Está en la página 1de 12

1

Neuropsicología y el desarrollo del Sistema Nervioso Central

Angie Carolina Bernal Moreno – ID 100106675 y Johanna Patricia Ávila Meza - ID

100084244

Bogotá, Corporación Universitaria Iberoamericana

Seminario de profundización I - Neuropsicología infantil y del adolescente

Aida Martínez

17 de septiembre de 2023
2

Glosario

Abulia: Como describe Aylward (1997) la falta de impulso para iniciar una acción, por

fácil o difícil que sea, se denomina abulia en el tratamiento psiquiátrico. La apatía extrema se

caracteriza por ausencia de motivación, sensación de vacío, falta de deseo de cualquier forma de

impulso, dificultad para tomar decisiones e incapacidad para responder a cualquier situación.

Acalculia: Debido a un trastorno cerebral, es la modificación en la capacidad mental y el

procesamiento matemático. Es un deterioro directo o indirecto provocado por un daño cerebral

en lugar de un desafío de aprendizaje (Aylward, 1997).

Afasia: Como opina Webster et al. (2007) es un trastorno lingüístico que puede provocar

problemas para comprender o expresar palabras o sus contrapartes no verbales. Resulta de un

mal funcionamiento en las rutas de la materia blanca que conectan los ganglios basales y los

medios del habla de la corteza cerebral, o de un problema en esas áreas.

Agnosia: Como comenta Ardila (2015) si bien los sentidos en sí están intactos y no hay

pérdida de memoria, sí existe la incapacidad de absorber información sensorial, así como la

inhabilidad de distinguir entre cosas, ruidos, personas, olores o tamaños.

El límite occipitotemporal, que es una porción de la corriente ventral, es el que más se

daña en esta discapacidad, que generalmente está relacionada con enfermedades neurológicas o

traumatismos cerebrales.

Agramatismo: Es un problema con la aplicación y comprensión precisa de la gramática

que se observa en los pacientes afásicos de Broca. Dificultad para generar oraciones

gramaticalmente sólidas y emplear las combinaciones correctas de palabras (Zingeser y Berndt,

1990).
3

Anomia: Como enfatiza Zingeser y Berndt (1990) las afasias, que se caracterizan por

problemas para recordar palabras, suelen tener déficits del lenguaje. La persona que lo tiene es

consciente de sus limitaciones para acceder al vocabulario y sabe lo que dice.

Apraxia: De acuerdo con Webster et al. (2007) es la incapacidad para ordenar acciones

que deben realizarse de manera consistente con el objetivo previsto.

Se considera que un individuo es apráxico cuando no puede completar con éxito las

actividades especificadas, pero no tiene discapacidad intelectual ni está inmovilizado.

Atención: Es un método mediante el cual podemos centrar nuestras energías mentales en

determinados factores ambientales que son más importantes o en la realización de actividades

específicas que creemos que son las más adecuadas entre todas las demás opciones (Roselli y

Ardila, 2016).

Alude a la actitud de aguda conciencia y atención que nos permite asimilar lo que sucede

a nuestro alrededor.

Autismo: Como propone Hervás et al. (2017) se refiere a una clase de condiciones del

desarrollo neurológico que afectan la capacidad de un niño para interactuar socialmente,

comunicarse vocal y no verbalmente y formar conexiones con los demás. Como resultado, las

interacciones con otros pequeños a diario y en el aula se vuelven desafiantes.

Bradipsiquia: Como deduce Beamont et al. (1999) es el signo de una desaceleración

generalizada de los procesos mentales. Dependiendo de su gravedad, la bradipsiquia causa

distintos daños.
4

Hay lentitud en todos los niveles, incluso en lo que respecta al desarrollo de ideas, la

realización de diversas actividades, procedimientos y la comprensión de datos externos.

Cerebelo: Como menciona Ardila (2015) determina el tiempo preciso para los

movimientos suaves y coordinados del sistema del músculo esquelético mediante el análisis de

datos de otras regiones del cerebro, la columna espinal y los receptores sensitivos.

Daño Cerebral: Es causado por una fuerza física interna o externa, una lesión congénita

o no degenerativa en el cerebro, que provoca un cambio en el grado de conciencia y tiene un

impacto en la cognición, las emociones, el comportamiento y/o la salud física (Roselli, 2010).

