Está en la página 1de 9

ARCE LEON LEYDI

2024
La inteligencia puede entenderse como la capacidad tanto de entender o
comprender como de resolver problemas. La palabra “inteligencia” proviene del
latín intellgentia, proveniente del verbo intellegere (compuesto por las
voces inter, “entre”, y legere, “leer”), y desde sus inicios se asociaba a “saber
escoger”, en el sentido de comprender, o sea, de ser capaz de determinar los
contextos y rescatar los significados.

Características de la inteligencia
 Anticipar. En base a lo aprendido y a las variables del entorno, la
inteligencia busca anticiparse a lo que podría ocurrir y tomar las medidas
pertinentes para protegernos, asegurarnos o darnos la ventaja en alguna
situación.
 Construir. La inteligencia construye las estructuras de pensamiento que
la memoria almacenará, de modo tal que nos permita volver a ellas
(experiencias) para reaccionar ante situaciones futuras.
 Comunicar. La inteligencia también se encarga del área comunicativa,
formando símbolos y lenguajes propios, que nos permiten
representarnos el mundo real en su ausencia.
 Descifrar. Una persona inteligente debería tener más fácil la
comprensión deductiva de sistemas ideados por terceros, lo cual en
principio permitiría resolver enigmas, descifrar códigos, hallar respuestas
y resolver problemas.

La inteligencia emocional (IE) es un constructo que se refiere a la capacidad


de los individuos para reconocer sus propias emociones y las de los demás,
discernir entre diferentes sentimientos y etiquetarlos apropiadamente, utilizar
información emocional para guiar el pensamiento y la conducta, y administrar o
ajustar las emociones para adaptarse al ambiente o conseguir objetivos.
Por el contrario, el analfabetismo emocional es la falta de habilidades para
comprender, manejar y expresar adecuadamente las emociones propias y/o
ajenas. Las personas que tienen dificultades para manear sus emociones
pueden experimentar problemas de salud mental, relaciones interpersonales
insatisfactorias, dificultades en el trabajo y problemas de adaptación social en
general. Además, el analfabetismo emocional puede contribuir a la polarización
social y la falta de empatía entre los individuos y los grupos.
LA AUTOCONCIENCIA
La autoconciencia es la habilidad de reconocer y comprender nuestras propias
emociones, pensamientos y comportamientos. Esto incluye ser consciente de
nuestras fortalezas y debilidades, así como de cómo nuestras acciones afectan
a los demás.

La autoconciencia es una habilidad importante para el crecimiento personal y el


desarrollo de relaciones interpersonales saludables.
LA AUTOREGULACIÓN
Las emociones no son negativas, el problema es cómo manejamos esas
emociones. La autoregulación se refiere a la habilidad de controlar nuestras
emociones, pensamientos y comportamientos en situaciones desafiantes o
estresantes. Esto incluye la capacidad de manejar el estrés, controlar los
impulsos y regular nuestras emociones de manera efectiva. La autoregulación
es una habilidad importante para el bienestar emocional y el éxito en muchos
aspectos de la vida.
LA MOTIVACIÓN
La motivación se refiere a la fuerza interna que impulsa a una persona a actuar
o lograr sus metas, es una pieza clave para alcanzar nuestra metas.

La motivación puede ser intrínseca, es decir, impulsada por intereses internos o


valores personales, o extrínseca, impulsada por factores externos como
recompensas o presiones sociales.

La motivación es importante para lograr el éxito en muchas áreas de la vida,


como el trabajo, la educación y el bienestar personal.

LA EMPATÍA
La empatía es la habilidad de comprender y sentir las emociones y
perspectivas de los demás. Esto incluye la capacidad de ponerse en el lugar de
otra persona y comprender cómo se siente y por qué actúa de cierta manera.

La empatía es importante para las relaciones interpersonales saludables y


efectivas, así como para la resolución de conflictos y la cooperación en
situaciones sociales y laborales.

Para que la empatía cumpla su propósito de relacionarnos mejor, es esencial


que vaya de la mano con un autoconcepto sólido, bien construido y positivo. El
autoconcepto es a grandes rasgos la imagen que tenemos de nosotros
mismos.
LAS HABILIDADES SOCIALES
Las habilidades sociales se refieren a la capacidad de interactuar
efectivamente con los demás en situaciones sociales y laborales. Esto incluye
habilidades como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, la
negociación, la cooperación y la construcción de relaciones interpersonales
saludables.

Las habilidades sociales son importantes para el éxito en muchos aspectos de


la vida, incluyendo el trabajo, las relaciones personales y el bienestar
emocional.

Las habilidades académicas y la experiencia profesional nos habilitan para


realizar determinado trabajo. La inteligencia emocional nos da la capacidad de
hacer ese trabajo de forma más eficiente y alcanzando mejores niveles de
rendimiento, gracias a que toma en consideración las medidas para conocer
más sobre nuestra salud mental y física, así como la de otras personas.
La inteligencia intrapersonal

Las personas con una alta inteligencia intrapersonal suelen ser conscientes de
sus fortalezas y debilidades, y son capaces de controlar sus emociones y
pensamientos de manera efectiva para lograr sus metas.

La inteligencia intrapersonal es importante para el bienestar emocional y el


éxito en muchas áreas de la vida.

La inteligencia interpersonal

Las personas con una alta inteligencia interpersonal suelen ser hábiles en la
comprensión y manejo de las dinámicas sociales y son capaces de trabajar
bien en equipo y liderar a otros de manera efectiva.

La inteligencia interpersonal es importante para el éxito en muchas áreas de la


vida, incluyendo el trabajo, las relaciones personales y el bienestar emocional.
La inteligencia racional o lógica ser estructura a partir de sistema común de
aprendizaje desarrollado en circuitos de neuronales de una determinada forma.
Es una inteligencia repetitiva, acumulativa de conocimientos, es tanto más
eficaz si tiene las cualidades de rapidez y precisión. Este tipo de inteligencia
resuelve problemas iguales o similares que otros ya resolvieron y que nos
enseñaron a solucionar, forma lógica, y que, por lo general, estos problemas
son problemas con una solución (pensamiento convergente).

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA RACIONAL


La inteligencia racional desempeña un papel fundamental en el desarrollo y
éxito de las personas en diferentes ámbitos de la vida. La capacidad para
pensar de manera lógica y analítica permite a las personas enfrentar desafíos,
resolver problemas y tomar decisiones informadas.

En el ámbito académico, la inteligencia racional se relaciona con el rendimiento


en áreas como las matemáticas, la física y la resolución de problemas
complejos. En el ámbito laboral, esta habilidad es valorada en profesiones que
requieren análisis crítico, toma de decisiones y resolución de conflictos.

https://grupodetrabajo43.wixsite.com/psicodeldesarrollo/single-post/2016/04/13/inteligencia-
racional-vs-inteligencia-emocional

https://apodaca.es/que-es-la-inteligencia-emocional
CONSTRUIR COMUNICAR

ANTICIPAR
CARACTERISTICAS DESCIFRAR

AUTOREGULACION

PILARES DE LA
AUTOCONCIENCIA
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
LA CLASES
HABILIDADES SOCIALES
INTELIGENCIA
LA MOTIVACION

LA EMPATIA
TIPOS DE INTELIGENCIA INTELIGENCIA RACIONAL
EMOCIONAL

INTELIGENCIA INTERPERSONAL INTELIGENCIA INTRAPERSONAL IMPORTANCIA

También podría gustarte