo un rol
movilizador del mineral a partir de las reservas; mientras que las vitaminas C y
E tienen una función antioxidante para la protección de los glóbulos rojos

La Gerencia Regional de Salud (GERESA, 2022) informó que el 35,7% de


niños menores de 3 años de edad en la región Lambayeque tiene anemia, la
cual, en su mayoría, es causada por los parásitos. A pesar de que las actuales
cifras son menores a comparación de años anteriores, este problema debe ser
abordado con responsabilidad por los padres de familia y en las escuelas.
ARBOL DEL PROBLEMA

Deterioro generalizado del bienestar y la calidad de vida de los niños de 0 a 36 meses de la


región

Deficientes habilidades Retraso en el crecimiento Defensas bajas Riesgo a tener enfermedades Déficit de atención Deficiente comprensión
motoras finas y gruesas. infecciosas lectora

Retraso en el desarrollo
Respuesta inmunológica Problemas de formación
cognitivo y conductual de los
disminuida neurológica
infantes afectados.

ANEMIA EN INFANTES DE 0 A 36 MESES

Deficiencia de hierro y
Alta morbilidad por Alta prevalencia de
otros micronutrientes en la
dieta infantil. enfermedades parásitos intestinales en
infecciosas. niños.

Incapacidad del cuerpo para Prácticas alimentarias Escasez de acceso a agua Prácticas de higiene Falta de programas de Limitado acceso a servicios
absorber el hierro y inadecuadas debido a la falta segura y saneamiento básico. inadecuadas, como el lavado desparasitación regulares en de salud preventiva y
micronutrientes de conocimiento sobre de manos deficiente. la comunidad. tratamiento adecuado.
nutrición.
Referencias

Díaz, V. (2020). Anemia infantil: más allá del hierro oral. Revista del Hospital Regional
Lambayeque. https://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/407/236

GERESA. (7 de Julio de 2022). El 35,7% de niños menores de 3 años tiene anemia en


Lambayeque. La República.

INEI. (2020). ENAHO.

Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza. (2019). Reporte N° 02-2019-SC-


MCLCP LAMBAYEQUE A 30 AÑOS DE LA APROBACIÓN DE LA CONVENCIÓN
SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Balance y desafíos.
https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2020-01-16/
informe-ninez-a-30anosconvencion-lambayequefinal.pdf

Vega, Y. (25 de Octubre de 2022). Anemia supera el 97% en menores de 5 años en


distrito altoandino de Lambayeque. La República.
https://larepublica.pe/sociedad/2022/10/25/anemia-supera-el-97-en-menores-
de-5-anos-en-distrito-altoandino-de-lambayeque-lrnd

Zavaleta , N., & Irizarry, L. (2016). Situación nutricional y sus Implicancias de Política
Pública. Lima: Nota Técnica. Banco Interamericano de Desarrollo – BID. División
de Protección Social y Salud.

También podría gustarte