Está en la página 1de 5

Unidad 3

Tecnologías aplicadas al trabajo social

“Propuesta de implementación de intervención

social con empleo de TIC”

Alumna: Lilian López Fernández

Docente: Margot Peters Schwager

Introducción

El objetivo de este proyecto es poder entregar recursos audiovisuales, usando


herramientas tecnológicas, para informar o crear material que pueda facilitar la entrega
de información y prevenir la falta de estimulación temprana en niños de o a 2 años de
edad en la comuna de Carahue, en la sala cuna copitos de nieve.

Diagnostico

La estimulación temprana desde el nacimiento hasta los 2 años de edad, es


fundamental para su desarrollo psicomotor, logrando tener una mejor autonomía
personal, contribuyendo al desarrollo del lenguaje y la comunicación.

Martínez (1999) menciona que, “la edad preescolar, es el periodo más significativo en la
formación del individuo, es el momento de la vida donde la estimulación es capaz de
ejercer la acción más determinante en el desarrollo del menor” (p.2)

Odette Ortiz (2009) médico pediatra, menciona que “la gran parte de los padres suelen
ignorar aspectos esenciales del desarrollo de sus hijos y corren el riesgo de no
aprovechar sus capacidades de forma adecuada”( p.1)

Es por eso que se debe de entregar información oportuna a los padres, para que
puedan recibir programas en conjunto de sus hijos.

Recursos audiovisuales a utilizar:

Grupos de Whatsapp

Herramienta Canva

Herramienta de YouTube

Justificación de recursos:

Grupos de Whatsapp permite entregar fechas y conexiones de charlas y afiches


digitales.

La herramienta Canva permite crear de manera profesional, material educativo como


afiches, poster, infografías, carteles con información sobre la problemática tratada la
cual puede ser usada en la sala cuna.
Herramienta de YouTube, logramos difundir material audiovisual, donde se entrega
recomendaciones de estimulación de manera práctica y clara en poco minutos.

Periodo de ejecución del proyecto:

Tendrá una duración de seis meses

Planificación

Objetivos generales:

Fomentar la participación de los padres en la estimulación de sus hijos en los primeros


años de vida.

Objetivos específicos:

Entregar información sobre los beneficios de la estimulación temprana desde los 0 a 2


años de edad.

Entregar nuevas técnicas y estrategias que sirvan para contribuir una mejor
estimulación temprana.

Metas:

Lograr que los padres mediante la estimulación, generen vínculos afectivos, que los
niños puedan sentir, el amor, atención, seguridad, permitiendo al niño desarrollarse en
las áreas afectivas, áreas cognitiva, área motriz, áreas lenguaje, construyendo
relaciones positivas en su hijo.

Localización física

El proyecto se realizará en la Región de la Araucanía. Comuna de Carahue, en la sala


cuna Copitos de Nieve

Metodología
Se creará grupos de contacto mediante Whatsapp, donde se estará entregando
material como afiches, infografías con información y datos relevantes a la estimulación
temprana.

Mediante esta herramienta también se generarán encuestas a los beneficios que están
obteniendo al ser parte de la estimulación de sus hijos.

Se darán seis talleres en donde la madre podrá potenciar cada área del desarrollo del
niño.

Inicio del proyecto: Junio Termino del proyecto. Diciembre

TALLERES PRACTICOS
Junio Cada familia recibirá un cuadro con una tela y temperas, donde
deberán pintar los pies y manos de su hijo, y marcarlos en la tela.
Objetivo:
Desarrollar el sentido del tacto y sentir nuevas sensaciones

Julio Se entrega diferentes animales en fieltro y ojos saltones de cada animal,


los padres deben de nombrar los nombres de cada animal y hacer su
sonido y colocarles ojitos.
Objetivo: conocer los animales y diferenciar los sonidos de cada uno,
fortalecer motricidad fina.
Agosto Se entrega un libro de diferentes texturas y relieves
Objetivo: identificar y fortalecer la percepción sensorial
Septiembre Se entrega diferentes móviles reciclables, los padres podrán hacer sonar
y cada uno emitirá diferentes sonidos
Objetivo: reconocer diferentes sonidos, y su intensidad.
Octubre Cada familia recibirá 3 títeres de colores y brillantes, donde deberá de
contar una historia con objetos que se les entregaran.
Objetivo: motivar el dialogo y la interacción verbal
Noviembre Se entrega fichas con diferentes objetos y plastilina y arcilla, donde
deberán crear los dibujos de la imagen
Objetivos: fortalecer la motricidad fina.
Diciembre Se les entregará una plantita, y herramientas de jardinería de plástico,
deberán de salir al patio, buscar un lugar donde plantar la plantita y
luego regarla.
Objetivo: fortalecer el trabajo en equipo, y desarrollar las habilidades
gruesas

Recursos

Humanos Niñas y niños de o a 2 meses


Padres y madres de familia
Parvularios y asistentes
Financieros 700.000 mil pesos
Tecnológicos YouTube
Whatsapp
Materiales Temperas, telas de varios colores, fieltro de varios colores, hilos,
ojos saltones, silicona, goma felta, goma eva, periódicos, papel
celofán, arpillera, algodón, lijas, plumas de aves sintéticas, tijeras,
cascabeles,, porotos, lentejas, lanas, plumones, laminas educativas
impresas, plantita, botellas con agua, tierra, herramientas de
jardinería de plásticos, pala, rastrillo.

Se siguieron ocupando los mismos recursos tecnológicos del trabajo anterior, ya que
nos permite difundir la información sobre la importancia de la estimulación temprana.

También podría gustarte