Está en la página 1de 5

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

INTRODUCCIón
Realismo mágico
Crónica cuenta la historia del asesinato de Santiago Nasar ()argumetno)
Gabriel García Márqueza el autor y gran impulsor del realismo mágico (en 1-2 líneas)
Localización: del fragmento muy breve

ESTRUCTURA EXTERNA
1ª PARTE: figura de Santiago Nasar
2º PARTE: Bayardo (desarrollo de su personaje), Ángela (desarrollo de su personaje, y su
familia salvo los hermanos) y su boda
3º PARTE: Hermanos Vicario, completada la información de la familia
4º PARTE: Dos núcleos temáticos
● Autopsia, muy desagradable y profundamente descrita
● Fin de la historia de amor entre Ángela y Bayardo
5º PARTE: Asesinato, se entera, se queda perplejo y huye hasta que lo alcanzan y lo matan

Dos círculos concéntricos, dos historias que se cierran:


● El asesinato de Santiago Nasar
● Historia amorosa de Bayardo y Ángela

TÉCNICA DEL REALISMO MÁGICO (nace por la coexistencia en los años setenta y
ochenta de la tecnología y la superstición en Sudamérica)

Es una clase de realismo que emplea ciertos procedimientos narrativos que dotan de una
dimensión transcendente o irreal a una narración de hechos cotidianos o triviales.
- Se presenta lo real como maravilloso
- Coexistencia de dos mundos: el real y el mágico, van paralelos.
- Evita cualquier efecto emotivo de escalofrío, miedo o terror
- “Magia” como elemento cotidiano

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES
● La DESMESURA (perspectiva hiperbólica): hechos son aparentemente posibles pero
se muestran exagerados
○ Nadie avisa a Santiago Nasar (lo irreal como cotidiano)
○ Lo grotesco en el asesinato (los intestinos completos afloraron con una
explosión.”)
○ Sentimientos: los mil intentos de Ángela para recuperar a Bayardo…
○ La carta del suelo, la enorme boda, el olor a Santiago…
● DETALLISMO VACUO: Descripciones muy detalladas, algunas que parecen hasta
innecesarias
● Hechos maravillosos e irreales: después de acuchillar a Santiago Nasar al menos tres
veces no salía ni una gota de sangre.
● Múltiples puntos de vista
● MUERTE PRESENTE
● PRESENCIA ELEMENTOS SOBRENATURALES

● TIEMPO NARRATIVO:
○ Presente narrativo: 1 hora
○ Pasado y futuro todo el rato
● LO SENSORIAL: el olor sobre todo
● Retrato de la sociedad rural de Latinoamérica: esencias, razas, rasgos, culturas…

TEMAS
HONOR
- La acción gira en torno a este tema
- Sirve para para exagerar sus consecuencias, ridiculizar a los personajes e ironizar
sobre este código moral propio de latinoamérica
- Justifica la muerte violenta del protagonista ante la sociedad
- Alusiones a la moralidad de la época, gran parte de los varones del pueblo habían
perdido la virginidad con una prostituta
- Márquez no describe estos valores pero sí es cierto que se reflejan en el pueblo

AMOR
- Llena de pasiones amorosas + matices machistas
- Se relaciona amor con caza: Bayardo → Ángela (presa)
- Relación muy especial que parece ir siempre contracorriente
- Cuando San Román está enamorado, Ángela lo rechaza
- Cuando este reniega, ella cae muy enamorada.
- Desenlace feliz para ambos cuando él vuelve

FATUM
● Tema principal: imposibilidad de escapar de su propio destino
● Santiago Nasar muere porque está destinado a morir y ese destino es irrevocable
● CIRCUNSTANCIAS Y CASUALIDADES
○ La madre cierra la puerta sin querer, impidiendo que Santiago entre
○ La hija de la criada deja la puerta abierta, cosa que nunca hace
○ Todos creen que Santiago Nasar lo sabe. Incluso los hermanos Vicario, que no
desean cometer el asesinato, gritan a los cuatro vientos su intención, para que
Nasar pueda huir.
○ PRESAGIOS
■ Sueños recurrentes del joven
■ Horror de Santiago al ver como le quitaban las tripas a un conejo
■ Clotilde Armenta lo ve a la luz del alba y le parece un fantasma
■ Olor de las flores
■ …