Desarrollo infantil: Tomando como base a Roselli (2010) los cambios físicos, mentales,

sociales y emocionales son parte del desarrollo infantil; a ritmos muy variados, los niños se

desarrollan y maduran.

Definir lo que constituye "normal" podría ser un desafío. Dependiendo de la nutrición, la

actividad y la herencia, los niños sanos pueden tener variaciones significativas en su altura, peso

y constitución física.

Dificultades en el aprendizaje: Como afirma Roselli (2010) debido al desequilibrio

entre las habilidades que los estudiantes han aprendido y las que deberían haber aprendido según

su edad, los procesos de aprendizaje se componen de barreras que impiden que los estudiantes

desarrollen sus capacidades cognitivas en su máximo potencial.

Estas barreras se acentúan cuando se requiere que los alumnos se acerquen a

conocimientos más especializados.


5

Discalculia: Como plantea Martínez et al. (2017) es la dificultad para aprender

matemáticas, es una discapacidad de aprendizaje exclusiva de las matemáticas.

Esta condición, conocida como "dislexia numérica", interfiere con el procesamiento y

cálculo adecuados de los números.

Dislexia: Según Alvarado et al. (2007) esto se entiende como una discapacidad de

aprendizaje distinta de raíz neurobiológica, definida por la existencia de desafíos con la claridad

y soltura en el distinguir palabras escritas, así como una pérdida en las habilidades de lectura,

desciframiento y ortografía.

Disociación: De acuerdo con Nader (s.f.) sugiere que el pensamiento de una persona y el

mundo actual no están sincronizados. Cuando un sujeto está desapegado de su propia actividad

mental, esa realidad puede ser interna o externa a la mente, dependiendo de cómo se relaciona

con el mundo exterior.

Factores neurotróficos: Estas proteínas, que pertenecen a una familia, ayudan a las

neuronas a sobrevivir. También, hacen que las células progenitoras se disciernen en neuronas

mediante un proceso conocido como diferenciación celular (Roselli, 2010).

Habilidades cognitivas: Son un conjunto de funciones cognitivas asociadas con el

procesamiento de la información que nos permiten involucrarnos y relacionarnos de manera

flexible en nuestras actividades diarias (Roselli y Ardila, 2016).

Somos capaces de realizar una variedad de cosas, incluida la memoria, la concentración y

el lenguaje.
6

Inteligencia: Tomando como base a Roselli y Ardila (2016) comprende la aptitud para

resolver problemas, organizar, pensar de manera abstracta, comprender conceptos complejos y

adquirir conocimientos a partir de la experiencia.

Se la conoce más comúnmente como una capacidad cognitiva amplia, de la cual los

talentos especializados son un subconjunto. No está asociado con ninguna información o

habilidad en particular.

Memoria: Como expresa Roselli (2010) codificar, almacenar y recuperar recuerdos del

pasado son funciones del cerebro. La retentiva en breve plazo, plazo medio y a largo plazo son

las tres categorías en las que normalmente se divide la memoria.

Neurolingüística: Desde el punto de vista de Wood et al. (2010) utilizando afasiología,

imágenes cerebrales, electrofisiología y modelos informáticos, esta investigación examina las

herramientas fisiológicas por medio de las cuales el cerebro gestiona información conectada con

el habla y valora teorías lingüísticas y psicolingüísticas.

Neurona: Como expresa Roselli (2010) es la unidad estructural y operativa del sistema

nervioso. Toma estímulos ambientales, los convierte en fuerzas nerviosas y los remite a otra

neurona, una partícula muscular o una glandular, allí se desatara una respuesta.

Neuropsicología infantil: De acuerdo con Rosselli y Ardila (2016) es una rama de la

neurociencia conductual que se centra en cómo interactúan el comportamiento y el cerebro en

crecimiento. Para ello, considera la etapa de desarrollo y los cambios que se producen durante

ella, así como estas transformaciones en el proceso de crecimiento regularán el comportamiento

de la persona, su visión del mundo, sus relaciones con los demás y sus estructuras de

aprendizaje.
7

Parafasia: Citando a Webster et al. (2007) la formación involuntaria de sílabas, palabras,

términos, conceptos u oraciones a lo largo del habla es una característica definitoria de este tipo

de afasia. Es el uso de palabras que no evocan a los demás. Las parafasias pueden adoptar

muchas formas distintas: fonémica, semántica, verbal y circunloquio.

