Está en la página 1de 6

Actividad 5 – Resultados

Presenta:

Cindy Elizabeth Espinosa Gonzalez


ID: 100066375
Clenis Concepción Moran Chaves
ID: 100071106
Libio Roberto Pai Pascal
ID: 100066441

Docente:
Lizeth Katherine Bohórquez Gómez

Corporación Universitaria Iberoamericana


Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa de Psicología
Abril, 2022
Análisis cualitativo con la información recolectada de la entrevista posterior

https://youtu.be/futxAFOIGcw Se realiza una sistematización de la información

obtenida, empleando un matriz en Excel con las categorías definidas en la

estructura del instrumento como se evidencia a continuación:

Tabla 1

Sistematización de la información obtenida en las entrevistas.

Enfermedad
Prevención
Cambio

Familia
Temor
PREGUNTA RESPUESTA

Lo que más impacto mi vida


este tiempo es el temor, el
miedo, el poder salir a la
¿Qué fue lo que más calle y pensar que en
impacto en su vida, los cualquier momento y lugar x x
efectos de la pandemia? se va a contagiar del virus y
al cambio brusco de no tener
la libertad de poder salir
libremente.
Las primeras consecuencias
fueron cuando se deja todo
a manos de las personas de
¿Cuáles cree que fueron la salud y la concientización,
las principales la consecuencia fue de no
x x
consecuencias del primer hacer una medida
aislamiento preventivo? preventiva, sino que cuando
estaba contagiados y los
primeros muertos se tomó
medidas drásticas.
Que el gobierno no estaba
¿Como considera que fue tan preparado, porque
la reacción del gobierno de dejaron muchos sitios
x
acuerdo con la llegada del abiertos como fue el caso de
COVID 19 en Colombia? los aeropuertos no tuvieron
la medida preventiva.
¿Antes de llegar la No, ya que el estrés, x x
pandemia, cree que ansiedad, depresión empezó
padecía algún tipo de cuando el virus estaba en el
país y en la propagación de
enfermedad mental?
las diferentes cuidades,
(estrés, ansiedad,
entonces allí fue donde
depresión) Si /No
empezó el estrés el miedo.
Mi primera reacción fue de
cómo voy a proteger a mi
¿Cuál fue su actitud y/o
familia, como voy a hacer la
comportamiento frente a la x x
protectora de la familia y el
llegada del COVID 19?
entorno y siente el temor de
perder un ser querido.
La desinfección, en cada
producto que uno salía a
¿Como se protegía del
comprar en los diferentes x
virus, usted y su familia?
lugares para el uso del
hogar.
Si, se sufrió dentro de mi
¿Algún miembro de su familia se presentó
familia sufrió problemas de dificultades de ansiedad, y
salud mental, se pudo majearlo tratando x x
consecuencia del de estar cerca de ella y
distanciamiento social? brindar el apoyo necesario
que el necesitaba.
¿Cree que es importante Claro, porque de la salud
cuidar de la salud mental, mental es algo indispensable
de la misma manera en en la salud mental de todas x
que se cuida de la salud las personas como también
física? la salud física.
Si lo había pensado en
acudir en especialistas en
salud mental, pero en
¿En pandemia, tuvo que pandemia no lo hice por el
recibir orientación en salud mismo temor de poderme
mental por parte de un contagiarme, debido que x x
especialista? (psicólogo, hubo muchas personas que
psiquiatra) llegaban en busca de apoyo
en los diferentes
consultorios, tuve la
necesidad, pero no lo hice.
¿Cuál fue su mayor El uso del tapabocas porque
frustración que tuvo en el fue muy complicado la x x
aislamiento obligatorio? presentación personal.
Fue compleja porque no
¿Cómo fue su reacción y la
hubo como el compartir
de su familia al compartir x x
dentro de la familia sobre
más tiempo en casa?
todo en el rol familiar.
¿Hubo consecuencias Si claro, hubo momentos x x
negativos porque en mi
núcleo familiar todos son
negativas dentro de su adultos ya que cada quien
núcleo familiar? hace sus propias rutinas,
porque fue difícil compartir el
rol dentro del hogar.
Si fui contagiada, pero el
mayor temor fue si voy a
¿Fue contagiado por sobrevivir o resistir y lo difícil
COVID 19? Si /No ¿Como fue el momento de la prueba x x x
fue el proceso? al saber cómo se va a
realizar esa prueba ese fue
el mayor miedo.
Pues creo que ya no llegue
ese momento, porque que la
¿Cree usted que haya mayoría de las personas
nuevamente confinamiento estamos conscientes y x x
en el país? aprendimos del autocuidado
y que el gobierno está más
pendiente esto.

