Está en la página 1de 5

Marzo 2022

Fundamentos del

trabajo en equipo
Presentado por:
Ana Valentina Robayo ID 10090621
Nayibe Rivera Cano ID 100089919
Jenny Paola Gutierrez ID 100090617
Presentado a:
Jhon Fredy Gonzalez

1.
Identidad
social

Lo podemos definir como el


autoconcepto que cada
persona genera de si mismo,
llamado tambien "Yo propio" el
cual tiende a tener similituders
con un endogrupo y
diferencias de un exogrupo

Pero que

es

endogrupo?

(Endo = “Dentro de”) Hace referencia

al grupo donde un individuo siente

sentido de pertenencia, manejan

similitudes en creencias y

pensamientos, en estos grupos los

individuos buscan respaldo y

seguridad como ejemplo podemos

encontrar grupos religiosos, partidos

políticos, por regionalidad, es decir

que forman parte de un grupo.

Y que es un
exogrupo

(Exo - “fuera de”) Aquí

se hace referencia al

grupo que se percibe

con diferencias al

endogrupo dando un

valor negativo o de

rechazo.
Sesgo de
endogrupos

También llamado como favoritismo

que va dirigido a un individuo del

endogrupo, este generalmente

favorece de manera positiva

comportamientos, ideas y actitudes de

uno o más miembros del endogrupo

en comparación al resto del grupo

generando esto comportamientos

discriminatorios o rechazo al

exogrupo.

Existen dos identidades fundamentales al momento de

definir a cada individuo que son:

La identidad personal la cual es fundamental ya que es la imagen

que cada persona crea de sí mismo desde el inicio de la vida y se

desarrolla a lo largo de ella por medio de las experiencias vividas y

estas son manifestadas por medio de la identidad de género,

creencias religiosas, creencias políticas, valores, costumbres etc.

siendo fundamentales para la interacción con su entorno.


La identidad social se basa en los grupos de los que cada

individuo forma parte teniendo como referencia su núcleo

familiar, país en el que nació, hacer parte de una iglesia, etc. La

pertenencia a estos grupos forma un conjunto de normas, valores,

creencias que influirá en la forma de pensar y actuar.


Podemos

concluir que...

Como sociedad es necesario definir una identidad que genere un


sentido de pertenencia en un lugar y con un grupo para que de
esta manera también se forme un autoconcepto propio ”el yo
propio” a partir de la identidad social, en afianzar el autoestima y
determinar su rol por medio de la organización o normas que
están establecidas en su endogrupo.
2.
Trabajo
en equipo

Se denomina a un conjunto de personas que

forman un grupo para desarrollar una

actividad en común en busca de un logro o

una misma meta.


En el trabajo en equipo es importante tener

una estructura de manera que cada

participante desarrolle una actividad


específica de forma responsable y organizada

así juntando trabajos individuales se construya

una escalera generando avances proactivos

hasta llegar a las metas esperadas.


Que habilidades

se deben tener

para el trabajo

en equipo?

Los logros de un equipo no son por

casualidad, esto ocurre por la organización de

personas idóneas, eficaces, responsables,


carismáticas, respetuosas y comprometidas

por sus actividades; Es fundamental conocer

las aptitudes de cada participante, sacar lo

mejor de cada uno y de esta manera asignar

los roles definiendo las tareas respectivas.

Se pueden encontrar

algunas habilidades

como:

Liderazgo: Es necesario que exista


un líder que guíe la dirección del
trabajo motivando y generando
confianza.
Creatividad: Encontrar un miembro
que se encargue de aportar la
creatividad y sea generador de
nuevas ideas hasta encontrar el
objetivo final que se busca.
Tambien

encontramos..

Empatía: Conocer el trabajo de cada integrante es


fundamental, así se puede entender el papel de
cada integrante y apoyar al compañero cuando
sea necesario.
Comunicación: Es fundamental que los miembros
del equipo tengan una comunicación asertiva, de
esta manera se tendrá un objetivo común en el
logro de las metas propuestas.
Organización: Esta va generalmente dirigida por el
líder del equipo quien será el que dé prioridad a
las tareas, así mismo dependiendo de los
conocimientos y aptitudes de cada miembro
delega las actividades y se garantizará una
productividad eficaz.

Responsabilidad: Es el compromiso que adquiere cada

integrante del grupo para cumplir las metas y objetivos

individuales generando como definitiva un bien grupal.


Enfoque del objetivo: En el momento que cada integrante

cumpla su objetivo individual será más fácil llegar a cumplir el

objetivo general del grupo ya que todos estarán enfocados en la

misma meta.
Confrontación de conflictos: Es importante detectar de manera

oportuna los conflictos que se puedan generar en un equipo ya

que estos pueden interrumpir con el avance del objetivo y crear

soluciones donde todos estén de acuerdo guiados por

protocolos que están avalados para esto.

El sentido general del equipo es

tener metas comunes donde

todos tomen desiciones

acertadas y responsables

Conclusion

Concluimos que el trabajo en equipo es una herramienta para

organizar de manera estructurada eficaz y productiva actividades

especificas que pueden ser de manera laboral o personal.


Estas actividades son realizadas con el fin de encontrar un proposito o

un logro que genere beneficio y satisfaccion laboral o personal

teniendo en cuenta las opiniones y conocimientos de todas las

personas que conforman el equipo.


Referencias

Gomez Mujica, A., & Acosta Rodriguez, H. (2003, diciembre). Acerca

del trabajo en grupos o equipos. scielo. http://scielo.sld.cu

/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600011&

lng=es&nrm=iso&tlng=es

Manual trabajo en equipo. (2011, octubre). eLibro. https://elibro.net

/es/ereader/biblioibero/50717

Marín Sánchez, M. y Martínez-Pecino, R. (2012). Introducción a la

psicología social.
Recuperado de la base de datos E-libro.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp

/detail.action?docID=3429259

Guzman Martinez, G. (s. f.). Sesgo de endogrupo: qué es y cómo

aparece este favoritismo. Psicologia y mente. Recuperado 15 de

marzo de 2022, de https://psicologiaymente.com/social/sesgo-

endogrupo

Sanchis, S. (2020, 14 septiembre). Qué es la identidad según la

psicología. psicologia online. Recuperado 16 de marzo de 2022, de

https://www.psicologia-online.com/que-es-la-identidad-personal-

caracteristicas-y-como-se-construye-5144.html

También podría gustarte