Plasticidad cerebral: Teniendo en cuenta a Roselli (2010) en particular, se utiliza para

referirse a alteraciones en la arquitectura molecular, la expresión genética y los patrones de

comportamiento del sistema nervioso.

Dado que las neuronas son algunas de las partículas del SN, junto con las células gliales,

nos referimos a esta plasticidad cerebral como neuro plasticidad. La neuro plasticidad permite

que las conexiones sinápticas establezcan nuevas conexiones y que las neuronas se regeneren

tanto física como funcionalmente. Por el contrario, la capacidad del cerebro para autor repararse

y reestructurarse después de una lesión se conoce como plasticidad neuronal.

Prosopagnosia: La condición, a veces conocida como ceguera facial, es un tipo de

agnosia visual y una enfermedad cognitiva definida por la incapacidad de identificar caras

conocidas, incluida la propia, aun cuando otros elementos del procesamiento visual y la

capacidad mental no se ven afectados (Canché et al., 2013).

Psicobiología del desarrollo: Teniendo en cuenta a Budavari (1996) es un campo

multidisciplinario que incluye muchas ramas diferentes de la biología, así como la psicología del

desarrollo, la psicología biológica y la neurociencia. Con un enfoque en el desarrollo prenatal,

perinatal y de la primera infancia, el área de estudio abarca todas las etapas de la ontogenia.

La mayoría de los psicobiólogos del desarrollo se centran en el estudio de elementos

fundamentales del desarrollo, como el desarrollo del apego del recién nacido, el sueño, la
8

nutrición, la termorregulación, el aprendizaje, la atención y la adquisición del lenguaje. También,

participan activamente en investigaciones sobre cuestiones prácticas que incluyen el autismo, la

prematuridad y su manejo, la sintomatología de muerte súbita del bebé y el impacto de diferentes

traumas prenatales en la evolución del cerebro y de la conducta.

Se supone que los componentes gramaticales del lenguaje, como preposiciones y

artículos, se omiten en el agramatismo. El agramatismo afecta a los pacientes tanto en las

habilidades del lenguaje oral como escrito, lo que les dificulta comprender la gramática del

lenguaje.

Sensibilización: Según Ardila (2015) la sensibilización provoca una respuesta mejorada

después de una exposición repetida, similar a la habituación, pero con el resultado opuesto. Ante

estímulos muy peligrosos, sucede.

Sensores: Basándonos en Roselli (2010) patrones de activación neuronal producidos por

neuronas de órganos sensoriales en respuesta a estímulos físicos como la luz y el sonido.

Síndrome de asperger: Es una condición del neurodesarrollo.

El síndrome de Asperger afecta el funcionamiento del cerebro, particularmente en

términos de comunicación, interacción social y la capacidad de adaptarse rápidamente a

circunstancias cambiantes; posee muchas de las características clave del autismo (Cobo y Morán,

2008).

La comunicación en entornos sociales, la flexibilidad de pensamiento y conducta son un

desafío para alguien con síndrome de Asperger. Sin embargo, habla bien y su coeficiente

intelectual es promedio, si no ligeramente superior, al de la población general.


9

Sinestesia: De acuerdo con Figueroa (2019) es una diferencia normal en cómo la gente

ve las cosas. Cuando ciertos estímulos están presentes, una segunda ruta sensorial o cognitiva se

abre de forma natural e inconsciente en el cerebro de aquellos que son sintéticos. Cada persona

experimenta colores, olores, ruidos y sensaciones corporales particulares y únicos, entre otras

cosas, ya que estas percepciones son idiosincrásicas.

Succión, reflejo: Tomando como base a Inostroza et al. (2013) es una respuesta

intrauterina, que está presente en los bebés y les permite comer y asegurar la vida, se

desencadena después del parto al tocar la tetina, la tetina del biberón, el chupete o el dedo.

Alrededor de los seis meses desaparece.

Trastorno infantil: Desde el punto de vista de Roselli (2010) cuando un niño tiene una

enfermedad mental, se manifiesta como desviaciones significativas de la forma en que

normalmente aprende, se comporta o regula sus emociones. Estas desviaciones crean ansiedad y

dificultad para realizar las tareas diarias. De vez en cuando, muchos niños se sienten ansiosos y

preocupados, o se portan mal.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: De acuerdo con Roselli (2010)

es una condición continúa marcada por impulsividad, hiperactividad y dificultad para

concentrarse. En la mayor parte, empieza en la infancia y puede durar hasta la adultez. Las

posibles consecuencias son baja autoestima, problemas interpersonales y desafíos en la escuela o

en la oficina.
10

Referencias

Alvarado, H., Damians, M., Gómez, E., Martorell, N., Salas, A., & Sancho, S. (2007).