Análisis

Se realiza una entrevista de enfoque cualitativa. Una técnica muy utilizada

para la recolección de datos cualitativos, su principal objetivo es obtener

información amplia, profunda y de carácter sustancial de un tema escogido por

ambas partes (entrevistador – entrevistado). La entrevista que se llevó a cabo de

manera virtual fue una conversación sistematizada en la cual tenía por objeto

adquirir, recuperar y registrar las experiencias de vida de acuerdo con el virus que

atacó el mundo entero, se busca revivir las diferentes situaciones que se

evidenciaron con la llegada de la pandemia y el aislamiento obligatorios en nuestro

país.

Clenis, es una mujer que se presenta a la entrevista virtual con buena

actitud y disposición. Su tono de voz es suave y agradable y su posición corporal


refleja serenidad y autocontrol; Muestra interés en las preguntas y sus respuestas

son coherentes de acuerdo con la situación plasmada, es clara y segura al

momento de transmitir lo que quiere decir y expresar, se hace entender

perfectamente en cada respuesta.

Recomendaciones

En una entrevista psicológica el entrevistador debe garantizar, en todo

momento, la confidencialidad de los datos de carácter personal de los

participantes que se realiza las entrevistas y organizar un sistema de información

que le garantice al paciente.

Los datos en una entrevista psicológica se obtienen mediante una

interacción subjetiva entre entrevistador y participantes, por tanto, la interpretación

tiene que ser cautelosa, tomando en consideración las diferentes perspectivas,

haciendo explícitos sus presupuestos teóricos y, cuando se juzgue necesario,

contrastando la interpretación con los participantes.

La entrevista cualitativa es holística, en la medida que la persona

entrevistada puede referirse con la intensidad que lo desee a todos los aspectos

que sean significativos en su mente; por esto, es de carácter no directivo en el

sentido de que ella " ... no implica rigidez ni en cuanto al contenido, ni en cuanto a

la forma de desarrollar la conversación-entrevista". (Ruiz e Ispizua, 1989; 1-27).

Analizar los contextos permite indagar desde el ámbito de la psicología en

él porque de nuestras reacciones, en el cómo asumimos las crisis y sobre todo de

qué forma podemos salir de las situaciones.

Referencias
Morrison, J. (2015). Capítulo 18. Diagnóstico y recomendaciones. En
Morrison, J., La entrevista psicológica (pp. 195-204).

López, J. S., Blanco, F., Scandroglio, B. y Rasskin Gutman, I. (2010). Una


aproximación a las prácticas cualitativas en psicología desde una
perspectiva integradora. Papeles del Psicólogo, Vol. 31 (1), 131-142.

Keats, D. M. (2009). Capítulo 6. Interpretación de las respuestas. En Keats,


D. M., Entrevista. Guía práctica para estudiantes y profesionales (pp.
61-73).

Vega Budar, M. del R. y Taguenca Belmonte, J. A. (2012). Técnicas de


investigación social. Las entrevistas abierta y semidirectiva. Revista
de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 58-94.

Ruiz Olabuénaga, José e ispizua, María Antonia. (1989). La decodificación


de la vida cotidiana: Métodos de Investigación Cualitativa. Bilbao:
Publicaciones Universidad de Deusto.

También podría gustarte