Está en la página 1de 16

EPIDEMIOLOGIA

TTE CRL S ODON KARINA SAAVEDRA JO


EPIDEMIOLOGIA
TERMINOS EPIDEMIOLOGICOS:

ENDEMIA: cuando el numero de casos esta dentro de


lo esperado.

EPIDEMIA O BROTE: Incremento de casos por encima


de lo esperado.

PANDEMIA: Brote que afecta a varios países.

HOLOENDEMIA: Un nivel elevado de infección que


comienza a partir de una edad temprana y afecta a
la mayor parte de la población.

HIPERENDEMIA: Transmisión intensa y persistente


EPIDEMIOLOGIA
PERIODO PREPATOGENICO: cuando todavía no hay
un contacto entre el agente y el humano.
PERIODO PATOGENICO: se inicia cuando ya hay
contacto.
PREVENCION PRIMARIA: actividad de promoción,
protección, prevención.
PREVENCION SECUNDARIA: búsqueda activa de
casos, tamizajes.
PREVENCION TERCIARIA: la rehabilitación de la
enfermedad.
PROMOCION: actividades dirigidas a mejorar la salud
de la población.
PREVENCION: actividad dirigida a prevenir una
enfermedad específica.
EPIDEMIOLOGIA
PERIODO PRE PATOGENICO PERIODO PATOGENICO

PREVENCION PRIMARIA PREVENCION PREVENCION


SECUNDARIA TERCIARIA

PROMOCION PROTECCION DESPISTAJE


DE LA SALUD ESPECIFICA PRECOS Y TTO REHABILITACION
TEMPRANO

BUENA
REHABILITACION
NUTRICION DETECCION DE
QUE PUEDE
VENTILACION Y VACUNA BCG SINTOMAS
HABER DEJADO LA
ESPACIOS RESPIRATORIO
ENFERMEDAD
ADECUADOS
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
FUENTES DE INFORMACION PRIMARIA: = POBLACION.

FUENTES DE INFORMACION SECCUNDARIA= MINSA.

HORIZONTE CLINICO: PRE PATOGENICO /PATOGENICO

ETAPA CLINICA: Signos y Síntomas

ETAPA SUBCLINICA: periodo de incubación/puerta de


entrada.
EPIDEMIOLOGIA
CANALES ENDEMICOS: identifica el momento de brote
en una enfermedad endémica.
zona éxito : p 25
zona de seguridad: p25 y p50
zona de alarma: p50 y p 75
zona epidemiológica: encima p75
EPIDEMIOLOGIA
CANALES ENDEMICOS: identifica el momento de brote en una enfermedad
endémica.
zona éxito : p 25
zona de seguridad: p25 y p50
zona de alarma: p50 y p 75
zona epidemiológica: encima p75
EPIDEMIOLOGIA
MEDICIONES USADAS EN EPIDEMIOLOGIA
1. Medidas de frecuencia o distribución
responden a:
¿Cuánto?, ¿Cuántos?
¿Qué tan frecuentemente?
¿Qué tan probable?
¿Qué tan riesgo?

2. Medidas de Asociación responden a:


¿Cuál es la fuerza de la asociación?

3. Medidas de Impacto responden a:


¿Qué tan importante?
EPIDEMIOLOGIA
MEDIDAS DE MEDIDAS DE MEDIDAS DE IMPACTO
FRECUENCIA ASOCIACION

TASA DE INCIDENCIA RR (Riesgo Relativo) RIESGO ATRIBUIBLE

TASA DE PREVALENCIA O R (ODDS RATIO) FRACCION ATRIBUIBLE

TASA DE LETALIDAD RIESGO ATRIBUIBLE


POBLACIONAL

TASA DE MORTALIDAD FRACCION ATRIBUIBLE


POBLACIONAL

RAZONES, NNT (Números


PROPORCIONES Necesarios a Tratar)
EPIDEMIOLOGIA
• INCIDENCIA : Números de casos nuevos de enfermedad
que acontecen en un periodo determinado.
-Incidencia Acumulada(proporción de incidencia)
-Tasa de Incidencia (Densidad de Incidencia)

PREVALENCIA: Numero de casos existentes (antiguos y


nuevos) de enfermedad que acontecen en un periodo
determinado.
-Puntual. (en un solo momento)
-Periodo. (en un periodo de tiempo)
EPIDEMIOLOGIA
Frecuencia absolutas: resulta del simple recuento de
las observaciones. No tienen relación con el tamaño
u otra característica de la población de donde se
extrajeron los datos. Permiten definir la magnitud de
problema.
Ejemplo: # de personas con influenza A H!N!, numero
de mujeres y hombres afectados por Ca de
estómago, numero total de personas con TBC.

Frecuencias Relativas: Provienen de relacionar un


cifra absoluta con otra permitiendo la comparación
de fenómenos de salud- enfermedad.

Las mas usadas son: las razones, índices, proporciones


y tasas
EPIDEMIOLOGIA
Razón: una fracción en la cual el numerador no es
parte del denominador (A/B)

Ejemplo: Razón H/M (Hombre/Mujer)

Proporciones: una fracción en la cual el numerador


es parte del denominador (A/A+B)

Ejemplo : número de hombres/población total


EPIDEMIOLOGIA
Tasas: este tipo de medida es una proporción, con
una dimensión adicional: mide la ocurrencia del
evento en una población en una unidad de tiempo.

Mide velocidad de presentación y mide el riesgo en


una determinada unidad de tiempo.

También podría gustarte