Está en la página 1de 4

Actividad 1 - Aspectos históricos y teóricos de la psicopatología

María Alejandra Ortiz Mahecha

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Corporación Universitaria Iberoamericana

Psicopatología I

Javier Pinilla

24 de septiembre de 2023
LÍNEA DE TIEMPO

ASPECTOS HISTÓRICOS Y TEÓRICOS DE LA


PSICOPATOLOGÍA

Aristóteles
1
384 A.C.
Pláton Indico que el alma humana tenia 2
partes: La racional y la Irracional y que
2 429 A.C. no se podían separar. La parte
irracional no puede sufrir enfermedad
Afirmaba que las personas que natural de manera material o
sufrían de una enfermedad mental inmaterial.
eran causa de sus familias y por no
debían ser castigadas por su
Hipócrates
conducta.
3
460 A.C.
Galeno
Expuso las explicaciones científicas y
4 racionales. indico que el cerebro es el órgano
130 D.C. central de la actividad intelectual y que la
conducta desviada podía ser ocasionada por
Explico el funcionamiento del cerebro y el una patología cerebral. Propuso la
sistema nervioso central y su funcionamiento a heredabilidad y el ambiente como factores
nivel mental. Dividió las causas de los importantes en la psicopatología. Clasifico los
trastornos psíquicos orgánicos y mentales, trastornos mentales en tres categorías: manía,
Desarrollo la teoría de los temperamentos que melancolía y frenitis.
corresponde al estado de ánimo de un
individuo Edad Media
5
Primeros Siglo V -XIII
Manicomios Época del cristianismo - influenciada por la religión. El
enfermo mental se consideraba víctima del diablo
posteriormente se le consideraba al enfermo mental
6 1401
responsable de su afección como pacto con el
demonio por poderes sobre naturales, las
En el siglo XV aparecen los primeros enfermedades mentales en esta época se trataban
manicomios y hospitales con tratamientos que consisten en procedimientos
de exorcismo y tortura que eran considerados
psiquiátricos. Los primeros se fundan
apropiados para tratar con satanás.
en Barcelona, ​Valencia y Londres.

Johann Weyer Brujerias


El 7
1486
8 Renacimiento Se decreto que se refiere a la identificación y
eliminación de las brujas como posesiones
demoníacas, mediante una publicación en
1563 1486 (El martillo de las brujas) que confirma la
existencia de las mismas, escrito por Kramer y
Fundo la teoría de la perspectiva
Sprenger.
humanitaria en la enfermedad mental y
buscaba hacer entender que las personas
estaban trastornadas y no poseídas como Thomas Sydenham
se creía, por lo que fue rechazado y
criticado por la iglesia y el estado.
9
1624
El método inductivo en la práctica clínica, desde

Philipe Pinel
la observación para poder identificar los distintos
síntomas y posteriormente poder ajustarlos en
síndromes.
10
1745
Padre de la Psiquiatría moderna, afirma que no es
Dorothea
Dix
necesario formular hipótesis, sino limitarse a
observaciones y descripciones de hechos. Logro cambiar
la actitud de la sociedad hacia los enfermos mentales.
Hay 4 tipos de enfermedad mental: manía, depresión, 11
idiotez y demencia, explicando su origen de las
influencias genéticas y ambientales.
1802
Fundadora del movimiento salud mental, el enfoque que
tenía era conseguir tratamiento mental para cualquier
Jean-Martin persona que lo llegase a necesitar sin importar sus
Charcot condiciones económicas.

12 Benédict
1825
Identifico pacientes con enfermedades orgánicas y con
síntomas psicológicos o "histéricos". Primero en Morel
estudiar el trauma psicológico de los recuerdos
traumáticos almacenados en el inconsciente,
13
separados de la mente consciente con síntomas físicos.
1860
Teoría de la generación donde indica que las
enfermedades mentales surgen por una degeneración
genética, ya que se puede heredad de padres con
condiciones similares. se le atribuye el termino demencia
temprana para describir a la actual esquizofrenia.
LÍNEA DE TIEMPO

ASPECTOS HISTÓRICOS Y TEÓRICOS DE LA


PSICOPATOLOGÍA

Sigmund Freud
14 1896
Descubrió que hay más en los seres humanos que la
conciencia y acuñó por primera vez el término
"psicoanálisis" en el siglo 20. Indico que la conducta se
ve reflejada por aspectos tales como recuerdos,
pensamientos y deseos. las experiencias que nos
marcaron en la infancia vienen a verse reflejadas en
nuestra conducta

Karl Kleist
15
1879
John Watson
Reafirmaba que los síntomas de los trastornos
16 son causados por disfuncionalidad de algunas
1913 zonas cerebrales.

Cesar Cabral
intentó aplicar los principios del
condicionamiento clásico a la conducta
psicopatológica 17
1988
Modelos definió el concepto de psicopatología en el trabajo
Psicopatológicos y lo limitó a los trastornos y conflictos que tienen
su causa real en los mecanismos internos de las
actividades laborales.
18
SigloXX
Técnicas de intervención, tratamientos, con
el uso de criterios diagnósticos precisos
para formular diferentes categorías
diagnósticas es esencial para el desarrollo
de los cuerpos teóricos actuales y los
procedimientos de evaluación y
diagnóstico en epidemiología
psicopatológica.
Referencias

Google Books. (s/f). Com.co. Recuperado el 25 de septiembre de 2023, de

https://www.google.com.co/books/edition/Psicopatolog%C3%ADa/QX4tE

AAAQBAJ?hl=es-

419&gbpv=1&dq=inauthor:%22Adolfo+Jarne+Esparcia%22&printsec=front

cover

Matesanz, E. M. (2017). Libro. Comprendiendo la conducta anormal.

https://www.academia.edu/34644011/Libro_Comprendiendo_la_conducta

_anormal

Historia de la Psicopatología: los orígenes de la psicopatología en el siglo XIX.

(2018, marzo 22). psicologia-online.com. https://www.psicologia-

online.com/historia-de-la-psicopatologia-los-origenes-de-la-psicopatologia-

en-el-siglo-xix-2021.html

Historia de la psicolpatologia. (s/f). Bing. Recuperado el 25 de septiembre de

2023, de

https://www.bing.com/search?pglt=673&q=historia+de+la+psicolpatologia

&cvid=545d3f0d8ca94750989a25b6cdce6a46&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBg

gAEEUYOTIECAEQADIECAIQADIECAMQADIECAQQADIECAUQADIECA

YQADIECAcQADIECAgQANIBCDU4NTlqMGoxqAIAsAIA&FORM=ANNTA

1&PC=HCTS

También podría gustarte