PERSPECTIVISMO (MULTIPERSPECTIVISMO)
● Voz narradora: cronista que va reconstruyendo los hechos según se los cuentan, pero
también es testigo de la acción
○ La madre de Santiago Nasar, el informe jurídico y la autopsia y los testimonios
de los testigos
● Conversaciones en estilo directo, entrecomilladas y con acotaciones suyas
● Las lecturas directas de los informes
● Polifonía → personajes coinciden o se contradicen en sus interpretaciones o recuerdos
○ Historia muy ambigua, muchas dudas
● Lengua dialógica: yuxtaposición de puntos de vista (ej lengua oral)
● Enfoque polivisonal: narrador, cronista, narrador- testigo, narrador-partícipe, testigos,
personajes centrales, fuentes escritas… → el lector encaja las piezas
● TIPOS (voces) DE NARRADORES
○ Cronista (doble condición de personaje y narrador)
■ Estilo directo (“” , :)
■ Fuentes legales ( juez, abogados…)
■ Autopsia
■ Cartas
○ Testigo
■ En 1ª persona (singular o plural)
○ Narrador omnisciente
■ 3ª persona
■ Cuando recuerda

CRONISTA TESTIGO OMNISCIENTE

Cada vez que encontremos un Primera persona: Yo/Nosotros Lo sabe todo, como piensan
estilo directo, diálogo… (casi siempre singular pero a los personajes
Usa : y “”/verbo introductorio veces plural), está hablando el
Y guiones de diálogo. amigo de Santiago Nasar

Usa informes jurídicos, la Cosas que están escritas que


autopsia, testimonios de Narración subjetiva: sobre
solo sabría la voz omnisciente:
testigos… todo en las descripciones del
carácter o de las acciones de Usa: Verbos de pensar,
los personajes. imaginar, intuir, emociones…
Cartas que intercambia 3ª persona

EJ: Me dijo: ‘’x’’ EJ:‘’Yo hubiera dicho lo EJ: el estado de ánimo de


mismo’’ Ángela solo lo puede saber
este narrador.

PERSONAJES
- Muchos personajes: los conocemos por lo que hacen y por lo que el narrador les deja
decir
- HETEROCARACTERIZACIÓN
- Narrador
- Otros personajes
- Cómo se expresan y cómo actúan
- Pluriperspectivismo en las descripciones

SANTIAGO NASAR
- Joven de veintiún años → Abandonó estudios tras la muerte de su padre
- Hereda hacienda "El Divino Rostro"
- Descendiente de árabes
- Convive con Plácida Linero (madre), Victoria Guzmán (sirvienta) y Divina Flor (hija de la
sirvienta)
- Único testimonio de culpabilidad es la acusación de Ángela Vicario

ÁNGELA VICARIO
- Figura clave en conflicto que lleva a la muerte de Santiago Nasar
- De humilde condición
- Obligada a matrimonio de conveniencia
- Inicialmente muestra recelo y rechazo hacia su pretendiente → acaba enamorada
- Personaje con oculto interior y capacidad de mutación
- Paso de pueblerina asombrada a "garza guerrera" apasionada

BAYARDO SAN ROMÁN


- Descripción de línea ascendente y descendente
- Prepotencia en la relación
- Hijo de general y rico
- Declive al ser engañado por Ángela → Huida hacia la soledad y el olvido
- Se muestra como un "pobre hombre"
- Guarda desbordante pasión en su interior
- Regresa con Ángela con un simple "aquí estoy"

HERMANOS VICARIO
- Hombres obligados por el código del honor a vengar una ofensa (aún así no lo
querían matar)
- Uso de cuchillos y decisión en el momento de matar a Santiago Nasar
- Contraste con la publicidad dada al cumplimiento de su obligación
- Borrachera, vueltas e indecisiones
- La carga los convierte en fantoches y autómatas
- Asesinos a su pesar

TESTIGOS (en un segundo nivel)


- Función como coadyuvantes de la información y partícipes secundarios de los hechos
- Exponentes de un tercer nivel de personajes: el personaje-grupo, representando al
pueblo
- Mezquindad manifestada en exculpaciones para justificarse
- Pasividad, impotencia o deseo oculto de que la amenaza se cumpla
- Ruindad moral de la comunidad evidente en la celebración multitudinaria de la muerte
de Nasar
- Contraste con la actitud de la comunidad árabe, destacando su pacífica inserción,
tolerancia y adaptabilidad

NARRADOR FRENTE A PERSONAJES


● Narrador-narrador-cronista
○ Ubica a los protagonistas como eje de la historia
○ Aporta datos concretos sobre ellos (posición social, entorno familiar,
descripción física)
● Novelista frente a sus criaturas de ficción
○ Propósito de reflejar desmesura en los personajes
○ Recurre a la distorsión de la hipérbole
○ Elemento desrealizador que crea comicidad
○ "Peleliza" grotescamente a algunos personajes, ridiculizándolos

El conjunto del pueblo recuerda al clásico coro griego, que proclaman las santas leyes de la
moralidad y la conducta.

También podría gustarte