DISLEXIA. DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN

INTERDISCIPLINAR. edu.xunta:

https://www.edu.xunta.gal/centros/ieschapela/system/files/dislexia-art%C3%ADculo-

ENGINY-castellano.pdf

Ardila, A. (2015). H Historia y Clasificación de las Agnosias. Revistannn:

https://revistannn.files.wordpress.com/2015/05/5-ardila_historia-agnosias-enero-junio-

vol-151-2015.pdf

Aylward, G. (1997). Infant and Early Childhood Neuropsychology. Clinical Neuropsychology:

https://academic.oup.com/acn/article/14/6/561/1956

Beamont, J., Kenealy, P., & Rogers, M. (1999). The Blackwell Dictionary of Neuropsychology.

Avancepsicólogo: https://www.avancepsicologos.com/funciones-neuropsicologo/

Budavari, S. (1996). The Merck index : an encyclopedia of chemicals, drugs, and biologicals.

WorldCat: https://www.worldcat.org/es/title/The-Merck-index-:-an-encyclopedia-of-

chemicals-drugs-and-biologicals/oclc/34552962

Canché, A., Ogando, E., & Violante, A. (2013). Prosopagnosia como manifestación de

enfermedad vascular cerebral: Reporte de caso y revisión de la literatura. Medigraphic:

https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2013/rmn132h.pdf
11

Cobo, M., & Morán, E. (2008). EL SÍNDROME DE ASPERGER Intervenciones

psicoeducativas. Aspergeraragon: https://www.aspergeraragon.org.es/wordpress/wp-

content/uploads/2017/01/Asperger-inter.pdf

Figueroa, P. (2019). La sinestesia, una condición biológica y la subjetividad del conocimiento

humano. ResearchGate:

https://www.researchgate.net/publication/340128013_La_sinestesia_una_condicion_biolo

gica_y_la_subjetividad_del_conocimiento_humano

Hervás, A., Balmaña, N., & Salgado, M. (2017). Los trastornos del espectro autista.

Adolescenciasema:

https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Trastorno%20

del%20Espectro%20Autista.pdf

Inostroza, E., Leal, I., Neira, S., Pérez, G., & Villarroel, K. (2013). DESCRIPCIÓN DE

REFLEJOS OROFACIALES, SUCCIÓN NUTRITIVA Y NO NUTRITIVA EN

LACTANTES PREMATUROS Y DE TÉRMINO RECIÉN NACIDOS. UNIVERSIDAD

DE CHILE:

https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116726/INOSTROZA,%20LEAL,%20

NEIRA,%20P%C3%89REZ,%20VILLARROEL.pdf?sequence

Martínez, M., Calzadilla, O., & Cruz, M. (2017). Discalculia Un Reto para La Enseñanza de Las

Matemáticas. Scribd: https://es.scribd.com/document/434361011/Discalculia-un-reto-

para-la-ensenanza-de-las-matematicas

Nader, A. (s. f.). Disociación y síntomas neurológicos funcionales en la perspectiva de Pierre

Janet. Scielo: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v56n3/0717-9227-rchnp-56-03-0161.pdf


12

Rosselli, M. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. Manual Moderno:

http://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/stage.aspx?il=1499&pg=&ed=

Rosselli, M. y Ardila, A. (2016). Historia de la neuropsicología infantil.eduPsykhé, 15, (1), 5-13:

https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=6349991

Webster, J., Franklin, S., & Howard, D. (2007). An analysis of thematic and phrasal structure in

people with aphasia: What more can we learn from the story of Cinderella?

ScienceDirect:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0911604407000127

Wood, S., Hardcastle, W., & Gibbon, F. (2010b). EPG patterns in a Neurolinguistics. tdx.cat:

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/63176/moreno.pdf?sequence=1

Zingeser, L., & Berndt, R. (1990). Retrieval of nouns and verbs in agrammatism and anomia.

ScienceDirect:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0093934X9090002X}

También podría gustarte